Guía ambiental de los museos de Tabasco
Palabras clave:
Guía, Museos, Estudios regionalesSinopsis
Esta guía se propone como una herramienta útil para los profesores de diversas materias en diversos niveles educativos. A partir del concepto de patrimonio cultural y su relación con los museos ofrece una historia y clasificación de los recintos en Tabasco, junto a un panorama general de las culturas prehispánicas y el ambiente del estado.
Las actividades que propone se basan en la experiencia docente de los autores y en el modelo pedagógico constructivista. Para su aplicación, se incluyen hojas educativas para el profesor, mismas que pueden ser modificadas y adecuadas, dependiendo de los estilos de aprendizaje y grado académico de los estudiantes.
Con el apoyo de este material, entre otras muchas cosas es posible aprovechar los recursos de los museos como medio de enseñanza activa para fomentar el desarrollo de la alfabetización sensorial, la capacidad de análisis y la elaboración de propuestas a favor de la solución de problemas ambientales.
Referencias
Abrams, K. y M. Bonilla, 2005. Una visita a Tulum. Guía de exploradores. México. México interactivo, S.A. de C.V.-CONACULTA. 64 p.
Alva, E., 2005. Arquitectura Tabasco, agua y color. Secretaría de Desarrollo y Protección Ambiental-Gobierno del estado de Tabasco, México.A
mbrose, T. y C. Paine, 1993. Museum Basics. London, U.K. Routledge. 319 p. Armijo, R. y M.J. Gallegos, 2001. Ladrillos decorados, Comalcalco Tabasco, miniguía. México. INAH.
Armijo, R. y M.J. Gallegos, 2001. Urnas funerarias, Comalcalco Tabasco, miniguía. México. INAH.
Armijo, R., M.J. Gallegos y M.U. Zender, 1999.Urnas funerarias, textos históricos y ofrendas en Comalcalco, pp. 312-323. En: Los Investigadores de la Cultura Maya 8. México. Universidad Autónoma de Campeche.
Beauregard, G., 2002. Datos históricos sobre el Parque-Museo de La Venta. Kuxulkab. División Académica de Ciencias Biológicas-Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. VII (14): 61-67.
Blom, F. y O. La Farge, 1926. Tribus y templos. Instituto Nacional Indigenista. México.Boix, M., V. (Ed.), 2004. Abriendo puertas. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México. Dirección General de Vinculación Cultural. 63 p.
Calzada-Falcón, F., 1997. Desarrollo sustentable en Tabasco. México. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 176 p.
Carabias, J., 1990. Las políticas de producción agrícola, la cuestión alimentaria y el medio ambiente. 329-356. En: Leff, E. (Ed.). Medio ambiente y desarrollo en México. Vol. I. México.
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México-Editorial Porrúa.
Cardoso,D.M, 1979. El clima de Chiapas y Tabasco. México. Universidad Nacional Autónoma de México. 99 p.
Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles en el estado de Tabasco, 1987. Pérez Fernández, D. (Coordinador). Instituto Nacional de Antropología e Historia- Instituto de Cultura de Tabasco-Gobierno del estado de Tabasco, México. 160 p.Convención para la protección del patrimonio mundial, 1972. UNESCOConvención para Salvaguardar la Herencia Cultural Intangible, octubre de 2003. 32a Conferencia General de la UNESCO.
Charnay, J. D., 1887. The Ancient Cities of The New World Being Voyages and Explorations in Mexico and Central America from 1857-1882. New York. Harper Brothers, Franklin Square.
Childe, G., 1974. Los orígenes de la civilización. Fondo de Cultura Económica, México. De la Fuente, B., 1995. El arte olmeca. Arqueología mexicana. II (12): 18-25.
De Dios, V.,O. de., 2001. Ecofisiología de los bovinos en sistemas de producción del trópico húmedo. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 376 p.
Del Villar, M., 1995. Imagen de una obra. Carlos Pellicer y el Parque-Museo de La Venta. Arqueología mexicana. II (12): 52-57.
Durbin, G., S. Morris y S. Wilkinson, 1990. A Teacher ́s Guide to Learning from Objects. English Heritage. En: Ambrose, T. y C. Paine, 1993. Museum Basics. London, U.K. Routledge. P. 44.
Engels, F.1978. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Progreso, México. 18 p.Exploradores del tiempo. (s.f.). Los museos del INAH para los niños. Suplemento especial 1.México. SEGOB-SEP-CONACULTA-INAH. 8 p.
Fernández, M.A., 1988. Historia de los museos de México. México. Promotora de comercialización directa. 248 p.
Fernández, T.I., M. Gaxiola, J. López y E. Ramírez, 1988. Zonas arqueológicas de Tabasco. México. Instituto Nacional de Antropologia e Historia-Gobierno del estado de Tabasco. 109 p
Flores y Navarro, 1993, Flores y Geréz, 1994; Neyra y durand-Smith, 1998. En: Estudio del país, 2003. CONABIO, México
Gallegos, J., R. Armijo y M. Vite, 1997. Visitas guiadas en zonas arqueológicas. Revista mexicana de pedagogía. Año VIII (36): VIII-XIII.
Gallegos, M.J., 1999. Arqueología e historia de Tabasco: los acervos culturales de Comalcalco y Oxolotán en relación con los estudiantes. Inédito.
Gallegos, M.J., 2006.El Baila Viejo: danza y música ritual de la comunidad yokot'an, Tabasco, México. En: El Arte Popular Mexicano. Memoria del Coloquio Nacional. México. Gobierno del Estado de Veracruz, Consejo Veracruzano de Arte Popular, pp. 193-215.
Gallegos, M.J.,2007. Música de tambores y flauta: elemento histórico de identidad en la población yokot'an de Tabasco, México. Antropología 80: 40-47.
García M., R., 2004. Tabasco. Una visión general. 6-11. En: Vela, E. (Ed.). Grandes culturas de Tabasco: Olmecas, mayas, zoques. México. Gobierno del estado de Tabasco-Arqueología mexicana. 99 p.
García, M., 2006. Rutas y caminos del México prehispánico. Arqueología mexicana. XIV (81): 24-25.
Gardner, Howard, 1983. Multiple Intelligences. Paidós. ISBN 0-465-04768-8, Basic Books. González, L. R., 1998. La Venta, Tabasco. Arqueología mexicana. V (30):46-49.
González, L., 2006. La Venta. 8-19. En: Olmecas y mayas. Tabasco y la zona arqueológica de Palenque. Guías ayer y hoy. México. CONACULTA-INAH-AZABACHE. 64 p.Gómez y García, 2009. http://angarmegia.com/vidaprehistoria1.htm, consultado: 20 de enero.
Gómez-Pompa, A., 1999. La vegetación de la zona maya. 39-52. En: Schmidt, P., M. de la Garza y E. Nalda (Eds.). Los mayas. Italia. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO-CONACULTA-INAH-CIUDAD DE MÉXICO-AMÉRICO ARTE EDITORES. 695 p.Grove, D., 2007. Cerros sagrados olmecas. Montañas en la cosmovisión mesoamericana. Arqueología mexicana. XV (87): 30-35.
Hernández, P. E., 1977. La Ceiba, patrimonio cultural de los grupos mayas. Arqueología mexicana. V (28): 68-73.
Hernández, Villegas, C.S., 1991. Francisco J. Santamaría y Carlos Pellicer Cámara. Texto inédito.Internacional Council of Museums (ICOM), 2006. Código de Deontología para los museos. París. UNESCO.16 p.
Instituto Nacional de Estadística, Geografia e Informática (INEGI), 2001. Síntesis de información geográfica del estado de Tabasco. Aguascalientes, Ags. INEGI. 89 p.
Lacouture, F.,F.,2002. Pórtico. Gaceta de museos. Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones. México.
CONACULTA-INAH-ICOM MÉXICO. No. 26-27:3.Lal, R. 1987. Tropical Ecology and Physical Edaphology. Wiley. Chichester, GB. 732 p.
López, A. y L. López, 2002. Tiempo mesoamericano I. La periodización de la historia mesoamericana. Arqueología mexicana. Edición especial. 6-13.
López M., R., 1980. Tipos de vegetación y su distribución en el estado de Tabasco y norte de Chiapas. 1ª ed. Col. Cuadernos Universitarios, ser. Agronomía. México. Universidad Autónoma de Chapingo. 121 p.
Los orígenes del hombre. De los primeros homínidos al Homo sapiens, verano de 2002. Edición especial, National Geographic en español. Museo Nacional de Arte. (s.f.). Colección permanente. Serie: Material de apoyo para maestros. 31 p. México. Museo Nacional de Arte-Patronato del Museo Nacional de Arte-INBA-CONACULTA. 31 p.Paquete de materiales didácticos para docentes, UNESCO, S/A.
Pennington, T.D., y J. Sarukhán, 1998. Árboles tropicales de México. Manual para la identificación de las principales especies. 3ª ed. Con CD con mapas de distribución. Col. Ediciones Científicas Universitarias, ser. Texto Científico Universitario. México. Fondo de cultura económica. 523 p. ISBN: 968-16-7855-9.
Pérez, L:A:, M. Sousa S., A:M: Hanan, F. Chiang y P. Tenorio, 2005. Vegetación terrestre. Cap.4: 65-110. En: Bueno, J., F. Álvarez y S. Santiago (Eds.). Biodiversidad del estado de Tabasco. México. Instituto de Biología, UNAM-CONABIO. 386 p.
Priego, M. J., R. Domínguez y H. Gómez Castillo, 1986. Homenaje al escultor tabasqueño José natividad Correa Toca. Diario Novedades. Suplemento cultural. 28 de diciembre: 2-3.
Priego, M.J., 2001. Tabasco: La mejor tierra que el sol alumbra. Gobierno del estado de Tabasco.
Rodríguez, C., J., 1999. Villahermosa. El color de la nostalgia. s. p. i.
Rovirosa, J.N., 2006. Estudios científicos. Secured-Gobierno del estado de Tabasco. 144 p.121
Quijano, R. (s.f.). Descubridores del pasado en Mesoamérica. Antiguo Colegio de San Ildefonso. Material de apoyo para maestros. Hojas 1-3. México. UNAM-CONACULTA-UNAH.Quijano, R. (s.f.). Maravillas y curiosidades. Antiguo Colegio de San Ildefonso. Material de apoyo para maestros. Hojas 1-3. México. UNAM-CONACULTA-UNAH.
Ruz, M., 1994. La última conquista: Tecpán, Cimatán, 1564. Tierra y Agua. La antropología en Tabasco. Instituto de Cultura de Tabasco-Gobierno del Estado de Tabasco. 7-23.
Rzedowski, J. 1990. Vegetación Potencial 1:4'000,000. IV.8.2. En: Atlas Nacional de México. Vol. II. México. Instituto de Geografía, UNAM.Salazar, F., 2004. Guía para profesores de la Casa-Museo. Inédita.
Sánchez, A. J. y E. Barba, 2005. Biodiversidad de Tabasco. Cap. 1: 1-16. En: Bueno, J., F. Álvarez y S. Santiago (Eds.). Biodiversidad del estado de Tabasco.México. Instituto de Biología, UNAM-CONABIO. 386 p.
Siemens, A., O. Jaime, A. Arellano y L. Ochoa, 2001. Tabasco prehispánico. México. Gobierno del estado de Tabasco. Editorial México desconocido, .A. de C.V. 159 p.
Stirling, Mathew W., 1940. Great Stone Faces of the Mexican Jungle. The National Geographic Magazine.Vol. LXXVIII, Núm. 3, September. Washington, D. C.The National Geographic Society. Solanes, C. y E. Vela, 2000. Atlas del México prehispánico. Mapas de periodos, regiones y culturas. Arqueología mexicana. Edición especial. 80 p.Proyecto Cero de la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard. Abriendo puertas a las artes, la mente y más allá, 2004.
Boix, M., V. (Ed.). México. CONACULTA-Dirección General de Vinculación Cultural. Alas y Raíces a los Niños.
Torres A.U. P.H.,2004. Cuaderno de estrategias de enseñanza y aprendizaje a través de los objetos del Museo. Universidad Pedagógica Nacional. Tesis de licenciatura. 134 p.
Torruco, S.,G., 1988. Villahermosa nuestra Ciudad. Tomo II. México. H. Ayuntamiento Constitucional de Centro. 421 p.Treinta mil años de arte, 2008. Editorial Pahidon, Londres. 1063 p. ISBN 978 07148 5926 2.Una visita a Tulum: guía de exploradores, 2005. México. Porrúa.
Villavicencio, C. R., 2000. Rutas temáticas y hojas didácticas. La pedagogía en el museo. Corrientes actuales. Memorias. Primer Encuentro Nacional ICOM/CECA MÉXICO. México, ICOM. P. 86.
West, R., Psuty, N., y Thom, B. G., 1987. The Tabascan Lowlands of Southeastern Mexico. Baton Rouge. Louisiana State University Press. 193 p.122