Conocimiento tradicional de las plantas medicinales de la ruta Biji Yokot'an de Nacajuca, Tabasco, México
Palabras clave:
Plantas medicinales, Biji Yokot’an, Cultura chontal, herbolariaSinopsis
Las plantas medicinales juegan un papel importante en la salud de las comunidades de la ruta Biji Yokot’an de Nacajuca,Tabasco. Este libro ofrece un acercamiento metódico y multidisciplinario al entorno, la cosmovisión y el conocimiento de las plantas medicinales por los grupos yokotanes.
También documenta los metódos de formación de los médicos tradicionales y la relación de confianza que se desarrolla entre ellos y sus comunidades. Las herramientas de las disciplinas biológicas y sociales se combinan para ofrecer un registro detallado de especies y saberes tradicionales en peligro de desaparecer.
Descargas
Referencias
A.; J.R. Camacho, S. Chino, P. Jácquez y M.E. López. 1994. Herbario medicinal del Instituto Mexicano del Seguro Social. Instituto Mexicano del Seguro Social. 3-6 pp.
Achtenberg J. 1985, “Imagery in healing: Shamanism and modern medicine” New Science Library, Shamabala Publications, Boston, 254 p.
Alegría, O.P. 1994. Uso actual de las plantas medicinales de la Ranchería Tumbulushal, Centro Tabasco. Tesis de Licenciatura. División Académica de
Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco. 72 p.
Allison, J.L. 1983. An Ecological Analysis of Home Gardens (Huertos familiares) in Two Mexican Villages. M.A. Thesis Biology. Universidad de California, Sta. Cruz, USA.
Altieri, M.A. 1996. Agroecology: the science of sustainable agriculture. Westview Press, Boulder
Álvarez, J.R. 1987. Chontales. en Enciclopedia de México. Tomo 4. SEP. México. P 2172 – 2174.
Álvarez, L.M.A. 1997. Estudio etnobotánico de las plantas medicinales presentes en los huertos familiares en la comunidad de Balzapote, Veracruz. Tesis de Lic. en Biología. México D.F. U.N.A.M.
Anzures y Bolaños, M. C. 1989. La medicina tradicional en México. Proceso histórico, sincretismos y conflictos. UNAM. México D. F. 214 p.
Anzures y Bolaños, M. C. 1999. Medicina tradicional y poder en Ortíz E. S. (1999). La medicina tradicional en el norte de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México D. F. 363 p.
Arce, P. J. 2002. Identificación de plantas promisorias para su utilización en un mercado medicinal costarricense. Memorias del Primer Congreso Latinoamericano de Herbolaria Guadalajara México. 85-91 pp.
Barquero, A.A. 2007. Plantas sanadoras: Presente, Pasado y Futuro. Revista Química viva. 2:6. Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Baytelman, B. 2002. Acerca de plantas y curanderos. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Primera reimpresión. México. D.F.
Berenzon, G. S., O. S. E. Vargas-Guadarrama L.A. 2006. Enfermedades y padeceres por los que se recurre a terapeutas tradicionales de la Ciudad de México. Salud Pública México; Vol. 48(1):45-56
Bermúdez, A. y D. Velázquez. 2002. Etnobotánica médica de una comunidad campesina del estado Trujillo, Venezuela. Un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas. Universidad de Venezuela. Revista de la facultad de farmacia.44: 2 – 6.
Bermúdez, A.M.A. Oliveira- Miranda y D. Velázquez. 2005. La investigación etnobotánica sobre plantas medicinales: Una revisión de sus objetivos y enfoques actuales. Interciencia 30: 453-459.
Bidwell, R.G.S. 1983. Fisiología Vegetal. A.G.T. Editor S.A. México, D.F. 725 pp.
Boom, B. 1990. Useful plants of the Panare Indians of Venezuelan Guyana. Advances in Economic Botany 8: 57-76.
Brett, J.A. 1994. Medicinal plant selection criteria among the Tzeltal Maya of Highland Chiapas. México. Ph D. Thesis. University of Colorado. Denver, Colorado. USA. 350 p.
Broda, J. 2001. Introducción In Broda J. y F. Báez-Jorge (coords.). Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México. Fondo de Cultura Económica y CONACULTA. México D. F. 539 p.
Bye, R. B., M. Mendoza y V. Evangelista. 1999. Plantas medicinales del norte de México: archivo etnohistórico del doctor Edward Palmer (1869-1910). In Ortiz E.
S. (1999). La medicina tradicional en el norte de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México D. F. 363 p.
Caballero, J. y L. Cortés, L. 2001. Percepción, uso y manejo tradicional de los recursos vegetales en México. pp. 79-100. en B. Rendón, S. Rebollar, J. Caballero y M.A. Martínez (eds.), Plantas, cultura y sociedad. Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Iztapalapa y Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. México, D.F.
Cásares G. Cantón, Raúl; Duch Colell, Juan; Antochiw Kolpa, Michel; Zavala
Vallado, Silvio et ál., (1998). Yucatán en el tiempo.Mérida, Yucatán. pp. 426-427
Castañeda, A. D. T. 2005. El conocimiento empírico y el conocimiento científico en medicina tradicional y salud. Tesis profesional. Colegio de postgraduados. Instituto de enseñanza e investigación en ciencias agrícolas. Montecillo Texcoco, Estado de México. 177 p.
Castellanos, de los S.G. 2008. Uso de las plantas medicinales de la ranchería Centro Tular 1a sección del municipio de Comalcalco, Tabasco. Tesis Profesional. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias Biológicas, Villahermosa, Tabasco. 47 p.
Castro, R.A.E.1991. Proceso de domesticación y utilización artesanal de Cyperus canus, por los chontales de Nacajuca, Tabasco, México. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Posgraduados Centro de Botánica, Chapingo, México. 179 p.
Cerino, G. S. 2006. Análisis sobre el aprovechamiento de las plantas medicinales como alternativa en la salud de los habitantes de Villa Jalupa, Jalpa de Méndez, tabasco, México. Tesis Profesional Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias Biológicas, Villahermosa, Tabasco. 56 p.
Cervo, A.L. y Bervian P.A. 2003. Metodología científica, McGraw-Hill, 2da. Edic. México.
Cifuentes, E. 1988. Etnomedicina y Salud comunitaria. Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán”. 37-52 pp.
Córdova, D.N y Cruz, G.M.I. 2005. Comparación sobre el uso dado a las plantas medicinales en la Ria. Vernet 1ª Secc. Y el Poblado Francisco I. Madero 3ª Secc. de Paraíso Tabasco. Tesis División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 90 p
Córdova, M.L. 1988. Reseña histórica y ensayo etnográfico sobre los Chontales del Municipio de Nacajuca, Tabasco. I.N.A.H – E.N.A.H. México. 26 p.
Chávez, G. E. 1991. Uso del recurso vegetal por la comunidad chontal de Tamulté de las Sabanas, Municipio del Centro, Tabasco, México. Tesis de Licenciatura. U. V. 118 p.
Chávez, I. 1947. “México en la cultura médica”, en D.J. Rodríguez 1975. Antologías de Ciencias de la Salud. Colegio de Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México. 56-64 pp.
De la Cruz, M. 1964. Libellus de medicinalibus indorum herbis. Instituto Mexicano del Seguro Social. México. 385 p.
Delgado, B. B. E.; V. Ma. A. Isidro; A. T Acero; y M. M. De J. Gutiérrez, 2002. Plantas medicinales. Una alternativa en el manejo de los recursos vegetales en el área Zoques de Chiapas en: Mesas de trabajo (21-23 nov.) Primer Congreso
Latinoamericano de Herbolaria. Guadalajara, Jalisco. México. 36-44 pp.
Escolástico, P.R. 1983. Los huertos familiares del ejido Corregidora Ortíz del Mezcalapa. Municipio del Centro, Tabasco, México. Un enfoque etnobotánico. Tesis de Lic. CSAT. Cárdenas, Tabasco, México. 118 p.
Estrada, L. E.1985. Jardín Botánico de Plantas Medicinales” Maximino Martínez”. Editorial Fitotecnia. Universidad Autónoma de Chapingo, México 4-6l pp.
Estrada, L. A. 2002. El salto de la Herbolaria a la fitoterapia en: Conferencias magistrales (22-23 de nov.) Primer Congreso Latinoamericano de Herbolaria 175 p.
FAO, 2005. Contribución de otros métodos para la evaluación de los recursos de PFNM. Departamento de Montes. www.FAO. Org/DOCREP/
Flores L. J. M. 2006. Chontales de Tabasco. Pueblos indígenas del México contemporáneo. Mexico. 52p.
Flores, R. K. V. y Albizu F. M.M. 2005. Caracterización del uso de plantas en el Área de Amortiguamiento de la Reserva Biológica Indio Maíz, Nicaragua.
Fonnegra, R. y Jiménez S. 1999. Plantas medicinales aprobadas en Colombia. Editorial Universidad de Antioquia. 152p
Gallardo, R.J. 2002. Medicina Tradicional Purépecha. Instituto Michoacano de Cultura. 345 p.Garcés, M. A. R.; C. R. Eslava y M. A. Magaña A. 1987. Medicina Tradicional de Tabasco. cuaderno para el desarrollo de la comunidad. DIF. Tabasco dirección de desarrollo integral de la comunidad. División Académica de Ciencias Biológicas.
Unidad Sierra. Gobierno del Estado de Tabasco Villahermosa, Tabasco 147 p.García, de M.E. 1989. Apuntes de climatología. Sexta edición. México, D.F. 155 P.
Gavlovski, A.A. 2008. Milagros logrados con hierbas medicinales aun en casos incurables. 4ª. Edicción. Editorial Melvin, S.A..445 p.
Girard, M. 1986. Les restes végétaux discrets dans les sépultures. Recherche et enseignements. Archéologie et laboratoire. Archéologie médiévale, XVI. 138-146 pp.
Gispert, C. M. y C. A. Gómez 1986. Plantas Medicinales Silvestres: El Proceso de Adquisición, Transmisión y Colectivización del conocimiento vegetal de la comunidad rural localizada en Balzapote, Veracruz. Biótica. 2(2):113-125 pp.
Gispert, M., Gómez, A. y Núñez A. 1987 Concepto y manejo tradicional de los huertos familiares: en dos bosques tropicales mexicanos. Seminario “Prácticas Agrícolas Tradicionales y Manejo Integrado de Recursos”. UNAM, México.
Gliessman, S. 1998 Agroecology: ecological processes in sustainable agriculture. Arbor Press. USA. 357 p.
Gliessman, S.; García, R. y Amador, M. A. 1981. The ecological basis for the application of traditional agricultural technology in the management of tropical agroecosystems. Agro-ecosystems 7:173-185.
Gobierno del Estado de Tabasco 1994. Los chontales de Nacajuca. Secretaria de Educación Cultura y Recreación. 128 p.
González, P.A. 1984. Los ríos de Tabasco. Anales de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México. 17: 80-92.
Guerra, F. 1985. Historia de la Medicina. Ediciones Norma, S.A. Madrid, (Tomo I, 387 p.)
Guzmán, P., M. 1992. Prácticas médicas en la América antigua. Euroamericanas. México. D. F. 223 p.
Heinrich, M., Ankli, A., Frei, B. y Weimann, C. 1998. Medicinal plants in Mexico: healer’s consensus and cultural importance. Soc. Sci. Med. 47: 1859-1871.
Hellier, A., A. C. Newton y S. Ochoa-Gaona.1999. Use of indigenous knowledge for Rapidly assessing trends in biodiversity: A case study from Chiapas, México. Biodiversity and Conservation 8:869-889.
Hermitte E. 1970. Poder sobrenatural y control social en un pueblo maya contemporáneo. Instituto Indigenista interamericano. México.
Hernández, G. M. I. 2006. Contribución para el uso y manejo de las plantas medicinales de la Villa Tepetitán, Macuspana, Tabasco. Tesis profesional de Biología. División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 64 p.Hernández, L. M. J. 2004 Uso y manejo actual de las plantas medicinales del poblado
Gregorio Méndez, Cunduacán Tabasco. Tesis Profesional Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias Biológicas, Villahermosa, Tabasco. 46 p.
Hernández, M. N. 2006. Uso y manejo actual de las plantas medicinales en la Ranchería Medellín y Pigua 3ra. Sección. Del Municipio de Centro, Tabasco. Tesina profesional de Ecología. División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.64 p.
Hernández, S. A.M. 1999. Biodiversidad y Propiedad Intelectual: La propiedad intelectual en la Organización Mundial del Comercio y su relación con el Convenio sobre Diversidad Biológica. Santa Fé de Bogotá, D.C. El Instituto. 270 p.
Hernández, T., Margarita Canales, Javier Caballero, Ángel Durán y Rafael Lira 2005. Análisis cuantitativo del conocimiento tradicional sobre plantas utilizadas para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales en Zapotitlán de las Salinas, Puebla, México. Interciencia. Vol. 30. (9)
Höft, M., S.K. Bank y A.M. Lykke. 1999. Quantitative Ethnobotany. Applications of Multivariate and statistical analyses in ethnobotany. UNESCO, Paris.
Hurtado, R.N.E., Rodríguez, J.C. y Aguilar, C.A. 2006. Estudio cualitativo y cuantitativo de la flora medicinal del municipio de Copándaro de Galeana, Michoacán, México.
Polibotánica. Núm. 22. 21-50 pp.
Iburg, A. 2007. Lexicón de los remedios caseros, Tecni.Ciencia Editorial IBERLIBRS. 284 pp.
Incháustegui, C. 1987. Los márgenes del Tabasco chontal. Gobierno del Estado de Tabasco. Instituto del Estado de Tabasco. Villahermosa, Tabasco. 374 pp.
INEGI, 2000. XII Censo General de Población y Vivienda.
INEGI, 2015. XIII Censo General de Población y Vivienda.
Jiménez, F. J. 1994. Plantas medicinales de San Juan Tepecoculco, municipio de Atlauta de Victoria, estado de México. Tesis de Licenciatura en biología. UNAM. México. 320 p.
Keller, K.C. y Luciano G.P. 1997. Diccionario Chontal de Tabasco. Instituto Lingüístico de verano, A.C. E.U.A. 527 p.
Labrador, M. 2001. Agroecología y desarrollo: Aproximación a los fundamentos Agroecológicos para la gestión sustentable de agrosistemas mediterráneos. Universidad de Extremadura. Ediciones Mundi. Madrid, España 566 p.
Lagarriga, I. A. 1999. Las enfermedades tradicionales regionales. In Ortiz E. S. (coord.). La medicina tradicional en el norte de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México D. F. 363 p.
Lamont, S. R., Eshbaugh W.H. y Greenberg, A. M. 1999. Species composition, diversity, and use of homegardens among three Amazonian Villages. Economic Botany 53(3):312-326.
Leonti, M., F. Ramirez-R, O. Sticher, and M. Heinrich. 2003. Medicinal flora of the
Popoluca, México: A Botanic Systematical perspective. Economic Botany 57:218–230.
Lietava J, 1992. Medicinal plants in a Middle Paleolithic grave Shanidar IV. J Ethnopharmacol 35: 263-266.
Linares, M. 1995. Selección de plantas medicinales de México. Edit. L.I.M.U.S.A. 15 p.
López, A. A. 1970. Ideas etiológicas en la medicina náhuatl. Anuario Indigenista 30:255-275.
López, B. W. 1986. Uso de las plantas de los huertos familiares basados en el conocimiento tradicional en dos comunidades del municipio de Nacajuca, Tab. Divulgación Científica (1): 157-171.
López, de S. J., Merello, A. & López de S. B. 1999. Usos y misterios de las plantas Caja Madrid, Obra Social. Madrid, 194 p.
Lozoya, L. X. 1989. La Medicina Tradicional en la realidad Político – Social de México. Ciencias. Revista de Difusión (14): 27 – 33
Madrigal, C.B.E. 1994. Caracterización del Conocimiento Tradicional sobre plantas medicinales en dos comunidades de origen náhuatl. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 229 p.
Magaña, A. M. A. 2002. La medicina Tradicional de Tabasco: Una alternativa Sustentable para los tabasqueños en: Mesas de trabajo (21-23 nov.). Resumen de memoria, primer congreso Latinoamericano de Herbolaria. Guadalajara. Jalisco México. 41-45 pp.
Magaña, A. M. A., Gama, C. L. A., y Mariaca, M. R. 2010. El uso de las plantas medicinales en las comunidades Maya-Chontales de Nacajuca, Tabasco, México. Polibotánica (29): 213 – 262.
Maldonado, M. F. 2002. Flora medicinal del estado de Tabasco: uso, manejo y conservación. División Académica de Ciencias Biológicas. UJAT. ISPROTAB. Gobierno del Estado de Tabasco. 115 pp.
Maldonado, M., F., J. M. Ascencio. R., K. Kanga L., y Subiaur M., L. Barajas F. y G. Jiménez. S. 1996. Contribución al conocimiento de las plantas medicinales el estado de Tabasco. Revista de divulgación de la D. A. C. Biol.-UJAT. Num 2. Villahermosa, Tabasco 8 p
Marín, G. G. y M. M. Hernández. 2003. Riqueza Florística de Plantas ornamentales en dos comunidades del estado de Tabasco, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Tesis, 58 p.
Méndez, O. M. S. 1999. Propagación por estacas de plantas medicinales utilizadas en la Villa Ocuiltzapotlán, Centro, México. Tesis. Profesional Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. D. A. C. Biol. Villahermosa, Tabasco México. 48 pp.
Messer, E. 1991. Systematic and medicinal reasoning in Mitla Fol. Botany, J. Ethnopharmacol. 33(191):107-128.
Miranda, Z. G.A.: 2008. “El conocimiento tradicional y la propuesta de educación y cultura ambiental en la gestión ejidal ecoturística del Parque San Nicolás
Totolapan. Tesis doctoral. Universidad Autónoma Metropolitana. México.Montes, A. 2006. Los Tés Medicinales de la abuelita. Cocina y Salud. 1ª. Edición. 94 pp.
Morales, J.A. 2002. Biogeografía y aprovechamiento de la flora autóctona Valenciana. El caso de las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias. Tesis doctoral. Universidad de Valencia. 712 p.
Muñoz, L. F. 1993. Plantas Medicinales y aromáticas: estudio, cultivo y procesado. Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Madrid, España. 365 p.
Nash, J. 1984. Curanderismo y curanderos. En: X. Lozoya y C Zolla. La medicina invisible. Folios. México. Pp. 201-222.
Niñez, V. 1985. Household gardens and small-scales food production. Food and Nutrition Bull. (UNU). 7 (3):1-14.
Noverola, H. F. 2000. Estudio sobre las categorías de uso de las plantas en huertos familiares por comunidades zoques del municipio de Huimanguillo, Tabasco
México. Tesis División Académica de Ciencias Biológicas. U J AT Villahermosa, Tabasco 61 p.
Organización Mundial de la Salud. 2002. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005. Ginebra.
Ortíz, E. S. 1999. La medicina tradicional en el norte de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México D. F. 363 p.
Pérez, G.B. 1985. El chontal de Tucta. Gobierno del estado de Tabasco. Villahermosa, Tabasco.
Pérez, S.J.M. 2007. Desarrollo local en el trópico mexicano. Los camellones chontales de Tucta, Tabasco. Tesis de maestría. Universidad Iberoamericana. México. D.F. 184 pp.
Phillips, O. y A.H. Gentry. 1993. The useful plants of Tambopata, Peru: I. Statistical hypothesis test with a new quantitative technique. Economic Botany 47: 15-32.
Reyes, G. M. P. 1996. Revisión bibliografiíta de las plantas medicinales en el estado de Tabasco, México. Monografía de licenciatura en biología. U. J. A. T. Villahermosa, Tabasco, México. 74p.
Rodríguez, N.H. 2004. La utilidad de las plantas medicinales en Costa Rica. 2ª. reimp. Edit. EUNA. 213 p.
Rojas, P.N.P. 2008. Uso y Manejo de las plantas medicinales por los curanderos en el poblado de Tapijulapa, Municipio de Tacotalpa, Tabasco. Tesina UJ.AT División Académica de Ciencias Biológicas, Villahermosa, Tabasco. 89 p.
Romellón, A. C. M. y Pérez, A. M. A. 1994 Aprovechamiento de los recursos vegetales en las comunidades aledañas al sistema lagunar costero Carmen-Pajonal-Machona del municipio de Cárdenas, Tabasco, México. Tesis UJ.AT División Académica de Ciencias Biológicas, Villahermosa, Tabasco. 59 p.
Romero, C. 1984. Etnobotánica de los huertos familiares en los ejidos Habanero 2da secc. de Cárdenas y Mantilla de Cunduacan, Tabasco. Tesis de Maestría en Ciencias. CSAT. SARH. H. Cárdenas, Tabasco. Méx. 250 p.
Rovirosa 1887–1910, Edición de la sociedad mexicana de Historia Natural, México, D.F.
Roys, “The ethnobotany of the maya”, citado por V.M. Montoliu, 1984. “La medicina maya” en L.E. Estrada 1992. Plantas medicinales de México. Introducción a su estudio. Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo, Estado de México, México, pp.98-99.
Ruano, J.R.; Bernal, A. & Llana A. F. 1998. Cultivo de plantas aromáticas, medicinales y condimentarias en la Comunidad Valenciana. Conselleria de Mig Ambient (Generalitat Valenciana). Valencia, 109 p.
Rzedowski, J., 1993. ‘‘El papel de la familia Compositae en la flora sinantrópica de México’’. Fragm. Flor. Geobot. Suppl., 2(1): 123-138.
Sánchez, R.F.R. (2008). Uso y manejo de las plantas medicinales de 5 comunidades aledañas a la Villa Tamulté de las sabanas, Centro, Tabasco, México. Tesina
Profesional de Biología. División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.51 p.
Santiago, P. L. del C. 1992. Contribución al conocimiento de las plantas medicinales del ejido coronel, Traconi, centro Tabasco. Tesis. División Académica de Ciencias Biológicas. UJAT Unidad sierra. Villahermosa, Tabasco México. 81 p.
Santillo, H. 2001. Hierbas. La Curación Natural. Edit. Tomo. 585 p.
Schunk, D. H. 1997. Teorías del aprendizaje. Pearson educación, 2da. Ed. México.
Sol, S.A. 1993. Utilización de los recursos vegetales por los habitantes del ejido Linda Vista Palenque Chiapas, México. Tesis profesional. División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Soto, N. J. C. y M. S. Sousa. 1995. Plantas medicinales de la cuenca del río de Balsas. México D. F.: Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónomade México. 198 p.
Toscano G.J.Y. 2006. Uso tradicional de plantas medicinales en la vereda San Isidro, Municipio de San José de Pare-Boyacá: Un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas. Acta biológica colombiana. Vol.11 no.2.
Turner, V. 1980. La selva de los símbolos: aspectos del ritual ndembu. Siglo XXI. Madrid. 452 p.
Valdez, R., Aguilar A., López, Ma., Xolalpa, S. 2002. Herbolaria Mexicana. CONACULTA, México.
Vásquez, D.M.A. 1994. Hábitat y cultura de los chontales del Centro, Tabasco. América indígena. 1-2. p 91-118.
Velox, M. A. C. 2005. Plantas medicinales de Oxolotán, Tacotalpa, Tabasco, México. Tesis de Licenciatura en Biología. Villahermosa, Tabasco, México. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 50 p
Viesca, T. C. 1984. El médico mexica. En: A López y C. Viesca T. Historia general de la medicina en México. Tomo 1: México antiguo. UNAM., Academia Nacional de medicina. Pp. 217- 230.
Viesca, T. C. 1990. Medicina prehispánica de México. Panorama. México. 246 p.
Viesca, T. C. 1992. Medicina Prehispánica de México. El conocimiento médico de los nahuas. Panorama editorial, S.A. de C.V. 246 p.
Villegas y de G., M., 1969. Estudio florístico y ecológico de las plantas arvenses de la parte meridional de cuenca de México. Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. IPN. 97 pp.
Volak, J. y Stodola, J. 1997. Plantas medicinales. Susaeta Ediciones S.A. Madrid, 319 p.
Waizel, B.J. 2008. Las plantas medicinales y las ciencias. Una visión multidisciplinaria. Instituto Politécnico Nacional. México. D.F. 587 pp.Zamora, G., 1993. “Del barbasco a la progesterona”, en La investigación científica de la herbolaria medicinal mexicana. Secretaría de Salubridad y Asistencia. México. Pp. 177-194.
Zamora, L.; García, J. 2001. Conocimiento local de usos de las especies arbóreas en la alimentación de ganado Bovino en el departamento de Boaco, Nicaragua. Tesis. Universidad Nacional Agraria. Facultad de recursos Naturales y del Ambiente. Managua, Nicaragua. 125 p.
Zamudio T. 2002. Programa Panamericano de Defensa y Desarrollo de la Diversidad biológica, cultural y social. En Prodiversitas. Argentina.
Zolla, C. y Argueta C. 2009. Diccionario enciclopédico de la medicina tradicional mexicana. En Biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana. México. D.F