Evaluación de liderazgo y las funciones directivas en las escuelas telesecundarias de Tabasco
Palabras clave:
Telesecundaria, Evaluación, Líderazgo, Direcciones educativas, Tele-secondary, Evaluation, Leadership, Educational managingSinopsis
Este trabajo se enfoca en evaluar el liderazgo y las funciones directivas en escuelas telesecundarias del Estado de Tabasco. La obra presenta una ruptura con los tradicionales modelos de acercamiento a la dirección de escuelas, desde la administración y el liderazgo como apoyo de comprensión. Este cambio de apreciación invita a comprender la dirección de escuelas desde una perspectiva más compleja.
El estudio propone y analiza que, entre otras cosas, la dirección en la entidad es mayormente femenina, con formación promedio de licenciatura y con intereses centrales en la permanencia en el servicio. Estas condiciones se traducen en una dirección con durabilidad en la función y con arraigo a las comunidades donde desarrollan su labor y, sin embargo, con pocas posibilidades de seguir desarrollándose profesionalmente y con bajas expectativas de movilidad dentro de la estructura educativa.
Evaluation of Leadership and Managerial Functions in Tele-secondary Schools of Tabasco
This work focuses on evaluating leadership and managerial functions in tele-secondary schools in the State of Tabasco. It breaks apart from the traditional types of approach to school management, considering administration and leadership as support for understanding. This change of appreciation invites us to comprehend school management from a more complex perspective.
The study proposes and analyzes that management in the entity is mostly female, with bachelor's degree as its average education level, and with main interest in staying in the service. These conditions translate into a long-term direction in office, with deep roots in the communities where they develop their work and, nevertheless, with very few possibilities for professionally promotions and low expectations for mobility within the educational structure.
Citas
Alcaraz, N. (2015). Aproximación Histórica a la Evaluación Educativa: De la Generación de la Medición a la Generación Ecléctica. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(1), 11-15. Obtenido de: http://www.rinace.net/riee/numeros/vol8-num1.html
Álvarez García, I., & Topete Barrera, C. (2005). Búsqueda de la calidad en la educación básica. Conceptos básicos, criterios de evaluación y estrategia de gestión . Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XXXIV(3), 11-36. Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27034302
Antunéz, S. (2004). Organización Escolar y Acción Directiva. México: Biblioteca de Actualización del Magisterio.
Arce, C., Torrado, J., Andrade, E., & Alzate, M. (2010). Evaluación del liderazgo informal en equipos deportivos. Revista Latinoamericana de Psicología, 43(1), 157-165. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/805/80520078014.pdf
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior [ANUIES]. (27 de Mayo de 2017). anuies. Obtenido de publicaciones anuies: http://publicaciones.anuies.mx/colecciones/documentos-institucionales
Banco Mundial. (2011). La Evaluación de impacto en la práctica. Washington DC: Banco Mundial. doi:10.1596/978-0-8213-8541-8
Barahona Urbano, H., Cabrera Moya, D., & Torres Castro, U. (2011). Los líderes en el siglo XXI. Entramado, 86-97. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265422684006
Bass, B. (1990). Bass & Stogdill's Handbook of Leadership: Theory, Research, and Managerial Applications. New York: The Free Press.
Bass, B. (1998). El impacto de los directores transformacionales en la vida escolar. En R. Pascual, La gestión educativa ante la innovación y el cambio (pp.26-36). Madrid, España: Narcea, S.A.
Bass, B., & Avolio, B. (1995a). Individual consideration viewed at multiple levels of analysis: a multi-level framework for examining the diffusion of transformational leadership. Leadership Quartely, 6(2), 199-218. doi:DOI: 10.1016/1048-9843(95)90035-7
Bass, B., & Avolio, B. (1995b). The Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ—also known as MLQ 5X short or the standard MLQ). 6, 199-218. Obtenido de http://www.mindgarden.com/16-multifactor-leadership-questionnaire
Bass, B., & Steidlmeier, P. (1999). Ethics, character, and authentic transformational leadership behavior. Leadership Quarterly, 10(2), 181-227. Obtenido de https://umesorld.files.wordpress.com/2011/02/ethics-character-and-authentic-transformational-leadership-behavior-1999-bass-and-steidlmeier.pdf
Bennetts , M. d. (2007). El liderazgo transformacional y la evaluación de programas académicos universitarios en México. EDUCAR, 40(1), 163-189. Obtenido de http://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/119475/157733
Bisquet de Obregón. (27 de Noviembre de 2017). Bisquet de Obregon. Obtenido de https://bisquetsobregon.com/mision-vision-y-filosofia/
Blake, R. R., & Mouton , S. J. (1964). The Managerial Grid. Houston: Gulf Pub.
Bolívar, A. (1997). Liderazgo, Mejora y Centros Educativos. En A. Medina, El liderazgo en educación. (pp. 25-26). Madrid: UNED. Obtenido de http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103071614300.UNED%20Liderazgo_Mejora_y_Centros_Educativos.pdf
Bolivar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas, 9(2), 9-33. Obtenido de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/issue/view/13
Botero, M. F. (2013). Resultados del sistema educativo mexicano en su contexto. ¿Coartada estructural o estructura que coarta? Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLIII(4), 55-65. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/270/27029787006.pdf
Brech, E. (1965). Organization: the Framework of Management. Logmans.
Brunner, J. J., & Elacqua, G. (2003). Informe Capital Humano en Chile. La Araucana: Universidad Adolfo Ibáñez. Obtenido de www.oei.es/historico/etp/informe_capital_humano_chile_brunner.pdf
Bueno, L. (2013). Innovar el proceso educativo: la construcci´on de sujetos. México, D.F: Juan Pablos Editor.
Burns, M. (1978). Leadership. New York : Harper y Row.
Campo Postigo, A. (2012). Herramientas para directivos escolares. Madrid, España: Wolter Kluwer Educación.
Capetelli, I. (1999). Evaluación Educativa: fundamentos y prácticas. San Paulo, Brasil: Siglo XXI.
Carbajosa, D. (2011). Debate desde paradigmas en la evaluación educativa. Perfiles Educativos, XXXIII(132), 183-192. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/132/13218510011.pdf
Castro, D., Gairín, J., David, R.-G., & del Arco, I. (2011). Realidad y perspectiva de las competencias para el ejercicio directivo en España. En Competencias para el ejercicio de la dirección de instituciones educativas (pp. 79-97). Santiago de Chile: Santillana. Obtenido de http://accelera.uab.cat/documents_edo/biblio/Redage2012.pdf
Chavarria, X., & Borrell, E. (1999). Avaluación de la funció directiva, una estrategia per al desenvolupament (en papel). Barcelona: Graó.
Chiavenato, I. (2006). Administración. Proceso Administrativo. México: McGrawHill. Obtenido de https://fundamentosadministracion.files.wordpress.com/2012/08/idalberto_chiavenato_-_introduccion_a_la_teoria_general_de_la_administracion.pdf
Chiavenato, l. (2008). Administracion de recursos humanos. México, D.F: McGRAw.HILL.
Claude S., G., & Álvarez, L. (2005). Histotia del Pensamiento Administrativo. Néxico, DF: Pearson.
Conger, J., & Kanungo, R. (1987). Charismatic Leadership in Organizations. The Academy of Management Review, 12(4), 637-647. doi:http://dx.doi.org/10.1016/S1048-9843(99)00015-6
Conger, J., & Rabrinda , K. (1998). Charismatic Leadership in Organizations. London: SAGE Publications.
Coordinación del Servicio Profesional Docente [CNSPF). (2015). Perfil, Parámetros e Indicadores para personal con funcioes directivas y de supervisón. México, DF. Obtenido de http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ba/docs/2015/permanencia/parametros_indicadores/PPI_DESEMPENO_DIRECTIVOS_SUPERVISORES.pdf
Cortina, J. M. (1993). What Is Coefficient Alpha? An Examination of Theory and Applications. Journal of Applied, 78(1), 98-104. Obtenido de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.527.7772&rep=rep1&type=pd
Cuevas, M., Díaz, F., & Hidalgo, V. (2008). Liderazgo de los directores y calidad de la educación. Un estudio del perfil de los directivos en un contexto pluricultura. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 12(2), 1-19. Obtenido de http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=56712211
Diario Oficial de la Federación . (2013 de Septiembre de 2013). Secretaria de Gobernación [SEGOB]. Obtenido de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013
Diario Oficial de la Federación [DOF]. (7 de Diciembre de 1982). Acuerdo Número 98 por el que se establece la organización y funcionamiento de las escuelas de Educación secundaria. Obtenido de http://normatecainterna.sep.gob.mx/work/models/normateca/Resource/365/1/images/acuerdo_98.pdf
Diario Oficial de la Federación [DOF]. (7 de Marzo de 2014a). Acuerdo número 717. Diario Oficial de la Federación. Obtenido de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5335233&fecha=07/03/2014
Donoso, S., Benavides, N., Cancino, V., López, L., & Sánchez, S. (2011). Realidad y perspectiva de las competencias para el ejercicio directivo en Chile. En J. Gairín Sallán, & D. Castro Ceacero, Competencias para el ejercicio de la dirección de instituciones educativas (pp. 44-69). Santiago, Chile: Santillana. Obtenido de http://accelera.uab.cat/documents_edo/biblio/Redage2012.pdf
Duhalt, M. F. (1970). Aspectos de la administración pública y el desarrollo en México. México, DF: Asociación Nacional de Administradores Públicos.
Edmons, R. (1979). Effective Schools for the Urban Poor. 37(1), 17-27. Obtenido de http://www.ascd.org/ASCD/pdf/journals/ed_lead/el_197910_edmonds.pdf
Elizondo Huerta, A. (2010). La nueva escuela : dirección, liderazgo y gestión escolar. México, DF.: Paidos.
Escamilla, S. (2006). El Director Escolar. Necesidades de formación para un desempeño profesional [Tesis Doctoral]. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2006/tdx-0412107-125929/saet1de1.pdf
Escandon-Barbosa, D., & Hurtado-Ayala, A. (2016). Influencia de los estilos de liderazgo en el desempeño de las empresas exportadoras colombianas. Estudios Gerenciales, 32(139), 137-145. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/212/21246274004.pdf
Escobar, J., & Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6(1), 27-36. Obtenido de http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdf
Fayol, H. (1969). Administración Industrial y General. México: Herrero Hermanos.
Fernandez, J. A. (1991). El proceso administrativo. México, DF: DIANA.
Fernández, J., & Hernández, A. (2013). Liderazgo directivo e inclusión educativa. Estudio de casos. Perfiles Educativo, 35(142), 27-41. Obtenido de http://www.journals.unam.mx/index.php/perfiles/article/view/42573
Fernández, S., & Rosales , M. (2015). Administración educativa: la planificación estratégica y las prácticas gerenciales integrando la tecnología, su impacto en la educación. En J. Asenjo, O. Macías, & J. Toscano, Memorias del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (pp. 1-14). Buenos Aires: OEI. Obtenido de http://www.oei.es/historico/congreso2014/memorias2014.php
Fiedler, F. E. (1967). A theory of leadership effectiveness. New York: McGraw-Hill.
Fiedler, F., & Chemers, M. (1991). Liderazgo y administración efectiva. Mexico. DF: Trillas.
Frigerio, G., & Poggi, M. (1999). Las Instituciones Educativas Cara y Ceca Elementos para su gestión. Buenos Aires, Argentina: Troquel.
Fullan, M. (1996). Leadership for Change. En K. Leithwood, J. Chapman, D. Corso, P. Hallinger, & A. Hart, International Handbook of Educational Leadership and Administration (pp. 701-722). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.
Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en la educación. Barcelona, España: Octaedro.
Ganga, F., & Navarrete, E. (2013). Enfoques asociados al liderazgo eficaz para la organización. Gaceta Laboral, 19(1), 52-77. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33626721007
García, I. (2006). La Formación del clima psicológico y su relación con los estilos de liderazgo (Tesis Doctoral,Universidad de Granada). Obtenido de https://essantabarbara.files.wordpress.com/2010/02/tesis-la-formacion-del-clima-psicologico-y-su-relacion-con-los-estilos-de-liderazgo.pdf
Garza, E. (2004). La evaluación educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa, IX(23), 806-816. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002302
Gaspar, F., & Rojas, A. (2006). Bases del liderazgo en educación. Santiago, Chile: Andros Impresores. Obtenido de file:///C:/Users/cmendietac/Documents/Proyecto%20Personal%20de%20Investigaci%C3%B3n/Papers/Concepto%20Liderazgo%20Gaspar%20y%20Rojas%20Unesco.pdf
Gerstner, L. V. (1996). Reinventando la educación: nuevas formas de gestión de las instituciones educativas. Barcelona, España: Paidos.
Gibson, J., Ivancevich, J., Donnelly, J., & Konopaske, R. (2011). Organizaciones. México, DF: Mc Graw Hill.
Gimeno Sacristán, J. (1995). La dirección de centros docentes: Análisis de tareas. Madrid, España: Ministerio de Educación y Ciencia CIDE. Obtenido de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=1378_19
Gómez, R. A. (2008). El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y medianas empresas. Pensamiento & Gestión(24), 157-194. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602407
Gonzaléz, L., Fernández, R., & Clavel, M. (2013). Modelos de gestión de calidad total aplicados en contextos educativos. En F. Navaridas, Procesos y contextos educativos: nuevas perspectivas pará la práctica docente (pp. 111-155). Sevilla, España: Genueve Ediciones.
Gorrochotegui, A. A. (1997). Manual de Liderazgo para Directivos Escolares. Madrid, España: La Muralla .
Gronn, P. (2006). Second International Handbook of Educational Leadership. En K. Leithwood, & P. Hallinger, International Handbook of Educational Leadership and Administration Part Two (págs. 653-696). Melbourne: Springer. doi:10.1007/978-94-010-0375-9_23
Guba, G., & Lincoln, Y. (1989). Fourth Generation Evaluation. Newbury, Park, California: SAGE Publications.
Guevara Niebla, G. (1992). La catastrofe silenciosa. México: Fondo de Cultura Económica.
Guevara, G. (2006). Democracia y Educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(29), 639-656. Obtenido de http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART00060&criterio=http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v11/n29/pdf/rmiev11n29scF00n01es.pdf
Gúzman, I. (1982). Ciencia de la Administración dirección de los grupos humanos. México, DiF.: Limusa.
Hargreaves, A., & Fink, D. (2008). ElLiderazgo sostenible. Siete principios para el liderazgo en centros educativos innovadores,. Madrid, España: Morata.
Hemphill, J., & Coons, A. (1957). Development of the Leader Behavior. En M. Stodgill, & A. Coons, Leader behavior: Its description and measurement. (pp. 6-38). Columbus: Bureau of Business Research, Ohio State University.
Hernández y Rodríguez, S. (2006). Introducción a la administración Teoría general administrativa: origen, evolución y vanguardia. Mexico DF: McGraw-Hill.
Hernández, L. (2013 de Marzo de 2015). Ubican mayor rezago escolar en 3 entidades. Obtenido de http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/03/01/1010938
Hersey, P., & Blanchard, K. (1993). La administración y el comportamiento humano. México, DF: Pearson.
Hersey, P., & Blanchard, K. H. (1969). Life cycle theory of leadership: Is there a best style of leadership? Training and Development Journal, 33(6), 26-34.
Hersey, P., Blanchard, K., & Johnson, D. (1988). Chapter 8 Situacional Leadership. En Management of organizational behavior (pp. 169-201). englewood cliffs new jersey: Pretenci Hall. Obtenido de https://ess220.files.wordpress.com/2008/02/hersey-blanchard-1988.pdf
Hodgetts, R., & Altman, S. (2006). Comportamiento en las Organizaciones. México, DF: McGraw Hill.
Horbath, J., & Gracia, M. A. (2014). La evaluación educativa en México. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 9(1), 59-85. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/927/92731211003.pdf
House, R. (1976). Theory of Charismatic Leadership. En J. Hunt, & L. Larson, Leadership: The Cutting Edge (pp. 1-38). Illinois: Prees. Obtenido de http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED133827.pdf
House, R., Javidan, M., Hanges, P., & Peter, D. (2002). Understanding cultures and implicit leadership theories across the globe: an introduction to project GLOBEO. Journal of World Business, 37(1), 3-10. doi:http://dx.doi.org/10.1016/S1090-9516(01)00069-4
Institucion Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). (2006). Políticas y Sistemas de Evaluación Educativa en México. Avances, Logrso y Desafíos. México, Distrito Federal: INEE. Obtenido de http://www.inee.edu.mx/index.php/90-publicaciones/otros-textos-de-evaluacion-capitulos/462-politicas-y-sistemas-de-evaluacion-educativa-en-mexico
Instituto Nacional de Estadística y Geografia [INEGI]. (2013). Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial. México: INEGI. Obtenido de http://www.censo.sep.gob.mx/
Instituto Nacional para la Evaluacion de la Educación (INEE). (2004). Jornadas de Evaluacion Educativa. México, Distrito Federal: INEE. Obtenido de http://www.inee.edu.mx/index.php/comunicados/eventos-publicos/1619-jornadas-2004
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). (2009). Panorama Educativo de México, Indicadores del Sistema Educativo Nacional. México: INEE.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). (2013b). Instituto Nacional para la Evaluacion Educativa. Obtenido de http://www.inee.edu.mx/index.php/bases-de-datos/521-reforma-educativa/como-entender-la-evaluacion
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE]. (2009). Panorama Educativo de México, Indicadores del Sistema Educativo Nacional. México, DF: INEE. Obtenido de http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Panorama_educativo/2009/Completo/panorara09-completo.pdf
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE]. (2014a). Panorama Educativo de México. México, DF: Indicadores Educativos. Obtenido de http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/B/113/P1B113.pdf
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE]. (2014b). Porcentaje de escuelas Telesecundarias unitarias y bidocentes de organización completa. Mexico, DF: INEE. Obtenido de http://www.inee.edu.mx/index.php/servicios/enlaces-a-otros-sitios/88-publicaciones/suplementos-este-pais/177-las-Telesecundarias-mexicanas
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE]. (2015a). Panorama Educativo de México 2015. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. México, D.F.: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE]. (2015a). Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA). México: Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional. Obtenido de http://www.inee.edu.mx/images/stories/2015/planea/Planea_documento212.pdf
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE]. (2016). La educación obligatoria en México. Informe 2016. México, DF: INEE. Obtenido de http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/I/241/P1I241.pdf
Instituto Nacional Para la Evaluación de la Educación. (2013b). Batería de Instrumentos para evaluar la función del director de escuela primaria. Obtenido de http://www.inee.edu.mx/index.php/99-publicaciones/de-recursos-y-procesos-escolares-capitulos/511-bateria-de-instrumentos-para-evaluar-las-funciones-del-director-de-escuela-primaria-manual-cuestionarios-y-concentrados
Instituto NacIonal para la EvaluacIón de la EducacIón. (2015c). Los docentes de México: Informe 2015. México, D.F: Dirección General de Difusión y Fomento de la Cultura de la Evaluación. Obtenido de http://www.inee.edu.mx/images/stories/2015/informe/Los_docentes_en_Mexico._Informe_2015_1.pdf
Instituto Nacional para la Evalución para la Educación. (2013a). INEE. Obtenido de Preguntas frecuentes: http://www.inee.edu.mx/index.php/acerca-del-inee/preguntas-frecuentes
Jaques, E., & Clement, S. (1994). Executive Leadership: A Practical Guide to Managing Complexity. Arlington: Carson-Hall & Co. Publishers.
Jiménez, W. (1982). Introducción al estudio de la teoría administrativa. México, DF: Fondo de Cultura Económica.
Kahn, R., & Katz, D. (1960). Leadership practice in relations to productivity and morale. New York: Row Paterson. Obtenido de http://www.psc.isr.umich.edu/dis/infoserv/isrpub/pdf/Leadership_701_.PDF
Kerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. México: McGraw-Hill.
Kinnear, T., & Taylor, J. (2004). Investigación de Mercados: Un enfoque aplicado. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.
Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2004). Administración una perspectiva global. M. México, D.F: McGrae. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100500/2016-1/libros/Administracion_una_perspectiva_global_y_empresarial_Koontz.pdf
Kouzes, J., & Posner, B. (1995). The Leadership Challenge. San Francisco: CA: Jossey-Bass. Obtenido de http://www.leaderpresence.com/resources/The%20Leadership%20Challenge.pdf
Kouzes, J., & Posner, B. (2013). The Leadership Practices Inventory (LPI): Leadership Development Planner. San Francisco, CA: Pfeiff er.
Kreitner, R., & Kinicki, A. (1997). Comportamiento de las organizaciones. México, DF: McGraw-Hill.
Kurt, L., Lippitt , R., & White, R. (1939). Patterns of Aggressive Behavior in Experimentally Created “Social Climates”. The Journal of Social Psychology, 10(2), 269-299. doi:http://dx.doi.org/10.1080/00224545.1939.9713366
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). (2013). Primera entrega de resultados TERCE, Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Santiago de Chile: OREAL. Obtenido de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Primera-Entrega-TERCE-Final.pdf
Laris, F. (2004). Administración integral. México, DF: CECSA.
Leithwood, K., Begley, P., & Cousins, B. (1990). The Nature, Causes and Consequences of Principals′ Practices: An Agenda for Future Research. Journal of Educational Administration, 4(28), 5-31. doi:http://dx.doi.org/10.1108/09578239010001014
Leithwood, K., Day, C., Sammons, P., Harris, A., & Hopkins, D. (2006). Successful School Leadership What It Is and How It Influences Pupil Learning. Nottingham: University of Nottingham. Obtenido de http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20130401151715/http://www.education.gov.uk/publications/eOrderingDownload/RR800.pdf
Likert, R. (1961). New Patterns of Management. New York: McGraw-Hill,.
Loera Varela, A., Cázares Delgado, O., & García Hérnandez, E. (Agosto de 2005a). Reporte Nacional -Fase 2- Evaluación Cualitativa del Programa Escuelas de Calidad. México, DF: Heurística Educativa. Obtenido de http://issuu.com/heconversa/docs/8.-_f2Telesecundaria
Loera, A. (2013). El desempeño Pedagógico de docentes en Nuevo León: Hallazgo de un estudio basado en lecciones de matemáticas y ciencias. Revista Latoniamericana de Estudios Educativos (México), XLIII(2), 11-41. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27028897002
Loera, A., & Cazares, O. (2004). Evaluación cualitativa del programa escuelas de calidad. informe especial el tiempo escolar en las escuelas PEC. México, DF: Heurística, Educativa. Obtenido de http://issuu.com/heconversa/docs/11.-_uso_del_tiempovdef1
Loera, A., & Cazares, O. (2005b). Reportes nacionales -fase 3- Evaluación Cualitativa del Programa Escuelas de Calidad Cambios en la Práctica Pedagógica en las escuelas del Programa Escuelas de Calidad 2001-2004 Resultados desde los estilos de enseñanza y aprendizaje. México, DF: HeurÍstica Educativa. Obtenido de http://issuu.com/heconversa/docs/16.-_f3practicapedag__gica
Londoño, N. H., Henao, G. C., Puerta, I. C., Posada, S., Arango, D., & Aguirre-Acevedo, D. C. (2006). Propiedades psicométricas y validación de la escala de estrategias de coping modificada (EEC-M) en una muestra colombiana. Universitas Psychologica, 5(2), 327-349.
Luna González, A. (2015). Proceso Administrativo. México, DF: Grupo Editorial Patri.
MacBeath, J., & Townsend, T. (2011). Thinking and acting both locally and globally: what do we know now and how do we continue to improve? En J. MacBeath, & T. Townsend, International handbook of leadership for learning. (pp. 1237-1254). Netherlands: Springer. Obtenido de https://www.essr.net/~jafundo/mestrado_material_itgjkhnld/IV/Lideran%C3%A7as/ebooksclub.org__International_Handbook_of_Leadership_for_Learning.pdf
Manes, J. M. (2004). Gestión estratégica para instituciones educativas. México, DF: Granica, S.A.
Manes, J. M. (2005). Marketing para instituciones educativas. México, DF: Granica, S.A.
Martínez, E. R., & Vega, V. S. (2007). Un acercamiento al impacto de Carrera Magisterial en la educación primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XXXVII(1-2), 91-114. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/270/27037205/
Mendoza Mártinez, I. (2005). Estudio diagnóstico del perfil de liderazgo transformacional y transeccional de gerentes de ventas de una empresa farmacéutica a nivel nacional (Tesis Doctoral). Obtenido de http://www.colparmex.org/Tesis/AMM.pdf
Mexicanos Primero. (2011). Metas, Estado de la Educacion en México. México: Mexicanos Primero Visión 2030, A.C. Obtenido de http://www.mexicanosprimero.org/images/stories/mp_pagina_principal/mp_no_te_lo_pierdas/Metas.%20Estado%20Educacion%202011Internet_ISBN.pdf
Mintzberg, H. (2004). La estructuración de las organizaciones. Barcelona, España: Ariel.
Mooney, J. D. (1962). Principios de la organización. Revista Documentación Administrativa, 1(59), 90-99. Obtenido de http://revistasonline.inap.es/index.php?journal=DA&page=article&op=view&path%5B%5D=2022&path%5B%5D=2077
Moreno, O. T. (2010). Evaluación del aprendizaje y grupos vulnerables en México. Una deuda por saldar. Revista Iberoamericana de Educación, 1(53), 1-10. Obtenido de http://www.rieoei.org/deloslectores/3754Moreno.pdf
Münch, L. (2012). Administración. Gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo. México, DF: Pearson. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/112002/112002-201501/Referencia_Unidad_1/Administracion.gest_.org_.enfoq_.proc_.adm_.Munch_redacted.pdf
Muñoz Repiso, M. (1996). La calidad como meta. Cuadernos de Pedagogía, 1(246), 52-57.
Murillo , F., Barrio, R., & Perez-Albo, M. (2007). La dirección Escolar. Análisis e Investigación. Madrid: CIDE. Obtenido de http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/recursos/Documentos/Murillo%20(1999).pdf
Murillo, J. (2006). Una Dirección Escolar para el Cambio: del Liderazgo Transformacional al Liderazgo Distribuido. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(4e). Obtenido de http://www.rinace.net/arts/vol4num4e/art2_htm.htm
Murillo, P. (2015). La mejora de los centros educativos. Marco general. Universidad de Sevilla, Sevilla.
Namo de Mello, G. (1998). Nuevas propuestas para la gestión educativa. México, DF: Biblioteca del Normalista/SEP.
Nirenberg, O., Brawerman, J., & Ruiz, V. (2000). Evaluar para la Transformación: innovaciones en la evaluación de proyectos y programas sociales (Vol. 8). Buenos Aires, Argentina: Paidos.
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe [(OREALC]. (2014). El liderazgo escolar en América Latina y el Caribe: Un estado del arte con base en ocho sistemas escolares de la región. Santiago, Chile: Imbunche Ediciones Ltda.
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe [OREALC]. (2016). Reporte Técnico. Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo, TERCE. Santiago. Chile: UNESCO. Obtenido de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Reporte-tecnico-TERCE.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2005). “La educación inclusiva:el camino hacia el futuro”. Marco conceptual sobre educación inclusiva (pp. 5-14). Ginebra, Suiza: Unesco. Obtenido de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdf
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). (2011). Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos docentes: Consideraciones para México. México, Distrito Federal: OCDE. doi:http://dx.doi.org/10.1787/9789264059986-es
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). (2015). Las Telesecundarias en México: resultados de TALIS 2013. México. Obtenido de: http://www.colmee.mx/public/conferences/1/presentaciones/ponenciasdia2/24Las_Telesecundarias.pdf
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico [OCDE]. (2009). Creating Effective Teaching and Learning Environments: First Results from TALIS, Teaching and Learning International Survey. París, Francia: OCDE-Publishing. Obtenido de https://www.oecd.org/edu/school/43023606.pdf
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico [OCDE]. (2010a). Mejorar las Escuelas, Estrategias para la acción en México. México, Distrito Federal: OCDE. Obtenido de http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/gt-en/8-nov-2010/Mejorar%20escuelas%20estrategias%20M%C3%A9xico.pdf
Organización para la Cooperación y Desarrollo Economico [OCDE]. (2012). Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación. México, DF: INEE, OCDE. Obtenido de http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/231/P1C231.pdf
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos [OCDE]. (2010b). Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas. Obtenido de http://www.oecd.org/edu/school/46216786.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE]. (2014). Resultados de PISA 2012. México, DF: OCDE. Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA2012_Overview_ESP-FINAL.pdf
Palomo, M. T. (2005). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. Madrid: ESIC EDITORIAL. Obtenido de http://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/dctm/MEDIA01/201305/16/00106524425292_2_.pdf
Pascual Medina, J. (2011). El Efecto Escuela. Más allá del Aula. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(1), 28-45. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/551/55118790003.pdf
Paz Tapia, C., Becerra-Peña, S., Mansilla-Sepúlveda, J., & Saavedra Muñoz, J. (2011). Liderazgo de los directivos docentes en contextos vulnerables. 389-409. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83421404010
Pozner, P. (2000). El directivo como gestor de aprendizajes escolares (5 ed.). Buenos Aires, Argentina: Aique Grupo Editor. Obtenido de https://formacioncontinuaedomex.files.wordpress.com/2012/12/12-pozner-pilar.pdf
Pozner, P. (2008). El Directivo Docente como Líder de la Gestión Educativa. Foro educativo Nacional 2007, La gestión Educativa como una vía hacia la calidad (pp. 20-27). Buenos Aires, Argentina: REDES. Obtenido de www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles174828_archivo.pd
Prentice, W. (1961). Understanding leadership. Harvard Business Review, 9(5), 143-149. Obtenido de https://hbr.org/2004/01/understanding-leadership
Real Academia Española [RAE]. (2016). Diccionario de la lengua española. Obtenido de http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=calidad
Reyes Ponce, J. (2004). Administración de empresas, teoría y practica. México, DF: Limusa.
Robbins, S. (2009). Comportamiento organizacional. Naucalpan de Juárez, Estado de México: Prentice Hall . Obtenido de https://psiqueunah.files.wordpress.com/2014/09/comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf
Robbins, S., & Decenso, D. (2002). Fundamentos de Administración. México, DF: Pearson.
Rodríguez, G. R. (2015). El proyecto educativo SEP-SNTE y la prueba enlace. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(64), 309-324. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/140/14032722015.pdf
Rueda Beltrán, M. (2010). La recuperación de la evaluación educativa. Perfiles Educativos, XXXII(128), 3-7. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13212456001
Ruiz , G. (1999). Tesis Doctoral. Un acercamiento a la calidad de la Educación Primaria en Aguascalientes desde la perspectiva de la efectividad escolar. Aguascalientes, Aguascalientes, México.
Ruíz Ruíz, J. M. (1995). La autoevaluación institucional en un centro de educación primaria. Revista Iberoamericana de Educación, 2(8), 167-194. Obtenido de http://www.rieoei.org/oeivirt/rie08a07.pdf
Salas Madriz, F. E. (2013). La administración educativa y su fundamentación epistemológica. Revista Educación, 27(1), 6-16. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/440/44027102.pdf
Sammons, P., & Bakkum, L. (2011). Escuelas eficaces, equidad y eficacia docente: Una revisióm de la literatura. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56722230002
Sanchez Delgado, M. (2015). Administración 1. México, DF: Grupo Editorial Patria.
Sandoval Estupiñan, L. Y. (2006). El ser y el hacer de la organización educativa. Educación y Educadores, 9(1), 33-53. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000100003
Santa-Bárbara, E., & Rodríguez, A. (2010). 40 Años de la teoría del liderazgo situacional: una revisión. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1), 25-39. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/805/80515880003.pdf
Schmelkes, S. (1995). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. México: Secreataría de Educación Pública.
Schmelkes, S. (2005). La desigualdad en la calidad de la educación primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 9-33. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/270/27035402.pdf
Schmelkes, S. (2015 de Octubre de 2015). Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en México. Notas informativas. Obtenido de http://www.inee.edu.mx/index.php/sala-deprensa/notas-informativas?start=27
Secretaria de Educación [SEP]. (15 de noviembre de 2017b). Secretaría de Educacion Publica. Educación Básica. Obtenido de http://www.enlace.sep.gob.mx/
Secretaría de Educación del Estado de Tabasco [SETAB]. (2015). Cuadernos Estadisticos de Fin de Cursos 2014-2015. Villahermosa, Tabasco. Obtenido de http://www.setab.gob.mx/php/ser_edu/estad/hist/pdf/fin20142015.pdf
Secretaría de Educación Publica (SEP). (2003). Primer Curso Nacional para Directivos de Educación Secundaria. Lecturas. México, DF.: GRAFIX. Creatividad Editorial. Obtenido de http://www.culturadelalegalidad.org.mx/recursos/Contenidos/Educacin/documentos/Curso%20Nacional%20para%20Directivos%20de%20Educacion%20secundaria%20lecturas%202000.pdf
Secretaría de Educación Publica (SEP). (2009). Modelo de Gestión Educativa Estratégica. México, Distrito Federal: Secretaría de Educación Pública. Obtenido de https://sector2federal.files.wordpress.com/2011/09/modelo-de-gestion-educativa-estrategica.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2010). Modelo de Gestión Educativa Estratégica Modulo I. México, Distritio Federal: Secretaría de Educación Pública.
Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2009a). Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (TALIS): resultados de México. México, DF: Secretaría de Educación Pública. Obtenido de http://www.dgep.sep.gob.mx/TALIS13/Info_talis_2010.pdf
Secretaría de Educación Publica [SEP]. (2010a). Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. México: SEP. Obtenido de http://www.seslp.gob.mx/consejostecnicosescolares/PRIMARIA/7-LINEAMIENTOSCTE/LineamientosCTE.pdf
Secretaría de Educación Publica [SEP]. (12 de Enero de 2017). Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes. Características de la Prueba PLANEA Básica 3er. Grado de Secundaria 2017. Obtenido de http://planea.sep.gob.mx/ba/#caracteristicas_ba
Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2017a). Perfil, Parámetros e Indicadores. Para personal con funciones de Dirección y de Supervisión en Educación Básica. México, D.F.: SEP. Obtenido de http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/2017/ba/PPI/PPI_DIRECTIVOS_SUPERVISORES.pdf
Secretaria de Educación Publica. (26 de Mayo de 2017). Subsecretaria de Educación Superior. Obtenido de http://www.ses.sep.gob.mx/instituciones.html
Secretaria de Educación Publica. (27 de Mayo de 2017). Subsecretaria de Educación Superior. Obtenido de http://dsia.uv.mx/cuestionario911/Material_apoyo/Glosario%20911.pdf
Secretaria de Gobernación [SEGOB]. (11 de septiembre de 2013). Secretaria de Gobernación. Diario Oficial de la Federación. Obtenido de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313841&fecha=11/09/2013
Secretaría de Gobernación [SEGOB]. (20 de Mayo de 2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018. Diario Oficial de la Federación, pp. 1-30. Obtenido de http://pnd.gob.mx/
Sergiovanni, T. (1984). Leadership and Excellence in Schooling. 41(5), 4-13. Obtenido de http://www.ascd.org/ASCD/pdf/journals/ed_lead/el_198402_sergiovanni.pdf
Sergiovanni, T. (1995). The principalship a reflective practice perspective. Boston: Allyn and Bacon .
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). (2015). SNTE-Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Obtenido de http://www.snte.org.mx/pdf/Folleto_Evaluacionwebok.pdf
Sistema de Información Científica Redalyc. (28 de septiembre de 2016). Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Obtenido de Artículos, Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal: http://www.redalyc.org/BusquedasAvanzadas.oa?tipoB=1
Sleegers, P., Geijsel, F., & Berg, D. (2000). El liderazgo transformacional como condición que favorece la implementación de programas de innovación a gran escala en las escuelas: perspectivas del profesorado. En A. Villa Sánchez, Liderazgo y organizaciones que aprenden (pp. 379-414). Bilbao, España: Universidad de Deusto.
Stogdill, R. (1948). “Personal factors associated with leadership. A survey of the literature”. Journal of Psychology, 25(1), 35-71. doi:10.1080/00223980.1948.9917362
Stogdill, R. (1950). Leadership, membership and organization. Psychological Bulletin, 47(1), 1-14. doi:http://dx.doi.org/10.1037/h0053857
Stogdill, R. (1974). Handbook of Leadership: A Survey of Theory and Research. Nueva York: Free Press.
Stoll, L., & Fink, D. (1999). Para cambiar nuestras escuelas. Reunir la eficacia y la mejora. Barcelona: Octaedro. Obtenido de http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T05_Docu9_Paracambiarnuestras%20%20_StollyFink.pdf
Tabachnick, B. G., & Fidell, L. S. (2007). Using Multivariate Statistics. New York: Pearson.
Tannenbaum, A., & Schmitt, W. (1958). "How to choose a leadership pattern". (95-102, Ed.) Harvard Business Review, 36. Obtenido de https://library.goshen.edu/Reserve/DAES%20OLP/How%20to%20Choose%20a%20Leadership%20Pattern.pdf
Tannenbaum, R., Weschler, I., & Massarik, F. (1961). Leadership and Organization: A Behavioral Science Approach. New York: McGraw-Hill.
Tapia, C., Becerra, S., Mansilla, J., & Saavedra, J. (2011). Liderazgo de los directivos docentes en contextos vulnerables. Educación y Educadores, 14(2), 123-134. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83421404010
Topete Barrera, C., Álvarez García, I., & Adundes Pérez, A. M. (2011). El concepto emergente de Gestión Educativa Estratégica y Desafios para la formación de la Gestión. (pp. 1-11). Ciudad de México: COMIE. Obtenido de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_13/1466.pdf
Toranzos, L. (1996). Evaluación y Calidad. Revista Iberoamericana de Educación, 63-78. Obtenido de http://www.rieoei.org/oeivirt/rie10a03.pdf
UNESCO, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Chile). (1997). Los sistemas de medición de la calidad de la educación. Santiago de Chile: OREALC. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001836/183651s.pdf
UNESCO, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Chile), Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). (2013). Primera entrega de resultados TERCE, Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Santiago de Chile: OREAL. Obtenido de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Primera-Entrega-TERCE-Final.pdf
Váldes, H. (2008). Hacia una evaluación del desarrollo y formación corporal, racional y emocional del ser humano. El caso cubano. En L. L. Educación, Reflexiones entorno a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe (pp. 66-90). Santiago de Chile: Salesianos Impresores, S.A.
Viñao, A. (2006). El éxito o fracaso de las reformas educativas: Condicionantes, limitaciones, posibilidades. En S. J. Gimeno, La reforma necesaria: Entre la política educativa y la práctica escolar (pp. 43-60). Madrid, España: Morata.
Weber, G. (1971). Innerty-City Children can be taught to read: four successful schools. Council for Basic Education, Washington, D.C. Obtenido de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED057125.pdf
Weber, M. (1922-2002). Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Economica. Obtenido de https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/max-weber-economia-y-sociedad.pdf
Wolff, L. (2006). Las evaluaciones educacionales en América Latina: Avance actual. En P. Arregui, “Sobre estándares y evaluaciones en (pp. 8-14). Santiago de Chile: Editorial San Marino. Obtenido de http://www.opech.cl/bibliografico/calidad_equidad/Sobre_Estand_Evaluaciones_America_Latina.pdf
Woycikowska, C., & De Clercq, B. (2008). Cómo dirigir un centro educativo : guía para asumir las funciones de director. Barcelona, España: Graó.
Zorilla, M. (2004). La educación secundaria: al filo de la reforma. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2(1), 1-22. Obtenido de http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol2n1/Zorrilla.pdf
Zorrilla, M. (2006). Los Directores Escolares frente al Dilema de las Reformas Educativas en el Caso de México. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(4e), 113-127. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55140409
Zorrilla, M. (2013). Transformar la supervisión escolar: ¿solo una aspiración o puede ser una meta razonable y posible? Educar, 49(1), 49-66. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=342130840004
Zorrilla, M., & Ruiz, G. (2007). Validación de un modelo de mejora de la eficacia escolar en Iberoamérica. factores de la escuela: cultura para la mejora. el caso de México. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(5e), 200-204. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/551/55121025028.pdf
Zurita, Ú. (2011). Los desafios del derecho a la educacion en México a propósito de la participación social y la violencia escolar. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, 16(48), 131-158. Obtenido de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=14015561007