Pesquisas sobre religión. Pensamientos, reflexiones y conceptos
Palabras clave:
Sociología, Antropología, Religión, Sociology, Anthropology, ReligionSinopsis
Las sociedades han experimentado una variedad de transformaciones socioculturales durante el siglo XXI, algunas de ellas con mayor impacto que otras. No obstante, en el mundo globalizado que estamos viviendo pocas situaciones socioculturales quedan al margen y no se ven afectadas. Así también acontece con determinados hechos sociales. La religión es uno de esos fenómenos socioculturales que más cambios ha tenido en las últimas décadas. Esta ha sido uno de los objetos de estudio predilectos por los grandes referentes de la antropología social, la sociología, la etnología y la historia, como es el caso de Émile Durkheim, Bronislaw Malinowski, Víctor Turner, Clifford Geertz, Claude Lévi-Strauss, Max Weber, Pierre Bourdieu, Edmund Leach, Evans-Pritchard, Niklas Luhmann, Mircea Eliade, entre otros.
Si bien, hay puntos en concreto donde convergen y divergen las posturas de los autores antes citados, también existe un compromiso plausible por parte de ellos, para develar las singularidades de lo religioso en diversos contextos. En ese sentido, la fórmula más simple para estudiar la religión consiste en analizar la fenomenología religiosa con la ayuda de instrumentos teóricos, empíricos y metodológicos. Esto nos permitirá observar y examinar objetivamente los ritos, las conductas, las normas, los patrones, las particularidades, las cosmovisiones, las ceremonias, en fin, las manifestaciones religiosas de diversa índole.
Este es el caso que sustenta la publicación Pesquisas sobre religión. Pensamientos, reflexiones y conceptos.
Research on Religion. Thoughts, reflections and concepts
Societies have undergone a variety of socio-cultural transformations during the 21st century, some of them with greater impact than others. However, in the globalized world that we are living, few socio-cultural situations are left out and are not affected. It also happens with certain social facts. Religion is one of those sociocultural phenomena that has undergone deep changes in recent decades. This has been one of the favorite objects of study of the great references of social anthropology, sociology, ethnology and history, as is the case of Émile Durkheim, Bronislaw Malinowski, Víctor Turner, Clifford Geertz, Claude Lévi-Strauss, Max Weber, Pierre Bourdieu, Edmund Leach, Evans-Pritchard, Niklas Luhmann, Mircea Eliade, among others.
There are specific points where the positions of the aforementioned authors converge and diverge, and there is also a plausible commitment from their part to unveil the singularities of the religious in various contexts. The simplest formula for studying religion consists of analyzing religious phenomenology with the help of theoretical, empirical and methodological instruments. This will allow us to observe and objectively examine rites, behaviors, norms, patterns, particularities, worldviews, ceremonies, and religious manifestations of many kinds.
This is the case that supports the publication Research on Religion. Thoughts, reflections and concepts.
Descargas
Referencias
Arrioja, L. y Sánchez, C. (2010). La Ley de Desamortización de 25 de junio de 1856 y las corporaciones civiles: orígenes, alcances y limitaciones. En: Desamortización y laicismo: la encrucijada de la Reforma (pp. 91-118). El Colegio de Jalisco.
Bastian, J. P. (2011). Protestantismos y modernidad latinoamericana. Historia de unas minorías religiosas activas en América Latina. Fondo de Cultura Económica.
Bastian, J. P. (1990). El impacto regional de las sociedades religiosas no católicas en México. Relaciones, 11(42), 49-78.
Bastian, J. P. (1989). Los disidentes: sociedades protestantes y revolución en México, 1872-1911. Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México.
Bastian, J. P. (1988). Las sociedades protestantes y la oposición a Porfirio Díaz, 1877-1911. Historia Mexicana, 37(3), 469-512.
Bastian, J. P. (1987). Modelos de mujer protestante: ideología religiosa y educación femenina, 1880-1910. En: Presencia y transparencia: la mujer en la historia de México (pp. 163-180). El Colegio de México.
Bastian, J. P. (1983). Metodismo y clase obrera durante el porfiriato. Historia Mexicana, 33 (1), 39-71.
Bennett, C. (1968). Tinder in Tabasco. A study of church growth in tropical Mexico. Grand Rapids: William B. Eerdmans Publishing Company.
Filigrana, J. (2020). Leviatán y su caja negra. Tabasco 1870-1935. Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Tabasco.
Filigrana, J. (2016). La construcción del Estado nacional posrevolucionario en la perspectiva del sureste de México 1915-1935. Tesis de Doctorado en Historia y Estudios Regionales. Universidad Veracruzana.
Galeana, P. (2018). Inicio de la Guerra de Reforma. Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
Gutiérrez, Á. A. (2021). La conformación de la pluralidad religiosa en México (1810-2010). Revista Científica de FAREM-Estelí, 38, 41-64.
Gutiérrez, Á. A. (2019). Panorama étnico religioso en México. Ecos Sociales, 7(19), 672-683.
Gutiérrez, Á. A. (2018). El paisaje religioso entre los mayas chontales de Tamulté de las Sabanas, Tabasco. En: Estudios sociales y humanísticos. Miradas múltiples (pp. 83-106). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
INEGI (2020). XIV Censo General de Población y Vivienda. Tabulados básicos por localidad. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI (1895). Censo General de la República Mexicana. Tabulados básicos. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEHRM (2020). Justificación de las Leyes de Reforma. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
Izquierdo, A. L. (2005). Historia de dos fundaciones: Santa María de La Victoria y San Juan Bautista de Villahermosa. En: Tabasco: antiguas letras, nuevas voces (pp. 91-116). Universidad Nacional Autónoma de México.
López, D. (1980). Historia de Tabasco. Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Tabasco.
Martínez, C. (2006). Breve historia de Tabasco. Fondo de Cultura Económica.
McKechnie, M. E. (1970). The mexican revolution and the national presbyterian church of Mexico, 1910-1940. Tesis de Doctorado en Historia. The American University.
Mora, C. (2019). Análisis retrospectivo de las Constituciones de México. Gobierno del Estado de Guerrero.
Piña, J. (2014). Origen y evolución del poder ejecutivo en Tabasco, 1824-1914. Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Rico, S. (1993). La revolución mexicana en Tabasco. Un estudio sobre las elites políticas regionales, 1884-1921. Tesis de Maestría en Estudios Regionales. Instituto de Investigaciones José María Luis Mora.
Rico, S. y García, M. (1994). Iglesia y sociedad en Tabasco, 1810-1938. En: Historia general de Tabasco. Tomo I. Historia social (pp. 129-260). Gobierno del Estado de Tabasco.
Serrano, P. (2012). Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología (1830-1915). Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
Tostado, M. (1984). El Tabasco porfiriano. Tesis de Licenciatura en Etnohistoria. Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Trejo, O. (2010). Independencia, reforma y revolución. LXI Legislatura, Cámara de Diputados, Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias.
Zavala, S. (1990). Apuntes de historia nacional, 1808-1974. Fondo de Cultura Económica.
Descargas
Publicado
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.