La intervención en la práctica docente y en la gestión educativa

Autores/as

Elizabeth Sanlúcar Estrada
UJAT
https://orcid.org/0000-0003-2551-107X
Belem Castillo Castro
UJAT
https://orcid.org/0000-0002-3043-1261

Palabras clave:

Gestión educativa, Inclusión y discapacidad, Educación inclusiva, Prácticas educativas, Educational Management, Inclusion and disability, Inclusive education, Educational Practices, Educational intervention

Sinopsis

La maestrías en Intervención e Innovación de la práctica Educativa y en Gestión Educativa, ambas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, desde sus diferentes objetivos y alcances, buscan atender la profesionalización de los actores educativos responsables de la docencia y de la gestión escolar en distintos niveles y modalidades educativas. Entre los objetivos de estos programas se destaca formar profesionales de la educación especializados con amplios conocimientos teóricos y metodológicos capaces de apoyar problemas socioeducativos desde una perspectiva interdisciplinaria y desarrollar proyectos de intervención educativo.

En este libro se presentan ocho capítulos con los resultados de proyectos de intervención realizados en contextos educativos diferentes, con el propósito de que las experiencias que se comparten puedan ser de gran valía en dos aspectos: para generar futuras intervenciones y para resaltar la importancia de la investigación-acción como método que promueve la reflexión sobre el quehacer del actor educativo y la intervención para mejorar su práctica.

 

Intervention in Teaching Practice and Educational Management

The Master's Degrees in Intervention and Innovation of Educational Practice and in Educational Management, both supported by the Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, from their different objectives and scopes, seek to abide professionalization of educational actors and school managers at different levels and educational modalities. Among the objectives of these programs is to train specialized educative professionals with extensive theoretical and methodological knowledge, capable of approaching socio-educational problems from an interdisciplinary perspective and developing intervention projects.

This book presents, in eight chapters, the results of intervention projects carried out in different educative contexts. The experiences shared in this book hold great value in two aspects: to encourage future educative interventions and to highlight the importance of action-research as a method that promotes reflection and improvement on the work of the educational actors.

Biografía del autor/a

Elizabeth Sanlúcar Estrada, UJAT

Es Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Maestra en Administración Educativa por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y Doctora en Ciencias de la Educación, por la Universidad Anáhuac Mayab. Es profesora de tiempo completo en la UJAT, en las Licenciaturas en Ciencias de la Educación y en Gestión y Promoción de la Cultura. Asimismo, ha impartido clases en las Maestrías en Educación y en Gestión Educativa. En el ámbito de la gestión académica ha participado en el diseño y evaluación de planes de estudio de licenciatura y posgrado; cuenta con el Reconocimiento al perfil deseable PRODEP y del Sistema Estatal de Investigadores; es evaluadora del Comité para la evaluación de programas de pedagogía y educación (CEPPE); fue Responsable Institucional ante CONACYT de la Maestría en Gestión Educativa.

She is bachelor in Educational Sciences from the Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, master in Educative Administration from the Universidad Autónoma de Tlaxcala and doctor in Educational Sciences from the Universidad Anáhuac Mayab. She is a full-time professor at the UJAT, in the undergraduate programs in Educational Sciences and in Management and Promotion of Culture. Also, she has taught in the Master's Degrees in Education and in Educational Management. In the field of academic management, she participated in the design and evaluation of undergraduate and graduate curricula, and she is member of the Committee for the Evaluation of Pedagogy and Educational Programs (CEPPE). She was recognized as holder of a desirable profile PRODEP and by the State System of Researchers; she was Institutional Representative, before CONACYT, for the Master's Degree in Educational Management.

Belem Castillo Castro, UJAT

Estudió la Licenciatura en Psicología en la Universidad Veracruzana; la Maestría en Ciencias de la Educación en el Instituto de Estudios Universitarios; la Especialidad en Docencia y la Maestría en Educación en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y el Doctorado en Educación en el Centro de Estudios Superiores en Educación en convenio con la Universidad Olmeca. Es profesora investigadora de la División Académica de Educación y Artes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, en donde imparte clases en la Licenciatura en Ciencias de la Educación y en la Maestría en Intervención e Innovación de la Práctica Educativa. Es Perfil deseable PRODEP, Líder del Cuerpo Académico: Sujetos y Procesos Educativos; y Responsable Institucional ante CONACYT de la Maestría en Intervención e Innovación de la Práctica Educativa.

She studied the Bachelor's Degree in Psychology at the Universidad Veracruzana; the Master's Degree in Educational Sciences at the Instituto de Estudios Universitarios; the Specialty in Teaching and the Master's Degree in Education at the Universidad Juárez Autónoma de Tabasco and the Doctorate in Education at the Centro de Estudios Superiores en Educación, in agreement with the Universidad Olmeca. She is a research professor at the Academic Division of Education and Arts of the Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, where she teaches in the Bachelor's Degree in Educational Sciences and in the Master's Degree in Intervention and Innovation of Educational Practice. She holds a desirable Profile PRODEP, leads the research team: Subjects and Educational Processes; and she is Institutional Representative, before CONACYT, for the Master's Degree in Intervention and Innovation of Educational Practice.

Citas

Alemañy, M. C. (2009). Integración e inclusión: dos caminos diferenciados en el entorno educativo. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1(2), 105-119.

Alianza por la calidad educativa. (2010). Modelo de Gestión Educativa Estratégica. México: SEP y SNTE.

Bautista, R. (1993). Una escuela para todos: la integración escolar. En Necesidades educativas especiales (23-37). Málaga: Aljibe.

Brennan. W. (1988). El currículo para niños con necesidades especiales. Madrid: España Editores.

Comisión política gubernamental en materia de derechos humanos. (2012). Glosario de términos sobre discapacidad. México: Comisión política gubernamental en materia de Derechos Humanos.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario oficial de la federación, México, 15 de septiembre de 2017.

Dabdub-Moreira, M. y Pineda-Cordero, A. (2015). La atención de las necesidades educativas especiales y la labor docente en la escuela primaria. Revista Costarricense de Psicología, 34 (1), 41-44. Recuperado de http://www.scielo.sa.cr/pdf/rcp/v34n1/art03v34n1.pdf

Eisner, E. (1981). The Methodology of Qualitative Evaluation: the case of Educational Connoiseurship and Educational Criticism. Stanford University: Unpublish.

Gobierno de la República. (2013). Reforma educativa. México: Gobierno de la República. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/2924/Resumen_Ejecutivo_de_la_Reforma_Educativa.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). XII Censo general de población y vivienda. México: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Encuesta nacional dinámica 2014. México: INEGI.

Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Editorial Graó, de IRIF, S.L.

Ley General de Educación. Diario oficial de la federación de los Estados Unidos Mexicanos. México, 22 de marzo de 2013.

Ley para la Protección y Desarrollo de los Discapacitados del Estado de Tabasco. Diario Oficial de la Federación, México, 24 de mayo de 2014.

Loera, A. (2003). Planeación estratégica y política educativa. Documento de trabajo. México: SEP.

Mintzberg, H. (1984). La estructuración de las organizaciones. Barcelona: Ariel.

Naciones Unidas, Asamblea general “Carta de las Naciones Unidas” (26 de junio de 1945), Recuperado de http://ask.un.org/es/faq/13558

Organización de las Naciones Unidas para la Educación. (2001). El archivo abierto sobre educación inclusiva. París: UNESCO.

Organización Mundial de la Salud. (2013). Investigaciones para una cobertura sanitaria universal. Informe sobre la salud en el mundo 2013. Ginebra, Suiza: OMS. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85763/9789240691223_spa.pdf;jsessionid=0DBB356FB53E08B0F672E0ED19519475?sequence=1

Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. Malta: OMS. Recuperado de https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf

Roque, H., M. y Domínguez M., M. (2012). Atención a la discapacidad intelectual en la escuela primaria: formación docente en el servicio. Nova Scientia, 4 (8), 129-146. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203324394008

Ruiz, G. E. F. (2017). Formación de competencias investigativas para estudiantes de Licenciatura. (Tesis de doctorado no publicada). Universidad Anáhuac Mayab, Mérida Yucatán.

Sagastizabal, M. A. y Perlo, C. (2002). La investigación- acción. Como estrategia de cambio en las organizaciones. Buenos Aires, Argentina: Ediciones La Crujia. 2ª ed.

Sales, H. F. (2014). Discapacidad en México: Carpeta de indicadores y tendencias sociales número 27. México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.

Secretaría de Educación Pública (2013). Programa sectorial de educación 2013-2018. México: SEP.

Stoner, J. (1996). Administración. México: Prentice-Hall Hispanoamericana.

Vázquez, B. R. J. (2018). Inclusión de los alumnos con discapacidad en una

Escuela primaria regular pública. (Trabajo recepcional bajo modalidad estudio de caso de maestría, no publicado). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa Tabasco.

Valdés, A. M. y Monereo, C. (2013). Desafíos a la formación del docente inclusivo: la identidad profesional y su relación con los incidentes críticos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. 6(2). 193-2016. Recuperado de http://www.rinace.net/rlei/

Warnock, M. (1987). Encuentro sobre Necesidades de educación especial. Revista de Educación, Número Extraordinario, 45-73. Recuperado de http://www.luiscarro.es/inclusion/docs/warnock.htm

Artigue, M. (1998). Ingeniería didáctica. En Artigue, M., Douady, R., Moreno, L.,

Gómez, P. (Ed.). Ingeniería didáctica en educación matemática. Colombia: Una empresa docente.

Artigue, M. (2004). Problemas y desafíos en educación matemática: ¿qué nos ofrece hoy la didáctica de las matemáticas para afrontarlos? Revista Educación Matemática, 16(3), 5-28.

Barrows, H. S. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods. Medical Education 20(6), 481-486.

Brousseau, G. (1997). Theory of Didactical Situations in Mathematics. Kluwer Academic Publishers.

Castañeda González, A. y Álvarez Tostado Uribe, M. J. (2004). La reprobación en Matemáticas. Dos experiencias. Tiempo de Educar, 141-172.

Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica: Del saber sabio al saber enseñado. Argentina: AIQUE.

D’Amore, B., J. Godino y Fandiño M.; (2008). Competencias y matemática. Bogotá: Magisterio.

Douady, R. (1996). Ingeniería didáctica y evolución de la relación con el saber en las matemáticas de collège-seconde. Barbin, E., Douady, R. (Eds.). Enseñanza de las matemáticas: Relación entre saberes, programas y prácticas. Francia. Topiques éditions. Publicación del I.R.E.M.

García, P. M. (2018). Ingeniería Didáctica: construyendo matemáticas en el aula escolar. (Trabajo recepcional bajo modalidad estudio de caso de maestría, no publicado). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa Tabasco.

Hein, N. y Salett Biembengut, M. (2004). Modelación matemática y los desafíos para enseñar matemática. Educación Matemática.105-125.

Martínez, M.C. (2014). Reflexiones en torno a la Investigación-Acción educativa. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (18), 58-86.

SEMS. (2008). Competencias disciplinares básicas del sistema nacional de bachillerato. Marco Curricular Común. México: SEP.

Vanegas, Y. y Escobar, P. (2007). Hacia un currículo basado en competencias: el caso de Colombia. Revista de Didáctica de las Matemáticas UNO (monografía sobre competencias y uso social de las matemáticas), (46), 73-81.

Del Valle, T. M. (2019). Mejora del funcionamiento del área de psicología de una USAER en Tenosique. Notas de trabajo recepcional no publicadas., Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco.

Folberg J. T. y Cols A. (2006). Mediación y resolución de conflictos sin litigio. México: Limusa.

Fuquen A. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Colombia. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/396/39600114.pdf.

Peña G. O. (2017). Mediación y conciliación extrajudicial. Medios alternos de solución de conflictos teoría y práctica. Brasil: Flores editor y distribuidor.

Plan de Desarrollo Nacional (2015). Acuerdos para la orientación de la educación. México D.F.

Redorta, J. (2007). Aprender a resolver conflictos. España: Paidós.

Sagastizabal, M. A. y Perlo, C. (2002). La investigación- acción. Como estrategia de cambio en las organizaciones. Buenos Aires, Argentina: Ediciones La Crujia. 2ª ed.

Schroeder Q. (2004). La mediación escolar, un método con futuro. Pharos. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20811209

Secretaría de Educación Pública. (2006). Orientaciones Generales de los Servicios de Educación Especial. México D.F.

Secretaría de Educación Pública. (2014). Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa. México D.F.

Covarrubias P. y Marín R. (2015). Evaluación de la propuesta de intervención para estudiantes sobresalientes: Caso Chihuahua. México. Actualidades Investigativa en Educación, 1-32.

Dale H. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. México:

PEARSON. Recuperado de http://sep.puebla.gob.mx/index.php/padres-de-familia/resultados-de evaluaciones/item/download/1350_cc1ef2f4b77effa67ead3275311a4190

Gonzáles J., Barba J. y Gonzáles A. (2010). La comprensión Lectora en Educación secundaria. Revista iberoamericana de Educación, p. 4.

Pascual R. G. (2019). Uso de estrategias didácticas en el aula para la comprensión de textos en alumnos de tercer grado de telesecundaria. (Trabajo recepcional de maestría bajo modalidad estudio de caso no publicado). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa Tabasco.

Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. México: SEP.

Secretaría de Educación Pública. (2011). Programas de Estudios 2011. Guía para el maestro. Educación Básica. Español. México: SEP.

Secretaría de Educación Pública. (2016). Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016. México: SEP.

Berrocal de Luna, E., & Expósito López, J. (2011). Unidad 3. El proceso de Investigación Educativa II: investigación-acción.

Contreras-Espinosa, R., Eguia-Gómez, J. y Solano A. L. (2016). Investigación-acción como metodología para el diseño de un serious game. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 71-90. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3314/331445859005.pdf

Izquierdo, J. M. (2019). Impulso a la titulación en el programa de enfermería en una institución de educación superior pública. (Trabajo recepcional de maestría bajo modalidad estudio de caso no publicado). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa Tabasco.

Mora-Vargas, A. (2005). Guía para elaborar una propuesta de investigación. Revista Educación, 29 (2), 67-97.

Real Academia Española. (2019). Diccionario de la lengua española, 23. ª ed., [versión 23.2 en línea]. Recuperado de https://dle.rae.es

Rodríguez-Betanzos A. (2014). Factores que dificultan titularse de una universidad mexicana. Cuadernos de Investigación Educativa, 5(20), 117-127.

Sagastizabal y Perlo (2002). La investigación-acción. Como estrategia de cambio en las organizaciones. Cómo investigar en las instituciones educativas. Buenos Aires, Argentina: Editorial Stella. 2ª ed.

Secretaria de Educación Pública. (s.f.). Glosario de Educación Superior. Recuperado de http://dsia.uv.mx/cuestionario911/Material_apoyo/Glosario%20911.pdf

Secretaria de Educación Pública. (2010). Alianza por la Calidad de la Educación. Recuperado de http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/5/d3/p3/3.%20EL%20MODELO%20DE%20GESTION%20EDUCATIVA%20ESTRATEGICA.pdf

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (2018). Informe de Actividades 2017-2018. Villahermosa, México: DAMC-UJAT.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (2017). Plan de Desarrollo Divisional 2017-2021. Villahermosa, México: UJAT.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (2015). Reglamento para la Comunicación y la Imagen Universitaria. Villahermosa, México: UJAT.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (2016). Guía para la elaboración de indicadores institucionales. Villahermosa, México: UJAT. Recuperado de http://www.archivos.ujat.mx/2017/planeacion/Guia_Indicadores_UJAT_2017_final.pdf

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. (2018). Sistema de Indicadores. México: UJAT. Recuperado de http://www.indicadores.ujat.mx/Login?ReturnUrl=%2f

Vargas Ch., M. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) herramientas viabilizadoras para el acceso y difusión de información científica. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 1(1), 35-51. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70910105

ACNUR. (2017). Informe mundial sobre desplazamiento interno 2017. IDMC. Recuperado de

http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2017/11172.pdf?file=fileadmin/Documentos/Publicaciones/2017/11172

Alavez, A. (2014). Interculturalidad. Concepto, alcance y derecho. Cámara de diputados del Congreso de la Unión. México. Recuperado de http://www.rm.coe.interculturalidad.source.com/documentos/2014.pdf

Caballeros, A. (2011). Migración con rostro de niños, niñas y adolescentes. Encuentro, 44(90), 84-93. Recuperado de https://doi.org/10.5377/encuentro.v44i90.

Casillas, R. (2011). Usos identitarios y culturales en la transmigración por México. Migración y Desarrollo, 9(17),145-155. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/660/66021703007.pdf

CEAR. (2016). Informe sobre discriminación de personas migrantes y refugiadas en España. Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Secretaría General de Inmigración y Emigración. España. Recuperado de https://www.cear.es/wp-content/uploads/2017/02/Informe-discriminaci%C3%B3n.pdf

CONAPO. (2016). Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur de México. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Publicaciones

Fernández et al. (2012). Propuesta metodológica para el trabajo contra la discriminación en el ámbito local. Federación Española de Municipios y Provincias. España. Recuperado de https://www.eapn.es/publicaciones/279/propuesta-metodologica-para-el-trabajo-contra-la-discriminacion-en-el-ambito-local

González, A. (2009). Frontera Sur y niños migrantes no acompañados en México: un análisis bajo la perspectiva de los derechos humanos (2006-2008). Tesis de Maestría. Recuperado de http://www.conocimientoabierto.flacso.edu.mx/tesis/320

Heredia, C. H. A. (2019). Proyecto de intervención para la convivencia intercultural de adolescentes migrantes en un albergue. (Trabajo recepcional de maestría bajo modalidad estudio de caso no publicado). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa Tabasco.

Instituto Nacional de Migración. (2018). Estadística de control y verificación migratoria. México. Recuperado de http://www.gob.mx/inm/dataset/instituto-nacional-de-migracion

Marí, R. (2001). Diagnóstico pedagógico: un modelo para la intervención psicopedagógica. España. Editorial Ariel. Recuperado de https://books.google.com.mx/books/about/Diagn%C3%B3stico_pedag%C3%B3gico.html?id=VTc5CXg3MngC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Recuperado de http://biblioteca.usco.edu.co/cgi-bin/koha/opacdetail.pl?biblionumber=23967

Pérez, N. (2010). El diagnóstico socioeducativo y su importancia para el análisis de la realidad social. UDG Virtual. Recuperado de http://www.upn291.edu.mx/revista_electronica/NadiaDiagnostico.pdf

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. México. Recuperado de http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/PND-introduccion.pdf

Arellano N. L. (2015). La investigación Acción Crítica Reflexiva. Recuperado de loginoware@cantv.net

Arteaga, M. P. (2009). Los saberes docentes de maestros en primaria con grupos multigrado. Tesis de maestría. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. México, D. F. Recuperado de rededucacionrural.mx/documents/24/los-saberes-docentes.pdf

Escuelas Multigrado PRONAEME. Experiencia evaluativa del proyecto escuelas multigrado innovadas. República Dominicana: Editora de Colores, S. A./UNESCO/FLACSO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001374/137497so.pdf

Gairín y Rodríguez-Gómez. (2011). Cambio y mejora en las organizaciones educativas Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Pedagogía Aplicada. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514128003> ISSN 0716-050X

INEE. (2018). Proyecto Nacional de Evaluación y Mejora Educativa de

informes de investigación. Lima, Perú: CLACSO. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Peru/grade/20120828112921/estrateg.pdf.

Katzenbach, J.R. (2008). El trabajo en equipo. México: Ediciones Garnica.

Latorre, A. (2005). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Grao.

Macías, H. L. A. (2018). Atención diferenciada para los alumnos de primaria

en una escuela multigrado. Notas de trabajo recepcional no publicadas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco.

Ponce, T. (2007). La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Xalapa, México: Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología.

Rodríguez, Y. (2004). Educación y procesos pedagógicos y equidad: cuatro informes de investigación. Lima, Perú: CLACSO. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Peru/grade/20120828112921/estrateg.pdf

Sagastizabal y Perlo (2002). La investigación-acción. Como estrategia de cambio en las organizaciones. Cómo investigar en las instituciones educativas. Buenos Aires, Argentina: Editorial Stella. 2ª ed.

Salgado L, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit. Revista de Psicología, 13, 71-78, Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.

Sandoval, C. C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá, Colombia: Instituto.

Serie Investigación educativa. Barcelona: Editorial Graó.

Serrano L. (2004). El trabajo colegiado como medio de formación para maestros de primaria. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Educación y Procesos Cognoscitivos. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.

Vargas, T. (2003). Escuelas multigrados: ¿Cómo funcionan? Reflexión de la experiencia evaluativa del Proyecto Escuelas Multigrado Innovadas.

República Dominicana: Secretaría de Estado de Educación-UNESCO, Santo Domingo Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000137497

Castillo, B. y Luna M. A., (2010). Nuevos retos del profesor de Misiones Culturales hacia la formación de competencias. Revista Cinzontle Recuperado de http://revistas.ujat.mx/index.php/Cinzontle/article/viewFile/2282/1809

Elliot, J. (2010). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.

Gobierno del estado de Tabasco (2013). Plan de Desarrollo Nacional (México) 2013- 2018. Villahermosa, Tabasco.

Manzanares, F. J. J. (2019). Las estrategias docentes: el preámbulo de las Misiones Culturales en el estado de Tabasco (Trabajo recepcional de maestría, bajo la modalidad de estudio de caso, no publicado). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa Tabasco.

Pech, A. (2006) Mi experiencia como docente en el área de educación para el hogar en las Misiones Culturales. Mérida, México: Universidad Pedagógica Nacional.

Wertsch, J. V. (1985). Culture, communication, and cognition: Vygotskian perspectives. Nueva York: Cambridge University Press.

Vaughan, M. K. (2000) La política cultural en la revolución. Maestros, campesinos y escuelas, 1920-1940, México: Secretaría de Educación Pública y Fondo de Cultura Económica.

Publicado

August 19, 2021

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-606-570-9