El sector del turismo en Tabasco: Análisis operativo y perspectiva de la oferta y la demanda

Autores/as

Andrés Guzmán Salas
Armando Mayo Castro
Verónica García Martínez
UJAT
https://orcid.org/0000-0001-5299-3540
Ana Isela Gómez Diaz

Palabras clave:

Estudios regionales, Turismo

Sinopsis

La industria turística muestra que es un sector económico importante en el mundo. El año 2002 fue histórico, superó la barrera de los 700 millones de visitas internacionales en el ámbito mundial. El turismo ha soportado los cambios cruciales, por ejemplo, la región Asia-Pacífico hizo retroceder a las Américas del segundo hacia el tercer lugar. De hecho, la recepción de Estados Unidos tuvo un gran efecto en esta segunda región con una disminución en el número de arribos.

México pertenece a la región de las Américas y es parte de los diez destinos turísticos más importantes del mundo, se sitúa en el séptimo lugar dentro del rango mundial (Organización Mundial del Turismo [wto], 2005a). Es famoso por el turismo de playa y arqueológico, atrae visitantes de diferentes partes del mundo que buscan en México maravillosos sitios turísticos como las pirámides y los centros balnearios.

Biografía del autor/a

Verónica García Martínez, UJAT

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Maestra en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México. Profesora-Investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Ha coordinado proyectos de investigación con financiamiento nacional e internacional, y organizado proyectos de difusión y divulgación del conocimiento nacionales e internacionales.

Pertenece al Consejo Mexicano para la Investigación Educativa (COMIE), del Consejo Nacional de Escuela e Investigadores de Ciencias de la Comunicación (CONEICC), Red Temática Mexicana para el Desarrollo e Incorporación de Tecnología Educativa (RED LaTE CONACyT, México). Ha sido premio al mérito científico de la UJAT y es parte del Comité de la Revista Emerging Trends in Education.

Citas

Acerenza, M. A. (1990). Promoción turística: un enfoque metodológico. Sexta edición, México, Trillas.

Alegre Martín, J., Cladera Munar, M., y C. Juaneda Sampol. (2003). Análisis cuantitativo de la actividad turística. Madrid, España, Ediciones Pirámides.

Álvarez Ponce de León, G. (2000). México: turismo y cultura. México, Ed. Diana.

Anaya-Rodríguez, E. (2001). Laberinto infinito de disfrute. Guía México des-conocido, núm. 70, Tabasco, marzo de 2007, <http://www.mexicodesconoci-do.com.mx>.

Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, A. C. (2003). La hotelería en Mé-xico, febrero de 2004, < http://www.hotelesmexicanos.org/>.

Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, A. C. (2006a). Directorio nacional de hoteles: hoteles en Tabasco, 30 de diciembre de 2006, <http://www.solver.com.mx>.

Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, A. C. (2006b). Antecedentes del turismo en México, 20 de julio de 2006, <http://www.amhm.org/Anteceden-tes/antecedentes.htm>.

Archer, B. H. (1987). “Demand forecasting and estimation”, en J. R. B. Ritch-ie y C. Goeldner (eds.), Travel tourism and hospitality research, Nueva York: Wiley.

Archer, B.H. y Fletcher, J.E. (1990). “Multiplier analysis in tourism”, Cahiers du tourisme, Serie C, núm.103, abril.

Bédard, F., Kadri, B., y Laliberté, M. (2002). “Systèmes de gestion de desti-nation dans les pays en développement”, Tedqual, núm. 5, OMT-THEMIS.

Benckendorff, P. (2006). “Attractions Megatrends”, en Buhalis, D. y Costa, C. (eds.), Tourism business frontiers, Elsevier, Butterworth-Heinemann: 200-210.

Beni, M. (1998). Análise Estrutural do Turismo, Senac, São Paulo, Brasil.

Billen, Cl., Decroly, J.M. y Van Criekingen M. (2002). “Les mutations contemporaines de la valorisation des territoires” en Vandermotten, Ch. (ed.), Le développement durable des territoires, Bruselas, Bélgica:113-130.

Boullon, R. C. (1999). Planificación del espacio turístico, tercera edición, Méxi-co: Ed. Trillas.

Botti, L. (2006). “Management de destinations touristiques: une approche en terme d’attraction touristique”, Mémoire de M2R, Université de Perpignan.• Cabrera, B. C. (1987). “Viajeros en Tabasco”, Textos ICT: 821.

Caccomo, J. L. (2007). Economie du tourisme. Acteurs, firmes et stratégies, De Boeck Université, Bruselas, Bélgica.

Caccomo, J. L. y Solonandrasana, B. (2001). L’innovation dans l ’industrie tou-ristique, París: Ed. Harmattan.

Cárdenas Tabares, F. (1991). Proyectos turísticos: localización e inversión, México: Ed. Trillas.

Cateora, Philip R., y Graham, John L. (1998). International marketing, décima edición, Irwin/McGraw Hill.• Chan, F., Lim, C. y McAleer, M. (2004). Modelling multivariate international tourism demand and volatility, Tourism Management.

Cho, Vincent. (2003). “A comparison of three different approaches to tourist arrival forecasting”, Tourism Management, vol. 24 : 323-330.

Cornu, Y. (1996). “Pour une autre approche marketing des destinations tou-ristiques. Gérer l’offre d’une destination comme on gère l’offre d’un supermar-ché”, Cahier Espaces, 47 : 114-122.

Cravens, D. y Piercy, N. (1994). “Relationships marketing and colaborative net-work in service organizations”, International Journal of Services Industry Man-agement, vol.5, núm. 5.

Crompton, J. L. (1979). “Motivations for pleasure vacation”, Annals of Tourism Research 6 (4): 408-424.• Cooper, C., Scott, N. y Kester, J. (2006). “New and emerging markets”, en D. Buhalis, y C. Costa, Tourism Business Frontiers, 20-29: 29.

Dann, G.M.S. (1981). “Tourist motivation: an appraisal”, Annals of Tourism Research, 8 (2): 187-219.• Dann, G. (1996). The Language of Tourism, Oxon: Cab International.

De la Torre, F. (2000). Sistemas de transportación turísticas, México: Ed. Trillas.

Divisekera, S. (2003). “A model of demand for international tourism”, Annals of Tourism Research, vol. 30, núm. 1: 31-49.

Dritsakis, Nikolaos. (2004). “Cointegration analysis of German and British tourism demand for Grece”, Tourism Management, vol. 25: 111-119.

Dull, S.F., Mohn, W.A. y Noren, T. (1995). “Parteners”, The McKinsey Quar-terly, núm. 4, Diciembre 2.• Duncan, T. (2002). Using advertising and promotion to build brands, McGraw-Hill.

El Bayed, H. (2005). “Dynamique territoriale et développement local: quelques enseignements pour le développement durable du tourisme dans le Haut Atlas Marocain”, III Coloquio Turismo y desarrollo, Marrakech, Ma-rruecos.

Fondo Nacional de Fomento al Turismo. (1977). Reporte de financiamiento a la hotelería en México, México: Fonatur.

Fondo Nacional de Fomento al Turismo. (1978). Reporte de financiamiento a la hotelería en México, México: Fonatur.

Fondo Nacional de Fomento al Turismo. (1980a). Plan Nacional de Turismo(versión abreviada), Fonatur: Diario Oficial de la Federación, 4 de febrero de 1980.

Fondo Nacional de Fomento al Turismo. (1980b). Reporte de financiamiento a la hotelería en México 1980. México: Fonatur.

Fong-Lin, Chu. (2003). “Forecasting tourism demand: a cubic polynomial approach”, Tourism Management 25 (2004): 209-218, 20 de febrero de 2004, sciencedirect, <http://www.sciencedirect.com/science>.

Framke, W. (2002). “The destination as a concept: a discussion of the busi-ness-related perspective versus the socio-cultural approach in tourism theory”, Scandinavian Journal of Hospitality and Tourism, 2 : 93-108.

Frimousse, S. y Storaï, C. (2005). “Attractivité territoriale et dynamique de localisation de firmes multinationales”, III Coloquio Turismo y desarrollo, noviembre, Marrakech, Marruecos.

Fundación Tabasco. (n.d.), Estrategias de articulación e integración productiva para el desarrollo del turismo en el sureste de México. Tabasco, México.

Getz, D., Anderson, D. y Sheehan, L. (1998). “Roles, issues and strategies for convention and visitors’ bureaux in destination planning and product develop-ment: a survey of Canadian bureaux”, Tourism Management, 19 (4): 331-340.

Gilbert, D. (1990). “Strategic marketing planning for national tourism”, The Tourist Review, 1 : 18-27.

Gillot, L. (2005). La mise en valeur du patrimoine archéologique comme outil de développement, III Coloquio Turismo y desarrollo, Marrakech, Marruecos.

Gnoth, J. (1997). “Tourism motivation and expectation formation”, Annals of Tourism Research, 24 (2): 283-304.

Gnoth, Juergen, Andreas H. Zins, Ruediger Lengmüller y Christo Boshoff. (2000). “Emotions, mood, flow and motivations to travel”, Journal of Travel & Tourism Marketing.

Gobierno del estado de Campeche. (2006). “Atractivos turísticos”, febrero 2006, <http://www.campeche.gob.mx>.

Gobierno del estado de Chiapas. (2006). “Turismo”, febrero de 2006, <http://www.turismochiapas.gob.mx>.

Gobierno del estado de Quintana Roo. (2006). “Turismo del estado”, abril de 2006, <http://www.quintanaroo.gob.mx>.• Gobierno del estado de Tabasco. (1975). Plan estatal de desarrollo Tabasco. CNDR: 202.

Gobierno del estado de Tabasco. (1980). Manual de estadísticas básicas del esta-do de Tabasco, julio de 2003, SEDET, Tabasco.

Gobierno del estado de Tabasco. (1982). Tabasco, memorias de laborales 1977-1982, Tabasco, México.

Gobierno del estado de Tabasco. (1987). Tabasco, memorias de laborales 1983-1987, Tabasco, México.

Gobierno del estado de Tabasco. (1988). Tabasco a través de sus gobernantes, vol. 9: 86.

Gobierno del estado de Tabasco. (1989a). Manual de capacitacion turística: 14.

Gobierno del estado de Tabasco. (1989b). Informe de Gobierno: Salvador J. Neme Castillo: 56.• Gobierno del estado de Tabasco. (1992a). Informe de Gobierno: Manuel Gui-rría Ordoñez, Tabasco, México.

Gobierno del estado de Tabasco. (1992b). Informe de Gobierno: Manuel Gurría Ordoñez, Tabasco: 63.

Gobierno del estado de Tabasco. (1993a). El estado de Tabasco, primera edi-ción, Grupo Azabache.

Gobierno del estado de Tabasco. (1993b). Tabasco: realidad y perspectiva, tomo II. • Gobierno del estado de Tabasco. (1993c). Tabasco y desarrollo. Villahermosa, Ta-basco: 23.

Gobierno del estado de Tabasco. (1994). Diccionario Enciclopédico de Tabasco, tomo II, ICT, Tabasco.

Gobierno del estado de Tabasco. (1995). Informe de Gobierno 1995. Tabasco.

Gobierno del estado de Tabasco. (1998). “Diagnóstico y el desarrollo del plan estratégico y de acción, para la promoción del agrupamiento industrial del sector turismo”, 6 de julio de 2005, COESA, Tabasco.• Gobierno del estado de Tabasco. (2001a). “Infraestructura turística del estado de Tabasco”, 6 de julio de 2005, COESA, Tabasco.

Gobierno del estado de Tabasco. (2001b). Turismo en Tabasco, ITT, 2001.

Gobierno del estado de Tabasco. (2001c). Informe de Gobierno 2001, Tabasco.

Gobierno del estado de Tabasco. (2002). “Programa estatal de turismo 2002-2006”, mayo de 2005, SEDET, Tabasco.

Gobierno del estado de Tabasco. (2004). Programa estatal de turismo de Tabasco 2004-2006, mayo de 2006, SEDET, Tabasco.

Gobierno del estado de Tabasco. (2005a). “Ubicación geográfica”, Turismo, abril de 2005, SEDET, <http://www.sedet.gob.mx>.• Gobierno del estado de Tabasco. (2005b). “Zonas arqueológicas: La Venta”, Turismo, abril de 2005, SEDET, <http://www.sedet.gob.mx>.

Gobierno del estado de Tabasco. (2006a). Tiene Tabasco primer lugar nacional en gestión de calidad turística, febrero de 2007, SEDET, <http://www.sedet.gob.mx/es/noticias/0271.htm>.

Gobierno del estado de Tabasco. (2006b). Turismo, febrero de 2007, <http://www.sedet.gob.mx/es/turismo/index.htm>.

Gobierno del estado de Yucatán. (2006). Turismo, febrero de 2006, <http://www.yucatan.gob.mx/>.

Gobierno de Canadá. (2002). Étude préliminaire des incidences écono-miques du sommet du G8 (26 et 27 Juin 2002). 22 de febrero de 2004,<http://www.tourismcalgary.com/media/research.htm>.

Greenidge, Kevin. (2001). “Forecasting tourism demand: an STM approach”, Annals of Tourism Research, vol. 28, núm.1: 98-112.

Gretzel, U., Fesenmaier, D.R., O’Leary, J.T. (2006). “The transformation of consumer behaviour”, en Buhalis y Costa (eds.). Tourism Business Frontiers, Elsevier, Butterworth-Heinemann: 9-18.

Guerrero-Díaz, C. (2000). Análisis del origen y evolución del turismo en el estado de Tabasco, Tabasco: Tesis de licenciatura, UJAT.• Gundolf K., A. Jaouen y Loup S. (2005). Etude comparée de stratégies collectives: facteurs de succès et évolutions dans le secteur touristique, Coloquio Turismo y de-sarrollo, Marrakech, Marruecos, 17-19 de noviembre de 2005.

Gunn, C. (1972). Vacationscape: designing tourist regions, Austin, Texas, Univer-sidad de Texas.

Gunn, C. (1988). Vacationscape: designing tourist regions, segunda edición, Nue-va York: Van Nostrand Reinhold. • Gunn, C. A. (1994). Tourism planning: basics, concepts, cases, Taylor and Francis.

Gutiérrez Roa, J. (1998). Recursos naturales y turismo, Ed. Limusa.

Gutierrez, E. y Bordas, E. (1993). La competitividad de los destinos turísticos en mercados lejanos, AIEST, St. Gallen, Suiza.

Guzmán-Sala, A. (2001). “La competitividad de México en las exportaciones dentro del tratado de libre comercio de América del Norte”, UJAT, Tabasco, México, Hitos de Ciencias Económicas Administrativas, año 7, núm. 19 : 19-26.

Guzmán-Sala, A. Peypoch, N. y Solonandrasana, B. (2006). “Pronóstico de la demanda turística en Tabasco”, UJAT, Tabasco, México, Hitos de Ciencias Económicas Administrativas, año 12, núm. 34, : 111-123.

Horton, Douglas et al. (2004). L’évaluation au cœur du renforcement organisa-tionnel : Expériences d ’organisations de recherche et développement du monde entier, Service international pour la recherche agricole nationale (ISNAR). Pays-Bas; Centre de recherches pour le développement international (CRDI). Canadá; Centre technique de coopération agricole et rurale (CTA) ACP-EU, Pays-Bas.

Hunt, M. y Morgan, R. (1995). « Relationships marketing in the era of net-work competition”, Marketing Management, vol.3, núm.1.

Instituto Mexicano de Investigaciones Turísticas. (1981). Desarrollo del turismo en México, cuatro etapas, borrador mecanográfico, México.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (1997). Anuario Estadístico del estado de Tabasco 1997, Villahermosa, Tabasco.• Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (1998). Anuario Estadístico del estado de Tabasco 1998, Villahermosa, Tabasco.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informatica. (1999). Anuario Estadístico del estado de Tabasco 1999. Villahermosa, Tabasco.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (2000). xII censo general de población y vivienda, inegi, 2000.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (2001). Anuario Estadístico del estado de Tabasco 2001, Villahermosa, Tabasco.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática .(2002). Resultado de la cuenta satélite en México durante 2002. México.

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. (2005). Atractivos culturales y turísticos. Enciclopedia de los municipios de México. Tabasco, México.

Inter-American Development Bank. (2005). Programa de turismo sostenible Mundo Maya, programa regional, 28 de marzo 2005, IADB .

Iso-Ahola, S.E. (1982). “Toward a social psychological theory of tourism mo-tivation”, Annals of Tourism Research, 12: 256-262.

Jenkins, C. (1982). “The effects of scale in tourism projects in developing countries”, Annals of Tourism Research, 22: 186-204.

Jiménez Martínez, A.J. (1990). Turismo: estructura y desarrollo, México: Mc.Graw Hill.

Kim, D. Y., Hwang, Y. H. y Fesenmaier, D. R. (2005). “Modeling tourism advertising effectiveness”, Journal of Travel Research, 44: 42-49.

Klenosky, David B. (2002). “The pull of tourism destinations: a means-end investigation”, Journal of Travel Research.

Koening, N. y Bischoff, E. E. (2003). “Analyzing seasonality”, en Welsh Room Occupancy Data, Annals of Tourism Research, vol. 31, núm. 2: 374–392.Kotler, P. (1998). Marketing, cuarta edición, Nueva Jersey, Prentice Hall.

Kotler, P., Saunders, J., Armstrong, G. y Wong, V. (2005). Principles of marke-ting, Prentice Hall.

Kulendran N. y S.F. Witt. (2001). “Cointegration versus least squares regression”, Annals of Tourism Research, vol. 28, núm. 2: 291-311.

Lickorish, L. J. (1994). Desarrollo de destinos turísticos, Editorial Diana.

Le Robert. (1995). Langue française & Noms propres, Montréal: DICORO-BERT Inc.

Leiper, N. (1990). “Tourism attraction systems”, Annals of Tourism Research, 17 (3): 367-384.

Leiper, N. (1995). Tourism management, primera edición, Collingwood, Vic: TAFE Publications.

Leiper, N. (2004). Tourism management, tercera edición, Pearson Education.

Lew, A. A. (1987). “A framework of tourist attraction research”, Annals of Tourism Research, 14 (3): 553-575.

Lewis, C. (1982). Industrial and business forecasting methods, Londres: Butterworth: 158.

Lim, C. (1997). “Review of international tourism demand models”, Annals of Tourism Research, vol. 24: 835-849.

Luciano Toledo, Geraldo, Jesús Álvarez Valdés y Álvaro Castroman Pollero. (S.F.). Empresas turísticas en ambiente globalizado: marketing y competitividad. Estudio de casos de clusters turísticos, São Paulo, Brasil: Universidad de São Paulo.

Lundberg, D.E. (1985). The tourism business, quinta edición, Nueva York: Van Nostrand Reinhold.

Lundberg, D. E. (1990). The tourist business, Van Nostrand Reithold, Nueva York.

MacCannell, D. (1976). The tourist: a new theory of the leisure class, Nueva York: Schocken Books.

Mandou, C. (2003), Les concentrations dans l ’industrie touristique comme une réponse à la nouvelle configuration touristique mondiale : aspects financiers et organi-sationnels, G.E.R.E.M. Université de Perpignan, documento de trabajo, núm. 05-I.

Mankai S. (2005). Structuration et valorisation de l ’offre touristique grâce au TIC, Coloquio Tursimo y desarrollo, Marrakech, Marruecos, 17-19 de noviembre de 2005.

Manning, E. (1993). Managing sustainable tourism: indicators for better decisions, proceedings, 1992 Congreso mundial de turismo de aventura y ecoturismo, Whistler, Canadá.

McDonald Escobedo, E. (1970). Una aproximación al conocimiento turístico, México, FCPyS, unam.

McDonald Escobedo, E. (1964). Evolución de la hotelería mexicana, documento mecanográfico, IMIT, s/f, s/p.

McDonald Escobedo, Eugenio. (1981). Turismo: una recopilación histográfica de los conceptos pronunciados por gobernantes mexicanos desde 1823, México, Ed. Bodoni.• McIntosh, R., Goeldner, C. y Ritchie, J. (2001). Turismo: planeación, adminis-tración y perspectivas, segunda edición. México: Limusa Wiley.

Mehmetoglu, M. y Abelsen, B. (2005). “Examining the visitor attraction pro-duct”, Tourism Analysis 4: 269-284.

Meliaín-González, A. y García-Falcón J.M. (2003). “Competitive potential of tourism in destinations”, Annals of Tourism Research, vol. 30, núm. 3: 720-740.

Momento Económico. (2003). “Desempeño económico”, iiec-unam, vol. 9, ejemplar 5, mayo, 10 de julo de 2004, <http://www.iiec.unam.mx/Boletin_electronico/2003/v9-05/economia.html>.

Morales Mejía, David et al. (1990). Financiamiento turístico: fuentes internas y externas, México: Ed. Trillas.

Mohsin, A. (2005). “Tourist attitudes and destination marketing. The case of Australia’s Northern territory and Malaysia”, Tourism Management, 26: 723-732.

Nacional Financiera. (1981a). La economía mexicana en cifras, México.

Nacional Financiera. (1981b). Préstamo del banco interamericano de desarrollo: el mercado de valores, año xLI, núm. 30, julio.

Naciones Unidas. (1994). Recommandations sur les statistiques du tourisme, serie M, núm. 83, Nueva York: 9, 20, citado en OMT: Tourism satellite account(TSA): The conceptual framework, conferencia de Enzo Paci en Conferencia mundial sobre la medición del impacto económico del turismo, 15-18 de ju-nio de 1999.

Onghena, Y. (2005). Le tourisme hospitalité ou parasitisme, Coloquio Turismo y desarrollo, Marrakech, Marruecos, 17-19 de noviembre de 2005.

Organización Internacional del Trabajo. (2001). La mise en valeur des ressources humaines, l ’emploi et la mondialisation dans le secteur de l ’hôtellerie, de la restaura-tion et du tourisme, Ginebra, septiembre de 2004, <http://www.ilo.org/public/english/index.htm>.

Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos. (2000). Mesurer le rôle du tourisme dans les pays de l’OCDE. Manuel de l ’OCDE sur les comptes satellites du tourisme et l ’emploi., cap. 13: La experiencia de algunos países de la ocde en CST, París.

Organización Mundo Maya. (2002). Componentes de la planeación ecoturística en el Mundo Maya, Cumbre de Ecoturismo, Québec, Canadá, 2002, septiem-bre de 2004, .

Pérez Pérez, M. (2000). “Programa del desarrollo urbano-arquitectónico de Tabasco del inicio del siglo xix hasta los años sesenta”, Revista Universidad y Ciencia, vol.16, núm.31, junio.

Pearce, P. (1998). “Marketing and management trends in tourist attractions”, Asia Pacific Journal of Tourism Research, 3 (1), 1-8.

Pigram, J. (1983). Outdoor recreation and resource management, Nueva York: Croom Helm.

Pike, S. (2004). Destination marketing organisations, Elsevier.

Pindyck Robert S. y Rubinfeld, Daniel L. (2001). Econometría: modelos et pro-nósticos, cuarta edición, Ed. McGraw-Hill.

Porter, M. (1998). “Clusters and the new economics of competition”, Harvard Business Review, noviembre- diciembre.

Porter Núñez, R. (2001). “Entre los espejos de agua”, Guía México desconocido, núm. 70, Tabasco, marzo de 2007, <http://www.mexicodesconocido.com.mx/espanol/pueblos_y_otros_rincones/sureste/>.

Raya Vílchez, José M. (2004). Estadística aplicada al turismo, Madrid España: Pearson Prentice Hall.

Raboteur, J. (2000). Introduction à l ’économie du tourisme, París: L’Harmattan. Sociétés et Economies.

Randriamboarison, Rado. (2003). Modélisation et estimation de la demande tou-ristique en France: essai pour l ’explication du paradoxe du secteur touristique (Thèse de doctorat), Perpignan: Université de Perpignan, Francia.

Raventos, P. (2005). “The internet strategy of the Costa Rican tourism board”, Journal of Business Research.

Richards, G. (2002). “Tourist attraction systems: exploring cultural beha-viour”, Annals of Tourism Research, 29 (4): 1048-1064.

Romero Gil, J. C. (2000). “Reseña histórica de la Reserva de la Biosfera Pan-tanos de Centla”, Universidad y Ciencia, vol. 25, núm.30, enero.

Ruiz-Abreu, C. (1993). Tabasco: tropical y húmedo. El estado de Tabasco, Grupo Azabache.

Sancho Pérez, A., Cabrera Borrás, B., García Mesanat, G., y Pérez Mira, J. M. (2001). Apuntes de metodología de la investigación en turismo, OMT, primera edición.

Sautter, E.T. y Leisen, B. (1999). « Managing stakeholders: a tourism planning model”, Annals of Tourism Research, 26 (2): 312-328.

Schoenenberger, A. y Mungall, A. (1998). Réglementations–Coûts et effets sur les PME des branches touristiques, Oficina Federal de Desarrollo Económico y Empleo (ofde). Ginebra y Châlet-à-Gobet.

Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. (1998). Banco de información sectorial, Tabasco, México.

Secretaría de Turismo. (1997). Compendio Estadístico del Turismo en México 1997. México.

Secretaría de Turismo. (1998). Compendio Estadístico del Turismo en México 1998. México.• Secretaría de Turismo. (2000a). Estudio de gran visión del Turismo en México: Perspectiva 2020. Octubre de 2006, <http://www.sectur.gob.mx/wb2/sectur/sect_1_home_sectur>.

Secretaría de Turismo. (2001a). El empleo en el sector turístico de México, 30 de septiembre de 2003, <http://www.sectur.gob.mx/wb2/sectur/sect_Estadisti-cas_del_• Sector>.

Secretaría de Turismo. (2001b). Programa Nacional de Turismo 2001-2006. Mayo de 2006, <http://www.sectur.gob.mx/wb2/sectur/sect_1_home_sec-tur>.

Secretaría de Turismo. (2002a). Informe de gobierno 2002. 1 de septiembre de 2003, <http://www.sectur.gob.mx/wb2/sectur/sect_1_home_sectur>.

Secretaría de Turismo. (2002b). Agenda 21 para el turismo mexicano: Cumbre de Johannesburgo. 2 de abril de 2004 <http://www.sectur.gob.mx/wb2/sectur/sect_1_home_sectur>.

Secretaría de Turismo. (2003a). Informe de gobierno 2003. 2 de septiembre de 2004 <http://www.sectur.gob.mx/wb2/sectur/sect_1_home_sectur>.

Secretaría de Turismo. (2003b). Tercer informe de labores 2003, Sectur, México.

Secretaría de Turismo. (2003c). Resultados acumulados de la actividad turística (enero-diciembre de 2003). 1 de septiembre de 2003, <http://www.sectur.gob.mx/wb2/sectur/sect_1_home_sectur>.

Secretaría de Turismo. (2004a). Principales indicadores en hoteles y moteles por estados (2000-2004): la oferta hotelera en México 2004, SNIT, 2 de mayo de 2005, <http://www.sectur.gob.mx/wb2/sectur/sect_1_home_sectur>.

Secretaría de Turismo. (2004b). Manual de comercialización de SPAS. Fidetur, 10 de junio de 2004, <http://www.sectur.gob.mx/wb2/sectur/sect_1_home_sectur>.

Secretaría de Turismo. (2004c). Resultados acumulados de la actividad turística, datos preliminares, enero-diciembre 2003. Subsecretaría de Planeación Tu-rística, Dirección General de información turística, Sectur, febrero de 2004.Secretaría de Turismo. (2004d). Establecimientos por categoría 1997- 2004 (SITE). mayo de 2004, SEDET, Tabasco.

Secretaría de Turismo. (2005a). La afluencia turística correspondiente a los meses de enero a diciembre de 1990 al 2004 (reporte), marzo de 2005, SEDET, Ta-basco.

Secretaría de Turismo. (2005b). Resultados acumulados de la actividad turística, septiembre de 2006, <http://datatur.sectur.gob.mx/pubyrep/cua/2005/m12/cua122005.pdf>.

Secretaría de Turismo. (2005c). Principales indicadores en hoteles y moteles por estados: análisis del turismo en Tabasco 1992-2004, julio de 2005, Sectur y Sedet.

Secretaría de Turismo. (2005d). Programa Mundo Maya, 28 de julio de 2006 <http://www.sectur.gob.mx/w2/sector/sect_Programa_Mundo_Maya>.

Secretaría de Turismo. (2005e). Turismo en los estados (Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco 2000-2004). julio de 2005, <http://www.sec-tur.gob.mx/wb2/sectur/sect_Estadisticas_del_Sector>.

Secretaría de Turismo. (S.F.). El turismo cultural en México, México: Centro de Estudios Superiores en Turismo. México.

Segura, G. e Inman C. (1998). Turismo en Costa Rica: la visión a largo plazo, CLACDS, Costa Rica.

Slater, F. y Narver, J. (1995). « Market orientation and learning organization”, Journal of Marketing, vol. 59, julio.

Smeral E. y A. Weber. (2000). “Forecasting international tourism trends to 2010”, Annals of Tourism Research, vol. 27, núm. 4: 982-1006.

Solima, L. (2005). “De la valeur du territoire aux instruments d’intégration de la tarification”, en La culture mise à prix, Jean-Michel Tobelem (coord.). L’Harmattan.

Song, H. y S. Witt. (2000). Tourism demand modelling and forecasting (Modern econometric approaches), Pergamon, 178p.

Song, H., Witt, S. F. y Jensen T. C. (2003). « Tourism forecasting: accuracy of alternative econometric models”, International Journal of Forecasting, vol. 19: 123-141.

Song, H., Wong, K. y Chon, K. (2003). “Modelling and forecasting the de-mand for Hong Kong tourism”, International Journal of Hospitality Manage-ment, vol. 22: 435-451.

Spizzichino, R. (1991). Les marchands de bonheur, París, Dunod.

Storaï, C. (2003). “Attractivité territoriale et stratégies de localisation des fir-mes: le territoire corse peut-il devenir un nouvel éden?”, Informations Savoirs Décisions et Médiations, núm. 9, julio. Stevens, T.R. (1991). “Visitor attractions: their management and contribution to tourism”, en Cooper, C.P. (ed,). Progress in Tourism, Recreation and Hospita-lity Management, vo. 3, Londres: Belhaven Press.

Swarbrooke, J. (1995). The Development and Management of Visitor Attractions, Reino Unido: Butterworth Heinemann.• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2006). World heritage: México, 15 de octubre de 2004, <http://whc.unesco.org/en/statesparties/mx>.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. (2002). Proyecto Mundo Maya, octubre de 2004, <http://www.umich.mx/mmaya/>.

Valls, J. (1996). Las claves del mercado turístico: como competir en el nuevo entorno, Deusto, Bilbao.

Vanegas, M. y Croes, R. R. (2000). “Evaluation of demand: US tourists to Aruba”, Annals of Tourism Research, vol. 27, núm. 4: 946-936.• Vellas, F. (1992). Le Tourisme, Economica édit., col. Le Cyclope

Villaseñor Dávalos, José L. (1992). Derecho Turístico Mexicano, Ed. Harla.

Waitt, G. (1996). “Marketing Korea as an international tourist destination”, Tourism Management, vol. 17, núm. 2: 113-121. Elsevier Science Ltd.

Wackerly Denis D., Mendenhall III W. y Scheaffer, Richard L. (2002). Estadística matemática con aplicaciones, sexta edición, Ed. Thomson.

Wahab, S., Crampon, L. J. y Rothfield, L.M. (1976). Tourism marketing, L ondres: Tourism Internationa Press.

Wall, G. (1997). “Tourism attractions: points, lines, and areas”, Annals of Tourism Research, 24(1): 240-243.• World tourism Organization. (1997). International tourism: a global perspective,primera edición. Madrid.

World Tourism Organization. (2000). Faits saillants du tourisme, Ed. 2000.

World Tourism Organization. (2005a). Tourism indicators: world ’s top tourism destinations. UNWTO for TMT 2005 Edition, 25 de noviembre de 2006, <http://www.unwto.org/facts/menu.html>.

World Tourism Organization. (2005b). Faits saillants du tourisme, Ed. 2005.

World Tourism Organization. (2006a). Facts & figures: historical perspective of world tourism, 25 de noviembre de 2006, <http://www.unwto.org/facts/menu.html>.

World Tourism Organization. (2006b). Facts & figures: tourism and the world economy, 25 de noviembre de 2006, <http://www.unwto.org/facts/menu.html>.

World Tourism Organization. (2006c). Facts & figures: tourism 2020 vision, 25 de noviembre de 2006, <http://www.unwto.org/facts/menu.html>.• World Travel and Tourism Conseil. (S.F.). México: empleos para el milenio, Fundación proeducación en turismo.

Publicado

May 1, 2019

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-437-355-4