Permanencia de tamales de origen ancestral en el edén tabasqueño
Palabras clave:
alimentos prehispánicos, festividades, saber-hacer, cohesión familiar, cultura, Tabasco, pre-hispanic foods, festivities, know-how, family cohesion, cultureSinopsis
Entre los alimentos de maíz de origen mesoamericano que han pervivido en las festividades de todas las culturas desde el nacimiento hasta la muerte de sus pobladores, se encuentran los atoles y tamales. A pesar de que han evolucionado, el saber-hacer, la sustitución de ingredientes y envolturas y la tecnología de la cocción al vapor han permanecido en el tiempo.
El presente estudio tuvo la finalidad de realizar un registro de los nombres de los tamales presentes en todos los municipios del estado de Tabasco, así como realizar un acercamiento a las formas tradicionales de prepararlos. Se encontró que el conocimiento de la preparación del maíz, tanto el cocido en agua como el nixtamalizado (cocido con cal) es determinante para el tipo de masa deseada: dura para los tamales denominados manea o suave para los de masa colada. A partir de allí se determina la forma: esférico, rectangular, cuadrado o cilíndrico o forma de puro. El nombre del tamal lo determina el sabor que le proporcionan los vegetales (chipilín, frijol, momo), las aves (pavo, pato, gallina) o los pescados y quelonios (pejelagarto, topén, guao), entre otros. Para la envoltura se aprovechan las hojas que se cultivan, como las de maíz y de plátano, o se recolectan, como las hojas de tó y de popal. Se encontraron setenta tipos de tamales y algunos informantes reportaron como tamales otros veinte alimentos porque se envuelven en hojas y se cuecen al vapor; ejemplo de ellos es el mone y el potze.
En el caso particular del estado de Tabasco, los nombres de algunos tamales han conservado su origen en lenguas indígenas, como el chanchan, pibipollo, mone, potze y sixguá.
Por otro lado, la costumbre familiar para elaborar tamales es una actividad ardua porque la cantidad a preparar es numerosa, lo que implica un gasto económico mayor. Por ello, se reúnen para realizarla y cada miembro desempeña las actividades asignadas por las personas mayores que poseen toda la experiencia de vida adquirida desde sus abuelas. Este trabajo colaborativo se reconoce como cohesión familiar.
Permanence of Tamales from ancestral origin in the Tabasco Eden
Among the corn foods of Mesoamerican origin that have survived in the festivities of all cultures from the birth to the death of their settlers, are found atoles and tamales. Although they have evolved, the know-how, the substitution of ingredients and wrappers and the technology of steam cooking have remained over time.
The purpose of this study was to make a record of the names of the tamales present in all the municipalities of the state of Tabasco, as well as to approach the traditional ways of preparing them. It was found that the knowledge of the preparation of corn, both cooked in water and nixtamalized (cooked with lime) is decisive for the type of dough desired: hard for tamales called manea or soft for those made of strained dough. From there, the shape is determined: spherical, rectangular, square or cylindrical or cigar-shaped. The name of the tamale is determined by the flavor provided by vegetables (chipilín, beans, momo), birds (turkey, duck, chicken) or fish and turtles (pejelagarto, topén, guao), among others. For the wrapping, leaves that are cultivated, such as corn and plantain leaves, or those that are collected, such as tó and popal leaves, are used. Seventy types of tamales were found and some informants reported another twenty foods as tamales because they are wrapped in leaves and steamed; examples of these are mone and potze.
In the particular case of the state of Tabasco, the names of some tamales have preserved their origin in indigenous languages, such as chanchan, pibipollo, mone, potze and sixguá.
On the other hand, the family custom of making tamales is an arduous activity because the quantity to be prepared is large, which implies a greater economic expense. Therefore, they meet to do it and each member performs the activities assigned by the older people who have all the life experience acquired from their grandmothers. This collaborative work is recognized as family cohesion.
Referencias
Álvarez, JR (1994). Diccionario enciclopédico de Tabasco. Gobierno del Estado de Tabasco. Instituto de Cultura de Tabasco. Tomos I y II. 705p
Andrés-Meza, P, Sierra-Macías, M, Espinosa-Calderón, A, Gómez-Montiel, NO, Palafox-Caballero, A y Rodríguez-Montalvo, FA (2014). Hoja de maíz (Zea mays L.), importante actividad en la zona norte del estado de Veracruz, México. AGROProductividad 7(1), 32-38. https://www.colpos.mx/wb_pdf/Agroproductividad/2014/AGROPRODUCTIVIDAD%20I_2014.pdf
Ángeles, G, Lascurain, M, Davalos-Sotelo, R, Zarate-Morales, RP y Ortega-Escalona, F (2013). Anatomical and physical changes in leaves during the production of tamales. American Journal of Botany, 1008, 1509-1521.
Becerra, ME (1980). Rectificaciones i adiciones al diccionario de la Real Academia Española. Consejo editorial del Gobierno de estado de Tabasco.
Benítez, G y Lascurian, M (2013). La pérdida de los sabores en la cocina mexicana. https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/component/content/article/17-ciencia-hoy/674-la-perdida-de-los-sabores-en-la-cocina-mexicana
Boege, E (2011). Las regiones bioculturales prioritarias para la conservación y el desarrollo en México. En: Argueta, VA, Corona-ME, y Hersch, P (coord.). Saberes colectivos y de diálogo de saberes en México, Universidad Nacional Autónoma de México. pp.277-308.
Brito-Manzano, N, Rivera-López, V, Fragosa-Pérez, R, de la Cruz-Lázaro, E y Estrada-Botello, M (2007). Efecto de la densidad en la sobrevivencia de juveniles del caracol “tote” Pomacea flagellata bajo condiciones de laboratorio en Tabasco. 59th Gulf and Caribbean Fisheries Institute. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29152/gcfi_59-42.pdf?sequence=1
Buentello, P (2003). Colección de Libros de Cocina Familiar Banrural de los 32 estados de la República Mexicana. En: Patrimonio Cultural y Turismo. Cuadernos 7. México: CONACULTA, 77-82.
Carrillo-Contreras, J, May-Arias, EM, Mazón-Pérez, SG (2019). Patrimonio biocultural de Tabasco: elaboración de platillos tradicionales en comunidades indígenas. Revista de Sociología Contemporánea 6(9), 7-15. DOI: 10.35429/JOCS.2019.19.6.7.15
Castillo, CG, Martínez, M y García, FJG (2022). Traigo yerba santa, pa’ la garganta. Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana, 23 de marzo 2022. Consultado 30 abril 2022. https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/etica-conflictos-intereses/17-ciencia-hoy/1653-traigo-yerba-santa-pa-la-garganta
Centurión, HD, Cázares, CJG y Espinosa, MJ (2004). Inventario de recursos fitogenéticos alimentarios de Tabasco. UJAT. SIGOLFO, TABASCO PRODUCE.
Centurión-Hidalgo, D, Espinosa-Moreno, J, Baeza-Mendoza, L, García-Centurión, JA (2021). Comidas y bebidas en celebraciones y ritos como rasgo de identidad cultural tabasqueña. Estudios Sociales 31(57), 2-28. DOI: https://doi.org/10.24836/es.v31i57.1055
Chamoux, MN (1992). Trabajo, técnicas y aprendizaje en el México indígena. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Ediciones Casa Chata. 104 p.
Chanona, PAK, Díaz, CJA, López, MMA y Lam, GO (2012). Distribución y abundancia del shuti Pachychilus largillierti (Pachychilidae) en la Reserva Meyapac, municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México. LACANDONIA 6 (1): 43-54.
Chocolombiana en el sureste. (2021). https://youtu.be/ouAFpH_gINc
CONACULTA. (2001). La cocina familiar en el estado de Tabasco. Editorial Océano, México. 63p.
CONACULTA. (2010). Catálogo de recursos gastronómicos de México. Patrimonio Cultural y Turismo 17, México: Conaculta, 293-300.
Córdova, FJL (2009). La Química y la cocina. FCE. Sexta reimpresión 154p.
Council of Europe (2005). Concerted development of social cohesion indicators. Methodological guide (chapter 1 and 2). Council of Europe Publishing Editions. Recuperado de https://book.coe.int/eur/en/social-co-operation-in-europe/3232-concerted-development-of-social-cohesion-indicators-methodological-guide-book-cdrom.html
Cruz-Vásquez, C, Villanueva-Carvajal, A, Estrada-Campuzano, G, Domínguez-López, A (2019). Tamales texture properties as a function of corn endosperm type. International Journal of Gastronomy and Food Science. https://doi.org/10.1016/j.ijgfs.2019.100153
Echeverría, ME, y Arroyo, LE (Coords.) (2012). Recetario del maíz. Cocina Indígena y Popular 10, México: CONACULTA/SEP. 441p.
Espinosa, MJ, Centurión, HD y Cázares, CJG (2005). Cultura alimenticia tradicional de Tabasco: Mayismo en su Gastronomía. Mario Humberto Ruz (editor). Tabasco: antigua letras, nuevas voces. Universidad Nacional Autónoma de México, pp:149-164
Espeitx, E (2004). Patrimonio alimentario y turismo: una relación singular. PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 2(2), 193-213.
Falconi, VA (1994). La cocina de Araceli. Gobierno de estado de Tabasco. 263 p.
FAO (1993). El maíz en la nutrición humana. Colección FAO: Alimentación y nutrición, Nº 25). https://www.fao.org/3/t0395s/T0395S00.htm
FAO. (2022a). Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/cgrfa/topics/biodiversity/es/
FAO (2022b). Marco de acción en materia de biodiversidad para la alimentación y la agricultura. Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura. Roma. https://doi.org/10.4060/cb8338es
Fernández, CC (2009). Plantas comestibles de Centroamérica. Instituto Nacional de Biodiversidad, INBio, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. 360 p. http://www.cich.org/publicaciones/03/INBIO-2009-Plantas-Comestibles-de-CA.pdf
Figueroa-Cárdenas, J de D, Véles-Medina, JJ, Esquivel-Martínez, AM, Mariscal-Moreno, RM, Santiago-Ramos, D, and Hernández-Estrada, ZJ (2016). Effect of processing procedure on the formation of resistant starch in tamales. Starch Special Issue: Starch Research in Latin America, 68(11-12), 1-8. https://doi.org/10.1002/star.201600091
Gamarra, EX, Carbajal, JM, Pacheco, SB (2021). El tamal zacahuil. Patrimonio cultural y alimentario de la Huasteca Mexicana. Caso específico en la Huasteca Potosina. En C Yánez, S, V Flores, AO, Gutiérrez, M La gastronomía como extensión del conocimiento. México: CONACYT, CLAVE Editorial. p159-182.
Garza, M, RM (2015). La vida ceremonial como patrimonio vivo en Iztapalapa, pueblo originario de la ciudad de México. En C Good Eshelman y LE Corona de la Pena (coord.). Comida, cultura y modernidad en México. CONACULTA, INAH, ENAH pp 57,74.
Gobierno del Estado de Tabasco. (2021). Celebra la UTTAB Festival del Tamal de la Candelaria 2021. https://tabasco.gob.mx/celebra-la-uttab-festival-del-tamal-de-la-candelaria-2021
Gómez, MA (2014). Los tamales: ofrenda y simbolismo entre los nahuas de la Huasteca veracruzana, México. Anthropology of Food. [Online], S9|2014. https://doi.org/10.4000/aof.7534
González, NL y Durand, SL (1998). Biodiversidad. En: CONABIO. (1998). La diversidad biológica de México: Estudio de país. Comisión para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México, pp: 62-102.
Good, EC (2015). Consideraciones finales. En: C Good Eshelman y LE Corona de la Peña (Coords.). Comida, Cultura y Modernidad en México. México: INAH, ENAH, CONACULTA. pp. 325-343.
Good, C, y Corona LE (coords.) (2011). Comida, cultura y modernidad en México. Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).
Guzmán, JE (2006). Caracterización del hábitat y distribución de las tortugas dulceacuícolas en la Reserva de la Biósfera, Pantanos de Centla, Tabasco. Tesis de Licenciatura. División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Harmon, D (1996). Losing species, losing languages: Connections between biological and linguistic diversity. Southwest Journal of Linguistics, 15, (I & 2): 89-108
Hernández, RJ (2003). Cocina y tradición Chontal. Patrimonio Cultural y Turismo. Quinto Congreso sobre Patrimonio Gastronómico y Turismo Cultural. Puebla, 2003. Memorias. México, CONACULTA. Cuadernos 7, 45-46.
Hernández-Ramírez, J (2018). Cuando la alimentación se convierte en gastronomía. Procesos de activación patrimonial de tradiciones alimentarias. Cultura-Hombre-Sociedad 28(1), 154-176.
INEGI (2020a). Censo General de Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825198008.pdf
INEGI (2020b). Panorama sociodemográfico de Tabasco. Censo de Población y Vivienda 2020. Información de interés nacional. https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tab/poblacion/default.aspx?tema=me&e=27
Iturriaga, NJ (2011). Los alimentos cotidianos del mexicano o de tacos, tortas y tortas. Mestizaje y recreación. En J Long (coord.). Conquista y Comida consecuencia del encuentro de dos mundos. México: UNAN. pp.397-407.
Instituto Nacional de Ecología (1997). Programa de conservación de la vida silvestre y diversificación productiva en el sector rural. SEMARNAP. http://centro.paot.org.mx/documentos/semarnat/prog_vida_silvestre_sec_rural.pdf
Keller, KC y Luciano, GP (1997). Diccionario Chontal de Tabasco (Mayense). Serie de vocabularios indígenas “Mariano Silva y Aceves” Número 36. Instituto Lingüístico de Verano, A. C. Tuczon, E.U.A. Versión Facsimilar. https://www.sil.org/system/files/reapdata/20/03/43/20034374563081991668051476708740763571/chf_diccionario.pdf
Lascurain, M, Avendaño, S, Ángeles, G, Dávalos, R, y Zárate (S/A). Cocina y biodiversidad: las hojas para envolver tamales en Veracruz. https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-item-27/17-ciencia-hoy/292-cocina-y-biodiversidad-las-hojas-para-envolver-tamales-en-veracruz
Loa, LE, Cervantes, AM, Durand, SL y Peña, JA (1988). Uso de la biodiversidad. En: CONABIO. (1998). La diversidad biológica de México: Estudio de país. Comisión para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México pp: 104-152. https://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/divBiolMexEPais1.pdf
López, I (2023). Descubre el sabor de Chiapas con el tamal de Cuchunú en el Parque Santo Domingo. El Heraldo de Chiapas. Miércoles 22 de febrero de 2023.
López-Tapia, CN, Domínguez-López, A, Díaz-Ramírez, M, Villanueva-Carvajal, A (2020). El efecto del tamaño de partícula y del contenido de amilosa, en la textura de tamales elaborados con mezcla de maíz (Zea mays), triticale (X. Triticosecale Wittmack) y arroz (Oryza sativa). Estudios Sociales, 30 (55), 1-21.
Lorente, FD (2018). Pejelagartos, cocodrilos y canoas. De los seres del agua bajo el dominio de Ix Bolon entre los mayas chontales de Tabasco. Anales de Antropología, 52(1), 179-195.
Macía, MJ (2003). Renealmia alpinia (Rottb.) Maas (Zingiberaceae): planta comestible de la Sierra Norte de Puebla (México). Anales del Jardín Botánico de Madrid, 60(1), 183-187.
Marcelli, AA (2003). La comida y los recetarios como parte de un proceso cultural. Cuaderno 7. Patrimonio Cultural y Turismo. Memorias del 5° Congreso sobre Patrimonio Gastronómico y Turismo Cultural. Puebla, 2003.
Mariscal-Moreno, RM, Figueroa, CJD, Santiago-Ramos, D, Rayas-Duarte, P, Véles-Medina, JJ, and Martínez-Flores, HE (2017). Nixtamalization process affect resistant starch formation and glycemic index tamales. Journal of Food Science, 82 (5), 1110-1115
Márquez-Couturier, G, Vázquez-Navarrete, CJ, Contreras-Sánchez, WM, Álvarez-González, CA.2015. Acuicultura tropical sustentable: Una estrategia para la producción y conservación del pejelagarto (Atractosteus tropicus) en Tabasco, México. 2ª Edición. Villahermosa, Tabasco, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 87 p.
Matus, de S EV (1988). Plátanos de Tabasco. LII Legislatura del Congreso del estado, Banca Nacional de Crédito Rural y la Unión de Productores de Plátano de la Sierra. Villahermosa, Tabasco, México. 148px2q
Matus, de S EV (1993). Libro de cocina de la mujer tabasqueña. CANACO SERVYTUR. 7ª EDICIÓN. Villahermosa, Tabasco, 407p.
McClung, TE, Martínez, YD, Ibarra, ME y Adriano, MCC (2014). Los orígenes prehispánicos de una tradición alimentaria en la cuenca de México. Anales de Antropología 48 (1), 97-121.
Mintz, S (2003). Sabor a comida, sabor a libertad: Incursiones en la comida, la cultura y el pasado. Colección La Falsa Tortuga México. CIESAS, Ediciones de la Reina Roja, CONACULTA, 174p.
Monribot, VJL y Guerrero, AJA (2021). El chipilín, un ingrediente místico de la gastronomía del sureste de México. https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2013-06-05-10-34-10/17-ciencia-hoy/1455-el-chipilin-un-ingrediente-mistico-de-la-gastronomia-del-sureste-de-mexico
Morales, M, Roca, VC, Mollinedo, AJ. (2000). Cocina tabasqueña tradicional, Recetas de familia. Tomo I. CONACULTA, México. 200p.
Moreira, R (2006). Memoria y patrimonio alimentario: la importancia de los saberes empíricos. III Congreso Internacional de la Red SIAL “Alimentación y Territorios”. 18 al 21 de octubre de 20016, Universidad Internacional de Andalucía, Baeza, Jaen, España.
Ortiz, N (2022). Presentan primera “Feria del Tamal 2022” en Centla. Periódico Tabasco Hoy, 18 de junio 2022. https://www.tabascohoy.com/presentan-primera-feria-del-tamal-2022-en-centla/
Padilla, DC (2003). Recetarios y recetas como objetos patrimoniales. En: Patrimonio Cultural y Turismo. Cuadernos 7. México: CONACULTA, 85-92.
Padilla-Vega, J y Osorio, BJM (2018). El camarón de popal Procamburus (Austrocambarus) llamasi. Una aproximación a su aprovechamiento y biología en Tabasco, México. En: G Morales Valenzuela, E Reyes Cruz y JR Contreras Cruz (coords.). Desafíos y perspectivas de la investigación bajo un enfoque de la interculturalidad. Universidad Intercultural del Estado de Tabasco-CONACYT, 65-79.
Palacios-Pola, G, Perales, H, Estrada, LEIJ, and Figueroa-Cárdenas, J de D (2022). Nixtamal techniques for different maize races prepared as tortillas and tostadas by women of Chiapas, Mexico. Journal of Ethnic Foods. https://doi.org/10.1186/s42779-022-00116-9
Paredes, LO, Guevara, LF, Bello, BLA (2009). La nixtamalización y el valor nutritivo del maíz. Ciencias 92-93, 60-70.
Paredes, LO, Guevara, LF y Bello, PLA (2019). Los alimentos mágicos de las culturas indígenas mesoamericanas. SEP. COMCYT, FCE. Tercera edición México, 206 p.
Pérez, SVG (2013). Repertorio de tamales mexicanos. CONACULTA. 2ª reimpresión 262p.
Piedra-Mondragón, EM, Gómez, O, Callejas, D, Cruz, A y Díaz, TMH (2022). Plantas alimenticias nativas de Veracruz: Especies utilizadas como comestibles, condimenticias y de embalaje. En: MH Díaz-Toribio, y EM Piedra-Malagón (eds.). (2022). Una perspectiva etnobiológica de la biodiversidad y conocimientos tradicionales del centro de Veracruz. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa Veracruz, México. pp.35-57.
Pilcher, MJ (2001). ¡Vivan los tamales! CIESAS. CONACULTA.
Ramírez, WB (2003). La primera semana del tamal en México. Patrimonio Gastronómico y Turismo Cultural Puebla. Patrimonio Cultural y Turismo 7, 45-46.
Reyes-Cruz, E, de los Santos-Ruiz, CP, Gutiérrez-Cruz, AM (2019). Actitudes lingüísticas sobre el uso de la lengua Ch’ol en niños de tres comunidades indígenas de Tacotalpa, Tabasco. Revista de Filosofía y Cotidianidad. 5(17),17-23.
Sahagún, Fray B de (1992). Historia General de las cosas de Nueva España. Octava Edición, “Colección Sepan Cuántos…”, México: Editorial Porrúa.
Sánchez, MAV (2006). La fiesta del gusto: la construcción de México a través de sus comidas. Opción 22, (51), 9-25.
Sánchez, I, Estrada, L EIJ, Te, VS (comps.) (2012). Alimentos de los Mayas de Quintana Roo, México. ECOSUR, CONACYT, REDISA 40p.
Santamaría, F. (1988). Diccionario General de Americanismos. Tomos I, II y III. Tabasco: Gobierno del Estado de Tabasco.
SIC (2020). Lenguas Indígenas. Sistema de Información Cultural. Consultado el 28 de octubre del 2022 en: https://sic.gob.mx/?table=inali_li&disciplina=&estado_id=27
UNESCO (2003). Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. https://es.unesco.org/about-us/legal-affairs/convencion-salvaguardia-del-patrimonio-cultural-inmaterial
Valencia, CAP (Comp.). (2012a). Recetario platillos regionales de Tacotalpa, Tabasco, México. Vol. 1. México: ECOSUR. 87p.
Valencia, CAP (Comp.). (2012b). Recetario platillos regionales de Tacotalpa, Tabasco, México. Vol. 2. México: ECOSUR. 60p.
Valencia, CAP (2012). Platillos Regionales de Tacotalpa, Tabasco, México. Recetario Volumen 2. CONACYT, ECOSUR, Cuenca Grijalva y Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental Tabasco.
Velásquez, E (2004). La vida cotidiana de los mayas durante el periodo clásico. En: P Escalante G (Coord.).. I. Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España, p. 110.
Vicente, EL (2008). Paisaje del viñedo. Patrimonio y recurso. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 6(2), 138.
Villegas, MD, Rodríguez, DEV, Martínez, CAA (2017). Caracterización histórica, territorial y socioeconómica del tamal de ollita. En: OH Thomé, y CAR Martínez (coords.). Calificación, valorización y turismo. Aproximaciones al patrimonio agroalimentario. México: Universidad Autónoma del Estado de México, Colofón, SEP. p: 23-44.
Descargas
Publicado
Categorías
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.