Marketing Salutogénico
Palabras clave:
salud, salutogénico, marketing social, health, salutogenic, social marketingSinopsis
Desde la perspectiva salutogénica, el marketing social reorienta y revitaliza la promoción de la salud. También se focaliza en la prevención bajo un enfoque dinámico y flexible. Su modo de intervención es personal y social, pero se parte del principio de la responsabilidad compartida: La corresponsabilidad. Baste decir que la preservación de la salud requiere de un empoderamiento poblacional en el que el individuo adquiere un papel protagónico, asumiendo el compromiso de procurar su propia salud.
En este sentido, el marketing salutogénico plantea acciones enfocadas hacia la conservación de la salud y el bienestar del individuo y la sociedad, generando un nuevo cambio de pensamiento-acción hacia la salud positiva, una mejor calidad de vida y mejores experiencias del usuario.
Este libro, Marketing Salutógenico, nos permite conocer distintas iniciativas y abordajes mercadológicos bajo el actual enfoque de la salutogénesis, todas ellas creativas e ingeniosas.
Salutogenic Marketing
From the salutogenic perspective, social marketing reorients and revitalizes health promotion. It also focuses on prevention under a dynamic and flexible approach. Their mode of intervention is personal and social, but it starts from the principle of shared responsibility: Co-responsibility. Preservation of health requires population empowerment in which the individual assumes a leading role, commiting to ensure her own health.
Salutogenic marketing proposes actions focused on the conservation of health and well-being of the person and society, generating a new change of thought-action towards positive health and a better quality of life and user experiences.
This book, Salutogenic Marketing, let us know different initiatives and marketing approaches under the current perspective of salutogenesis, all of them creative and ingenious.
Descargas
Referencias
Araujo, T. & Kollat, J. (2018). Communicating effectively about CSR on Twitter: The power of engaging strategies and storytelling elements. Internet Research, 28(2), 419-431, https://doi.org/10.1108/IntR-04-2017-0172
Batthyány, K. & Cabrera, M. (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Apuntes para un curso inicial. Montevideo: Universidad de la República.
Brantner, C. & Rodríguez-Amat, J.R. (2016). New “Danger zone” in Europe: Representations of place in social media –supported protests”. International journal of communication, 10(22), 299-320.
Berlanga-Fernández, I., Gonzálvez-Pérez,V, Renés Arellano P., & Aguaded-Gómez, I. (2018). Diez años de Smartphones. Un análisis semiótico-comunicacional del impacto social de la telefonía móvil. Aula Abierta, 47(3), 299. https://doi.org/10.17811/rifie.47.3.2018.299-306
Caerols-Mateo, R., Viñarás-Abad, M, & Gonzálvez-Valles, J.E. (2017). Redes sociales y museos: análisis de la campaña en Twitter para el Día Internacional de los Museos y Noche de los Museos. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 220- 234. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2017-1162
Castelló, I., Etter, M., & Nielsen, F. A. (2016). Strategies of Legitimacy Through Social Media: The Networked Strategy. Journal of Management Studies, 53, 402–432. http://dx.doi.org/10.1111/joms.12145
Chae, B.K & Park, E.O. (2018). Corporate Social Responsibility (CSR): A Survey of Topics and Trends Using Twitter Data and Topic Modeling. Sustainability, 10, 2231. http://dx.doi.org/10.3390/su1007223
Cho, M., Furey, L.D., & Mohr, T. (2017). Communicating Corporate Social Responsibility on Social Media: Strategies, Stakeholders, and Public Engagement on Corporate Facebook. Business of Professional Communication Quarterly, 80, 52–69. https://doi.org/10.1177%2F2329490616663708
Costa-Sánchez, C. (2014). Las singularidades del medio móvil: integración multimedia, personalización, geolocalización y participación. Estudio de su presencia en las apps de la prensa española. Palabra Clave, 17(3), 672-694. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2014.17.3.5
Durán Becerra, T. y Tejedor Calvo, S. (2017). Interacción en plataformas educomunicativas. Reflexión sobre tipologías y usabilidad. El Caso de Colombia. Teknocultura, 14(2), 261-275. http://dxd.oi.org/10.5209/TEKN.55735
European Commission (2001). Green Paper. Promoting a European framework for Corporate Social Responsibility. 2001. Retrieved from: http://europa.eu/rapid/press-release_DOC-01-9_en.pdf
Etter, M. (2014). Broadcasting, reacting, engaging—three strategies for CSR communication in Twitter. Journal of Communication Management, 18(4), 322–342. https://doi.org/10.1108/JCOM-01-2013-0007
Fernández-Gómez, E. & Martín-Quevedo, J. (2018). La estrategia de engagement de Netflix España en Twitter. El profesional de la información, 27(6), 1292-1302. https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.12
Forsman-Hugg, S., Katajajuuri, J.M., Riipi, I., Mäkelä, J., Järvelä, K., & Timonen, P. (2013) Key CSR dimensions for the food chain. British Food Journal, 115(1) 30-47. https://doi.org/10.1108/00070701311289867
González-Montero de Espinosa, M. & Marrodán Serrano, M. S. (2017). Obesidad y desnutrición en un mundo globalizado. Anales del museo nacional de antropología, XIX, 117-126.
Hartmann, M. (2011). Corporate social responsibility in the food sector. European Review of Agricultural Economics 2011, 38(3), 297–324. https://doi.org/10.1093/erae/jbr031
Hossain, M. & Reaz, M. (2007). The determinants and characteristics of voluntary disclosure by Indian banking companies. Corporate Social Responsibility Environmental Management, 2007, 14, 274–288. https://doi.org/10.1002/csr.154
Interactive Advertising Bureau (2018a). Estudio anual de Redes Sociales 2018. Retrieved from https://iabspain.es/wp-content/uploads/observatorio_rrss_2018_vcorta.pdf
Interactive Advertising Bureau (2018b). Observatorio de marcas en Redes Sociales 2018. Retrieved from https://iabspain.es/wp-content/uploads/estudio-redes-sociales-2018_vreducida.pdf
Interactive Advertising Bureau (2019). Estudio anual de redes sociales 2019. Retrieved from https://iabspain.es/wp-content/uploads/estudio-anual-redes-sociales-iab-spain-2019_vreducida.pdf
Kelleher, T. & Miller, B.M. (2006). Organizational blogs and the human voice: relational strategies and relational outcomes. Journal of Computer-Mediated Communication, 11(2), 395-414. https://doi.org/10.1111/j.1083-6101.2006.00019.x
Ledingham, J.A. (2003). Explicating relationship management as a general theory of public relations. Journal of Public Relations Research, 15(2), 181-198. https://doi.org/10.1207/S1532754XJPRR1502_4
Lerro, M., Raimondo, M., Stanco, M., Nazzaro, C., & Marotta, G. (2019). Cause Related Marketing among Millennial Consumers: The Role of Trust and Loyalty in the Food Industry. Sustainability, 11(2), 535. http://dx.doi.org/10.3390/su11020535
Li, Q., Wei, W., Xiong, N., Feng, D., Ye, X., & Jiang, Y. (2017). Social Media Research, Human Behavior, and Sustainable Society. Sustainability, 9, 384. https://doi.org/10.3390/su9030384
Linares Cazola, J.G. & Pozzo Rezcala, S.K. (2018). Las redes sociales como herramienta del marketing relacional y la fidelización de clientes. Sciéndo, Ciencia para el desarrollo, 21(2), 157-163. http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2018.016
Lock, I.& Seele, P. (2015). Quantitative content analysis as a method for business ethics research. Business Ethics a European Review, 24. https://doi.org/10.1111/beer.12095
López de Ayala, M. C., Fernández, J. G., & Catalina García, B. (2018). Estrategias de gestión de los clubes de golf de la Comunidad de Madrid en Twitter. Cuadernos.info, (42), 71-84. https://doi.org/10.7764/cdi.42.1304
Marauri Castillo, I., Pérez Dasilva, J.A., & Rodríguez González, M.M. (2015). La búsqueda de la comunidad de marca en las redes sociales. Los casos de Telepizza, Vips y Burger King. Trípodos, (37), 133-149.
Marfil-Carmona, R., Hergueta Covacho, E., & Villalonga Gómez, C. (2015). El factor relacional como elemento estratégico en la comunicación publicitaria”. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 52, 33-46. https://doi.org/10.7238/a.v0i52.2392
Marín Dueñas, P.P., Míer-Terán Franco, J.J., & Lozano Fernández, J. (2018). La comunicación en las empresas de distribución alimentaria en España: un análisis de las herramientas online y offline. Revista de la SEECI, 22(45), 55-73.
Martínez Escareño, I. M., Casillas Racurello, M. F., Nuñez Alfaro, C. M., González Galindo, A. D., Aguilera Valdez, A. E., & Portales, L. (2018). Influencia del marketing social y prácticas de RSE en la intención de compra de los millennials. Universidad & Empresa, 20(35), 251-280. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6034
Martínez-Sala, A.M., Monserrat-Gauchi, J., & Quiles-Soler, M.C. (2019). Influencia de las marcas de moda en la generación de adprosumers 2.0. Prisma Social, (24), 51-76.
Martínez-Sala, A. M., & Peña Acuña, B. (2018). Convergencia digital: Estudio de apps de empresas de franquicia de fast food. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (139), 345-363. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i139
Martínez-Sala, A. M., Segarra-Saavedra, J., & Monserrat-Gauchi, J. (2018). Los millennials como prosumers y adprosumers en las redes sociales corporativas. Cuadernos.info, (43), 137- 159. https://doi.org/10.7764/cdi.43.1335
McKenzie J (1986). An integrated approach, with special reference to the study of changing food habits in the United Kingdom. In C. Ritson, L. Gofton, & J. McKenzie (Eds.), The Food Consumer (pp. 155-170). New York: John Wiley
Nafría, I. (2008). Web 2.0 El usuario, el nuevo rey de Internet. 4ª ed. Barcelona, Ediciones Gestión 2000 – Planeta DeAgostini Profesional y formación S.L, Gestión 2000.
Nazzaro, C., Lerro, M., & Marotta, G. (2018). Assessing parental traits affecting children’s food habits: An analysis of the determinants of responsible consumption. Agricultural and Food Economics, 6, 23. https://doi.org/10.1186/s40100-018-0119-z
Nielsen (2015). Estilos de Vida Generacionales. Retrieved from https://www.nielsen.com/content/dam/nielsenglobal/latam/docs/reports/2016/EstilosdeVidaGeneracionales.pdf
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI (2017). Informe 2016: Indicadores de la Sociedad de la Información por género. Retrieved from: https://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/ontsi/files/Dossier%20de%20Indicadores%20de%20la%20Sociedad%20de%20la%20Informaci%C3%B3n%20por%20g%C3%A9nero%20%28junio%202017%29.pdf
Peñafiel-Saiz, C., Ronco-López, M., & Echegaray-Eizaguirre, L. (2017). Young people, health and the internet. Perceptions, attitudes and motivations of young people in relation to health information. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1317-1340. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2017-072-1221en
Pérez Rodrigo C. & Gianzo Citores M. (2018). Alimentación 3.0: Aspectos de interés en la práctica diaria. Nutrición Hospitalaria, 35, 85-95. http://dx.doi.org/10.20960/nh.2132
Reilly, A.H., & Larya, N. (2018). External Communication About Sustainability: Corporate Social Responsibility Reports and Social Media Activity. Environmental Communication, 12(5), 621-637. https://doi.org/10.1080/17524032.2018.1424009
Rosser-Limiñana, A., Martínez-Sala, A.M., López-Sánchez, C., Jareño-Ruiz, D., & Torres-Díaz, C. (2019). Educomunicación 2.0: una aplicación móvil para la educación parental positiva. En L. Martínez Martínez, M.C. Parra Meroño y A. García Manso (Coords.). Comunicación persuasiva en las aulas: nuevas tendencias (pp. 425-438). Barcelona: Gedisa. Colección: Biblioteca de Educación. Herramientas Universitarias.
San Nicolás Romera C. (2003). “McDonalización”, comunicación y marketing alimentario. In C. Gaona & J. Navas (Eds). Los modelos alimentarios a debate: la interdisciplinariedad de la alimentación (pp.151-170). Murcia: Ed. Universidad Católica San Antonio.
Suárez-Rico, Y., Gómez-Villegas, M., & García-Benau, M. (2018). Exploring Twitter for Csr Disclosure: Influence of Ceo and Firm Characteristics in Latin American Companies. Sustainability, 10(8), 2617. http://dx.doi.org/10.3390/su10082617
Tan, A., Benni, D., & Liani, W. (2016). Determinants of Corporate Social Responsibility Disclosure and Investor Reaction. International Journal Economics and Financial Issues, 6(S4), 11–17. https://doi.org/10.1007/s10551-015-2623-3
Thamer, J. (2016). Una dieta recargada. El Fast food y la construcción del gusto, movilidad y desplazamientos simbólicos. Razón y Palabra, 20(3_94), 67-80
Thijssens, T., Bollen, L., & Hassink, H. (2015). Secondary Stakeholder Influence on CSR Disclosure: An Application of Stakeholder Salience Theory. Journal of Business Ethics, 132, 873–891.
Villalonga, C. & Marta-Lazo, C. (2015). Modelo de integración educomunicativa de ‘apps’ móviles para la enseñanza y aprendizaje. Revista de Medios y Educación, 46, 137-153. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.09
World Health Organization (2004). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Retrieved from https://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf
World Health Organization (2016). Report of the commission on ending childhood obesity. Geneva: WHO Document Production Services. Retrieved from: https://www.who.int/end-childhood-obesity/publications/echo-report/en/
Angus, A. (2018). Las 10 principales tendencias globales para 2018. USA: Euromonitor International.
Angus, A., & Westbrook, G. (2019). Las 10 principales tendencias globales de consumo para 2019. Euromonitor International.
Angus, A., & Westbrook, G. (2020). Las diez principales tendencias globales de consumo para 2020. Euromonitor International.
Aristizabal Hoyos, G. P., Blanco Borjas, D. M., Sánchez Ramos, A., & Ostiguín Meléndez, R. (2011). The model of health promotion proposed by Nola Pender. A reflection on your understanding. Enfermería Universitaria ENEO-UNAM, 8(4).
Bisogni, C., Connors , M., Devine, C., & Sobal, J. (2002). Who we are and how we eat: A qualitative study of identities in food choice. Journal of Nutrition Education and Behavior, 128-139.
Cámara de Diputados. (2019). Aprobó la Cámara de Diputados reformas sobre etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas. Boletín No. 2301, Cámara de Diputados, Comunicación Social , Mexico. Obtenido de http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2019/Octubre/01/2301-Aprobo-la-Camara-de-Diputados-reformas-sobre-etiquetado-de-alimentos-y-bebidas-no-alcohólicas
Cámara de Diputados. (2012). LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR. México: Diario Oficial de la Federación.
Cortés, G. (2019). ¿Hacia dónde va la experiencia de compra en línea en México? InformaBTL, 22-23.
Diener, E., Suh, E. M., Lucas, R. E., & Smith, H. L. (1999). Subjective Well-Being: Three Decades of Progress. Psychological Bulletin., 276-302.
Dorantes Ugalde, D., & Naranjo Modad, S. (2011). Etiquetado frontal: entre la mercadotecnia y las políticas. Nutrición clínica y Dietética Hospitalaria, 52-61.
El Universal. (27 de Septiembre de 2018). 10 marcas que apuestan por productos nutritivos.
Euromonitor, I. (Noviembre de 2018). Breakfast Cereals in Mexico. Obtenido de https://www.euromonitor.com/breakfast-cereals-in-mexico/report
Euromonitor, I. (November de 2018). Ready Meals in Mexico. Obtenido de https://www.euromonitor.com/ready-meals-in-mexico/report
Euromonitor, I. (November de 2018). Sweet Spreads in Mexico. Obtenido de https://www.euromonitor.com/sweet-spreads-in-mexico/report
Euromonitor, International. (Noviembre de 2018). Baked Goods in México. Obtenido de https://www.euromonitor.com/baked-goods-in-mexico/report
Federación Mexicana de Diabetes. (18 de Febrero de 2020). Marcas Avaladas. Obtenido de Federación Mexicana de Diabetes: http://fmdiabetes.org/marcas-avaladas/
Fischler , C. (1998). Food, self and identity. . Social Science Information, 275-292.
Garfield , L. (1 de Noviembre de 2017). Insider Business. Obtenido de This vegetarian butcher shop sells fresh steaks and chicken — but it doesn't slaughter any animals: https://www.businessinsider.com/vegetarian-butcher-in-the-netherlands-2015-11
Hernández, M. F. (2019). Apps para cuidar tu salud. Mundo Ejecutivo.
Kotler, P. (1993). Marketing social: estrategias para cambiar la conducta pública. México: Diana.
Kotler, P., & Keller, k. (2012). Dirección de Marketing. México: Pearson Educación.
Leiserowitz, A. (2020). Climate Change and the American Diet. USA: Earth Day Network and the Yale Program on Climate Change Communication.
Ley General de Salud. (1996). NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS CON MODIFICACIONES EN SU COMPOSICIÓN. ESPECIFICACIONES NUTRIMENTALES. México: Secretaría de Salud.
Live Nation Entertainment. (3 de Febrero de 2020). PR Newswire. Obtenido de 'The Beauty of Live' Report Reveals Live Music Events Are the Global Launchpad for Beauty and Grooming Trends Among Gen Z and Millennials: https://www.prnewswire.com/news-releases/the-beauty-of-live-report-reveals-live-music-events-are-the-global-launchpad-for-beauty-and-grooming-trends-among-gen-z-and-millennials-300997665.html
Marriner Tomey Ana, R. A. (2007). Modelo de promoción de la salud: Nola Pender. Modelos y Teorías en Enfermería . La Habana, Cuba.: 4ta edición .Editorial Ciencias Médicas.
Merca2.0. (Abril de 2017). Cómo las marcas intentan seducir al consumidor healthy. Merca2.0. Obtenido de www.merca20.com/como-las-marcas-intentan-seducir-al-consumidor-healthy/
Merca2.0. (2019). Radiografía Sector Salud y Pacientes en México. Merca2.0.
Morales, Vargas, Schnettler, B., Miranda, H., Maldonado, Sepúlveda, J., & Denegri, M. (2011). Satisfacción con la alimentación y la vida, un estudio exploratorio en estudiantes de la Universidad de la Frontera . Psicología & Sociedad, 426-435.
Navarro, V. (1998). Concepto actual de la salud pública. En F. Martínez, P. Castellanos, & V. Navarro, Salud Pública (págs. 49-54).
Nielsen. (2015). Nielsen Generational Lifestyle Survey. Nielsen.
Nielsen. (29 de Septiembre de 2016). 8 DE CADA 10 MEXICANOS AFIRMA SEGUIR ALGÚN TIPO DE DIETA RESTRICTIVA. Obtenido de Nielsen.com: https://www.nielsen.com/mx/es/insights/article/2016/8-de-cada-10-mexicanos-afirma-seguir-algun-tipo-de-dieta-restrictiva/
Noguez, O. (2019). Data medicina eficaz. Merca2.0, 22-23.
OECD. (10 de Octubre de 2019). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Obtenido de https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/combatirlaobesidadimpulsarialaeconomiayelbienestar.htm
OMS. (16 de Febrero de 2018). Organización mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Organización Mundial de la Salud. (31 de Agosto de 2018). OMS. Obtenido de Alimentación sana: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
Radiant Insights, Inc. (3 de Febrero de 2020). PR Newswire. Obtenido de Pharma & Cosmetics Market Growth Report 2028; Rising Demand for Natural Cosmetics and Medicines Among Consumers Across the Globe | Radiant Insights, Inc: https://www.prnewswire.com/news-releases/pharma--cosmetics-market-growth-report-2028-rising-demand-for-natural-cosmetics-and-medicines-among-consumers-across-the-globe--radiant-insights-inc-300997435.html
Renard, M. (2003). Fair trade: quality, market and conventions . Journal of Rural Studies, 87-96.
Sánchez Fermín, S. (6 de Noviembre de 2017). Menos sodio y azúcar, la apuesta de PepsiCo para el mercado mexicano. Expansión .
Sánchez, A. (2019). Llegar la mejor época para retomar los buenos hábitos. InformaBTL, 11-12.
Schwarzer, R., & Gutiérrez-Doña, B. (2009). Modeling Health Behavior Change: How to Predict and Modify the Adoption and Maintenance of Health Behaviors. Revista Costarricense de Psicología, 11-39.
Secretaría de Economía. (24 de Enero de 2020). Gobierno de México. Obtenido de Fue aprobada la modificación a la NOM 051 sobre etiquetado de alimentos y bebidas: https://www.gob.mx/se/articulos/fue-aprobada-la-modificacion-a-la-nom-051-sobre-etiquetado-de-alimentos-y-bebidas?idiom=es
Secretaría de Salud. (Julio de 2010). Manual de Mercadotecnia Social en Salud. Obtenido de https://www.uv.mx/cendhiu/files/2018/02/Manual_Mercadotecnia.pdf
Shaw, D., Newholm, T., & Dickinson, R. (2006). Consumption as voting: an exploration of consumer empowerment . European Journal of Marketing , 1049-1067.
Simple. (4 de Febrero de 2020). PR Newswire. Obtenido de Simple Fasting App Will Provide Personalized Dieting Tips Through AI-powered Functionality: https://www.prnewswire.com/news-releases/simple-fasting-app-will-provide-personalized-dieting-tips-through-ai-powered-functionality-300996820.html
Suárez Lugo, N. (2002). Mercadotecnia y gestión sanitaria. Revista Cubana de Salud Pública, 201-223.
The Consumer Goods Forum. (2018). Health y Wellness Progress Report. Obtenido de https://www.theconsumergoodsforum.com/who-we-are/overview/
Bolaños Gutiérrez, M. R., Rojo Pérez, N., Hernández Labrada, N., Molina Nápoles, I., Rodríguez Washington, N., & Suárez Lugo, N. (2015). Avances y brechas en el mercadeo social del condón en La Habana. Revista Cubana de Salud Pública, 41(3), 476-486. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864 34662015000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Departamento Provincial de Prevención y Control de VIH/sida. (2019). Análisis del Programa de Control de las ITS/VIH/sida. La Habana: CPHE.2019.
Día Nacional de Concientización sobre el VIH/SIDA y el Envejecimiento 18 de septiembre del 2019. (2019). Recuperado 3 de marzo de 2020, de https://infosida.nih.gov/understanding-hiv-aids/hiv-aids-awareness-days/166/dia-nacional-de-concientizacion-sobre-el-vih-sida-y-el-envejecimiento
Fong Estrada, J. A., Brook Hechavarría, O., Pullés Fernández, M. de la C., Tabares, L., & Oliva Fong, J. (2015). Percepción de riesgo de sida en adultos mayores de un área de salud. MEDISAN, 19(9), 1115-1120. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1029-30192015000900007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
García, G., & Haydeé, L. (2014). Mercadotecnia social: una herramienta necesaria para la promoción de salud. MEDISAN, 18(5), 684-694. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1029-30192014000500012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Hoja informativa — Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de sida. (s. f.). Recuperado 3 de marzo de 2020, de https://www.unaids.org/es/resources/documents/2019/UNAIDS_FactSheet
Informe de la Evaluación Independiente del Proyecto RCC. (s. f.). Recuperado 4 de marzo de 2020, de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:kS76nz6aY60J:karin.fq.uh.cu/acc/2014/CBM/086%25202014/Premio%2520ACC/Informes%2520t%25C3%25A9cnicos/Informe%2520S%25C3%25ADntesis%2520ejecutiva%2520RCC%2520a%25C3%25B1o%25202.pdf+&cd=6&hl=es-419&ct=clnk&gl=cu&client=firefox-b-d
Iser Rodríguez, T., & Massip Nicot, T. G. (2017). Perfil de mayores de 50 años con VIH en el municipio Plaza de la Revolución (1986 al 2015). Geroinfo, 12(1), 1-13. Recuperado de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=77553ITS-VIH/sida – Adultos mayores. (s. f.). Recuperado 3 de marzo de 2020, de https://temas.sld.cu/vihsida/estrategia-cubana-en-respuesta-a-la-epidemia-de-vihsida/atencion-a-poblaciones-clave/adultos-mayores/
Ministerio de Salud Pública. (2013). Plan Estratégico Nacional para la Prevención y Control de las ITS y el VIH/SIDA 2014-2018. Recuperado de ftp://ftp.sld.cu/editores_portales/sida/Plan%20Estrat%C3%A9gico%20ITS_VIH_SIDA%20red.pdf
Sánchez-Retana, & Leiva-Granados. (2016). Factores incidentes en el uso de métodos anticonceptivos en la población adolescente y adulta joven en Costa Rica. Recuperado 3 de marzo de 2020, de https://ccp.ucr.ac.cr/psm/14-1/14-1-13/14-1-13.html
Suárez Lugo, N., & Aguilar Rivero, L. (2014). VIH/SIDA: prevención y mercadeo social. Isla de la Juventud. Cuba. Horizonte Sanitario, 13(2), 177-187. Recuperado de http://revistas.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/48
Teva, I., Bermúdez, M. P., Ramiro, M. T., & Buela-Casal, G. (2014). Creencias religiosas y actitudes hacia el uso del preservativo en adolescentes peruanos. Revista Mexicana de Psicología,31(1), 41-49.
Kirkpatrick, D. L, (2001) Claves para una comunicación eficaz, Gestión 2000, Barcelona.
Massoni, S. (2013). Comunicación estratégica: matrices de datos en la investigación enactiva. Revista ALAIC, 10(18).
Nebot Manel (2007). Evaluación en salud pública: ¿todo vale? Gac Sanit [revista en la Internet]. Abr [citado 2013 Nov 01] ; 21(2): 95-96.
Santoro, E. (1980). Percepción social. E. Sánchez, E. Santoro y JF Villegas, Psicología Social, México, Trillas, 77-109.
Sanz de la Tajada, L.A. (1996) Auditoría de la Imagen de la Empresa. Métodos y Técnicas de Estudio de la Imagen, Editorial Síntesis.
Seoane Pascual L. (2002) Evaluación cualitativa de una campaña de promoción del uso del preservativo en la población adolescente y juvenil de la Comunidad de Madrid. Rev. Esp. Salud Pública, Madrid, v. 76, n. 5.
Cepeda Díez JM, Meijome Sánchez XM, Santillán García A. (2012). Innovaciones en salud y tecnologías: las cosas claras. Revista Enfermería CyL 2012
Climént, María del Carmen (2020) Covid-19 en México: Mas Problemas Financieros y de Salud Mental. Milenio https://www.milenio.com/opinion/maria-del-carmen-climent/columna-maria-del-carmen-climent/covid-19-mexico-problemas-financieros-salud-mental
Góngora García Ledia Haydeé (2014) Mercadotecnia social: una herramienta necesaria para la promoción de salud. Facultad de Medicina No.2, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba. http://scielo.sld.cu/pdf/san/v18n5/san12514.pdf
López-Santín, José Manuel, & Álvaro Serón, Patricia. (2018). La salud mental digital. Una aproximación crítica desde la ética. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 38(134), 359-379. doi: 10.4321/S0211-57352018000200002
Navarro, María Fernanda (2020) Salud mental, en juego ante los violentos cambios generados por Covid-19 Forbes México https://www.forbes.com.mx/salud-mental-en-juego-ante-los-violentos-cambios-generados-por-covid-19/
Navas Rojano Nazaret (2017) Marketing Social como elemento a considerar en la intervención social file:///C:/Users/tere_/Downloads/marketing_%20social.pdf
OPS Organización Panamericana de la Salud (2020) Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19 https://www.paho.org/es/documentos/consideraciones-psicosociales-salud-mental durante-brote-covid19?gclid=CjwKCAjwtqj2BRBYEiwAqfzur8UsvWR7jUVD7vj-fRPcAQdPIu0mVQsHgYLUXu_LyhoWsIMex8V-EhoCi0YQAvD_BwE
Edina-Patruno, C, Bolaños-Rivero, M, Martín-Sánchez, AM, Saavedra-Santana, P, & Vicente-Barrero, M. (2019). ¿Cuál es el nivel de contaminación del cepillo de dientes almacenado en diferentes entornos sanitarios?. Avances en Odontoestomatología, 35(2), 69-72. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852019000200003
Fornaris Hernández, Aliusca, Rivera Ledesma, Emilio, Guerrero Marín, Evelin, Marrero Marrero, Misleidy, & Abreu Carter, Isabel Cristina. (2018). Prevalencia de caries dental y nivel de conocimientos sobre salud bucal. Secundaria Básica: Antonio Maceo. 2016. Revista Médica Electrónica, 40(4), 978-988. Recuperado en 11 de marzo de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000400006&lng=es&tlng=es
Herrera Sandoval, Laura Viviana, Caballero Romero, Stephanny Gissell, Claro Numa, Andrea, Torres Pinzón, Harold, & Martínez López, Carmen Alodia. (2012). Actividad antimicrobiana del ácido acético y el cepillo colgate 360° antibacterial®: un estudio in vitro. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, 24(1), 62-75. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-246X2012000200005&lng=en&tlng=e
Organización Mundial de la Salud (2019). Salud bucodental. disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
Stephanie A. Salazar-Chicaiza & Myriam K. Zurita-Solís (2016). Presencia de microorganismos en cepillos dentales y su desinfección con H2O2.dom. ciem. Vol. 2(1). pp. 155-167. Disponible en: file:///C:/Users/felip/Downloads/Dialnet-PresenciaDeMicroorganismosEnCepillosDentalesYSuDes-6325820.pdf
Herrera Sandoval, Laura Viviana, Caballero Romero, Stephanny Gissell, Claro Numa, Andrea, Torres Pinzón, Harold, & Martínez López, Carmen Alodia. (2012). Actividad antimicrobiana del ácido acético y el cepillo colgate 360° antibacterial®: un estudio in vitro. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, 24(1), 62-75. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-246X2012000200005&lng=en&tlng=e
Beck, A. T., & Steer, R. A. (1991) Relationship between the Beck anxiety inventory and the Hamilton anxiety rating scale with anxious outpatients. J Anxiety Disord. 5 (3), 213-223. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/download/48903/45629/0.
-Coronas, M. D. (2015). Alimentación y ansiedad. Clínica de la ansiedad, 1-2. Recuperado de : https://clinicadeansiedad.com/soluciones-y-recursos/prevencion-de-la-ansiedad/alimentacion-ansiedad/
Craig, N. E., & Sawchuk, P.D. (2017). ¿Es verdad que determinados alimentos empeoran la ansiedad y que otros producen un efecto tranquilizante? . Consultas en mayo clinic. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/generalized-anxiety-disorder/expert-answers/coping-with-anxiety/faq-20057987
Dongil, E. C., & Cano, V. A. (2014). Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. Guía de alimentación PHS Promoción de Hábitos Saludables, 12. Recuperado de: https://www.docsity.com/es/guia-de-alimentacion-promocion-de-habitos-saludables-phs/3835826/
Duran, S. C. (2015). Las dietas pueden causar episodios depresión y ansiedad. Redacción Bilbao, 1. Recuperado de: https://www.hoy.es/sociedad/salud/psicologia/201501/27/dietas-pueden-causar-episodios-20150127151005-rc.html
Lestelle, M. E. (2014). Laberinto del estrés. Vergara, 56-64. Recuperado de: https://www.waldhuter.com.ar/Papel/9789501525236/EL+LABERINTO+DEL+ESTRES
Lowe, M. R., & Kral, T. G. (2006). Stress-induced eating in restrained eaters may not be caused by stress or restraint. ELSEVIER, 46, 16-21. https://doi.org/10.1016/j.appet.2005.01.014
Mayo, A. M. (2017). Dieta saludable. Revista de opinión ,1. Recuperado de: http://www.minsa.gob.pa/noticia/articulo-de-opinion-dieta-saludable
Ministerio de Salud de la República de Panamá. (2017). Dietas saludables. Recuperado de: http://www.minsa.gob.pa/noticia/articulo-de-opinion-dieta-saludable
Paz, J. M. Navarrete, M. L., & Turnes, J. C. (2015). Nivel de Estrés, Nivel de Ansiedad, Estado Nutricional y Hábitos Alimentarios en Personal Auxiliar de 3 Universidades de la Ciudad de Mar del Plata 2015. REDI-Universidad FASTA. Recuperado de: http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/861
Silva, J. L. (2014). Ansiedad y sobrealimentación. Investigación y Ciencia. 341, 33-34. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082007000200005
Luisi Frinco, VC (2013). Educación de la sexualidad en el contexto familiar y escolar. Educere, 17(58),429-435.[fecha de Consulta 19 de Febrero de 2020]. ISSN: 1316-4910. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=356/35630404006.
UNESCO (2014). Educación integral de la sexualidad: conceptos, enfoques y competencias. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232800
Saucedo Pahua G, Huerta Baltazar, M, Alcántar Zavala, M, Ruiz Recéndiz, M, Jiménez Arroyo, V., & Avila Cazarez, L. (2018). Estigmatización a personas con VIH-SIDA en la atención primaria como barrera de apego al tratamiento. RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición, 17(3), 26-33. doi:https://doi.org/10.29105/respyn17.3-4 Recuperado en: http://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/390
Campillay Campillay, M, & Monárdez Monárdez, M. (2019). Estigma y discriminación en personas con VIH/SIDA, un desafío ético para los profesionales sanitarios. Revista de Bioética y Derecho, (47), 93-107. Epub 16 de diciembre de 2019. Recuperado en 13 de marzo de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872019000300008&lng=es&tlng=es.
Bermúdez-Román, V, Bran-Piedrahita, L, Palacios-Moya, L, & Posada-Zapata, IC. (2015). Influencia del estigma en torno al VIH en el acceso a los servicios de salud. Salud Pública de México, 57(3), 252-259. Recuperado en 13 de febrero de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342015000300014&lng=es&tlng=es.
World Health Organization (2017) Conferencia Mundial de la OMS sobre las ENT: declaración del Dr. Tedros, Director General de la OMS. 12 sep. 2017. Recuperado https://www.youtube.com/watch?v=nIXh6pDrDHY
Gobierno de México (2020) Cortesía de Sergio Arturo Ramírez Muñoz: Aún se trabaja en implementación del nuevo etiquetado: SSa, desde Palacio Nacional. Recuperado: https://www.youtube.com/watch?v=zUPIeXjk2Io
Euronews (2020) La OMS declara la pandemia de COVID-19. 11 mar. 2020. Recuperado https://www.youtube.com/watch?v=b6SU0XpiDZo
Gobierno de México (2020) Informe diario por coronavirus en México, 04 de abril de 2020 El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, encabeza el informe técnico diario por coronavirus del 04 de abril de 2020, desde Palacio Nacional. Recuperado: https://www.youtube.com/watch?v=IuMLebcT3EM
Obrador, A. M. (4 de abril de 2020). Supervisión de infraestructura hospitalaria Marina-Insabi, desde Coyoacán, Ciudad de México. Recuperado: https://www.youtube.com/watchv=aNRjEavc_4&list=PLTK6W7UvkTr8mWRMSvRNtJJQMjvBxxphW&index=23
Pisa Farmacéutica (2020) Personas con comorbilidades, los más vulnerables ante el COVID- 19 ABRIL 7, 2020, Recuperado: https://www.pisa.com.mx/personas-con-comorbilidades-los-mas-vulnerables-ante-el-covid-19/
Infobae (2020) Enfermedades crónicas agudizan la epidemia de COVID-19 en CDMX: más de 29,000 casos presentan comorbilidad, 12 de Junio de 2020. Recuperado: https://www.infobae.com/america/mexico/2020/06/12/enfermedades-cronicas-agudizan-la-epidemia-de-covid-19-en-cdmx-mas-de-29000-casos-presentan-comorbilidad/
Diario Oficial (2020) MODIFICACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, publicada el 5 de abril de 2010. SECRETARIA DE ECONOMIA viernes 27 de marzo de 2020 Edición Vespertina
Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. 6ta ed. - México: McGraw-Hill Education
Mele, D. y Casullo C. (2010). Manual de promoción de la salud: experiencias provinciales. 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación.
Organización Mundial de la Salud (2016). Declaración de Shanghai sobre la promoción de la salud en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 2020, Recuperado de:https://www.who.int/healthpromotion/conferences/9gchp/Shanghaideclaration-final-draft-es.pdf.pdf?ua=1
Restrepo, H. y Málaga, H. (2001). Promoción de la salud: cómo construir vida saludable. Colombia: Editorial Medica Panamericana.
Vidarte, J. Vélez, C. Sandoval, C. y Alfonso, M. (2011). Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Hacía la Promoción de la Salud, 16(1), 202-218. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3091/309126695014.pdf
Ajmal, A. (2019). The Impact of Body Image on Self-Esteem in Adolescents. Clinical and Counseling Psychology Review (CCPR), 1(1), 44-54.
Alfaro, J. G., Chinero, C., Aguero, E. M., & Bejarano, I. (2017). La percepción de la imagen corporal y su posible incidencia en las conductas alimentarias en estudiantes adolescentes de danza clásica. Difusiones, 10(10).
Bernardino-Coronado, L. J., Alvarez-Rayón, G., Bautista-Díaz, M. L., Ortega-Luyando, M., Mancilla-Díaz, J. M., & Amaya-Hernández, A. (2020). Insatisfacción corporal y calidad de vida: contribución a la ocurrencia de conductas alimentarias anómalas en administrativos hospitalarios. Acta Colombiana de Psicología, 23(1), 28-40. doi: 10.14718/ACP.2020.23.1.3
Castelao-Naval, O., Blanco-Fernández, A., Meseguer-Barros, C. M., Thuissard-Vasallo, I. J., Cerdá, B., & Larrosa, M. (2019). Estilo de vida y riesgo de trastorno alimentario atípico en estudiantes universitarios: realidad versus percepción. Enfermería Clínica, 29(5), 280-290. doi: https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.03.002
Cervantes, B. L., & Mendoza, I. N. (2019). Percepción de la imagen corporal en mujeres de 25 años del municipio de Ponedera (Atlántico). Biociencias, 14(2), 113-127.
Duno, M., & Acosta, E. (2019). Percepción de la imagen corporal en adolescentes universitarios. Revista chilena de nutrición, 46, 545-553.
Liu, W., Lin, R., Guo, C., Xiong, L., Chen, S., & Liu, W. (2019). Prevalence of body dissatisfaction and its effects on health-related quality of life among primary school students in Guangzhou, China. BMC Public Health, 19(1), 213. doi: 10.1186/s12889-019-6519-5
Mármol, A. G., Martínez, B. J. S. A., & del Pilar Mahedero, N. M. (2013). Insatisfacción y distorsión de la imagen corporal en adolescentes de doce a diecisiete años de edad. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 15(1), 54-63.
Moreno González, M. A., & Ortiz Viveros, G. R. (2009). Trastorno Alimentario y su Relación con la Imagen Corporal y la Autoestima en Adolescentes. Terapia psicológica, 27, 181-190.
Muñoz-Pérez, O., García-Zamora, P. G., & Almeida-Perales, C. (2019). Factores determinantes de conductas alimentarias de riesgo y su prevalencia en estudiantes del área de ciencias de la salud. IBN SINA, 10(1), 14-14.
Ramos, P., Rivera, F., Pérez, R. S., Lara, L., & Moreno, C. (2016). Diferencias de género en la imagen corporal y su importancia en el control de peso. Escritos de Psicología (Internet), 9, 42-50.
Ribeiro-Silva, R. d. C., Fiaccone, R. L., Conceição-Machado, M. E. P. d., Ruiz, A. S., Barreto, M. L., & Santana, M. L. P. (2018). Body image dissatisfaction and dietary patterns according to nutritional status in adolescents. Jornal de Pediatria, 94(2), 155-161. doi: https://doi.org/10.1016/j.jped.2017.05.005
Rosewall, J. K., Gleaves, D. H., & Latner, J. D. (2019). Psychopathology Factors That Affect the Relationship Between Body Size and Body Dissatisfaction and the Relationship Between Body Dissatisfaction and Eating Pathology. Frontiers in Psychology, 9(2768). doi: 10.3389/fpsyg.2018.02768
Salud, S. d. (1987). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Secretaria de Salud.
Santos, J. C. S. d., Castillo, E., Araujo, A. P. G. d., & Giménez, F. J. (2017). Relación entre actividad física, composición corporal e imagen corporal en estudiantes universitarios. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 6(2). doi: 10.6018/300381
Vega-Gonzales, E. O., Velásquez-Castillo, V., & Cubas-Romero, F. C. (2020). Frecuencia de trastorno de la conducta alimentaria en estudiantes de la escuela de Arquitectura de la Universidad César Vallejo, 2018. In Crescendo, 10(2), 335-347.
Venegas-Ayala, K. S., & González-Ramírez, M. T. (2020). Influencias sociales en un modelo de insatisfacción corporal, preocupación por el peso y malestar corporal en mujeres mexicanas. Acta Colombiana de Psicología, 23(1), 7-17.
Ministerio de Educación Superior de Cuba. (2014). Junta de Acreditación Nacional. Sistema de Evaluación y Acreditación de Maestrías. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación Superior.
Díaz Rojas, P.A, Leyva Sánchez, E, Borroto Cruz, E. R, Vicedo Tomey, A. (2015). Impacto de la maestría en Educación Médica Superior en el desarrollo científico de sus egresados. Educ Med Super, 29(2), 3-9. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000200009&lng=es.
Cubillos-Calderón, C, H, Cáceres-Mayorga, J.X, Erazo-Caicedo, E.D. (2016). Impacto laboral de la Maestría en Educación de la Universidad del Tolima en sus graduados. Rev. Latinoam.cienc.soc.niñez juv, 14 (1), 235-46. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a16.pdf
Suárez Lugo, N. (2017). Capítulo XIV. La mercadotecnia y la formación de recursos humanos en el sector salud. En Suárez Lugo, N. Enfoque social de la mercadotecnia sanitaria. (pp 283-287). La Habana, Cuba: Editorial Lazo Adentro.
Díaz Campos, N, Macías Llanes, M. E, Falcón Fariñas, I.N. (2016). Evaluación de la pertinencia social del programa de maestría Humanidades Médicas. Humanidades Médicas, 16(3), 430-458. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v16n3/hmc05316.pdf
De la Garza E, Hernández, N, Velarde, E, Marmolejo, V. (2015). La evaluación y acreditación de los programas académicos y su Impacto desde la percepción estudiantil. Revista Internacional Administración & Finanzas, 8(2), 29-51. Recuperado de ftp://ftp.repec.org/opt/ReDIF/RePEc/ibf/riafin/riaf-v8n2-2015/RIAF-V8N2-2015-4.pdf
Gálvez González, A.M, García Fariñas, A, Portuondo Sánchez, C. (2011). Producción científica en la maestría de economía de la salud desde la perspectiva de las tesis. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 25(4), 389-397.Recuperado http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000400001de
Castro M, Gómez X, Monestel, P. K. (2015). Mercadeo Social en Salud (1° ed). San José Costa Rica.
Organización Mundial de la Salud. (2019, noviembre). Medidas de Protección Básica contra el Nuevo Corona Virus [internet]. Recuperado 11 de junio de 2020, de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novelcoronavirus-2019/advice-for-public
Organización Mundial de la Salud. (2020, marzo). Prevención y control de infecciones en los centros de atención de larga estancia en el contexto de la COVID-19: orientaciones provisionales [internet]. Recuperado 11 de junio de 2020, de https://covid19-evidence.paho.org/handle/20.500.12663/1066
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. (2020, abril 13). Atención al trabajador de salud expuesto al nuevo coronavirus (COVID-19) en establecimientos de salud [internet]. Recuperado 6 de junio de 2020, de https://www.paho.org/es/documentos/atencion -al-trabajador-salud-expuesto-al nuevo-coronavirus-covid-19-establecimientos
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. (2020, mayo 22). Actualización Epidemiológica: Nuevo coronavirus (COVID-19). [internet]. Recuperado 28 de mayo de 2020, de https://www.paho.org/es/documentos/actualizacion epidemiológica-enfermedad -por-coronavirus-covid-19-22-mayo.2020
BBVA. (2019). "Marketing social: qué es y para qué sirve". Obtenido de https://www.bbva.com/es/marketing-social-sirve/
Llamas Fernández Francisco Javier y Fernández Rodríguez Juan Carlos (2019) La metodología Lean Startup: desarrollo y aplicación para el emprendimiento Rev. esc.adm.neg. No. 84 Enero - junio de 2018 pp.79-95 DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n84.2018.1918 http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n84/0120-8160-ean-84-00079.pdf
Revista Digital Universitaria (2014) Startups, modelo para una economía emergente y creative. 1 de enero de 2014 | Vol. 15 | Núm. 1 | ISSN 1607 – 6079 http://www.revista.unam.mx/vol.15/num1/art07/art07.pdf
Techstars (2020) Introducing Techstars . https://www.techstars.com
Techstars México 2020 Techstars Programs in México http://communities.techstars.com/mexico
Vinicio Caballero Carlo Uribe y Alonso Luz Marina (2008) Marketing en salud. http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v24n2/v24n2a01.pdf
Amaro, J. M. R., Couto, M. D., y Díaz, N. (2015). Modelo salutogénico: enfoque positivo de la salud. Una revisión de la literatura. Acta odontológica venezolana, 53(3), 37-39.
American Psychological Association. Practice Organization. (2010). Telehealth: Legal basics for psychologists. Good Practice, 41, 2-7. Disponible en: https://www.apaservices.org/practice/good-practice/telehealth.pdf
American Psychological Association. (APA). (2013). Guidelines for the practice of
telepsychology. Washington, D.C.; APA. Disponible en: http://www.apa.org/practice/guidelines/telepsychology
Asociación Latinoamericana de Odontopediatría. (ALOP). (2020). Información para pacientes que requieran procedimientos de odontología pediátrica durante la etapa de la pandemia Covid-19. Asociación Latinoamericana de Odontopediatria. Disponible en: https://www.revistaodontopediatria.org/ediciones/2020/2/art-1/
Araújo, P. H., y Marco, J. C. G. (2010). Desastres naturales: una visión crítica sobre su entendimiento y gestión. Dendra médica. Revista de humanidades, 9(2), 162-175
Castellanos Suárez, J. L. y Díaz Guzmán, L. M. (2020). El miedo es contagioso. Menoscabos por una pandemia. Revista ADM, 77(3) 124-128.
Díaz Guzmán, L. M. y Castellanos Suárez, J. L. (2020). Propuesta del modelo para control de infecciones ente la pandemia de COVID-19 Revista ADM, 77(3) 137-145.
Essig, T. (2020). ¿Quiere ver a su terapeuta en persona a mitad de la pandemia? Piense otra vez. Forbes. Disponible en: https://www.forbes.com/sites/toddessig/2020/06/27/want-to-see-your-therapist-in- person-mid-pandemic-think-again/?fbclid=IwAR1SdnXZUCbrdy56BMZEagQpNy0ypBn_mYc7CYEqlefwzrhSbtyJ99PKkBQ#774e81e0624f
Essig, T., Russell, G. y Mac Williams, N. (2020) Brindar atención psicodinámica durante
COVID-19. American Psychological Association. (APA). Disponible en: https://www.apaservices.org/practice/news/psychodynamic-care-covid-19
Favila, B. J., Soto, B. A., Camacho, P.A., Enríquez, E.V. M., y Gómez R. O. (2020) 1. Título del proyecto: Efecto de la terapia de intervención en crisis específica para la psicopatología asociada al COVID-19 en personal de salud y derecho-habiente del Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional SXXI.
Gagliesi, P. (2020). Recomendaciones para terapeutas en los tratamientos online. DBT Latinoamérica. Recuperado de: https://www.facebook.com/pablo.gagliesi/posts/10160086344668312. Gobierno de México (2020) COVID-19 México https://coronavirus.gob.mx/covid-19/Huarcaya-Victoria.
J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 37(2).
Lacámara, S. A., Plaza M. F., Martín, C. C., Calcerrada, T. F., Raya, M. J. A., y Rosa, J. (s/f) Catástrofes: Definición, epidemiología, clasificación y principios de tratamiento. Editorial Formación Alcalá 11–28. Disponible en: https://www.faeditorial.es/capitulos/catastrofes-sanitarias-y-atencion-a-multiples-victimas-organizacion-y-logistica.pdf
Macías M., J.J. y Valero A., L. (2018). La psicoterapia on-line ante los retos y peligros de la intervención psicológica a distancia. Apuntes de Psicología, 36(1-2), 107-113
Mercado, R. G. (2020). Propuesta de atención para los servicios de psicoterapia en línea (telepsicoterapia) derivados del COVID-19 en México. Psicología y Salud, 30(1), 133-136.
Naranjo, M. J., y Flores, G (2020) Un protocolo de bioseguridad odontológica frente al Covid-19. https://www.researchgate.net
Peking University Sixth Hospital. (2020) Psychosocial strategies coping with the novel coronavirus. Peking University Medical Press. Disponible en: https://mp.weixin.qq.com/s/xpxzPTD3VIMQEzBAaZW4KQ
Organización Mundial de la Salud. (OMS). (2020). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus2019?gclid=EAIaIQobChMI0fah6Zqt6gIVhMDACh2VBwefEAAYASAAEgIQ0PD_BwE
Organización Panamericana de la Salud. (OPS). (2016). Marco de Implementación de un Servicio de Telemedicina. Disponible en: http://www.salud.gob.ar/telesalud/sites/default/files/marco-servicio- telemedicina.pdf
Organización Panamericana de la Salud. (OPS). (2020). Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote COVID-19. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/consideraciones-psicosociales-salud-mental- durante-brote-covid-19
Organización Panamericana de la Salud. (OPS). (2020). La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15756:who-characterizes-covid-19-as-apandemic&Itemid=1926&lang=es
Organización Panamericana de la Salud. (OPS). (2020). Situación de COVID-19 en la región de las Américas. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/brote-enfermedad-por-coronavirus-covid-19?gclid=EAIaIQobChMIiu2msqGt6gIVT9bACh079Q2QEAAYASAAEgJx3vD_BwE
Ramón, G. L., Díez, M. Á. L., Bueno, G., y Díez, Á. (2011). Tecnofobias y tecnofilias. Cuadernos de la Cátedra de Seguridad Salmantina, (4), 1.
Rovaletti, M. L. (1995). Ética y psicoterapia. Biblos.
Sánchez, I. A., Giménez, M. L., León, F. J. G., y Gestoso, C. G. (2003). Catástrofes, desastres y emergencias: concepto, clasificación, tipos y generalidades. Scientia: revista multidisciplinar de ciencias de la salud, (8), 49-67
Solano, L. N. E., y Morán, G. A. G. (2018). El enfoque salutogénico de la psiquiatría. Revista Neuronum. 4(1), 85-98.
Torres, A. R., Patiño, D. C., Landgrave, G. C., y Casado, L. R. (2015). De la Enfermología
a la Salutogénesis: conceptos teóricos en la búsqueda de la salud como derecho universal. Revista Médica de la Universidad de Costa Rica, 9(2), 1-8.
Zandifar, A. y Badrfam, R. (2020). Salud mental iraní durante la epidemia de COVID-
Revista asiática de psiquiatría, 51.
Adams, R. C., & Levy, S. E. (2017). La importancia de incluir a los niños en las decisiones sobre su salud : explicación del informe de la AAP. American Academy of Pediatrics. https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/developmental-disabilities/Paginas/Involving-Your-Child-in- the-Decision-Making-Process.aspx
Aura Tormos, J. T., Catala Pizarro, M., Estrela Sanchis, F., Zaragoza Fernandez, A., & Ferrer Tuset, I. (2004). Ionomeros De Vidrio Y Compomeros En Odontopediatria: Actualizacion Sobre Caracteristicas E Indicaciones. Odontologia Pediatrica, 12, 45–50.
Avendaño, A. K. C., Salas, B. S. P., Peña, E. A. M., & Rojas, M. J. A. (2016). Comportamiento de los compómeros y composites en restauraciones de dientes posteriores: una revisión sistemática. Revista Venezolana de Investigación Odontológica, 4(2), 234–252.
Barrancos, P. J. (2015). Avances clínicos, restauraciones y estética. PANAMERICANA. https://www.medicapanamericana.com/mx/libro/barrancos- mooney-operatoria-dental
Bekes, K. (2016). Tratamiento con Obturacion en Odontología Pediátrica. Quintessence, 4, 440–446. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5605619
Borba de Araújo, F., & Issao Myaki. (2013). Operatoria restaurativa en odontopediatría. Manual de Referencia Para Procedimientos Clínicos En Odontopediatría, 2, 127– 140.
Go, J. M. (2014). Restauraciones De Composite Vs . Ionómero De Vidrio : Evaluando La Satisfacción Del Paciente. https://doi.org/10.3390/ma3010076.10
Kimball, E., & Rao Tate, A. (2020). La importancia de una buena salud oral durante la pandemia. American Academy of Pediatrics Section on Oral Health. http://educadps.org/2015/07/24/la-importancia-de-una-buena-salud-para-los- estudiantes/
Organizacion Colegial de Dentistas en España. (2020). La FDI elabora un decálogo sobre Odontología y salud oral durante la pandemia por la Covid-19. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2 ahUKEwiwm8KghIXrAhVF-qwKHWugB6AQFjACegQIAhAB&url=https%3A%2F%2Fwww.consejodentist as.es%2Fcomunicacion%2Factualidad-consejo%2Fnotas-de-prensa-consejo%2Fitem%2Fdownload%2F1834_ca5bac254c3a832fc4ba4868aad27901. html&usg=AOvVaw1ryiK44U1L6S1W2Zc6apJz
Ramírez-Puerta, B. S., Escobar-Paucar, G., Franco-Cortés, Á. M., Ochoa-Acosta, E. M., Otálvaro-Castro, G. J., & Agudelo-Suárez, A. A. (2017). Caries dental en niños de 0-5 años del municipio de Andes, Colombia. Evaluación mediante el sistema internacional de detección y valoración de caries - ICDAS. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 35(1), 91–98. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v35n1a10
Rogriguez, M., Couto, M. ., & Díaz, N. (2015). Modelo salutogénico: enfoque positivo de la salud. Una revisión de la literatura. Acta Odontológica Venezolana, 53(3), 1– 12.
Shum Min, Y. (2018). Healthcare marketing / marketing de salud / medical marketing: profesionales de la salud y pacientes conectados en la era digital. https://yiminshum.com/matriz-evaluacion-factores-internos-mefi/
Sociedad Española de Odontopediatria. (2019). Protocolo de diagnóstico, pronóstico y prevención de la caries de la primera infancia. https://www.odontologiapediatrica.com/wp-content/uploads/2018/06/SEOP_-_Caries_precoz_de_la_infancia_fin4.pdf
UNICEF. (2019). Proteger la salud mental de tus hijos en su regreso a la escuela durante la COVID-19. UNICEF. https://www.unicef.org/es/historias/proteger-salud- mental-hijos-regreso-escuela-durante-covid19
UNICEF. (2020). Cómo pueden los adolescentes proteger su salud mental durante el brote de coronavirus (COVID-19) 6 estrategias para hablar con los adolescentes y proteger su salud mental. 6. https://www.unicef.org/colombia/historias/cómo- pueden-los-adolescentes-proteger-su-salud-mental-durante-el-brote-de- coronavirus
UNICEF. (2020). Consejos para una alimentación sencilla, asequible y saludable durante el brote de COVID-19. Enfermedad Por Coronavirus 2019 (COVID-19), 2019, 2019. https://www.unicef.org/es/consejos-para-alimentacion-sencilla- asequible-saludable-durante-brote-covid-19
Castro, M; Puertas, P; Ubago, J; Pérez, A; Linares, M; Zurita, F. Consumo de tabaco y alcohol en universitarios. Jour Sport Health Reseachr [Internet]. 2017 [Consultado 2019 Oct 16]; 9(1), pp151-162. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/317512079_CONSUMO_DE_TABACO_Y_ALCOHOL_EN_UNIVERSITARIOS_CONSUMPTION_OF_TOBACCO_AND_ALCOHOL_IN_COLLEGES
Gómez, Z; Landeros, P; Noa, M; Patricio, S. Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en jóvenes universitarios. Rev Sal Púb Nut [Internet]. 2017 [Consultado 2019 Oct 16]; 16(4), pp 1-9. Disponible en: http://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view%20/338
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Salud Pública, Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017: Reporte de alcohol [Internet]. Ciudad de México, 1ra Edición 2017 [Consultado 2019 Oct 16]. Disponible en: https://encuestas.insp.mx/ena/encodat2017/reporte_encodat_alcohol_2016_2017.pdf
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Salud Pública, Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017: Reporte de tabaco [Internet]. Ciudad de México, 1ra Edición 2017 [Consultado 2019 Oct 16]. Disponible en: https://encuestas.insp.mx/ena/encodat2017/reporte_encodat_tabaco_2016_2017.pdf
Octavio Gárciga, O; Surí, C; Rodríguez, R. Consumo de drogas legales y estilo de vida en estudiantes de medicina. Rev Cub Sal Púb [Internet]. 2015 [Consultado 2019 Oct 16]; 41(1), pp 4-17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000100002
Organización Mundial de la Salud. Alcohol [Internet]. 2018 Sep 21 [Consultado 2019 Oct 15]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol
Organización Mundial de la Salud. El consumo nocivo de alcohol mata a más de 3 millones de personas al año, en su mayoría hombres [Internet]. Comunicado de Prensa de Ginebra, 2018 Sep 21 [Consultado 2019 Oct 15]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/detail/21-09-2018-harmful-use-of-alcohol-kills-more-than-3-million-people-each-year--most-of-them-men
Secretaría de Salud. El consumo de drogas en México: Diagnóstico, tendencias y acciones [Internet]. [Consultado 2019 Oct 15]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/CDM.htm
Tapia, R; Kuri, P; Hoy, M. Panorama epidemiológico del tabaquismo en México. Sal Púb Méx [Internet]. 2018 [Consultado 2019 Oct 15], 43(5); pp 478-484. Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6343/7642
Universidad de Panamá. Diagnóstico de Estilos de Vida; Estudiantes. Encuesta aplicada a una muestra de la población estudiantil por muestreo aleatorio simple. Dirección General de Planificación y evaluación Universitaria. Imprenta Universitaria. Panamá, 2013.
Campos-Nonato, I., Hernández-Barrera, L., Flores-Coria, A., Gómez-Álvarez, E., & Barquera, S. (2019). Prevalencia, diagnóstico y control de hipertensión arterial en adultos mexicanos en condición de vulnerabilidad. Resultados de la Ensanut 100k. Prevalence, diagnosis and control of hypertension in Mexican adults with vulnerable condition. Results of the Ensanut 100k., 61(6), 888-897. doi:10.21149/10574
Campos Nonato, I., Hernández Barrera, L., Pedroza Tobías, A., Medina, C., & Barquera, S. (2016). Hipertensión arterial en adultos mexicanos: prevalencia, diagnóstico y tipo de tratamiento. Ensanut MC 2016.
Chiluiza Ramírez, M. A. M. (2016). Factores que influyen sobre la adherencia terapéutica en la hipertensión arterial, Parroquia San Andrés. In: Universidad Técnica de Ambato.- Facultad de Ciencias de la Salud .- Dirección de Posgrado.
Estrada, D., Sierra, C., Soriano, R. M., Jordan, A. I., Plaza, N., & Fernandez, C. (2019). Grade of knowledge of hypertension in hypertensive patients. Enferm Clin. doi:10.1016/j.enfcli.2018.11.033
Heather P, M., Amit X, G., & R. Brian, H. (2002). Interventions to Enhance Patient Adherence to Medication Prescriptions: Scientific Review. JAMA: The Journal of the American Medical Association(22), 2868.
López-Torres López, J., Blázquez Abellán, G., López-Torres Hidalgo, M. R., Milián García, R. M., & López Martínez, C. (2019). Evaluation of satisfaction with pharmacological treatment in people with hypertension. Revista espanola de salud publica, 93.
Peng, M. W. A. (2017). Global business / Mike W. Peng. Boston: Cengage Learning.
Pomares Avalos, A., Vazquez Nañez, M., & Ruiz Doiminguez, E. (2017). Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial %J Revista Finlay. 7, 81-88.
Quiroz, R. S. T. C. Z. V. V. C. N. (2009). Altern. psicol. v.14 n.20 México mar. 2009 Escala de adherencia terapéutica para pacientes con enfermedades crónicas, basada en comportamientos explícitos. Altern. psicol, v.14 n.20.
Rabia, K., & Karolina, S.-D. (2018). Investing in medication adherence improves health outcomes and health system efficiency : Adherence to medicines for diabetes, hypertension, and hyperlipidaemia. In: Éditions OCDE / OECD Publishing.
Ruiz, M. A., & Pardo, A. (2005). Calidad de vida relacionada con la salud: definición y utilización en la práctica médica. PharmacoEconomics Spanish Research Articles, 2(1), 31-43. doi:10.1007/BF03320897
SSa. (2017). Guía de Consulta para el Médico de Primer Nivel de Atención. Adherencia Terapéutica en la Persona Adulta Mayor. CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES. Secretaría de Salud. México.
Schmidt Rio-Valle, J., Cruz Quintana, F., Villaverde Gutiérrez, C., Prados Peña, D., García Caro, M., Muñoz Vinuesa, A., & Pappous, A. (2006). Adherencia terapéutica en hipertensos: Estudio cualitativo Index de Enfermería. 15, 25-29.
Zegarra Lopez, E., & Objetivo:. (2018). Therapeutic adherence and social support in patients with high blood pressure,
Hospital de Apoyo Chepén. Scientia BIOMÉDICA, 1(1), 2018., 7. doi:https://doi.org/10.18050/
ucvscientiabiomedica.v1i1.1818
Alvarez-Pitti, J. G. M., Casajús Mallén, J. A., Leis Trabazo, R., Lucía, A., López de Lara, D., & Moreno Aznar, L. A. (2020). Ejercicio físico como «medicina» en enfermedades crónicas durante la infancia y la adolescencia. Science Direct, 92(3), 173.e1–173.e8. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.01.010
García-Molina, A., Carbonell-Baeza, A., & Delgado Fernández, M. (2010). Beneficios de la actividad física en personas mayores. Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Física Y El Deporte, (10), 556–576. Recuperado de https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/37360/AparicioGarciaMolina_ActividadFisica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vidarte Claros, José Armando, & Vélez Álvarez, Consuelo, & Sandoval Cuellar, Carolina, & Alfonso Mora, Margareth Lorena (2011). ACTIVIDAD FÍSICA: ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 16(1),202-218.[fecha de Consulta 26 de Febrero de 2020]. ISSN: 0121-7577. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3091/309126695014
Ramírez, W., Vinaccia, S., & Suárez, G. R. (2004). EL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE SOBRE LA SALUD, LA COGNICIÓN, LA SOCIALIZACIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO: UNA REVISIÓN TEÓRICA. Revista De Estudios Sociales, (18), 67–75. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/res/n18/n18a08.pdf
Aguilar Cordero, M. J., Ortegón Piñero, A., Mur Villar, N., Sánchez García, J. C., García Verazaluce, J. J., García García, I., & Sánchez López, A. M.. (2014). Programas de actividad física para reducir sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes: revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 30(4), 727-740. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.4.7680
Rosa Tatiana Suarez Erazo,Pedro Reynaga-Estrada Christopher David Flores Tello. (2019). El sedentarismo y el nivel de actividad física en docentes de dos centros educativos de Quito-Ecuador Autores/as Rosa Tatiana Suarez Erazo. Retos de la ciencia, 3, 12-31
Kabir P. Sadarangani. (2020). Actividad física, diabetes, obesidad y riesgo cardiometabólico en Chile. 15/10/2020, de Dialnet Sitio web: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=260439
Práxedes, Alba, & Sevil, Javier, & Moreno, Alberto, & del Villar, Fernando, & García-González, Luis (2016). Niveles de actividad física en estudiantes universitarios: diferencias en función del género, la edad y los estados de cambio. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 11(1),123-132.[fecha de Consulta 15 de Octubre de 2020]. ISSN: 1886-8576. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3111/311143051014
Organizacion Mundial de la Salud.(2018.Actividad física.Disponible en: https://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/