Acuicultura tropical sustentable: Una estrategia para la producción y conservación del pejelagarto (Atractosteus tropicus) en Tabasco, México. Segunda edición.
Palabras clave:
Pejelagartos, Estudios regionales, Atractosteus tropicusSinopsis
Segunda edición.
Esta obra busca responder desde las preguntas más frecuentes hasta aquellas formuladas en los campos de investigación en torno a los Lepisos, comúnmente conocidos como pejelagartos. Una especie de pez primitivo que hoy continúa atrayendo a diversos públicos.
Compuesto por 4 capítulos, la presente investigación revisa los conceptos fundamentales en torno al pejelagarto en Biología general del pejelagarto; seguido de una breve revisión al Ciclo de vida del pejelagarto; al tercer capítulo corresponde el tema de Acuicultura tropical sustentable; terminando con Estrategias para la conservación del pejelagarto en Tabasco, donde se explora su presencia mítica en el estado.
Referencias
Aguilar, T. F. 2010. Sincronización del desove del pejelagarto Atractosteus tropicus en condiciones de laboratorio. Tesis de licenciatura. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Biológicas, Villahermosa, Tabasco, México. 49 pp.
Aguilera, L., R. Mendoza., G. Márquez., Iracheta I. 2005. Alligartor gar Atractosteus spatula larval development and early conditioning to artificial diets. In: Memories of Aquaculture America 2005. New Orleans, Louisiana, USA. pp 6.
Aguilera, L., R. Mendoza., G. Rodríguez., G. Márquez. 2002. Morphological description of Alligator gar and Tropical gar larvae on emphasis on growth indicator. Transactions of the American Fisheries Society. 131(5): 899-909 p.
Alemán, L. y W. Contreras. 1988. Algunas consideraciones sobre el pejelagarto Lepisosteus tropicus (Gill) y descripción de sus hábitos alimenticios. Memorias del IX congreso nacional de ictiología. 13-16 de Octubre. Tabasco, México. 115-122 pp.
Alvarez J. 1970. Peces Mexicanos (Claves). Instituto Nacional de Investigaciones Pesqueras. Secretaría de industria y Comercio. México. 166 pp.
Alvarez-González C.A., Contreras W., Castillo K., Santana O., Gallegos R. 2007a. Evaluation of commercial diets on tropical gar Atractosteus tropicus growth. In: Memories of Aquaculture America 2007. San Antonio, Texas, EUA. pp 835.
Alvarez-González C.A., Márquez-Couturier G, Contreras-Sánchez WM, Rodríguez-Valencia W.
b. Estrategia para el uso sustentable de los recursos pesqueros en Boca de Chilapa, Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco: Establecimiento de una planta de producción de peces nativos, pejelagarto, tenguayaca y castarrica. IN: Halfter G, Guevara S, Melic A (eds)
Hacia una cultura de conservación de la diversidad biológica. Monografías del Tercer Milenio. Vol. IV. Zaragoza, España. pp 197-205.
Bussing W. A. 2002. Peces de las aguas continentales de Costa Rica. Universidad de Costa Rica. San José Costa Rica. 468 pp.Chávez, M., A. Matthews y M. Pérez. 1989. Biología de los peces del río San Pedro en vista de determinar su potencial para la piscicultura. INIREB-FUCID. Xalapa, Veracruz, México. 222 pp.
Contreras, S. W. y Alemán L. 1988. Avances y perspectivas en el estudio de la biología del pejelagarto Lepisosteus tropicus y de la implementación experimental de su cultivo. En:
Memorias del Primer seminario sobre peces nativos con uso potencial en acuicultura. H. Cárdenas, Tabasco. CEICADES-CP CEICADES-INIREB, 11 – 13 de abril. 90 pp.
Contreras, W., G. Márquez y J.L. García. 1989. Habilitación de zonas pantanosas para el semicultivo del pejelagarto Lepisosteus tropicus una propuesta para el manejo del ecosistema.
En: Primer seminario sobre acuacultura PEMEX-UJAT en el estado de Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, México. pp 15-19.
Cruz Rodríguez M. 2008. Descripción histológica del desarrollo gonádico y diferenciación sexual del pejelagarto Atractosteus tropicus, Gill; 1863. Tesis de licenciatura. Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Biológicas, Villahermosa, Tabasco, México. 57 pp.
De Dios, G. S. 2003. Contribución al conocimiento de la pesquería del pejelagarto Atractosteus tropicus y algunos elementos para la elaboración de un plan de manejo del recurso en la zona núcleo II de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla. Tesis de licenciatura. Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Biológicas, Villahermosa, Tabasco, México. 56 pp.
Escobar, C. L. 2006. Evaluación de la biomasa de Artemia congelada en primera alimentación de larvas de pejelagarto Atractosteus tropicus. Tesis de licenciatura. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Biológicas, Villahermosa, Tabasco, México. 56 pp.
Escobar, C. L. y G. Márquez. 2004. Evaluación de la biomasa de Artemia congelada en primera alimentación de larvas de pejelagarto Atractosteus tropicus. IX Congreso Nacional de Zoología, Villahermosa, Tabasco. México. 149 pp.
Espinosa-Perez, H., Gaspar-Dilanar, M., Fuentes-Mata, P. 1993. Listados faunísticos de México III. Los peces dulceacuícolas mexicanos. Instituto de biologia. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 98 pp.81Frías, Q.C.A. 2009. Diseño de alimentos microparticulados para larvas del pejelagarto
Atractosteus tropicus, Gill 1863. Tesis de Maestría. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. 108 pp.
García, G. G. y S. Páramo. 2000. Efecto de la temperatura en el crecimiento y la alimentación del pejelagarto (Atractosteus tropicus Gill, 1863), en condiciones de laboratorio (PISCES:
LEPISOSTEIDAE). En: Memoria de la semana de divulgación y video científico de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. UJAT 2000. México. 251-254 pp.
Gómez Gómez M.A. 2009. Diseño y operación de un laboratorio de producción de juveniles de pejelagarto (Atractosteus tropicus Gill, 1863) en Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Tesis de licenciatura. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Facultad de Biología, Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. 52 pp.
Gómez, J. A. y G. Márquez. 2000. Inducción al desove del pejelagarto Atractosteus tropicus (Gill 1863) mediante la aplicación de OVAPRIM-C. En: Memoria de la semana de divulgación y video científico de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. UJAT 2000. México. 293-298 pp.
González, A. E. 2006. Diseño y operación de un laboratorio de producción de alevines de pejelagarto Atractosteus tropicus (Gill; 1863) en el municipio de Comalcalco, Tabasco, México.
Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, Universidad Autónoma de Nayarit. México. 94 pp.
Hernández, G. S. 2009. Inducción al desove del pejelagarto Atractosteus tropicus mediante el uso de implantes hormonales GnRH-a. Tesis de licenciatura. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. 57 pp.
Hernández, U., G. Márquez., A. Mcdonal y G. Morales. 2000. Fases de alimentación de larvas de pejelagarto Atractosteus tropicus. En: Memoria de la semana de divulgación y video científico de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. UJAT 2000. México. pp. 288-292
Hernández, V. U. 2002. Identificación del sexo y evaluación de la inducción hormonal en el pejelagarto Atractosteus tropicus. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León. México. 82 pp.Hernández, V. U., McDonal A., Contreras W., Méndez o., Hernández S., Arias L., Hernández A.
b. Tropical gar Atractosteus tropicus culture in pvc-lined circular tanks in Tabasco, Mexico. In: Memories of the III International Network for Lepisosteid Fish Research and Management. Nicholls State University. Thibodaux, Louisiana. USA. 31 pp.
Hernández, V. U., McDonal A., Vidal J., Contreras W., Hernández A. 2010a. Small-scale experimental culture and cost analysis of tropical gar Atractosteus tropicus in aerthen ponds in Tabasco, Mexico. In: Memories of the III International Network for Lepisosteid Fish Research and Management. Nicholls State University. Thibodaux, Louisiana. USA. 30 pp. Huerta, O. M. 2008. Requerimientos de lípidos en larvas y juveniles de pejelagarto (Atractosteus tropicus). Tesis de Maestría. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. 84 pp.
Huerta-Ortiz M., Alvarez C.A., Márquez G., Contreras W., Civera R., Goytortua E. 2009. Sustitución total de aceite de pescado con aceite vegetal en larvas de pejelagarto Atractosteus tropicus. KUXULKAB´. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. Vol. XV (28): 51-58 pp.
Iracheta, T. I. 2006. Determinación de las principales enzimas deigestivas y efecto de diferentes regímenes alimenticios en larvas de pejelagarto (Atractosteus tropicus). Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. México. 65 pp.
Jesús, C. R. 2008. Relación proteína-energía en juveniles de pejelagarto (Atractosteus tropicus) empleando dietas semipurificadas. Tesis de licenciatura. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. 70 pp.
López, S. D., Márquez G., Contreras W., Alvarez C. 2005. Evaluation of comercial diets on growth and survival of tropical gar Atractosteus tropicus juveniles in captivity. In: Memories of Aquaculture America 2005. New Orleans, Louisiana, USA. p. 8
Márquez G., Alvares C.A., Protti, M., Monge A. 2008a. Avances en la transferencia tecnológica para el cultivo del pejelagarto en Costa Rica. Laboratorio de Recursos Naturales y Vida Silvestre. AGROREGION. 2:1. pp. 27-28
Márquez G., Álvarez C., Contreras W., Hernández, U., Hernández., A, Mendoza R., Aguilera C., García T., Civera R., y Goytortua E. 2006. Avances en la alimentación y nutrición del pejelagarto Atractosteus tropicus. En: VIII Simposium Internacional de Nutrición Acuícola, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México. pp. 446-523
Márquez G., Vázquez, C.J., León, C., Rodríguez M. 2008b. Restauración de la capacidad de producción de pejelagarto. AGROREGION. 2:17. pp. 27-28
Márquez, C. G. 2000. Biología y tecnología para el cultivo del pejelagarto Atractosteus tropicus en el sureste de México. In: P. Alvarez, M. Guzman, S. Contreras y A. Silva (Editores). Redes nacionales de investigación en acuicultura. Memorias de la IV Reunión. Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). Instituto Nacional de la Pesca. Distrito Federal, México. pp. 265-267
Márquez, C. G. 2002. Estudio poblacional y estrategias para el uso sostenible del recurso pejelagarto Atractosteus tropicus en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla. Informe final. Fondo de investigación para la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla (FIRBCENTLA) y Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco. México. 70 pp.
Márquez, C. G. 2009. Restauración de la capacidad de producción de pejelagarto en Comalcalco, Tabasco. Informe técnico MEX/SGP/OP4/RAF/07/03 Programa de Pequeñas Donaciones/FMAM/PNUD – Yokochan Ibam A. C. 15 pp.
Márquez, C. G. 2011. Producción por acuicultura sustentable de pejelagarto en Comalcalco, Tabasco. Informe técnico MEX/SGP/OP4/Y3/RAF/2009/22 Programa de Pequeñas Donaciones/ FMAM/PNUD – Otot Ibam SPR de RL de CV. Comalcalco, Tabasco. México. 35 pp.
Márquez, C. G. y Contreras, S. W. 1988. Crecimiento y alimentación de Lepisosteus tropicus en áreas confinadas, Tabasco, México. Resúmenes de la segunda semana de investigación y cine científico. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 28 pp.
Márquez, C. G., C.J. Vázquez., I.C. Olive., O. Olive y C.A. Álvarez. 2010. Strategies for the comercial pilot scale culture of tropical gar (Atractosteus tropicus). In: Memories of the III International Network for Lepisosteid Fish Research and Management. Nicholls State University. Thibodaux, Louisiana. USA. 29 pp.
Márquez, C. G., T. García., W. Contreras., C.A. Álvarez. 2004. Efecto del alimento comercial sobre el crecimiento y la supervivencia de prejuveniles de pejelagarto Atractosteus tropicus. En: Memorias del XI Congreso Latinoamericano de Acuicultura (ALA) México 2004. Villahermosa Tabasco, México. 43 pp.Márquez, H. 1998. Efectos de la temperatura en el desarrollo de embriones y en crecimiento
de las larvas de pejelagarto Atractosteus tropicus bajo condiciones de Laboratorio. Tesis de Licenciatura. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tabasco, México. 43 pp.
Martínez, G. R. 2007. Ciclo anual de la vitelogenina plasmática en pejelagarto Atractosteus tropicus. Tesis de Licenciatura. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tabasco, México. 45 pp.
Mendez, M. O. 2008. Estudio morfológico del ciclo ovárico y testicular del pejelagarto
Atractosteus tropicus en el Estado de Tabasco. Tesis de Maestría. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. 99 pp.
Mendoza, R., Aguilera C., Montemayor J., Rodriguez G., y Márquez G. 2000. Biología de los lepisosteidos y estudios orientados hacia la recuperación de las poblaciones naturales del catán (Atractosteus spatula) (Lacepedè, 1803). In: P. Álvarez, M. Guzmán, S. Contreras y A.
Silva (Editores). Redes nacionales de investigación en acuicultura. Memorias de la IV reunión. Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). Instituto Nacional de la Pesca. Distrito Federal, México. pp.103-120
Mora, J. M. 1997. Reproducción y alimentación del pejelagarto A. tropicus (Pisces: Lepisosteidae) en el refugio nacional de vida silvestre Caño Negro, Costa Rica. Revista de Biología Tropical. 45 (2): pp. 861-866.
Pérez, E. y S. Páramo. 1998. Estudio Histológico de las gónadas de pejelagarto Atractosteus tropicus. Universidad y Ciencia. 14(27): pp. 69-82
Protti, Q. C. M. y J. M. Cabrera. 2007. Avances en la formulación de un plan estratégico para el manejo sostenible del gaspar Atractosteus tropicus (Pisces: Lepisosteidae) en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro, Costa Rica. En: VI Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. V Congreso de Áreas Protegidas. Palacio de Convenciones de la Habana. La Habana, Cuba.
Protti, Q. M., Márquez G., Sevilla A., Ulloa R. 2010. Preliminary results of the Atractosteus tropicus (PISCES LEPISOSTEIDAE) larvae rearing using two different cultured systems in Costa Rica. In: Memories of the III International Network for Lepisosteid Fish Research and Management. Nicholls State University. Thibodaux, Louisiana. USA. 43 pp.
Ramón, F., Márquez G., y Contreras W. 2004. Frecuencia de alimentación y su efecto sobre el desarrollo, crecimiento y supervivencia de larvas de pejelagarto Atractosteus tropicus. En: Memorias del IX Congreso Nacional de Ictiología. Villahermosa, Tabasco. 156 pp.
Ramos, M. A., G. Márquez y S. Páramo. 2000. Evaluación de la densidad de carga en el crecimiento y la supervivencia de juveniles del pejelagarto (Atractosteus tropicus), en jaulas flotantes. En: Memoria de la semana de divulgación y video científico de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. UJAT 2000. pp. 275-279
Reséndez, A. y M. Salvadores. 1983. Contribución al conocimiento de la biología del pejelagarto Atractosteus tropicus (Gill) y la tenguayaca Petenia splendida (Gunther) del Estado de Tabasco. Biótica 8(4):pp. 413-426
Rivera, Y. y G. Márquez. 2004. Efecto de la densidad en el crecimiento y supervivencia en el cultivo de larvas de pejelagarto Atractosteus tropicus (Gill) bajo condiciones de laboratorio. En: Memorias del IX Congreso Nacional de Ictiología. Villahermosa, Tabasco. 155 pp.
Rodríguez, R. E. 2002. Las lagunas continentales de Tabasco. Colección José Narciso Rovirosa. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. 264 pp.
Rodríguez, V. W. 2008. Estudio socioeconómico y técnico para el cultivo de crías de pejelagarto (Atractosteus tropicus) en la Ranchería Boca de Chilapa, Centla, Tabasco. Tesis de Licenciatura. División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. 70 pp.
Wiley, E. O. 1976. The phylogeny and biogeography of fossil and recent gars (Actinopterygii: Lepisosteidae). University of Kansas. Museum Natural History. USA. 64: 1-111 pp.