Diálogos sobre el hecho religioso
Palabras clave:
Religión, Sistema de creencias, Catolicismo, Islam, Pluralidad religiosa, Religion, System of beliefs, Catholicism, Religious pluralitySinopsis
Una parte importante del quehacer antropológico y sociológico contemporáneo, es conocer a profundidad todos los sistemas religiosos que podamos, los del pasado y del presente, de los más “simples” a los más “complejos”, porque no existe razón alguna para excluir a unos y retener a otros. Por ello, el estudio de cualquier hecho religioso es significativo para el conocimiento científico. Así lo expresó el padre de la sociología francesa, Émile Durkheim, en Las formas elementales de la vida religiosa. Dicho argumento es el que sustenta la publicación de esta obra. En ella se asumen novedosas posturas antropológicas y sociológicas que analizan objetivamente diversos fenómenos religiosos.
El libro contiene los trabajos de investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, de la Universidad Autónoma Metropolitana, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad La Salle y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Dialogues on the religious event
An important part of the contemporary anthropological and sociological work, is to know in depth all the religious systems that we can, those of the past and the present, from the “simplest” to the most “complex”, because there is no reason to exclude some and retain others. The study of any religious event is significant for scientific knowledge. This was expressed by the father of French sociology, Émile Durkheim, in The Elementary Forms of religious life. This argument is the one that supports the publication of this work. It assumes recent anthropological and sociological positions that objectively analyze many religious phenomena.
The book contains the works of researchers from the Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, the Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social the Universidad Autónoma Metropolitana, the Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad La Salle, and the Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Descargas
Referencias
Ababou, M. (2005). The impact of age, generation and sex. Variables on religious and practices in Morocco. Social Compass, 52(1), 31-44.
Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. México: Fondo de Cultura Económica.
Berger, P. y Luckmann, T. (1975). La construcción social de la realidad. Argentina: Amorrortu.
Beyer, P. y Beaman, L. (edited) (2007). Religion, globalization and culture. Netherlands: Brill Editors.
Bonfil, G. (1991). Pensar nuestra cultura. México: Alianza.
Bourdieu, P. (1990). La juventud no es más que una palabra. En: Sociología y cultura (pp. 163-173). México: Grijalbo, CONACULTA.
Bowen, K. (1996). Evangelism and apostasy, the evolution and impact of evangelicals in modern Mexico. Canada: McGill–Queen's University Press.
Casanova, J. (2007). Rethinking secularization: a global comparative perspective. In: Religion, globalization and culture (pp. 101-120). Netherlands: Brill Editors.
Cavalli, A. (2004). Generations and value orientation. Social Compass, 51(2), 155-168.
Corpus, A. (2014). ¿Cómo nuestros padres han creído? Jóvenes evangélicos y desafiliación eclesial en México. Cultura y religión, 8(1), 30-46.
Arendt, H. (1999). Eichmann en Jerusalén. España: Lumen.
Ariés, P. (2000). Historia de la muerte en occidente. España: Acantilado. Berlin, I. (1992). Árbol que crece torcido. Revista Vuelta, 191, 337-340. Borges, J. L. (2004). Tres versiones de Judas. En: Ficciones. Argentina:Emecé.
Buck-Morss, S. (1995). Dialéctica de la mirada: Walter Benjamin y el proyecto de los pasajes. España: Visor.
Bull, M. (2000). La teoría del apocalipsis y los fines del mundo. México: Fondo de Cultura Económica.
Caillois, R. (1996). El hombre y lo sagrado. México: Fondo de Cultura Económica.
Castoriadis, C. (1993). El taparrabos de la ética. Revista Vuelta, 202, 35-40. Derrida, J. (2000). Dar la muerte. España: Paidós.
Douglas, M. (1993). La aceptabilidad del riesgo en las ciencias sociales.España: Paidós.
Durkheim, E. (1994). Las formas elementales de la vida religiosa. México: Colofón.
Dürrenmatt, F. (1990). La muerte de la Pitia. España: Tusquets.
Fraijó, M. (2001). Filosofía de la religión, estudios y textos. España: Trotta. Gadamer, H. G. (1990). El giro hermenéutico. España: Cátedra.
Gaytán, F. (2001). Bendita entre las paredes o la reinvención del Tepeyac virtual. México: El Colegio de México.
Giddens, A. (1995). Modernidad e identidad del yo. España: Península.
Gil Villegas, F. (2002). Fragmentos de la introducción a la edición crítica de la ética protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber. Metapolítica, 26-27, 125-140.
Gil Villegas, F. (1996). Los profetas y el mesías: Lukács y Ortega como precursores de Heidegger en el Zeitgeist de la modernidad (1900- 1929). México: Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México.
Gómez, C. (2002). Doce textos fundamentales de la ética del siglo XX. España: Alianza Editorial.
Habermas, J. (1989). El discurso filosófico de la modernidad. Argentina: Taurus.
Ibáñez, J. (1990). Nuevos avances en la investigación social: la investigación social de segundo orden. España: Anthropos.
Jullien, F. (1998). Elogio de lo insípido. España: Ediciones Siruela.
Koselleck, R. (1990). Futuro pasado: por una semántica de los tiempos modernos. España: Paidós.
Koselleck, R. (2006). Estructuras de repetición en el lenguaje y en la historia. Revista de Estudios Políticos, 134, 17-34.
Luhmann, N. (1992). En el ocaso de la sociología crítica. México: Universidad de Guadalajara.
Martínez Rojas, A. (2006). El apocalipsis según la ciencia. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/articulos/31745.html
Merton, R. K. (1984). Teoría y estructuras sociales. México: Fondo de Cultura Económica.
Michembled, R. (2002). Historia del diablo siglo XII al XX. México: Fondo de Cultura Económica.
Nancy, J. L. (2005). La deconstrucción del cristianismo. Revista de Filosofía, 112(37), 25-26.
Ortega y Gasset, J. (1970). Meditaciones del quijote e ideas sobre la novela. España: Taurus.
Ricoeur, P. (2000). Tiempo y narración. Tomo III. México: Siglo XXI. Saramago, J. (1997). El evangelio según Jesucristo. México: Alfaguara. Weber, M. (1997). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México: Ediciones Coyoacán.
Weber, M. (1982). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
Zermeño, G. (2002). La cultura moderna de la historia. México: El Colegio de México.
Corpus, A. (2011). Divergencias juveniles en el protestantismo indígena de los Altos de Chiapas. En: Nuevos caminos de la fe. Prácticas y creencias al margen institucional (pp. 165-190). México: COLEF, COLMICH, UANL.
Corpus, A. (2008). Jóvenes tseltales presbiterianos y sus prácticas divergentes. Los Mensajeros de Cristo en la iglesia Gólgota de El Corralito, Oxchuc. Tesis de maestría en antropología social. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
De la Torre, R. et al. (2014). Creer y practicar en México: comparación de tres encuestas sobre religiosidad. México: UAA, CIESAS, COLJAL.
Delestre, A. (2004). El nuevo repliegue de lo religioso entre los estudiantes. En: La modernidad religiosa: Europa latina y América latina en perspectiva comparada (pp. 223-233). México: Fondo de Cultura Económica.
Douglas, M. (1996). Cómo piensan las instituciones. España: Alianza.
Acosta, S. (2019, marzo 11). Entrevista realizada en la Iglesia Cristiana de Advenimiento, Villa Playas del Rosario, Centro, Tabasco, México.
Adler, L. (2016). Cómo sobreviven los marginados. México: Siglo XXI.
Ameigeiras, A. R. (compilador) (2014). Símbolos, rituales religiosos e identidades nacionales: los símbolos religiosos y los procesos de construcción política de identidades en Latinoamérica. Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Ameigeiras, A. R. (coordinador) (2012). Cruces, intersecciones, conflictos: relaciones político-religiosas en Latinoamérica. Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Asencio, A. (2018, agosto 15). Entrevista realizada en la Iglesia Cristiana El Candelero de Oro, Villa Playas del Rosario, Centro, Tabasco, México.
Balcázar, E. (2014). Tabasco a dos tiempos 1940-1960. México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Balcázar, R. (2019, enero 22). Entrevista realizada en la Iglesia Pentecostés Interdenominacional A.R., Villa Playas del Rosario, Centro, Tabasco, México.
Bastian, J. P. (2007). Pluralización religiosa, laicidad del Estado y proceso democrático en América Latina. Historia y Grafía, 29, 167-194.
Bastian, J. P. (1997). La mutación religiosa de América Latina. Para una sociología en la modernidad periférica. México: Fondo de Cultura Económica.
Blancarte, R. (coordinador) (2018). Diccionario de religiones en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.
Castillo, A. (2018, septiembre 11). Entrevista realizada en la Iglesia Nacional Presbiteriana, Villa Playas del Rosario, Centro, Tabasco, México.
CONEVAL (2015). Mapas de indicadores asociados a la pobreza. México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
CONEVAL (2010). Informe anual sobre la situación de y rezago social. México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
De la Cruz, F. (2018, noviembre 9). Entrevista realizada en la parroquia de la Virgen del Rosario, Villa Playas del Rosario, Centro, Tabasco, México.
García, R. (2018, octubre 6). Sermón realizado en la parroquia de la Virgen del Rosario, Villa Playas del Rosario, Centro, Tabasco, México.
García, N. (1990). Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.
García, P. (2011). Modernidad, secularización y religión: el caso de México. Memoria para optar al grado de doctor en ética y sociología. España: Universidad Complutense de Madrid.
Giménez, A. (2018, diciembre 7). Entrevista realizada en el Salón del Reino de los Testigos de Jehová, Villa Playas del Rosario, Centro, Tabasco, México.
Gutiérrez, Á. A. (2020). Preferencias religiosas en Facebook entre los estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Vínculos, 16, 61-99.
Gutiérrez, Á. A. (2019, septiembre 9). Cambio religioso en el Edén mexicano (1950-2010). Ponencia dictada en la XV Semana de Historia: Los Archivos y el Historiador, División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Gutiérrez, Á. A. (2018). El paisaje religioso entre los mayas chontales de Tamulté de las Sabanas, Tabasco. Estudios sociales y humanísticos. Miradas múltiples (pp. 83-106). México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Gutiérrez, Á. A. (2015). Etnografía del culto a la Santa Muerte en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Quehacer Científico en Chiapas, 10(2), 80-90.
Gutiérrez, C. (1996). Nuevos movimientos religiosos: el New Age en Guadalajara. Relaciones, 65/66(17), 89-114.
Gutiérrez, C., Janssen, E., De la Torre, R., y Aceves, A. (2007). Capítulo 5. Los rostros socioeconómicos de las adscripciones religiosas. Atlas de la diversidad religiosa en México (pp. 187-202). México: SEGOB, COLMICH, COLJAL, COLEF, CIESAS, UQROO.
Hernández, A. y Rivera, C. (coordinadores) (2009). Regiones y religiones en México. Estudios de la transformación sociorreligiosa. México: COLEF, COLMICH, CIESAS.
Hervieu-Léger, D. (2005). La religión, hilo de memoria. España: Herder. INEGI (2011). Panorama de las religiones en México. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI (2010). XIII Censo General de Población y Vivienda. Tabulados básicos por localidad. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI (2005). La diversidad religiosa en México. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI (2000). XII Censo General de Población y Vivienda. Tabulados básicos por localidad. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI (1997). Anuario Estadístico de Tabasco. Aspectos Geográficos. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI (1970). IX Censo General de Población. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Lalive, C. (1968). El refugio de las masas: estudio sociológico del protestantismo chileno. Chile: Editorial del Pacífico.
León, A. (2018, noviembre 4). Entrevista realizada en el domicilio de la informante, Villa Playas del Rosario, Centro, Tabasco, México.
Lezama, J. L. (2002). Teoría social, espacio y ciudad. México: El Colegio de México.
Mardones, J. M. (2005). Religión y mercado en el contexto de transformación de la religión. Desacatos, 18, 103-110.
Márquez, R. (2018, agosto 20). Entrevista realizada en La Voz de la Trompeta Final. Casa Auditorio, Villa Playas del Rosario, Centro, Tabasco, México.
Martínez, C. (2006). Breve historia de Tabasco. México: Fondo de Cultura Económica.
Masferrer, E. (2000). La configuración del campo religioso latinoamericano el caso de México. Sectas o iglesias. Viejos o nuevos movimientos religiosos (pp. 19-84). Colombia: Plaza y Valdés.
Moreno, J. A. (2011). Quemando santos para iluminar conciencias: desfanatización y resistencia al proyecto cultural garridista, 1924- 1935. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 42, 37-74.
Naciones Unidad (2018, mayo 16). Las ciudades seguirán creciendo, sobre todo en los países en desarrollo. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Naciones Unidas.
Odgers, O. (coordinadora) (2011). Pluralización religiosa de América Latina. México: COLEF, CIESAS.
Odgers, O. y Rivera, C. (2007). Capítulo 7. Movilidad y adscripciones religiosas. Atlas de la diversidad religiosa en México (pp. 227-246). México: COLMICH, COLJAL, COLEF, CIESAS, UQROO.
Olivares, H. (2014). El brujo de Playas. México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Pacheco, F. (2011). Algunas estampas para la historia del garridismo en Tabasco. Anuario sobre la historia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco: La Revolución Mexicana. Volumen 4 (pp. 211-226). México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Parker, C. (2008). Mentalidad religiosa post-ilustrada: creencias y esoterismo en una sociedad en mutación cultural. América Latina y el Caribe. Territorios religiosos y desafíos para el diálogo (pp. 337-364). Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Parker, C. (2005). América Latina ya no es católica. Pluralismo cultural y religioso creciente. América Latina Hoy. Revista de Ciencias Sociales, 41, 35-56.
Parker, C. (1993). Otra lógica en América Latina. Religión popular y modernización capitalista. Chile: Fondo de Cultura Económica.
Peralta, M. (2018, agosto 22). Entrevista realizada en la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Fraccionamiento Lomas del Palmar, Villa Playas del Rosario, Centro, Tabasco, México.
Pérez, E. (2018, octubre 14). Entrevista realizada en la parroquia de la Virgen del Rosario, Villa Playas del Rosario, Centro, Tabasco, México.
Pew Research Center (2014, noviembre 12). Religión en América Latina: Cambio generalizado en una región históricamente católica.
Rivera, E. (2018, octubre 6). Entrevista realizada en el Templo Paniel del Concilio Nacional de la Asamblea de Dios, Villa Playas del Rosario, Centro, Tabasco, México.
Ruiz, N. (2012). La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo. Investigaciones Geográficas, 77, 63-74.
Sobrino, J. (2012). La urbanización en el México contemporáneo. En: Desarrollo regional y urbano (pp. 295-321). México: Juan Pablos Editor.
SOTOP (2011). Programa parcial del poblado Dos Montes. Tabasco: Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Tabasco.
SOTOP (2009). Programa parcial de desarrollo urbano del polígono sureste del subcentro metropolitano Playas del Rosario. Tabasco: Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Tabasco.
SOTOP (2007). Programa estatal de desarrollo urbano. Tabasco: Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Tabasco.
SOTOP (1994). Programa parcial de desarrollo urbano de la zona Parrilla- Playas del Rosario. Tabasco: Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Tabasco.
Torres, M. (2011a). La Revolución mexicana: Un acercamiento a la dinámica y las tendencias en Tabasco. Anuario sobre la historia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco: La Revolución Mexicana. Volumen 4 (pp. 17-45). México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Torres, M. (2011b). Radicalismo doctrinario o praxis revolucionaria. El discurso del bloque de jóvenes revolucionarios. Anuario sobre la historia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco: La Revolución Mexicana. Volumen 4 (pp. 169-209). México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Tudela, F. (1990). Recursos naturales y sociedad en el trópico húmedo tabasqueño. En: Medio ambiente y desarrollo en México. Volumen 1 (pp. 84-100). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Miguel Ángel Porrúa.
Vidal, M. (2019, enero 9). Entrevista realizada en la Iglesia Bautista Luz y Verdad, Villa Playas del Rosario, Centro, Tabasco, México.
Duarte, K. (2000). ¿Juventud o juventudes? Acerca de cómo mirar y remirar a las juventudes de nuestro continente. Última Década, 13, 59-77.
Durkheim, É. (1982). Las formas elementales de la vida religiosa. España: Akal
Elzo, J. (2004). La religión de los jóvenes en España. En: En: La modernidad religiosa: Europa latina y América latina en perspectiva comparada (pp. 224-257). México: Fondo de Cultura Económica.
García, N. (1997). Cultura y comunicación en la Ciudad de México.México: Grijalbo.
Garma, C. (2007). Hijo de pastor lo peor. Apostasía y desafiliación religiosa entre los pentecostales de segunda generación en México. En: Más allá del espíritu. Actores, acciones y prácticas en iglesias pentecostales (pp. 277-296). México: CIESAS, COLMICH.
Garma, C. (2004). Buscando el espíritu. Pentecostalismo en Iztapalapa y la Ciudad de México. México: Plaza y Valdés, UAM-I.
Garma, C. (2000). Del himnario a la industria de la alabanza, un estudio sobre la transformación de la música religiosa. Ciencias Sociales y Religión, 2(2), 63-85.
Hernández, A. (2011). Jóvenes, música y religión en Tijuana. En: Nuevos caminos de la fe. Prácticas y creencias al margen institucional (pp. 29-61). México: COLEF, COLMICH, UANL.
Hervieu-Léger, D. (2005). La religión, hilo de memoria. México: Herder.
Hervieu-Léger, D. (2004). El peregrino y el convertido. La religión en movimiento. México: Helénico.
Leiva, B. (2013). ¡No estamos locos! Sólo amamos a Jesucristo. Un acercamiento antropológico sobre juventud e industrias culturales en los cristianos pentecostales. Tesis de licenciatura en antropología social. México: UAM-I.
Llanos, A. (2014). Entre lo sacro y lo mundano. Música, creencias y vivencias de jóvenes indígenas cristianos en San Cristóbal de Las Casas. Tesis de maestría en antropología social. México: CIESAS.
Luengo, E. (1993). La religión y los jóvenes de México: el desgaste de una relación. México: Universidad Iberoamericana.
Mannheim, K. (1993). From Karl Mannheim. Kurt H. Wolff (editor).
USA: Transaction Publishers.
Marzal, M. (2002). Tierra encantada. Tratado de antropología religiosa de América Latina. España: Pontificia Universidad Católica del Perú, Editorial Trotta.
Mead, M. (2002). Cultura y compromiso. Estudio sobre la ruptura generacional. España: Gedisa.
Méndez, R. (2011). Dios te ha confirmado como amigo. Narratividad y religiosidad identitaria juvenil en las redes sociales Hi5 y Facebook. En: Nuevos caminos de la fe. Prácticas y creencias al margen institucional (pp. 141-163). México: COLEF, COLMICH, UANL.
Mircea, E. (1974). Tratado de historia de las religiones. Tomo I. España: Ediciones Cristiandad.
Nilan, P. (2006). The reflexive youth culture of devout Muslim youth in Indonesia. In: Global youth? Hybrid identities, plural worlds (pp. 91-110). USA & Canada: Routledge.
Parker, C. (1993). Otra lógica en América Latina: religión popular y modernización capitalista. Chile: Fondo de Cultura Económica.
Pink, D. & Collins-Mayo, S. (2010). Religion and youth. England & USA: Ashgate.
Rambo, L. (1996). Psicosociología de la conversión religiosa: convencimiento o seducción. España: Herder.
Ramos, D. (2015). La incorporación religiosa de jóvenes a través de la alabanza en una iglesia evangélica de la Ciudad de Puebla. Tesis de maestría en antropología. México: UNAM.
Sociedad Bíblica de México (ed.) (1983). La Biblia. Versión Popular.México: Sociedad Bíblica de México.
Sota, E. (2010). Religión “por la libre”. Un estudio sobre la religiosidad de
los jóvenes. México: Universidad Iberoamericana.
Suárez, M. y Suárez, M. (1995). Migration, generational discontinuities and the making of latino identitites. In: Etnic identity: creation, conflicto and accomadation (pp. 150-175). USA: Altamira Press.
Valenzuela, J. M. (2009). El futuro ya se fue. Socioantropología de l@s jóvenes en la modernidad. México: COLEF, Juan Pablos.
Vázquez, L. (2007). Modernidad y crisis de sentido entre los jóvenes evangélicos. El caso de la agrupación “Impacto Juvenil”. En: Más allá del espíritu. Actores, acciones y prácticas en iglesias pentecostales (pp. 297-317). México: CIESAS, COLMICH.
Vázquez, L. (2005). Los jóvenes y el neopentecostalismo. El caso de la agrupación religiosa “Impacto Juvenil”. Tesis de maestría en antropología social. México: CIESAS.
Weber, M. (2008). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
Alfaro, A. (2009, abril 10). La veneración a la Santa Muerte no es un rito católico: Sánchez. La Jornada de Oriente. Recuperado de https://www.lajornadadeoriente.com.mx
Bourdieu, P. (2006). Génesis y estructura del campo religioso. Relaciones, 27(8), 29-83.
Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (1996). La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. España: Editorial Popular.
Bourdieu, P. (1996). La reproducción. Elementos para una teoría de la enseñanza. España: Laia.
Blancarte, R. (2019). Reflexiones en torno a la relación entre religión, violencia y fundamentalismo. En: Política, religión y violencia. ¿El retorno de los fundamentalismos? (pp. 9-19). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Blancarte, R. (1983). Historia de la iglesia católica en México. México: Fondo de Cultura Económica.
Ceballos, M. (1992). Iglesia, Estado y sociedad en México, una visión histórica del presente. En: Religiosidad y política en México (pp. 117- 132). México: Universidad Iberoamericana.
Cordero, M. Á. (2008, noviembre 03). Huesca: Respeto el culto a la Santa Muerte, pero lo estimo infundado. La Jornada de Oriente. Recuperado de https://www.lajornadadeoriente.com.mx
De la Peña, G. (2004). El campo religioso, la diversidad regional y la identidad nacional en México. Relaciones, 25(100), 22-71.
De la Torre, R. (2008). La iglesia católica en el México contemporáneo. Resultados de una prueba de contraste entre jerarquía y creyentes. L’Ordinaire latino-américain, Crises et perspectives du catholicisme en Amérique latine (pp. 27-46). Francia: IPEALT, Univeristé de Tolouse-Le Mirai.
Delgado, Á. (2003). El yunque. La ultraderecha al poder. México: Plaza y Janés.
Díaz, R. (2014). Los lugares de lo político, los desplazamientos del símbolo. Poder y simbolismo en la ora de Victor W. Turner. México: Gedisa, UAM.
Durkheim, É. (1982). Las formas elementales de la vida religiosa. España: Akal.
Dussel, E. (1979). De Medellín a Puebla. Una década de sangre y esperanza (1968-1979). México: Edicol.
Hernández, M. (2004, diciembre 13). La Santa Muerte fue celebrada por primera vez en la Angelópolis. La Jornada de Oriente. Recuperado de https://www.lajornadadeoriente.com.mx
Herrera-Lasso, L. (2017). Ensayo introductorio. Fenomenología de la violencia. Una perspectiva desde México (pp. 9-20). México: Siglo XXI.
Jiménez, L. A. y Escalante, N. (2011). La procesión de viernes santo en la ciudad de Puebla: Una irrupción en la cotidianidad del devenir del tiempo y de la apropiación espacial de las calles del centro histórico. Escritos. Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, 44, 15-36.
Meaney, G. (2009). Canoa. El crimen impune. México: Cuadernos del archivo histórico universitario de la BUAP.
Monsiváis, C. (1998). Los linchamientos de Canoa. Tiempo universitario. Gaceta histórica de la BUAP, 1(14), 7-8.
Peña, E. (2016, mayo 17). Iniciativas de reforma en el Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia. Blog de la Presidencia de la República. Recuperado de https://www.gob.mx/epn/es/articulos/iniciativas- de-reforma-en-el-dia-nacional-de-la-lucha-contra-la-homofobia
Sotelo, H. (1998). Canoa: a treinta años de la tragedia (1968-1998). Tiempo universitario. Gaceta histórica de la BUAP, 1(14), 1-6.
Swartz, M. J., Turner, V. y Tuden A. (1994). Antropología política: una introducción. Alteridades, 4(8), 101-126.
Zambrano, J. (2016, septiembre 03). Cristianos marchan contra uniones gay. Milenio. Recuperado de www.milenio.com>puebla
Animal Político (2019, septiembre 27). “Si es para moralizar, las iglesias pueden tener facilidades para acceder a la televisión, dice AMLO”. Animal Político. Recuperado de https://www.animalpolitico.com/2019/09/moralizar-iglesias- evangelicos-television-amlo/
Aristegui Noticias (2019, diciembre 24). “Que nuestro cariño y afecto se dirija a los que sufren, a los pobres: AMLO”. Aristegui Noticias. Recuperado de https://aristeguinoticias.com/2412/mexico/que- nuestro-carino-y-afecto-se-dirija-a-los-que-sufren-a-los-pobres- amlo-video/
Barranco, B. (2019, abril 24). “Laicidad del Estado en Felipe Calderón”. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/opinion/bernardo-barranco/posteando/laicidad-del-estado-en-felipe-calderon
Barranco, B. (2016, junio 29). “Las fracturas entre Peña Nieto y la Iglesia”. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2016/06/29/opinion/021a2pol
Barranco, B. y Blancarte, R. (2019). AMLO y la religión. El estado laico bajo amenaza. México: Grijalbo.
Blancarte, R. (2008). Para entender el Estado laico. México: Nostra Ediciones.
Escalante, P. (coordinador) (2008). Nueva historia mínima ilustrada de México. México: El Colegio de México.
Galindo, M. (1987). La gran década nacional o relación histórica de la guerra de reforma, intervención extranjera y gobierno del Archiduque Maximiliano, 1857 – 1867. México: Secretaría de Fomento.
García, I. (2019, enero 27). “Edil de Juchitán de Zaragoza encomienda su municipio a Dios”. El Universal. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/estados/edil-de-juchitan-de-zaragoza-encomienda-su-municipio-dios
Garciadiego, J. (2017). Por qué, cuándo, cómo y quiénes hicieron la Constitución de 1917. Historia Mexicana, 66(3), 1183-1270.
Garza, A. (2013, junio 10). “Alcaldesa entrega Monterrey a… Jesucristo”. Excélsior. Recuperado de https://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/06/10/903319#im agen-1
Instituto Nacional Electoral (2018) “Presidencia nacional”, Estadísticas y resultados electorales, Disponible en: http://www.ine.mx/wp.content/uploads/2018/09/Presidente.zip
Itubarría, J. (1964). La política de conciliación del General Díaz y el arzobispo Gillow. Historia Mexicana, 14(1), 81-101.
Jiménez, M. y Hernández, L. (2019, junio 18). “Gobierno de AMLO abre las puertas a iglesias: las utilizará para impulsar objetivos de la #4T”. Aristegui Noticias. Recuperado de https://aristeguinoticias.com/1806/mexico/gobierno-de-amlo- utilizara-iglesias-para-impulsar-objetivos-de-la-4t/
Larín, N. (1968). La rebelión de los cristeros, 1926-1929. México: Era. López, L. (1987). La persecución religiosa en México. México: Tradición.
Martínez, N. (2002, junio 30). “Un error que Fox besara la mano del Papa: Peña”. Crónica. Recuperado de http://www.cronica.com.mx/notas/2002/22547.html
Mendieta, E. (2019, marzo 14). “Hablo a diario con Dios por Whatsapp”. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/bromea-bronco-estudiantes-hablo-diario-dios-whatsapp
Molina, M. et al. (2018). La agenda de la laicidad en 2018. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Morán, D. (2008). La Constitución de 1857 y su interludio parlamentario. Historia Mexicana, 57(4), 1045-1106.
Notimex (2019, diciembre 18). “AMLO reacciona a iniciativa contra Estado laico: eso se resolvió hace siglo y medio”. Forbes México. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/amlo-reacciona-a- iniciativa-contra-estado-laico-eso-se-resolvio-hace-siglo-y-medio/
Ramírez, K. (2017). La educación positivista en México: la disputa por la construcción de la nación. Voces y Silencios, 8(2), 152-171.
Secretaría de Educación Pública (2018). Cartilla Moral. México: Secretaría de Educación Pública.
Aguirre, Á. (1995). Etnografía. En: Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural (pp. 3-20). España: Boixareu Universitaria.
Aguirre, S. (1995). Entrevistas y cuestionarios. En: Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural (pp. 171- 180). España: Boixareu Universitaria.
Alcohólicos Anónimos (2013). El Dr. Carl Jung y Alcohólicos Anónimos.
Huellas, 2(3), pp. 1-4.
Alcohólicos Anónimos (2010). Trasmítelo. La historia de Bill Wilson y de cómo llegó al mundo el mensaje de A.A. México: Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos.
Alcohólicos Anónimos (2006). Los doce pasos. México: Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos.
Alcohólicos Anónimos (2005) Este es el libro grande, el texto básico de Alcohólicos Anónimos. México: Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos.
Alcohólicos Anónimos (2002). Información general de A.A. México: Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos.
Berger, P. y Luckmann, T. (2006). La construcción social de la realidad. Argentina: Amorrortu.
Brandes, S. (2004). Buenas noches compañeros. Historias de vida en Alcohólicos Anónimos. Revista de Antropología Social, 13, 113- 136.
Estrada, R. (7 de septiembre de 2017). Los 7 huracanes más devastadores que han golpeado a México. El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/los-huracanes-mas-devastadores-que-han-golpeado-a-mexico
Fábrega, O. (29 de octubre de 2017). El hacha contra el alcohol. La Voz de Almería. https://oscarfabrega.com/homo-insolitus-24-hacha- alcohol/
Foucault, M. (2004). La hermenéutica del sujeto. México: Fondo de Cultura Económica.
Garma, C. (2004). Buscando el espíritu. Pentecostalismo en Iztapalapa y la Ciudad de México. México: Plaza y Valdés, Universidad Autónoma Metropolitana.
Garma, C. (2000). La socialización del don de lenguas y la sanación en el pentecostalismo mexicano. Alteridades, 10(20), 85-92. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/409/4 08
Gutiérrez, Á. A. (2020). La ingesta de alcohol y su rehabilitación en México. Cultura y Droga, 25(29), 141-162. http://vip.ucaldas.edu.co/culturaydroga/downloads/Culturaydroga 25(29)_7.pdf
Gutiérrez, Á. A. (2019). Alcohol. De elixir de los dioses al consumo consuetudinario. México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. https://pcientificas.ujat.mx/index.php/pcientificas/catalog/view/1 28/129/479-1
Gutiérrez, Á. A. (2018). Epiméleia socrática: modelo terapéutico de Drogadictos Anónimos en Villahermosa, Tabasco, México. Drugs and Addictive Behavior, 3(1),7591.https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/DAB/article/view/2636/2003
Gutiérrez, Á. A. (2014). Purificando almas: Alcohólicos Anónimos en Bacalar, Carlos A. Madrazo y Ramonal, Quintana Roo. México: Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.ciencianueva.unam.mx/bitstream/handle/123456789/ 138/050.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Hervieu-Léger, D. (2005). La religión, hilo de memoria. España: Herder.
Hervieu-Léger, D. (2004). El peregrino y el convertido. La religión en movimiento. México: Helénico.
James, W. (2005). Las variedades de la experiencia religiosa. Estudio de la naturaleza humana. México: Prana.
Javier (2011). Entrevistas realizadas en el restaurante “Ojitos”. Bacalar, Quintana Roo. 16 de marzo de 2011; 20 de abril de 2011; 18 de junio de 2011.
Jorge (2008). Entrevistas realizadas en la casa del informante. Chetumal, Quintana Roo. 25 de marzo de 2008; 7 de abril de 2008; 22 de mayo de 2008.
Junquera, C. (1995). Los informantes. En: Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural (pp. 135-141). España: Boixareu Universitaria.
Kaminsky, G. (2001). Socialización. México: Trillas.
Rosovsky, H. (2009). Alcohólicos Anónimos en México: fragmentación y fortalezas. Desacatos, 29, 13-30. http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/ 430/299
Smith, H. (2002). La importancia de la religión en la era de la increencia.España: Kairós.
Trice, H. and Staudenmeier, W. (1989). A sociocultural history of Alcoholics Anonymous. Recent developments in alcoholism, 7, 11- 35. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4899-1678- 5_1
Berger, P. y Luckmann, T. (1979). La construcción social de la realidad.
Argentina: Amorrortu.
Blanco, D. (2006). Vigencia de la semiótica. Contratexto, 14, 11-40. Bourdin, G. (2016). Marcel Jousse y la antropología del gesto. Pelícano, 2,69-81.
Castillo, G. (2015). El camino a la vida verdadera. Etnografía de la muerte en el espiritualismo trinitario mariano. México: Editorial Manda.
Díaz, R. (1998). Archipiélago de rituales. Teorías antropológicas del ritual.España: Anthropos.
Díaz, R. (1997). La vivencia en circulación. Una introducción a la antropología de la experiencia. Alteridades, 7(13), 5-15.
Houdé, O., Kayser, D., Koening, O., Proust, J., Rastier, F. (2003). Diccionario de ciencias cognitivas. Neurociencia. Psicología. Inteligencia Artificial. Lingüística. Filosofía. Argentina: Amorrortu.
James, W. (1994). Las variedades de la experiencia religiosa. Estudio de la naturaleza humana. España: Península.
Johnson, M. (1991). La mente en el cuerpo: fundamentos corporales del significado, la imaginación y la razón. España: Debate.
Jousse, M. (1969). L´anthropogie du geste. France: Les Éditions Resma. Lakoff, G. y Johnson, M. (2012). Metáforas de la vida cotidiana. España:Cátedra.
Lakoff, G. and Johnson, M. (1999). Philosophy in the flesh: The embodied mind and its challenge to western thought. United States of America: Perseus Books Group.
Maturana, H. y Varela, F. (2003). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. Argentina: Lumen.
McGuire, M. (2008). Lived religion. Faith and practice in everyday life. United States of America: Oxford University Press.
Merleau-Ponty, M. (1993). Fenomenología de la percepción. España: Planeta- Agostini.
Picard, D. (1983). Del código al deseo. El cuerpo en la relación social. Argentina: Paidós.
Poblete, S. (1999). La descripción etnográfica. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, 6, 212-248.
Turner, V. (1988). El proceso ritual. Estructura y antiestructura. España: Taurus.
Turner, V. (1980). La selva de los símbolos. México: Siglo XXI.
Turner, V. (1986), Dewey, Dilthey, and Drama: An essay in the anthropology of experience. In: Victor Turner and Edward Bruner (ed.), The anthropology of experience (pp. 33-44). United States of America: University of Illinois Press.
Varela, F., Thompson, E. y Rosh, E., (1997). De cuerpo presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia humana: España: Gedisa.
Wittgenstein, L. (2003). Investigaciones filosóficas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Wolf, E. (2001). Figurar el poder. Ideologías de dominación y crisis. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Berger, P. (1967). El dosel sagrado. Elementos para una sociología de la religión. Argentina: Amorrortu Editores.
Corona, S. (Diciembre 27, 2013). Los camellos de Torreón. Milenio. Recuperado de http://www.milenio.com/opinion/dr-sergio- antonio-corona-paez/cronica-de-torreon/los-camellos-de-torreon
Giménez, G. (1993). Cambios de identidad y cambios de profesión religiosa. En: Guillermo Bonfil (coordinador). Nuevas Identidades culturales en México (pp. 23-54). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Hervieu-Léger. (2004). El peregrino y el convertido. La religión en movimiento. México: Helénico.
Iturriaga, R. (Septiembre 13, 2013). Fallece comerciante de la conocida tienda Sal si puedes. El Siglo de Torreón. Recuperado de https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/912535.fallece- comerciante-de-la-conocida-tienda-sal-si-puedes.html
Martínez, C. (2008). Los libaneses inmigrantes y sus lazos culturales desde México. Dimensión Antropológica, 44, 133-155.
Prado, A. (2018). Genealogía del monoteísmo. La religión como dispositivo colonial. México: Akal.
Rodríguez , J. (2009). Asamblea de Culturas en La Laguna. Lo que de sí mismo dijeron miles de inmigrantes extranjeros al llegar a La Laguna. México: Presidencia Municipal de Torreón, Coahuila.
Uribe, Y. (Agosto 10, 2008). El Islam en La Laguna, una tradicional minoría religiosa. El Siglo de Torreón. Recuperado de http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/370890.el-islam-en-la-laguna-unatradicional-minoria.html
Zeraoui, Z. (2006). La inmigración árabe a México: integración nacional e identidad comunitaria. Contra relatos desde el Sur. Apuntes sobre África y Medio