Análisis de la evolución de la competitividad del sector empresarial de Tabasco
Palabras clave:
Competitividad empresarial, MIPYMES, Estudios regionales, Estudios de casoSinopsis
En la actualidad, ser competitivos es vital para la supervivencia y evolución de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) al constituir una referencia de la capacidad de anticipación y respuesta a los retos del entorno (Camisón, 1997). Para mejorar la competitividad, las MIPYMES tienen la necesidad de adecuar tanto sus estrategias como su estructura organizativa y su forma de gestión al entorno dinámico de la economía actual; sin embargo, muchas empresas persisten en una actitud conservadora a la espera de observar la operatividad de determinadas estrategias para introducir cambios en sus estructuras.
Descargas
Referencias
Acuña, E. y Pérez, E. (2004). Trayectorias laborales, cambios y transiciones entre empleos dependientes e independientes: Estudios de casos, Dirección del Trabajo.Ministerio del trabajo de Chile, Santiago.
Adler, R.; Everett, A.M. y Waldron, M. (2000). Advanced management accounting techinques in manufacturing: utilization, benefits, and barriers to implementation. Accounting Forum 24(2) junio, pp. 131-150.
AECA. (2005). Estrategia e innovación de la MIPYME industrial en España. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, Madrid.
Ai, C. y Norton, E.C. (2003). Interaction terms in logit and probit models. Economic Letters80, pp. 123-129.
Alonso, J.L. y Méndez, R. (2000). Innovación, pequeña empresa y desarrollo local en Civitas: Madrid, España.
Albizu, U.E. (1997). Flexibilidad laboral y gestión de los recursos humanos. Ariel: Barcelona, España.Andrade D.M. (2006). Quinto Informe de Gobierno. Anexo Estadístico. México, D.F.
Aragón S.A. y Sánchez M.G. (2003). Orientación estratégica, características de gestión y resultados: un estudio empírico en las MIPYME españolas. Información Comercial Española, n. 809, pp. 169-188.
Aragón, A. y Rubio, A. (2005a): “Factores asociados con el éxito competitivo de las MIPYME industriales en España. Universia Business Review, Núm. 8, pp. 38-51. (ISSN: 1698-5117).
Aragón, A. y Rubio, A. (2005b). Factores explicativos del éxito competitivo: el caso de las MIPYMES del estado de Veracruz. Contaduría y Administración, Núm. 216 (mayo-agosto), pp. 35-69. (ISSN: 0186-1042).
Aragón, A. Sánchez, G. (2005). Strategic Orientation, Management Characteristics, and Performance: A study of Spanish SMEs. Journal of Small Business Management, 43 (3), pp. 287-308.
Arias-Lovillo, R. (2003). Crecimiento económico, pobreza y medio ambiente; una propuesta de indicadores de sustentabilidad para Veracruz. Tesis Doctoral 2003, Universidad de Barcelona, Xalapa, Veracruz, México.Bibliografía
Armenta R. A., et. al. (2007). Modelo insumo producto. (Integración de la matriz insumo-producto de Tabasco) CONACYT- Gobierno del Estado de Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Proyecto FOMIX/TAB-2003-CO-1-9544.
Audretsch, D.B. (2001). Research issues relating to structure, competition, and performance of small technology-based firms. Small Business Economics16, 37-51.
Barney, J.B. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal of Management, 17(1), 99-120.
Bisbe, J. y Otley, D. (2004). The effects of the interactive use of management control systems on product innovation. Accounting, Organizations and Society 29, pp. 709-737.
Bracker, J.S.; Keats, B.W. y Pearson, J.N. (1988). Planning and financial performance among small firm in a growth industry. Strategic Management Journal, 9, 591-603.
Brown, R.M. y Gatian, A.W. (1995). Strategic information systems and financial performance.Journal of management information systems, 11(4), 215-249.
Brockman, B. y Morgan, R.M. (2003). The role of existing knowledge in new product innovativeness and performance. Decision science, spring, Vol. 34 (2), pp. 385-420.
Camisón, C. (1997). La competitividad de la MIPYME industrial española: estrategia y competencias distintivas. Civitas: Madrid.
Camisón, C. (2000). Reflexiones sobre la investigación científica de la MIPYME. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 6, n. 2, pp. 13-30.
Camisón, C. (1998). Factores críticos de competitividad, enfoque estratégico y desempeño: grupos estratégico en la MIPYME industrial española. Información Comercial Española, Núm. 773, septiembre-octubre, pp. 133-154.
Camisón, C. (2001). La competitividad de la empresa industrial de la Comunidad Valenciana: análisis del efecto del atractivo del entorno, los distritos industriales y las estrategias empresariales. Tirant lo Blanch: Valencia.
Chablé, J. y Aragón, A. (2009). Análisis estratégico para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa del estado de Tabasco. UJAT, Tabasco, México, D.F.
Chablé, J.J. (2006). La importancia de la información financiera en el acceso al crédito de Micro y Pequeñas Empresas Manufactureras en Tabasco. Tesis Doctoral, Facultad de Contaduría y Administración. UNAM. México D.F.
Choe, J.M. (2004). The relationships among management accounting information, organizational learning and production performance. Journal of Strategic Information Systems 13, pp. 61–85.
Davila A.A. y Pérez, G.E. (2002). Cultura en la empresa mexicana del software, Ciencia”, UANL, Vol. V, No.4, octubre-diciembre.
Davila, A. (2000). An empirical study on the drivers of management control systems design in new product development. Accounting, organizations and society 25, pp. 383–410.
De Saá, P. (2000). La influencia del sistema de recursos humanos en los resultados de las cajas de ahorro españolas. Estudios financieros, Núm. 4, pp. 135-195.
Díez de Castro, J.; Redondo, C.; Barreiro, B. y López, M.A. (2002) Administración de empresas. Dirigir en la sociedad de la información. Pirámide: Madrid.
Donrrosoro, I.; García C.; González, M; Lezámiz, M.; Matey, J.; Moso, M. y Unzuela, M. (2001). El modelo de gestión de las MIPYMES vascas de éxito. Cluster del conocimiento (Portal de Gestión) y ediciones PMP: Bilbao.
Elvira y Dávila (2005). Cultura y administración de recursos humanos en América Latina. Universia Busines Review, primer trimestre 2005.
Fabrizio, F. (2003). Economics language and assumtions: How theories can become self, Seffrey Pfeffer, Graduate School of Busines.
Fernández, J.C. y Arranz, N. (1999). La cooperación entre empresas. Esic: Madrid, España.
Freel, M. (2000). External linkages and product innovation in small manufacturing firms. Enterpreneurship and regional development, Vol. 12, (3) pp. 245-266.
Furio, E. (2005). Los lenguajes de la Economía. Edición digital a texto completo. Recuperado el 29 de marzo de 2011, de www.eumed.net/libros/2005/efb/ 29-03-11.
García Pérez de Lema, D. –dir.- Aragón, A.; Calvo-Flores, A.; Hernándo, G.; Lastra, L.; Lizcano, J.L.; Madrid, A.; Martínez, F.J.; Martínez-Abarca, C.; Marín, S.; Miñarro, D.; Rubio, A.; Sánchez, G.; Somohano, F. (2005). Estrategia e innovación de la MIPYME industrial en España.
AECA: (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Garrido, C. y Granados, L. (octubre-diciembre 2004). Innovación, financiamiento y organización financiera nacional. Revista Latinoamérica de Economía: Problemas del Desarrollo, 35 (139), 163-184.
Geert, H. (2000). Culture’s consequences: comparing values behaviors, institutions, and organizations across nations. Sage Publications: Newbury Park, CA.
Geroski, P. y Machin, S. (1993). Innovation, profitability and growth over the business cycle. Empirica, 20 (1), 35-50
Gobierno del Estado de Tabasco. (2007- 2012). Cuarto informe de gobierno del Estado de Tabasco. Recuperado el 14 de noviembre de 2010, de http://seplades.tabasco.gob.mx/seplades/subsria_planeacion/4to_informe/completo.pdf
Hahn, W. y Powers, T. (1999). The impact of strategic planning sophistication and implamentation on firm performance. Journal of Bussines & Economic Studies, 5(2), 19-36
Heunks, F. (1998). Innovation, creativity and success. Small Business Economics, 10, pp. 99-113
Hsueh, L. y Tu, Y. (2004). Innovation and the Operational Performance of Newly Established Small and Medium Enterprises in Taiwan. Small Business Economics 23, pp. 99-113.
Huerta, E. (ed.); Bayo, J.A.; García, C.; Merino, J. (2003). Los desafíos de la competitividad. La innovación organizativa y tecnológica en la empresa española. Fundación BBVA: Bilbao.
Hughes, A. (2001) Innovation and business performance. Small entrepreneurial firms in the UK and the EU. New economy 8(3), pp. 157-163.
Huck, J. y McEwen, T. (1991). Competencies needed form small business success: perceptions of Jamaican entrepreneurs. Journal of small business managament, 29 (4), 90-93
INEGI, Censo de Población y Vivienda 2000. Recuperado el 5 de Mayo 2006, de http//www.inegi.gob.mx
INEGI Censo de Población y Vivienda (2010). Tabulados del cuestionario básico.Recuperado en Febrero de 2010, de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/TabuladosBasicos/Default.aspx?c=27302&s=estInforme MPYME Iberoamérica. (2009). Análisis estratégico para el desarrollo de la MPYME en Iberoamérica (FAEDPYME).
Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática. (2000). Censos económicos de 1988, 1993 y 1999. México, D.F: Autor.
Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática. (2001). Micro, Pequeña, Mediana y Gran empresa. Estratificación de los establecimientos. Censos económicos 1999. Aguascalientes, México: Autor.
Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática. (2003). Encuesta Nacional de los Micro Negocios 2002. México, D.F: Autor.
Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática. (2005). Censos de Población y Vivienda 2000, 2005. México, D.F: Autor.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2009). Anuario estadístico, Tabasco. México. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2010). Censos económicos de 2009. México, D.F: Autor.Julien, P.A.; Marchesnay, M. y Mundet, J. (1996). El control de la información como ventaja competitiva en el desarrollo de la MIPYME. Entornos cambiantes y cada vez más globalizados. Economía industrial, (310), 99-107.
Kallman, E. A. y Shapiro, H. J. (1978). The motor freight industry: a case against planning. Lon Range Planning, 11 (1), pp. 81-86
Kotabe, M. y Duhan, D.F. (1993). Strategy clusters in Japanese markets: firm performance implication. Journal of the academy of marketing science, 21 (1), 21-33.
Lima, M.A.M. y Resende, M. (2000). Quality certification and performance of Brazilian firms: an empirical study. International Journal of Production Economics, vol. 66 (2), pp. 143-148.Llopis, J. (2000). Dirigiendo: 11 factores clave del éxitoempresarial. Gestión 2000: Barcelona.
Luck, S. (1996). Sucess in Hong Kong: Factors self-reported by successful small business owners. Journal of small business management, 34 (3), 68-75.
Martinez Lorente, A.R. (2000). Relating TQM, marketing and business performance: an exploratory study. International journal of production research, Vol. 38, n. 14, pp. 3227-3246.Matsuno, K. y Mentzer, J.T. (2000). The effects of estrategic type on the market orientation performanece relationship. Journal of marketing, Vol. 64 (octubre).
Mayans Canabal, H. (2005). Tabasco: El salto hacia el siglo XXI. Documento no editado.
Méndez R, I. Et. Al. (1990). El protocolo de investigación. 2ª Edic. Trillas: México.Miles, R.E. y Snow, C.C. (1978). Organizational strategy, structure and process. New York, U.S.A: McGraw-Hill.
Miron, E.; Erez, M. y Naveh, E. (2004). Do personal characteristics and cultural values that promote innovation, quality, and efficiency compete or complement each other? Journal of organizational behavior, Vol. 25 Issue 2, pp. 175-200.Mintzberg, Quinn y Voyer (1997). El proceso estratégico. Concepto, contextos y casos. Prentice Hall: México, D.F.
Molina, M. H.; Conca, F. J. (2000). Innovación tecnológica y competitividad empresarial. Alicante: Universidad de Alicante.
Montaño, L. (2000). La dimensión cultural de la organización, elementos para un debate en América Latina, en E. de la Garza (coordinador), Tratado latinoamericano de sociología del trabajo, México, COLMEX, FLACSO, UNAM, FCE.
Montes A.; Sabater, R. (2002). Alianzas estratégicas: modelo para la gestión del proceso de negociación. Revista Empresa, Octubre-Diciembre, n. 2, pp. 84-99.
Morikawa, M. (2004). Information technology and the performance of Japanese SMEs. Small business economics 23, pp. 171-177.
Olson, P.D. y Bokor, D.W. (1995). Strategy process-content interaction effects on growth performanece in small, start-up firms. Journal of small business managemen,. Vol.33. (1).
Olivares, O., (2009). Competitividad y calidad factores críticos que contribuyen al éxito de Empresas de Menor Tamaño en mercados globales de país emergente. Revista chilena de economía y sociedad, 3, (1), 34-35.
Orpen, C. (1985). The effects of long-range planning on small business performance: a further examination. Journal of small business management, 23 (1), pp- 16-23
Pelled y Xin (2004). Group heterogeneity versus faultiness: comparing alignment and dispersion theories of group composition, Center for advanced studies in management of the Wharton School, Department of psychology, Rutger University at Camden.
Porter, M. E. (1999). Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Continental (CECSA): México.
Quinn, R. E. y Rohrbaugh, J. (1983). A spatial model of effectiveness criteria: Towards a competing values approach to organizational analysis. Management science,29 (3), 363-377.
Robinson, R.B. (1984). Research thrusts in small firm strategic planning. Academy of management review, 9 (1), pp. 128-137.
Rodríguez, J.J. (2005). La nueva fase de desarrollo económico y social del capitalismo mundial. Tesis doctoral accesible a texto completo en http://www.eumed.net/tesis/jjrv/
Rojas S, R. (2000). Guía para realizar investigaciones sociales. Plaza y Valdez: México. Ruiz Durán C. y Enrique Dussel P. (1999) Dinámica Regional y Competitividad Industrial, Edit. Jus S.A. de C.V. México.
Ruiz Durán C. Coordinador. (2002). Desarrollo Empresarial en América Latina, Nacional Financiera-UNAM. México.
Ruiz Durán, Clemente. Coordinador. (2002). Microfinanzas: mejores prácticas a nivel nacional e internacional. ARCAPESA: México.
Ruiz D, C. (1996). Economía de la pequeña Empresa. Ariel: México.
Salvatore, D. (1991). Econometría. Mc Graw Hill: México.
Sargent y Matthews (2001). Combining export processing zones and regional free trade agreements: lesson from the Mexican experience. World development, Vol.29, nº 10.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (2004): Red de carreteras. Dirección General de Evaluación y Subsecretaría de Infraestructura, México.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2009). Anuario estadístico del Sector Comunicaciones y Transportes. México.
Secretaría de Economía (2004). México: Negociaciones Comerciales Internacionales. Mayo 2004. Documento de trabajo. México: Autor.
Secretaría de Economía (2000): Programa sectorial empresarial 2000-2005. Documento oficial. México: Autor.
Secretaría de Desarrollo Económico (2010). Tabasco, guía de parques industriales. Pág. 5-13. Recuperado el 29 de noviembre de 2010, de http://sedeco.tabasco.gob.mx/archivo/Descarga/guia.pdfSecretaría de Economía (2011). Programas de apoyo a las MIPYMES. Recuperado en abril 2011, de http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_cpyme_programas.Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. (1999). Clasificación de las micro y pequeñas empresas. Diario oficial de la Federación. 30 de Marzo. México D.F: Autor.
Segura, G. I. (1998). El reto de la competitividad. CLACDS/INCAE.
Sexton, D.L. y Van A. P. (1985). A longitudinal study of small business estrategic planning. Journal of small business management, 23 (1), 7-15.
Sharder, C.B.; Taylor, L.A. y Dalton, D.R. (1984). Strategic planning and organizational performance: a critical review 1. Journal of management, 10 (2), 149-171.
Tirado, C.; Granger, J.; Nieto,M. (1995). La MIPYME del Siglo XXI: tecnologías de la información, mercados y organización empresarial. Fundesco.
Torres, E. y K. García (2003). Empresa media: potencial económico de México. La evidencia de los Censo Económicos 1989, 1994,1999. FUNDES: México.
Torre P, J. (1997). Problemática actual de las micro, pequeñas y medianas empresas. Ejecutivos de Finanzas. Año 26:10 Octubre.
Treviño, Rubén (2001): Publicidad, comunicación integral de mercadotecnia. México: Mc Graw-Hill.
Universidad Veracruzana. (2003). Estudio de pertinencia de Programas Educativos Universitarios en la MIPYMES. Resumen Ejecutivo, Universidad Veracruzana, México: Autor.
Universidad Autónoma de Aguascalientes. (2007). Análisis estratégico para el desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana empresa del estado de Aguascalientes. Aguascalientes, México: Autor.
Universidad Autónoma de Durango. (2007). Análisis estratégico para el desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana empresa del estado de Durango, Durango, México: Autor.
Universidad Autónoma de Nayarit. (2007) Análisis estratégico para el desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana empresa del estado de Nayarit, Nayarit, México: Autor.
Universidad Autónoma Veracruzana. (2007). Análisis estratégico para el desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana empresa del estado de Veracruz. Xalapa- Veracruz, México: Autor.
Vermeulen, P. (2004): “Managing Product Innovation in Financial Service Firms. European management journal 22(1), pp. 43-50.
Warren, L.; Hutchinson, W. (2000). Success factors for high-technology SMEs: A case Study from Australia. Journal of small business managemnet, Julio, pp.86-91.
Wilkens y Pawlowsky. (2003). Organizational competencies in knowledge management and competitive advantages, in: Morley, MS et al (Eds).
Watts, L.R. y Ornsby, I.C. (1990). Small business performance as a function of planning formal. A laboratory study. Journal of business and entrepreneurships, 2 (1), 1-8.
Yasuda, T. (2005). Firm growth, size, age and behavior in Japanese Manufacturing. Small business economics 24, pp. 1–15.