Mercadotecnia en Salud: Aspectos básicos y operativos
Palabras clave:
Gestión sanitaria, Consumidor, Cliente, Healthcare management, Consumer, ClientSinopsis
Ante una imagen decadente de los sistemas de salud en México, es menester de los prestadores de servicio sanitario cambiar la opinión pública de la población, aventurándose de mano de la mercadotecnia a través nuevos espacios. Es por esto, por lo que esta obra nace como un revisión urgente y pionera, que permita comprender el panorama de los sistemas de salud, tanto desde una perspectiva competitiva como una no competitiva, de México a Latinoamérica.
Marketing in Health: Basic and Operational Aspects
Facing a decadent image of the health system in Mexico, it is necessary for health service providers to change the public opinion of the population, exploring hand in hand with marketing through new spaces. That is why this work is born as an urgent and pioneering revision, which allows to understand the panorama of health systems, both from a competitive and a non-competitive perspective, from Mexico to Latin America.
Citas
Corella, José María. Introducción a la gestión del marketing en los servicios de salud. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. Monografía No. 1 Salud Pública y Administración Sanitaria. Pamplona, España: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra, 1998.
Cottle, David. El servicio centrado en el cliente. Cómo lograr que regresen y sigan utilizando sus servicios. Madrid: Díaz de Santos, 1991.
Engel, G. L. “The need for a new medical model: A Challenger for biomedicine”.Science, 1977; 196:129-135.
Fisher Rossi, Konrad. Diccionario de mercadeo. México: Limusa, 1990.
Guerrero Luis y León Aníbal. Aproximación al concepto de salud. Revisión histórica. Mérida, Venezuela. FERMENTUM 2008; 18(53): 610-633.
Grande Esteban, Idelfonso. Marketing estratégico para la tercera edad:Principios para atender a un segmento creciente. Madrid: Escuela Superior de Gestión comercial y Marketing, 1993.
Hughes, G. David. Mercadotecnia. Planeación estratégica. Wilmington, Delaware: Adisson-Wesley Iberoamericana, 1986.
Hunt, S. D. “The nature and scope of marketing”. Journal of Marketing, 1976; 40:17- 28.
Kotler Philip. Marketing management. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall, 1984. Kotler, Philip; Armstrong, Gary. Fundamentos de mercadotecnia. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, 1991.
Kotler, Philip; Zaltman, Gerald. “Mercadotecnia social: un enfoque al cambio social planificado”. Journal of Marketing, 1971; 35:3-12.
Leal Jiménez, Antonio. Gestión del marketing social. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, 2000.
Ling JC, Franklin BA, Lindestead JF, Gearon SA. “Comercialización social: Su lugar en la salud pública”, en Promoción de la salud. Una antología. Publicación científica No. 557. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud, 1996:266-285.
Levionnois Michel. Marketing Interno y gestión de recursos humanos. Madrid: Díaz de Santos, 1992. Título del original en francés: Marketing Interne et Management des hommes. Paris: Les Éditions D`organisation, 1987.
Mazuela Llanos, Alberto. Diez herramientas de gestión organizacional. Mejora la gestión de tu asociación para mejorar al mundo. 1ª.Parte. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2001.
Naghi Namforoosh, Mohammad. Mercadotecnia social. México: Limusa, 1985.
Priego Álvarez, Heberto. “Mercadotecnia: herramienta de gestión sanitaria”. Hitos de Ciencias Económico Administrativas, 1998; 8:32-38.
Priego Álvarez, Heberto.“Educación ambiental para la salud”, en López-Hernandez ES, Bravo-Mercado MT, González-Gaudiano EJ (Coordinadores): La profesionalización de los educadores ambientales hacia el desarrollo humano sustentable. México: ANUIES, 2005:147-155.
Rodríguez, José Ramón. “Marketing hospitalario y comunicación”, en Cuervo JI, Varela J. Belenes R. Gestión de hospitales. Nuevos instrumentos y tendencias. Barcelona: Vince Vives, 1994:172-223.
Rubio Cebrián, S. Glosario de economía de la salud. Madrid: Díaz de Santos, 1995.
Sánchez R., Héctor. Marketing en salud. Mimeo. Programa interfacultades en administración de salud. Santiago: Universidad de Chile, 1991.
Serraf, Guy. Diccionario de mercadotecnia. 2da. Edición. México: Trillas, 2000. Soberón G, Kumate J, Laguna J. La salud en México. Fundamentos de cambio estructural.
Tomo I. México: Fondo de Cultura Económica, 1988.
Suárez Lugo, Nery. Enfoque social de la mercadotecnia sanitaria. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas, 2007.
Taylor-Gooby, Peter. Social change, social welfare and social science. London: Harvester, 1991.
Varó J. Gestión estratégica de la calidad en los servicios sanitarios. Un modelo de gestión hospitalario. Madrid: Díaz de Santos, 1994.
Yepes, Francisco J. El estado del arte de la gerencia de salud. Mimeo. Santa Fé de Bogotá: Instituto FES de Liderazgo, 1988.
Agar, M. Speaking of Ethnography. Newbury Park: Sage Publications, 1986. Andersen, Ronald M. “Revisiting the behavioral model and access to medical care:
does it matter?” Journal of Health and Social Behavior, 1995; 36:1-10.
Assael, Henry. Consumer behavior and marketing action. Boston: Kent Publishing, 1987.
Bassets, M. “Se inventan enfermedades para ganar dinero. Entrevista a Jôrg Blech, periodista alemán.” La Vanguardia Digital. 16/01/2005. http:// wwwd:lavanguardia.es/Vanguardia/Publica
Boyd Harper; Westfall, Ralp. Marketing research: text and cases. USA: Richard D Irwin, 1972.
Donabedian, Avedis. Aspectos de la administración de la atención médica. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.
Ángel, J.; Kollat D, Blackwell E. Consumer behavior. Chicago: Dryden Press, 1978. Farrás, Jaume; Bosch, Joseph Luis C. Introducción a una psicosociología del consumo.
Barcelona: Publicaciones de la Universidad de Barcelona, 1995.
Howard, John. Consumer behavior in marketing strategy. New Jersey: Prentice Hall, 1989.
Howard, J.; Seth, J. The theory of buyer behavior. New York: John Wiley, 1969.
Kotler, Philip; Armstrong Gary. Fundamentos de mercadotecnia. México: Prentice Hall Hispanoamericana, 1991.
León José Luis, Olabarría Elena. Conducta del consumidor y Marketing. Bilbao: Deusto, 1991.
Moyniham, R.; Heath, I.: Henry D. “Selling sickness: The pharmaceutical industry and disease mongering”. BMJ, 2002; 324:886-91.
Nicosia, Francesco. Consumer decision processes: marketing and advertising implications. New Jersey: Prentice Hall, 1966.
Nigenda, Gustavo; langer, Ana (Comps). Métodos cualitativos para la investigación en salud pública. Perspectivas en Salud Pública No. 20. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 1995.
Priego-Álvarez, Heberto. ¿Por qué cliente y no paciente en los servicios de salud?
Salud Pública de México 1995:37(5):381-382.
Priego-Álvarez, Heberto. “El proceso de compra en productos sanitarios”. Hitos de Ciencias Económico Administrativas 1996; 4:24-27.
Priego-Álvarez, Heberto. “Comportamiento del consumidor sanitario: Análisis mercadológico en las decisiones de compra en servicios de salud”. Hitos de Ciencias Económico Administrativas 2000; 15:25-30.
Priego-Álvarez, Heberto. “Implicación y conocimiento en la actitud del usuario durante el proceso de consumo sanitario”. Salud en Tabasco 2005; 11(3): 400-403.
San José Garcés, Pedro. Reformas sanitarias en Europa y la elección del usuario. Madrid: Díaz de Santos, 1994.
Schiffman, L.G.; Lazar, Kanuk L. Comportamiento del consumidor. 5ª. Edición. México: Prentice Hall Hispanoamericana 1997.
Varela, Jordi. “Gestión de pacientes” en Cuervo JI, Varela J, Belenes R. Gestión de hospitales: nuevos instrumentos y tendencias. Barcelona: Vincens Vives, S. A. 1994: 224-261.
Zaltman, Gerard; Walledorf, Melanie. Consumer behavior: basics findings and manager implications. New York: John Wiley and Sons, 1979.
Anstonsky, A. “Social class, life expentancy and overall mortality”. En: Jaco, E.G.
Patients, physicians and illness. New York: Free Press, 1972.
Artells-Herrero, J. J. “Características del sector sanitario en los países industrializados”. En: Cuervo, J.L.; Varela, J., y Blenes, R. Gestión de hospitales: Nuevos instrumentos y tendencias. Barcelona: Vincens Vives, 1994:1-35.
Bloom. S.; Wilson, R.N. “Patient-practitioner relationships”. En: Freedman H. et als. (eds) Handbook of medical sociology. Enflewood Cliff, New Jersey: Prentice Hall, 1979.
Bronfman, M.; Castro, R.; Zúñiga, E.; Miranda, C.; Ovierdo, J. “Del ‘cuánto’ al ‘por qué’. La utilización de los servicios de salud desde la perspectiva de los usuarios”. Salud Pública Mex 1997; 39(5):442-450.
Cobra, Marcos; Zwarg, Flavio A. Marketing de servicios. Bogotá: McGraw-Hill, 1991. Corella, José María. Introducción a la gestión del marketing en los servicios de salud.
Anales del Sistema Sanitario de Navarra. Monografía No. 1 Salud Pública y Administración Sanitaria. Pamplona, España: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra, 1998.
Donabedian, Avedis. La calidad de la atención médica. México: La Prensa Médica Mexicana, 1984. Título original en inglés: The definition of quality and approaches to its assessment. Ann Arbor, Michigan: The regents of the University of Michigan, 1980.
Donabedian Avedis. Beneficios en los programas de asistencia médica. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 1982.
Jaminson, D.T.; Bobadilla, J.L.; Hecht, R.; Hill, K.; Musgrove, P.; Saxenian, H. et als.
Informe sobre el desarrollo mundial 1993. Washington: Banco Mundial, 1993. Kotler Phillip; Armstrong, Gary. Fundamentos de mercadotecnia. México: Prentice Hall, 1991.
Lamata, F.; Conde, J.; Martínez, B.; Horno, M. Marketing sanitario. Madrid. Díaz de Santos, 1994.
Levionnois, Michel. Marketing Interno y gestión de recursos humanos. Madrid: Dìaz de Santos, 1992. Título del original en francés: Marketing Interne et Management des hommes. Paris: Les Éditions D`organisation, 1987.
March Cerdà, J.C. “La salud es transmisible: Marketing social y de servicios”. En: Aranda-Regules JM (editor). Nuevas perspectivas en atención primaria de salud: Una revisión de la aplicación de los principios, de Alma-Ata. Madrid: Díaz de Santos, 1994:223-267.
Moliné. Marçal. La comunicación activa: Publicidad sólida. Bilbao: Deusto, 1991.
Priego-Álvarez, Heberto. “Consumo en salud: La perspectiva del consumidor sanitario”. Hitos de Ciencias Económico Administrativas. 1997; 3(7):15-22.
Priego-Álvarez, Heberto. “Calidad percibida de los servicios médicos en Tabasco”.
Hitos de Ciencias Económico Administrativas. 2000; 6(14):5-11.
Priego-Álvarez, H.; López_Naranjo, J.I.; Meneses-Hernández, J.L. Encuesta de consumo de servicios de salud, Tabasco 1998. Serie Proyectos de Investigación No. 1. Centro de Investigación. División Académica de Ciencias Económico Administrativas. Villahermosa, México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2000.
Ries, Al; Trout, Jack. Posicionamiento: La batalla por su mente. México: McGraw-Hill, 1982.
Rodríguez Josep A.“Análisis sociológico de la participación y derechos de la persona enferma dentro del sector sanitario”. En: Equipo de Investigaciones. Sociológicas (editores). La sanidad española desde la perspectiva del usuario y la persona enferma. Madrid: Ediciones Encuentro, 1983:277-464.
Rodríguez, Josep A. Salud y sociedad: Análisis sociológico de la estructura y dinámica del sector sanitario español. Madrid: Tecnos, 1987.
Rodríguez, Josep A.; Jarillo, Edgar. Consumers and Health: The case of Spain. Mimeo.
Universidad de Barcelona, mayo 1992.
Ruiz, Adolfo. Marketing de servicios. Buenos Aires: Tesis, 1990.
SSA. Encuesta Nacional de Salud II. México: Secretaría de Salud, 1994.
Zola, Irving Kenneth. “Culture and symptoms: analysis of patiens presenting complaints”, American Sociological Review, 1966; 31:615-630.
Berry, Leonard L.; Bennet, David R.; Brown, Carter W. Calidad de servicio: Una ventaja estratégica para instituciones financieras. Madrid: Díaz de Santos, 1989.
Berry, Leonard L.; Parasuraman, A. Marketing services: Competing trough quality.
New York: The Free Press, 1991.
Cervantes-Aldana, Javier. “Las 5 P de la mercadotecnia”. El Financiero, 28 de abril de 1993.
Chase, Richard B. Where does the customer fit in a service operation? Harvard Business Rewiew. November – December 1978.
Chias, Josep. El Mercado son personas: El marketing en las empresas de servicios.
Madrid: Mc Graw-Hill, 1990.
Cobra, Marcos; Zwarg, Flavio A. Marketing de servicios. Bogotá: McGraw-Hill, 1991. Corella, José María. Introducción a la gestión del marketing en los servicios de salud.
Anales del Sistema Sanitario de Navarra. Monografía No. 1 Salud Pública y Administración Sanitaria. Pamplona, España: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra, 1998.
Eigler, Pierre; Langeard, Eric. Servucción: El marketing de servicios. Madrid: McGraw- Hill, 1989.
Fisher, Laura. Mercadotecnia. México: McGraw-Hill Interamericana, 1992.
Grande-Esteban, Idelfonso. Marketing estratégico para la tercera edad. Madrid: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, 1993.
Guérin, Guilles; Wils, Thierrry; Le Louarn, Jean Yves. Planeación estratégica de los recursos humanos. Santafé de Bogotá: Legis editores, 1992.
Gummesson, Evert. “The marketing of professional services: 25 propositions”. En: Donnelly James H. y George William R. (Comps.) Marketing of services. Chicago: American Marketing Association, 1981.
Kotler, Philip; Armstrong, Gary. Dirección de mercadotecnia. Madrid: Prentice-Hall Internacional, 1991.
Kotler, Philip; Armstrong, Gary. Fundamentos de mercadotecnia. México: Prentice- Hall Hispanoamericana, 1991.
Kotler, Philip; Bloom, Paul; Hayes, Thomas. El marketing de servicios profesionales.
Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 2004.
Lamata F, Conde J. Martínez B, Horno M. Marketing Sanitario. Madrid: Díaz de Santos, 1994.
Milakovich, M. “Creating a total quality health care enviorement”. Health Care Management Review. 1991; 16(2):9-20.
Moreno González, Gerardo. “Planeación estratégica en mercadotecnia” en Fisher, Laura. Mercadotecnia. México: McGraw-Hill Interamericana, 1992:407-417.
Naghi-Namkforoosh, Mohammad. Mercadotecnia social. México: Limusa, 1985.
Oficina Sanitaria Panamericana. Manual de comunicación social para programas de salud. Washington, D.C.: OPS-OMS, mayo 1992.
Parasuraman, A.; Zeinthmal, Berry.; Leonard, L. SERQUAL: A multiple item scale for measuring customer perceptions of service quality. Massachussets: Marketing Science Institute, 1986.
Ruiz, Adolfo. Marketing de servicios. Buenos Aires: Tesis, 1990.
Smith, Óscar. Marketing de imagen: El futuro de su empresa depende de que su competencia no lea este libro. México, D.F.: Editorial Anónima, 2002:330pp.
Thomas, Dan R.E. “Strategy is different in service Business”. Harvard Business Rewiew. 1978.
Aaker, David A.; Day, George S. Consumerism: Search for the consumer interest. Nueva York: Free Press, 1982:8-15.
Anrys, H. “L’ethique médicale et les droits de I’homme –Normes et repéres de la Jurisdiction internacionale de I’ethique, des morales catholiques, protestantes, juives, musulmanes, bouddhists et agnostiques”. Conseil de I’ Euripe, 16 de julio de 1992. DECS/MED DH (91)2.
Bloom, S.; Wilson, R.N. “Patient – practitioner relationships”. En: Freedman HE et al. Handbook of Medical Sociology, Englewood Cliffs: Prentice Hall, 1979.
Bridges JFP, Loukanova S, Carrera P. Patient empowerment in health care.
International Encyclopedia of Public Health. 2008; 5:17-28.
Campos–Navarro, Roberto. “La relación médico-paciente: ¿Una relación de poder y subordinación?” En: Lara y Mateos, Rosa María (Compiladora). Medicina y Cultura. México, D.F.: Plaza y Valdés, 1994:231 – 256.
Carrancá y Trujillo, Raúl; Carrancá y Rivas, Raúl. Código Penal Anotado. México: Porrúa, 1991.
Curso de apoyo Auto-manejo en diabetes. Módulo 5: Educación y Psicología. Disponible en http://cursos.campusvirtualsp.org/file.php/20/AMD-2012/ AMD_M5-C.swf . Consultado el 31 de marzo del 2015.
Day, George S.; Brandt, William K. “Consumer research and the evaluation of information disclosure requirements: The case of truth in lending”. Journal of Consumer Research 1974; 1:21-32.
Garay, Alain. “Voluntad del paciente y evidencia médica: de la búsqueda de la lógica a la búsqueda del sentido”. Rev. Latinoamericana de Derecho Médico Legal. 1996; 1 (1):67-74.
Garay, Alain. “El derecho a la elección terapéutica. Consentimiento, libertades del equipo médico y el paciente”. Rev. Latinoamericana de Derecho Médico Legal. 1996; 1(1):29-39.
Hermann, Robert O. “Consumerism: Its goals, organizations and future”. Journal of Marketing. Julio, 1970.
Homedes, Nuria; Ugalde, Antonio. “Patients’ compliance with medical treatments in the third world. What do we know?” en Health Policy and Planning. 1993; 8(4):291-314.
Kotler, Phillip. Marketing management. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice Hall 1984.
Ley Federal de Protección al Consumidor, en Código de Comercio. México: Ediciones ALF, 1995:1-56.
Ley General de Salud: México: Porrúa, 1994.
De Lorenzo, Ricardo . “Deber y derecho a la información”. El Médico, 25 de marzo de 1994:75-76.
Loudon, David L.; Della Bitta, Albert J. Comportamiento del consumidor: Conceptos y aplicaciones. México: McGraw-Hill Interamericana, 1995.
McCabe, Luciana. “Tomando responsabilidad por nuestra propia salud”. Women Alive. Fall 1996.
Mantidale, Don. La sociedad norteamericana. México Fondo de Cultura Económica, 1970.
Mulcahy K, Maryniuk M, Pierrot M, Tomky d, Weeaver T, Yarborouhg P. Diabetes Self-management Education Core Outcomes Measures. The Diabetes Educator 2003; 29: 768-803.
Naidu GM, Kleimenhegen A, Pillari GD. “Organization of marketing in U. S. Hospitals: An empirical investigation”. Health Care Manage Rev, 1992; 17 (4).
Pérez-Romero, Luis Alfonso. Plan de Incorporación y Desarrollo de la Mercadotecnia Hospitalaria en México. Tesis Doctoral; División de Estudios de Pogrado e Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.
De Piña-Varga, Rafael. Diccionario de Derecho. México: Porrúa, 1978.
Priego-Àlvarez, Heberto. Mercadotecnia en salud: Aspectos básicos y operativos. Villahermosa, Tabasco: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 1995. Priego-Álvarez, Heberto. “¿Por qué cliente y no paciente en los servicios de salud?”
Salud Pública Mex. 1995; 37(5):381-382.
Priego-Álvarez, Heberto. “Investidura de poder del enfermo”. Rev CECAMET 2002; 2(4):3-5.
Quintana, Octavio. “La aplicación del consentimiento informado en España”. El Médico, 25 de marzo de 1994:60-71
Rubio-Cebrián, S. Glosario de economía de la salud y ciencias afines. Madrid: Díaz de Santos, 1995.
Shernoff, Michael. “¿Qué es el autoempoderamiento?” SIDA Agosto-septiembre 1997:11-13.
Sleath, B.; Rucker, T.D. “Consumer participation in health policy decisions: empowerment or puffery?” J. Health Care Poor Underserved, 2001; 12(1):35-49. Soberón-Acevedo, Guillermo; García-Viveros, Mariano; Narro-Robles, José. “Nuevos frentes del humanismo en la práctica médica”. Salud Pública
Mex. 1994; 36(5):541-551.
Wilkins, S.T.R.; Navarro, F.H. “Has the web really empowered health care consumers? The truth is customers may not have changed as much we think”. Mark Health Serv. 2001; 21(3):5-9.