Seguridad Alimentaria: Aportaciones Científicas y Agrotecnológicas

Autores/as

Miguel Ángel Ramírez Guillermo
Julio Cámara Córdova
UJAT
https://orcid.org/0000-0002-3090-9288

Palabras clave:

Estudios regionales, Cacao, Platano, Tabasco, Producción, Tecnología

Sinopsis

El potencial económico de Tabasco recae en las producciones de plátano, caña de azúcar y la ganadería bobina. Este monopolio de recursos ha influido negativamente en el crecimiento del estado, limitando a pequeños productores y provocando un estancamiento a su desarrollo. La presente obra contiene múltiples investigaciones encaminadas a proponer, incentivar y mejorar al paradigma del campo tabasqueño, en busca de una mejor calidad de vida de sus actores.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Martínez Herrera

Licenciado en Química Industrial por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana; Maestro y Doctor en Ciencias de los Alimentos por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional), Estancia Posdoctoral en el Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Actualmente es Director de Coordinación y Vinculación del Estado de T abasco, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, adscrito al Campo Experimental Huimanguillo. Ha desempeñado labores de Administración e Investigación en el Programa de Biocombustibles, como Jatropha curcas o piñón mexicano, en la línea Biodiesel, Alimentos, Aprovechamiento Agroindustrial, Proteínas, Factores No Nutricionales. Cuenta con más de 30 trabajos internacionales, ha impartido conferencias magistrales dentro y fuera del país y ha realizado estancias de investigación en el Departamento de Nutrición Animal y Acuacultura de la Universidad de Hohenheim (Stuttgart, Alemania).

Miguel Ángel Ramírez Guillermo

Ingeniero Agrónomo (Instituto Tecnológico de la Zona Olmeca) y Maestro en Ciencias (Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, Campus Tabasco). Actualmente es investigador en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, en el área de Sanidad Forestal y Agrícola y adscrito al Campo Experimental Huimanguillo. En el Programa Cacao trabaja en la línea de fitopatología y mejoramiento genético asistido por marcadores moleculares, para la búsqueda y selección de germoplasmas nativos de cacao en México. Ha recibido cursos internacionales en el Instituto de Cultivos Tropicales de Perú, en el CATIE de Costa Rica y en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Julio Cámara Córdova, UJAT

Ingeniero Agrónomo, especialista en Agricultura Tropical por el Colegio Superior de Agricultura Tropical, H. Cárdenas, Tabasco; Ph.D. en Biología con especialidad en Ciencias del Suelos por laFacultad de Ciencias del Suelo de la Universidad Estatal de Moscú “Mija l Vas lievich Lomonósov”, Moscú, Federación Rusa.

Inició actividades de investigación en 1983, en el CSAT y desde entonces las ha realizado en otras instituciones como el CINVESTAV-IPN, los Institutos de Ciencias del Mar y Limnología y el de Geografía de la UNAM, en la Universidad Estatal de Moscú “MV Lomonósov”, en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en el CE Huimanguillo del INIFAP y en las Universidades Autónoma de Aguascalientes, de Colima, Popular de La Chontalpa y en la Intercultural del Estado de Tabasco (participando en la fundación de éstas dos últimas), en El Colegio de la Frontera Sur, así como para el Gobierno del estado de Tabasco y la UJAT.

Referencias

Bautista, F.; JA Zinck.2010. Construction of an Yucatec Maya soil classification and comparison with the WRB framework. Journal ofEthnobiology and Ethnomedicine.6:7.

Ley orgánica de los municipios de Yucatán. 2006. Decreto 660. Diario oficial del Gobierno del estado de Yucatán. 25 de enerode2006.

SIAP. 2010-2015. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Sagarpa. http://www.siap.gob.mx/cierre-de-la-produccion-agricola-por-cultivo/. Consultado el 28 de junio de 2016.

Cimpiatti, I.A., Boxler M., y García F. 2010. Nutrición de Maíz: Requerimientos y absorción de nutrientes. Informaciones Agronómicasde Cono Sur N°48. IPNI Cono Sur. Buenos Aires, Argentina. 48:14-18.

Cruzate, G.A., y Casas R. 2013. Balance de Nutrientes. Instituto de Suelos, CNIA, INTA Publicado en: Revista Fertilizar INTAAño 8Número Especial “Sostenibilidad” ISSN 1666-8812 diciembre 2003.7 p.

Jones, J.B., y Eck H.V. 1973. Plant Analysis as an Aid in Fertilizing Corn and Grain Sorghum. In: Walsh, L.M., and Beaton, J.D. (eds.).Soil Testing and Plant Analysis. Soil Science Society of America. Inc. Madison, Wisconsin USA. pp. 349-364.

Uzcanga Pérez, N.G., Cano González A. de G., Ramírez Silva J.H., y Tun Dzul J.de la C. 2015. Características Socioeconómicas yRentabilidad de los Sistemas de Producción de Maíz Bajo Condiciones de Temporal de la Península de Yucatán, México.Revista Mexicana de Agronegocios. Séptima Época. Año XIX. 37: 173-183.

El Economista 2013. el economista.com.mx/columnas/agronegocios/2013/02/11/produccion maiz-mexico-mundo. (Consultado el 19de mayo de 2017).

SAGARPA 2016. Sagarpa.gob.mx/Delegaciones/yucatan/boletines/Paginas/2016/2b227.aspx. (Consultado el19 de mayo de 2017).SIAP, 2013. http://www.siap.gob.mx/.(Consultado el 12 de mayo de 2017).

Bautista, F.; JA Zinck.2010. Constructionof an Yucatec Maya soil classification and comparison with the WRB framework. Journal ofEthnobiology and Ethnomedicine.6:7.

Leal-Torres, E.; López-Malo-Vigil, A.; Sosa-Morales, M. E. 2013.Extracción, composición y caracterización de aceites esencialesdehoja y semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.). Temas selectos de ingeniería de alimentos. 7-1 (2013): 97-103.

Ley orgánica de los municipios de Yucatán. 2006. Decreto 660. Diario oficial del Gobierno del estado de Yucatán. 25 de enerode2006.

Morales-Payán, J. P.; B. Brunner, L. Flores y S. Martínez. 2011. Cilantrillo orgánico. Hoja informativa. Estación Experimental AgrícolaLas Lajas.Lajas, Puerto Rico . P 2.

SIAP. 2010-2015. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Sagarpa. http://www.siap.gob.mx/cierre-de-la-produccion-agricola-por-cultivo/. Consultado el 28 de junio de 2016 y 20 de mayo de2017.

Coutiño, E. B.; Gómez, M. N. O.; Vázquez, C. G. y Vidal, M. V. A.2014. “V-560”, nueva variedad precoz de maíz para regionestropicales. Revista Fitotecnia Mexicana. 37(2):187-188.

Coutiño, E. B.; Vidal, M. V. A; Cruz, V. C. y Gómez, G. M. 2015. Características eloteras y de grano de variedades nativas demaízde Chiapas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 5(5):1119-1127.

Frutos, E.; Galindo, P. and Leyva, V. 2014.An interactive biplot implementation in R for modeling genotype by environmentalinteraction.Stochastical Environmental Research and Risk Assesment. 28:1629-1641.Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). 2015. http://www. siap.gob.mx//cierre-de-la-produccion-agricola-por-estado/.Martínez, S. J.; Espinosa, P. N. y Villegas, A. Y. 2016. Interacción genotipo-ambiente en poblaciones de maíz nativo de Chiapas.Revista Mexicana de Agroecosistemas. 3(1):38-48.

Martínez, S. J. y Espinosa, P. N. 2016. Caracterización morfológica y estudio de la interacción genotipo ambiente en poblaciones demaíz nativo de Chiapas. In: Innovación Tecnológica para la Seguridad Alimentaria.

Martínez, H. J.; Ramírez, G. M. A. y Camara,C. J. (Eds). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco e Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.Villahermosa, Tabasco, México. 564p.

Sánchez, G. J. J.; Goodman, M. M. and Stuber, C. W. 2003.Appropriate characters for racial classification in Maize.Economyc Botany.47:44-59.SAS. 2000. Statistical Analysis System.Software Release 8.1. SAS Institute Inc.Cary, NC, USA.Servicio Meteorológico Nacional (SMN).2009. Extractor rápido de información climatológica base CLICOM. V. 2.0. ServicioMeteorológico Nacional. CD-Rom. México.

Pacheco, A.; Vargas, M.; Alvarado, G.; Rodriguez, F.; Crossa, J. y Burgueño, J. 2015.“GEA-R (Genotype X Environment Analysiswith Rfor Windows) versión 2.0”,http://hdl.handle.net/11529/10203International Maize and Wheat Improvement Center.

Turrent, F. A.; Cortes, F. J. I.; Espinosa, C. A.; Turrent, T. C. y Mejía, A. H. 2016. Cambio climático y algunas estrategias agrícolaspara fortalecer la seguridad alimentaria de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 7(7):1727-1739.

Yan, W. and Tinker, N. A. 2006.Biplot analysis of multi-environment trial data: principles and applications.Canadian Journal of PlantSciences. 86:623-645.

Carballo-Carballo, A.2010. Manual Gráfico para la Descripción Varietal de Maíz. 2da edición. Colegio de Postgraduados y ServicioNacional de Inspección y Certificación de Semillas. México.

Cruz-Vázquez, H.M. y Morales-Valenzuela, G. 2011. Diversidad morfológica de maíces criollos (Zea mays) en la Sierra de Tacotalpa,Tabasco. En: Memorias de la XXIII Reunión Científica-Tecnológica, Forestal y Agropecuaria Tabasco 2011. pp 44-46.IBPGR. 1991. Descriptores para Maíz.International Board for Plant Genetic Recources.Roma Italia.

Mariaca-Méndez, R., Cano-Contreras, J.E., Morales-Valenzuela, G. Hernández-Sánchez, M. (2014). La milpa en la región serranaChiapas-Tabasco de Huitiupán-Tacotalpa. En: González-Espinosa, M. y Brunel-Manse, M.C. (coords.) Montañas, pueblos yagua. El Colegio de la Frontera Sur y Juan Pablos Editor. México. 323-359 pp.

Morales-Valenzuela, G., Mariaca-Méndez, R. y Padilla-Vega, J. (2015). Tecnología campesina en la milpa de ladera en Tacotalpa,Tabasco. En: Moreno-Uribe, V. y Gómez-Velarde, E.M. Problemáticasdel Sur de México. UVI-UIET. 33-51 pp.

Sierra-Macías, M., Andrés-Meza, P., Barrón-Freyre, S., Palafox-Caballero, A., y Meneses-Marquez, I. 2014. Diversidad morfológicade maíces nativos en el estado de Tabasco, México. Revista Científica Biológico Agropecuaria Tuxpan 2(3): 284-288.1485822194231010203040506070

Maguire J. D. (1962).Speed of germination aid selection and evaluation for seedling emergence and vigor.Crop Sience 2(2): 176-177.

Raimondo J., G. 2015). Efecto de la profundidad de siembra sobre la germinación de aquenios desaetilla (Bidens pilosa L.). Rev.Agron. Noroeste Argent. 35 (2): 47-51

Espinosa Paz, N. A. López L., H. Espinosa P., P. CadenaI. y J.C. Vidal L. 2015. Áreas con potencial agroecológico para el cultivo dehiguerilla en el Centro de Chiapas. Folleto técnico No. 22.INIFAP. CIRPAS. Campo ExperimentalCentro de Chiapas.Ocozocoautla de Espinsa, Chiapas. 35 p.

Espinosa-Paz, N., H. Espinosa P., R. Ariza F. 2016. Desarrollo de variedades e híbridos de higuerilla (Ricinus communis L.) para laszonas agroecológicas de los estados de Chiapas, Oaxaca y zona de la montaña de Guerrero. Informe técnico. INIFAP. CIRPAS.Campo experimental Centro de Chiapas, Ocozocoautla Chiapas.

López L., A. 2015. Mejoramiento genético de higuerilla en Chiapas.Informe técnico. BIOCHIAPAS SAPI DE CV. Cintalapa, Chiapas.12 p.8%13%19%7%8%10%1%12%15%2%5%Preparación del terrenosiembraFertilizaciónControl de plagasControl de enfermedadesControl de malezasPlantas fuera de tipoCosechaBeneficioAlmacénSNICS

Maguire J. D. (1962).Speed of germination aid selection and evaluationfor seedling emergence and vigor.Crop Sience 2(2): 176-177.

Tenorio-Galindo, G., D. A. Rodríguez-Trejo y G. López-R. 2008. Efecto del tamaño y color de la semilla en la germinación de Cecropiaobtusifolia Bertol (Cecropiaceae). Agrociencia 42: 585-593.

Van Mölken, T., L. D. Jorritsma-Wienk, P. H. W. van Hoek, and H. de Kroon.2005. Only seed size matters for germination in differentpopulations of the dimorphic Tragopogon pratensis subsp. pratensis (Asteraceae).

Am. J. Bot. 92: 432-437.0.630.750.930.110.4300.20.40.60.81Col 44RC-40CaloroCol 39ALLIndice de velocidad deemergenciaEcotipos

Casa, T. R., Reis, M. E, yBlum, C. M. M. 2004. Quantificação de danos causados por doenças de milho. Em: I Workshop deEpidemiologia de Doenças de Plantas. Viçosa, MG, Brasil. Pp. 43-59.

Casa, T. R., Reis, M. E, yBlum, C. M. M. 2009. Critério: Limiar de Dano Econômico (LDE) e quantificação de danos. Em: Reis, E.M.(Org.). Critérios indicadores do momento para aplicação de fungicidas visando ao controle de doenças em soja e trigo. PassoFundo. Ed. Aldeia Norte. Brasil. 148 p.CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical). 1982. Enfermedades del arroz en América Latina y su control. Cali, Colombia.40p.CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical). 1983. Sistema de Evaluación Estándar para Arroz. 2a. ed. Manuel Rosero(traductor y adaptador). Cali. Colombia. 61p.CIMMYT(Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo). 2004. Enfermedades del maíz: una guía para su identificación enel campo. Programa de Maíz del CIMMYT. Cuarta edición. México, D.F. 118 pp.

Cordero, L. K. 2011. Mejoramiento genético de arroz en Chile: una estrategia país en la seguridad alimentaria nacional. Tierra Adentro,96:49-51.DICTA (Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria). 2003. Manual técnico para el cultivo de arroz (Oryza sativa) (paraExtensionistas y Productores). Secretaria deAgricultura y Ganadería (SAG). Comayagua, Honduras. Pp.59.

Estrada, G. y Sandoval, I. 2004. Patogenicidad de especies de Curvularia en arroz. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal.Fitosanidad, 8(4): 23-26.FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Seguimiento del mercado del arroz de la FAO.2016. FAO edi. XIX vol. 4. 10 p.FEDEARROZ (Federación Nacional de Arroceros). 1997. 50 años de FEDEARROZ. 46(408):15-52.

Garcés, F.F.R., Aguirre, C.Á.J., Carbo, M.J.J. y Liubá, D.G.A. 2011. Severidad de Curvularia en 67 líneas autofecundadas S4 de maízamarrillo. Ciencia y Tecnología 4(2):39-44.

Garcés, F.F.R., Díaz, C.T.G. y Aguirre, C.Á.J. 2012. Severidad de la quemazón (Pyricularia Oryzae cav.) en germoplasma de arrozF1 en la Zona Central del Litoral Ecuatoriano. Ciencia y Tecnología, 5(2):1-6.Guerrero, A. Cultivos herbáceos extensivos. 1999.Sexta edición, Edit. Mundi Prensa, México. 831 p.

Hernández, A. M., Barrios, G. E. J., Hernández, A. L. y Berriozabal, O.A. 2013. Plagas y enfermedades de arroz cultivado en Morelos.Folleto Técnico Núm. 70. SAGARPA INIFAP-CIRPAS Campo Experimental Zacatepec. Zacatepec, Morelos, México. 40 p.Horsefall, J. y Barratt, R. 1945. An improved grading system for measuring plantdisease. Phytopathology, 35(14):655. (Abstract)James. W.C. 1974. Assessment of plant disease and losses.Annual Review Phytopathology, 12: 27-48.

Jiménez, Ch. J. A., López, L. R. y Esqueda, E. V. 2014. Guía para producir arroz en el Estado de Tabasco.Folleto Técnico No. INIFAP.Huimanguillo, Tabasco, México. 61 p.

Martínez, A. y Lee Burpee. 2015. Enfermedades de Céspedes: Guía de Referencia Rápida.University of Georgia and Fort ValleyState University. USA. 4 p.

Meneses, C. R., Gutiérrez, Y. A.,García, R.A., Antigua, P. G., Gómez, S. J., Correa, V. F. y Calvert, L. 2001. Guía para el trabajo decampo en el manejo integrado de plagas del arroz. Cuarta edición. Cali, Colombia. 71p.Ortega, A.R. 2014. Manual para la Producción de Semilla de Arroz. Folleto Técnico Núm. 2. SAGARPA INIFAP-CIRPAC CampoExperimental Tecomán. Tecomán, Colima, México 54 p.

Pantoja, A., Fisher, F., Correa, V., Sanint, A., Ramírez, A., Tascón, E. y García, E. 1997. Manejo integrado de plagas: artrópodos,enfermedades y malezas. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Publicación CIAT # 292. Cali. Colombia. Pp. 147.

Ramírez-Guillermo, M. A., Jiménez-Chong, J. A., López-Domínguez, I., García-Ramírez, L. M. y De Los Santos-Ricardez, B. L. 2016.Identificación del patógeno asociado con la mancha foliar en Oryza sativa. En: Innovación Tecnológica para la SeguridadAlimentaria. Edi.

J. Martínez H., M. Á. Ramírez G. y J. Cámara-Córdova. Primera edición. Villahermosa, Tabasco. UJAT, INIFAP.Pp. 319-323.SAS (Statistical Analysis Software). 2011. Base SAS® 9.3 Procedures Guide: Statistical Procedures.SAS Institute Inc. Cary, NC,USA. 528 p.Seem, R.C. 1984. Disease incidence and severity relationships.AnnualReview Phytopathology, 22: 133-150.

Tapia, V. L. M., Hernández, P. A., Larios, G. A. y Vidales, F. I. 2013. Producción de arroz Palay en la Región del Valle de Apatzingán.Folleto Técnico Núm. 1. Campo Experimental Valle de Apatzingán, Michoacán. México. 64 p.

Batalla A. Incidencia del manchado de grano en arroz. 2014. Argentina http://www.engormix.com/agricultura/articulos/incidencia-manchado-grano-arroz-t30824.htm (Consultado 15 de marzo 2017).

FAO (Organización de las NacionesUnidas para la Agricultura y la Alimentación). 2004. El arroz es Vida.http://www.fao.org/newsroom/es/focus/2004/36887/index.html (Consultado 18 de marzo de 2017).

PMA (Producción Mundial de Arroz). 2017. https://www.produccionmundialarroz.com/ (Consultado05 de marzo de 2017).

SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2017. www.siap.mx. (Consultado 07 de marzo de 2017).

Ayvar,S.S.,Mena, B, A., Cortes, M.D., Duran, J.A., De Luna Moreno, J.G. 2004. Rendimiento de la calabaza pipiana en respuesta ala poda y la densidad de población. Fitotecnia Mexicana, Vol. 27, Núm. especial 1. p 69-72.

Canul,K.J., Ramírez,V.P., Castillo, G.F.,Chávez, S.J.L. 2005. Diversidad morfológica de calabaza cultivada en el centro-oriente deYucatán, México.Fitotecnia Mexicana, Vol. 28, Núm. 4. p 339-349.

FAO-UNESCO (Food and Agricultural Organization of the United Nations).1970. Clave de unidades de suelos del mundo. Secretaríade Recursos Hidráulicos. Dirección de Agrología. México, D.F.

Garza, O.S., Núñez, G.H.C., Serrano, E.A., Huez, L.M.A., López, E.J. 2010. Comportamiento diferenciado de líneas, híbridos ycriollosde calabaza arota (Cucurbita argyrosperma Huber) en primavera y otoño.Biotecnia, Vol. 12, Núm. 3. p 3-13.

Ghanbari, A., Nadjafi, F., and Shabahang, J. 2007. Effects of irrigation regimes and row arrangement on yield, yield components andseed quality of pumpkin (Cucurbita pepo L.).Asian Journal of Plant Sciences. Vol. 6. p 1072-1079.

Hernández, G.C. del Á., Flores, Z.M., Castro, L.D., Vera, S.K.S., Toledo, A.R. 2015.Diversidad y distribución de calabazas (Cucurbitaspp.) en guerrero, México. AGRO Productividad, Vol. 8, Núm. 1. ISSN-0188-7394. p 40-46.

Kramer, J.P. 1974. El agua y el papel que desempeña en las plantas”. Kramer, J.P (ed). Relaciones Hídricas de Suelos y Plantas.Pág. 538.

Lira, S.R., Andres, T.C., Nee, M. 1995. Cucurbita L. In: Estudios Taxonómicos y Ecogeográficos de lasCucurbitaceaeLatinoamericanas de Importancia Económica.R Lira-Saade (ed). International Plant Genetic Resources Institute, Rome, Italy.

Medina, M.J., Volke, H.V.H., Galvis, S.A., González, R.J.M., Santiago, C.M.J., Cortes, F.J.I. 2009.Propiedadesquímicas de un luvisoldespués de la conversión del bosque a la agricultura en Campeche, México. Agronomía mesoamericana, Vol. 20, Núm. 2. p217-235.Molina, M.J.C. y Córdova, T.L. 2006. Recursos fitogenéticos de México para la alimentación y la agricultura: Informe nacional 2006.Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y Sociedad Mexicana de Fitogenética, A.C.Chapingo, México.Pág. 172.

Merrick, L.C. 1991. Systematics, evolution, and ethnobotany of a domesticated squash Cucurbita argyrosperma. PhD DissertationCornell University. Pág. 646.

Pandey, S., Singh, J., Upadlhyay, A.K., Ram, D., and Rai, M. 2003. Ascorbate and carotenoid content in an Indian collection of pumpkin(Cucurbita moschata Duch. Ex Poir.). Cucurbit Genetics Cooperative. Vol. 26. Pág. 51-53.Peña, B.F., Castro, L.D., Mera, O.L.M., Juárez, C.T. 2015.Etnobotánica de las calabazas cultivadas (Cucurbita spp.) en vallescentrales de Oaxaca, México”. AGRO Productividad, Vol. 8, Núm. 1. Pág. 47-53.

Restrepo,J.A., Franco, A., y Vallejo, C. 2008. Caracterización molecular de introducciones colombianas de zapallo Cucurbitamoschata”. Acta Agronómica. Vol. 57, Núm. 1. Pág. 9-17.

Ruiz, C.J.A., Medina, G.G., Ortíz, T.C., Martínez, P.R., González, A.I.J., Flores, L.H.E., Byerly, M.K.F. 1999. RequerimientosAgroecológicos de Cultivos”. 324 p.

Sánchez, H.M.A., Villanueva, V.C., Sahagún, C.J. y Merrick, L.C. 2000. Variación genética y respuesta a la selección combinada deuna variedad criolla de calabaza pipiana Cucurbita argyrosperma Huber var. Stenosperma. Revista Chapingo. Horticultura. Vol.8,Núm. 2. Pág. 221-240.

Sánchez, H.M.A., Mejía, C.J.A., Villanueva, V.C., Sahagún, C.J., Muñoz, O.A., Molina, G.J.D.2006. Estimación de parámetrosgenéticos en calabaza pipiana(Cucurbita argyrosperma Huber)”. Revista Fitotecnia Mexicana. Vol. 29, Núm. 2. Pág.127-136.Shirdareh, E. y Namayandeh, A. 2015.Effect different nutrient compound on pumpkin msmayy (Cucurbita pepo L.) under differentirrigation levels. Journal of Biodiversity and Environmental Sciences, Vol. 6, Núm. 6. Pág. 487-492.

Villanueva, V.C. 2007.Calabazas cultivadas. Identificación de especies, caracterización y descripción varietal. Universidad AutónomaChapingo. Chapingo, Estado de México. 123 p.

Villalobos,G.A., López, C.C., Miranda, C.S., Aguilar, R.V.H., López, H.M.B. 2016. Relaciones hídricas en maíces de Valles Altos dela Mesa Central de México en condiciones de sequía y fertilización nitrogenada.Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, Vol.7, Núm. 7.Pág. 1651-1665.

Wang, H.X. and Ng, T.B. 2001.Examination of lectins, polysaccharopeptide, polysaccharide, alkaloid, coumarin and trypsin inhibitorsfor inhibitory activity against human immunodeficiency virus reverse transcriptase and glycohydrolases.Planta Medica. Vol. 67,Núm. 7. Pág. 669-672.

Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). 2015. Sistema de Información Agropecuarias de Consulta(SIACON). Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Versión 1.1, México, D.F.http://www.siap.gob.mx/(consultado el 18 de junio de 2015).Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Servicio Meteorológico Nacional (SMN), 2015.http://smn.cna.gob.mx/(Consultadoenmarzo 2017).

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP). 2006. Tabla de composición de alimentos de Centroamérica. Guatemala,Centro América.http://www.tabladealimentos (Consultado 08 marzo 2017).

Oloyede, F.M. 2016.African Orphan Crops and Climate Change: Effects of sowing date and cultivar on the agronomic performance ofpumpkin (Cucurbita pepo L.) fruit. Agroecology and Sustainability of Tropical Rainfed Cropping Systems.https://www.researchgate.net/publication/311101226_african_orphan_crops_and_climate_change_effects_of_sowing_date_and_cultivar_on_the_agronomic_performance_of_pumpkin_cucurbita_pepo_l_fruit (Consultado 10 mayo 2017).

Anónimo. 2000. Recomendacoes técnicas para cultura da soja no Parana 2000/01. Londrina: EMBRAPA Soja. (Documentos 145).255 p.

Assis H. A; et al. 2005. Manual de identificación de enfermedades de soya.EMBRAPA (Empresa Brasileña Pesquisa Agropecuaria).Centro Nacional de Pesquisa de soya. Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento. Brasil. ISSN: 1516-781X. 72 p.Avila, V. J. e I. Hinojosa. 2000. Manejo integrado de mosca blanca. SAGAR, INIFAP,CIRNE, Campo Experimental Sur de Tamaulipas.Folleto técnico No. 16.62 p.

Fikru, J. H., L. G. Higley and J. E. Specht. 1998. Soybean cultivars and insect defoliation: Yield loss and economic injury levels.Agron.Jour. 90: 344-352.F

uente S.H. y CárdenasD.J. 1983. Guía para fertilizar la soya bajo condiciones de temporal en Campeche. Folleto para productoresNo. 5. SARH-INIA-CIAPY-CAE Campeche. Campeche, Camp. México.10p.

Gazzoni, D. L. 1994. Manejo de pragas de soja: Uma Abordagem Historica. Londrina: EMBRAPA-CNPSO / Brasilia: EMBRAPA-SPI.72 p.INIFAP. 1999. Curso-Taller: Investigación de vanguardia para la generación de tecnología de producción de soya en México.Publicación especial No. 2. INIFAP. C.E. Sur de Tamaulipas, México. 212 p

Maldonado, M.N. yAscencio, L.G. 2010. HUASTECA 200, variedad de soya de baja sensibilidad al fotoperiodo corto para el trópicode México. Revista Mexicana de Ciencias

Maldonado, M.N, G. Ascencio, L. y J. Avila, V. 2007. Guía para cultivar soya en el sur de Tamaulipas. Folleto para productores No 2.C.E Sur de Tamaulipas, CIRNE-INIFAP. Altamira, Tamps; México. 83p.

Maldonado, M. N., J. G. Garza y A. P. Terán. 1991. Guía para cultivar soya en las Huastecas. Folleto para Productores No. 1.SARH,INIFAP, CIFAPPánuco. CESTAM. 52p.

Rivera L. M. y Fuente S. H. 1983. Guía para producir soya de temporal en Campeche. Folleto para productores núm. 4. SARH-INIA-CIAPY-CAECAMPECHE. Campeche, Camp. México.12p.

Soto R. et al. 1990. Guía para producir soya de temporal en suelos rojo (kan-kab) en Quintana Roo. Folleto para productores núm.20. CIFAPQROO-INIFAP-SARH. Chetumal, Quintana Roo, México. 14p.

Valentín, A. E. y Tosquy V.O.H. 2006. Control químico y mecánico de maleza en soya de temporal. Agricultura Técnica en MéxicoVol. 32 Núm. 3. Septiembre-diciembre 2006. Pp. 353-358.

Borgez-Gómez, L., Escamilla-Bencomo, A., Soria-Fregoso, M., Casanova-Villarreal, V. 2005. Potasioen Suelos de Yucatán. TerraLatinoamericana, Vol. 23, Num.4. Sociedad Mexicana de la Ciencia delSuelo, A.C. Chapingo, México. octubre-diciembre, pp.437-445.

Doll, E.C. y Lucas R.E. 1973.Testing Soils for Potassium, Calcium, and Magnesium. In: Walsh, L.M y Beaton, J.D. (eds.) Soil Testingand Plant Analysis.Soil Science Society ofAmerica, Inc. Madison Wisconsin USA.pp. 133-151.

Jones, J.B.,Jr. y Eck, H.V. 1973. Plant Analysis as an Aid in Fertilizing Corn and Grain Sorghum. In: Walsh, L.M y Beaton, J.D. (eds.)Soil Testing and Plant Analysis.Soil Science Societyof America, Inc. Madison Wisconsin USA.pp. 349-364.

Olson, R.A. y Sander, D.F. 1988. Corn Production. In: Sprague, G.F. y Dudly, J.W. Corn Improvement Agronomy n. 18 ASA.

Madison,Wisconsin.pp. 639-686.Phytomonitor. 2015. Análisis de Fertilidad de suelos y niveles de suficiencia. Reportes de Laboratorio. Culiacán Sinaloa.

Canadian Fertilizer Institute. 1998. Requerimientos Nutricionales del Maíz.https://boletínagrario.com/f783.requerimientos.nutricionales.maíz.html(consultado el 10 de junio de 2015).

Domínguez Vivancos, A. 1984.Requerimientos Nutricionales del Maíz.https://boletínagrario.com/f783.requerimientos.nutricionales.maíz.html (consultado el 10 de junio de 2015).

Araújo S. A., M. G. Teixeira y D. Lopes A. 2000. Crescimento e produção de cultivares de feijoeiro em sois níveis de fósforono solosob fixação biológica de nitrogênio. Pesq. Agropec. Bras., Brasilia. 35 (4):809-817.

Arellano A. S, E. S. OsunaC., M. A. Martínez G. y L. Reyes M. 2015. Rendimiento de frijol fertilizado con estiércol bovino encondiciones de secano. Revista Fitotecnia Mexicana 38(3):313-318.

CIAT, Centro Internacional de Agricultura Tropical 1984. Morfología de la planta de frijolcomun (Phaseolus vulgaris L.). Guía deestudio. 2ª edición. Cali, Colombia. (Serie: 04SB-09. 01), 49 p.

CIAT, Centro Internacional de Agricultura Tropical 1988. Conceptos básicos de la fisiología del frijol: guía de estudio paraser usadacomo complemento de la unidad audiotutorial sobre el mismo tema. Cali, Colombia (serie: 04SB-07-01), 56p.

Escalante E. J. A. y J. Kohashi S. 1993. El rendimiento y crecimiento del frijol. Manual para la toma de datos. Colegio dePostgraduados. Montecillo, Texcoco, México.84p.

Fageria, N. K.; V. C. Baligar 2005. Enhancing nitrogen use efficiency in crop plants.Advances in Agronomy 88:97-185.

FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación 2016. Legumbres semillas nutritivas para un futurosostenible. 196 p., http://www.fao.org/publications.

García S. J. P., J. J. Lucena M., S. Ruano C. y M. Nogales G. 2010. Guía Práctica de la Fertilización Racional de los Cultivos enEspaña. Parte I. Gobierno de España. Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. España. 120 p.INEGI. 1999. Tabasco Hoy. Estadísticas y análisis descriptivo sobre temas geográficos, demográficos, sociales, económicos y deadministración pública del estado de Tabasco. 1ª edición. Aguascalientes, Ags. México. 172 p., www.inegi.gob.mx.Kohashi S. J. 1990. Aspectos de la morfología y fisiología del frijol Phaseolus vulgaris L. y su relacióncon el rendimiento. Colegio de Postgraduados. Chapingo, Edo. De México. 44 p.Lara F. M. 2015. El cultivo de frijol en México. Revista digital universitaria. Universidad Nacional Autónoma de México 16(2):1607-6079.

López-Salinas E., O. H. Tosquy-Valle, B. Villar-Sánchez, J. A. Acosta-Gallegos, J. R. Rodríguez-Rodríguez y P. Andrés-Meza 2015.Rendimiento y estabilidad de líneas mejoradas de frijol negro en Veracruz y Chiapas, México.Revista Fitotecnia Mexicana38(2):173-181.Martínez R. E. 2003. Diversity of Rhizobium-Phaseolus vulgaris symbiosis: overview and perspectives. Plant and Soil 252:11–23.Martínez G. M. A., C. Jasso C. y J.Huerta D. 2012. Efecto de dosis de fertilización con fertirriego y labranza de conservación en elrendimiento de frijol y propiedades del suelo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 3(8):1551-1564.

Padilla V. I., R. A. Salinas P., J. A. Acosta G. y F. G.Rodríguez C. 2008. Adaptación y estabilidad del rendimiento en genotipos defrijol azufrado en el sur de Sonora, México. Revista Fitotecnia Mexicana 31(3):225-233.Palma L. D. J., J. Cisneros D., E. Moreno C. y J. Rincón-Ramírez 2007. Plan de uso sustentable de los suelos de Tabasco. 3ª. ed.ISPROTAB-Fundación produce Tabasco. Colegio de Postgraduados. 199 p.

Ramos M. A. 2009. Abonado de las leguminosas de grano. Guía práctica de la fertilización racional de los cultivos en España.Edi.Ministerio de medioambiente y medio rural y marino. Parte II. pp:143-148.

Rodríguez, S. J. 1990. La fertilización de los cultivos: Un método racional. Colección en Agricultura. Facultad de Agronomía.PontificiaUniversidad Católica de Chile. ANAGRA, S.A.

Rodríguez R. J. R., E. López S. y O. H. Tosquy V. 2014 a. Componentes del rendimiento del frijol negro en diferentes fechas desiembra durante ciclo otoño-invierno en el norte de Veracruz, México. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2(3):266-270.

Rodríguez R. J. R., O. H.Tosquy V. y E. López S. 2014 b. Producción de materia seca en cinco fechas de siembra durante el ciclootoño-invierno en el norte de Veracruz. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2(3):465-470.

Sahrawat K. L., W. Suhas P., P. Gazula H. I. and K. Murthy V. S. 2010.Diagnosis of secondary and micronutrient deficiencies andtheir management in rainfed agroecosystems: case study from Indian semi-arid tropics. Comm. Soil Sci. Plant Anal. 41(3):346-360.

Sattari S. Z., M. K. Van Ittersum, A. F. Bouwman, A. L. Smit and B. H. Janssen 2014. Crop yield response to soil fertility and N, P, Kinputs in different environments: Testing and improving the QUEFTS model.Field Crops Reserch 157:35-46.

SEMARNAT,Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2002. Norma Oficial Mexicana (NOM-21-SEMARNAT-2000) queestablece las especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos, estudio, muestreo y análisis. Diario Oficial de laFederación, 31 de diciembre de 2002. México. http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/libros2009/021.pdf(15/03/14).SIAP, Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera 2016. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola. Cierrede la producción agrícola por cultivo http:/www.siap.gob.mx. (20/06/16).

Silva, C. C. da., P. M. da Silveira 2000. Influência de sistemas agrícolas na resposta do feijoeiro (Phaseolus vulgaris L.) irrigado àadubação nitrogenada em cobertura. Pesquisa AgropecuáriaTropical 30 (1):86-96.

Volke H., V. y J.D. Etchevers B. 1994. Recomendaciones de fertilización para cultivos: necesidad y perspectivas de una mayorprecisión. Cuaderno de edafología 21.

Instituto de Recursos Naturales. Programa de edafología, Colegio de Postgraduados enCiencias Agrícolas, Montecillo, Estado de México, México. 43 p.

Zucareli, C., Prando, A. M., Ramos Junior, E. U., & Nakagawa, J. 2011. Fósforo na produtividade e qualidade de sementes de feijãoCarioca Precoce cultivado no período das águas. Revista Ciência Agronômica, 42, 32-38.

Baradas, M. W. 1994.Crop requeriments of tropical. In: handbook of agricultural meteorology.

J. F. Griffiths Editor. Oxford Univ. PressNew York.Benacchio, S. S. 1982.Algunas exigencias agroecológicasen 58 especies de cultivo con potencial de producción en el TrópicoAmericano. FONAIAP-Centro Nacional de Investigación Agropecuaria. Ministerio de Agricultura y Cría. Maracay, Venezuela.González, M. 1984. Especies vegetales de importancia económica en México. Ed. Porrúa. México, D. F.

Purseglove, J. W. 1985. Tropical crops: Monocotyledons.Longman Scientific and Technical. New York, USA.Ruiz, C. J. A. et al. 1999. Requerimientos Agroecológicos de Cultivos. Libro Técnico No. 3. Centro de Investigación Regional PacíficoCentro. INIFAP. SAGAR. Guadalajara, Jalisco. México.

Warrington, I. J. and E. T. Kanemasu.1983. Corn growth response to temperature and photoperiod.I. Seedling emergence, tasselinitiation and anthesis. Agron. J. 75: 749-754.

Bradford K J. 1986.Manipulation of seed wáter relations via osmotic priming to improve germination under stress conditions.HortScience. 21-1105:1112.Burlyn E M.1983. Evaluation of the water potentials of solutions of polyethylene glicol 8000 both in absence and presence of othersolutes. Plant Physiology. 72:66-70.

Dubreucq B, N Berger, E Vincent, M Boisson, M Caboche & L Lepiniec (2000) The Arabidopsis AtEPR1 extensin-likegene isspecifically expressed in endosperm during seed germination.Plant Journal 23: 643-652.

Garruña-Hernández R., Latournerie-Moreno L., Ayala-Garay O., Santamaria M J. Pinzón López L. 2014. Acondicionamiento pre-siembra: una opción para incrementarla germinación de semillas de chile habanero (Capsicum chinenses Jacq.). Agrociencia.48:413-423.

González L M., Estrada A., Zaldivar N., Argentel L. 2007. Tolerancia a la sequía en diferentes variedades de trigo sobre la base dealgunas variables del régimen hídrico y la concentración de pigmentos en estadía de plántula. Revistas Ciencias TécnicasAgropecuarias. 16: 45-49.International Seed Testing Association (ISTA) 2005. International Rules for Seed Testing. Switzerland.

Marín S J., Mejía C J., Hernández L A., Carballo C A., Peña L A. 2007. Acondicionamiento osmótico de semillas de cebolla (Alliumcepa L.) Agricultura Técnica de México. 33: 63-71.

Méndez N J., Ybarra P F., Merazo P J. 2010. Germinación y desarrollo de plántulas de tres híbridos de maízbajo soluciones osmóticas.V. Polietilenglicol. Revista Tecnológica ESPOL-RTE. 23:49-54.Moreno M E. 1996. Análisis físico y biológico de las semillas agrícolas. Universidad Autónoma de México. México. DF. 393p.

Ojeda Silvera C M., Murillo Amador B., Reynaldo Escobar I M., Troyo Diéguez., Ruiz Espinoza F H., Nieto Garibay A. 2013. Estréshídrico en la germinación y crecimiento de plántulas de genotipos de albahaca Ocimum basilicum L. Revista Mexicana deCiencias Agrícolas. 4:229-241.

Pernús M y Sánchez JA. 2015. Salinidad en Cuba y tratamientos pregerminativos de hidratación-deshidratación de semillas. Pastosy Forrajes. 38:379-392.0102030405060708090100H1H2H3H4H5H6H7H8H5 16Germi naci ón (%)Materi al es eval uadosTestigo-0.75MPa-1MPa-1.5MPa

Rangel-Fajardo M A., Córdova-Téllez L., Cárdenas-Soriano E. 2014. Pérdida de tolerancia a la desecación durante la imbibición-germinación en semillas de maíz. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5:833-845.

Tsougkrianis N., Peña-Valdivia C B., Trejo L C., Molina G J D. 2009. El potencial de agua del sustrato en la germinación de maícescon tolerancia y sensibilidad a la sequía. Agricultura Técnica en México. 34: 363-369.

Valle M R., Covarrubias P J., Ramírez P J G., Aguirre M C L., Iturriaga de la F. y Raya P J C. 2017. Efecto del osmoacondicionamientosobre la germinación del maíz tipo palomero. Revista Mexicana de CienciasAgrícolas. 8:307-319.

Betanzos, M. E.; Gómez, M. N.; Ortega, C. A.; Peña, R. A.; Preciado, O. R.E.; Ramírez, D. J. L.y Velásquez, C. G. 2003. Propuestade reorganización del programa nacional de mejoramiento genético de maíz del INIFAP. Documento de trabajo. INIFAP. 66 p.

Morris, M. L. y López, P. M. A. 2000. Impactos del mejoramiento de maíz en América Latina 1966-1997. México D.F. CIMMYT 45 p.Secretaría de Agricultura,Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Servicio de Información Agroalimentariay Pesquera (SIAP) (2012) Anuario estadístico de la producción agrícola de los estados unidos Mexicanos.http//www.siap.sagarpa.gob.mx (Cons. 11/2014).

Sierra, M. M.; Palafox, C. A.; Rodríguez, M. F. A.; Espinosa, C. A.; Gómez, M. N.; Caballero, H. F.; Barrón, F. S.; Zambada, M. A. yVásquez, C. G. 2008. H-520, híbrido trílineal de maíz para el trópico húmedo de México. Agricultura Técnica en México 34(1):119-122.

Sierra, M. M.; Palafox, C. A., Cano, R. O.; Rodríguez, M. F. A., Espinosa, C. A.; Turrent, F. A.; Gómez, M. N.; Córdova, O. H.; Vergara,A. N.; Aveldaño, S. R.; Barrón, F. S.; Romero, M. J.; Caballero, H. F.; González, C. M. y Betanzos, M. E. 2001.Descripciónvarietal de H-519C, H-553C y V-537C, maíces con alta calidad de proteína para el trópico húmedo de México. INIFAP CIRGOC.Campo Experimental Cotaxtla. Folleto Técnico Núm.30. Veracruz, Ver., México. 21 p.

Sierra, M. M.; Palafox, C. A.; Rodríguez, M. F.; Espinosa, C. A.; Vásquez, C. G.; Gómez, M. N.; Barrón F. S. 2011. H-564C, Híbridode maíz con alta calidad de proteína para el trópico húmedo de México. Revista Mexicana de las Ciencias Agrícolas Vol 2(1):71-84.

Sierra, M. M.; Márquez, S. F.; Valdivia, B. R.; Córdova, O. H.; Lezama, G. R.; Pescador, R. A. 2004. Uso de probadores en la selecciónde líneas para formar híbridos de maíz (Zea mays L). Agric. Téc. Méx. Vol 30 (2): 169-181

Sierra, M.M.; Rodríguez, M. F.; Castillo, G. R.; Preciado, O. R.E. y Márquez, S. F. 1992. VS-536 variedad sintética de maíz para eltrópico de Veracruz y regiones similares. Folleto Técnico Núm. 2 Campo Cotaxtla. SARH. INIFAP. CIRGOC. 11 p.

Gordon, M. R. y Deras, F. H. 2011. Evaluación de híbridos blancos y amarillos del PCCMCA. [Fecha de consulta: 7 marzo de 2017]Disponible en:http://www.productoradesemillas.com/Artecnicos/granos%20basicos/Resultados%20del%20PCCMCA%20de%20maices%20de%20granos%202,011.pdf

Hernández, A. E. 2015. Selección de híbridos de maíz precomercial con base a comportamiento agronómico y estabilidad para elSureste de México. Tesis Licenciatura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila, México. 68p.

Instituto Nacional deEstadística y Geografía. 2015. Anuario Estadístico y Geográfico de Tabasco. Sección Agricultura. México, D. F.266-281p.

Medina, S.; Marín, R. C.; Segovia, V.; Bejarano, A.; Venero, Z.; Ascanio, R. y Meléndez, E. 2002. Evaluación de la estabilidad delrendimiento de variedades de maíz en siete localidades de Venezuela. Agronomía Trop. Vol. 52 (3).

Maracay, Venezuela.Vázquez, C. M. G.; Santiago, R. D.; Salinas, M. Y.; Rojas, M. I.; Arellano, V. J. L.; Velázquez, C. G. A. y Espinosa, C. C. 2012.Interaccióngenotipo-ambiente del rendimiento y calidad de grano y tortilla de híbridos de maíz en valles altos de Tlaxcala,México. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 35 (3): 229-297.

Aceves, N.L.A., Juárez, L.J.F., Palma, L.D.J., Rivera, H.B. y Hernández, G.M. (2011). Donde Cultivar Café en Tabasco. InformeTécnico. Colegio de Postgraduados-Fundación Produce Tabasco, A.C. 41 pp.FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). (1981). Report on the Agro-ecological Zones Project. Vol. 1:Methodology and Results for Africa. World Soils Report No. 8.Rome, Italia.

Fischer, G., Nachtergaele, F. O., Prieler, S., Teixeira,G., van Velthuizen, h., Verelst, L., D. Wiberg. (2012). Global Agro-EcologicalZones (GAEZ v3.0): Model Documentation. IIASA/FAO, Luxenburg, Austria. 179 pp.IMTA. (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua). ERIC III v. 2. (2009). Extractor Rápido de Información Climatológica.

Lovenstein, H.M.; Lantinga, R.; Rabbinge, R.; Van Keulen, H. (1995). Principles of Production Ecology: Text of course F 300–001, pp8. Fig. 8. Department of Theoretical Production Ecology, Wageningen University and Research Centre,Wageningen, TheNetherlands, pp 121 Open University, Heerlen.ISBN 90–358–1111–1, pp 247

Rivera-Hernández, B., Aceves-Navarro, L.A., Juárez-López, J.F., Palma-López, D.J., González-Mancillas, R. y González-Jiménez, V.(2012). Zonificación agroecológica y estimación del rendimiento potencial del cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz) enel estado de Tabasco, México. Avances en Investigación Agropecuaria, 16(1): 29–47.

Café, Campo y Ambiente. (2013).www.cafecampoambiente.blogspot.mx/2013/11/cuanto-es-un-quintal-de-cafe-y-que.html(consultado el 11 de octubre de 2016).

Acosta E.J. 1992. Esmeralda: Nueva variedad de yuca para suelos ácidos de Huimanguillo, Tabasco. En: Memoria Quinta ReuniónCientífica Forestal y Agropecuaria, Villahermosa, Tabasco. SARH-INIFAP-CEFAPHUI, P. 41

Barrón F. S.2016. Datos de la estación meteorológica del C. E. Huimanguillo del INIFAP.Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT. (1981). Morfología de la Planta de Yuca; guía de estudiopara ser usada comocomplemento de la Unidad Audio tutorial sobre el mismo tema. Contenido Científico: Carlos E. Domínguez. Producción: Cilia L.Fuentes de Piedrahíta. Y Luis Fernando Cebados. Cali, Colombia. p. (Serie 04SC-02.03).

Cock J. H., y El-Saharkawy M.A.1991. Características fisiológicas para la selección de yuca. En: Hershey C.H., (Ed.) (1991). CIAT(Centro Internacional de Agricultura Tropical) Mejoramiento Genético en América Latina. Cali, Colombia. P. xvi, (256-265).

Díaz P. G., Ruiz C. J.A.,Medina G.G., Cano G. M.A., Y Serrano A.V.2006. Estadísticas climatológicas básicas del estado de TabascoPeriodo (1961-2003). SAGARPA, INIFAP, CIRCOC, C.E. Cotaxtla, Sitio Experimental Xalapa, Veracruz, México. p. 159.

FAO.2000. The world cassava economy, Facts, trends and outlook. Roma. 40 pp.

FAO, 2004. Strategic environmental assessment, An assessment of the impact of cassava production and processing on theenvironment and biodiversity. Roma, 17 pp.

FAO.2013. Sabe and Grow Cassava, A guide to sustainable production intensification, Rome, p. 129.dc*dcdcba00.511.522.533.5CriollaSabaneraEsmeraldaCol. 1Col. 2Col. 3(Indice)(Variedades)G r á f i c a 1 . Í n d i c e d e C o s e c h a y u c a ( P e s o r a í z / P e s o d ef o l l a j e )*Tratamientos con letras diferentes, indica diferencias significativas,Duncan (=0.05% p)

FAOSTAT.2014. Base de datos de cultivos agrícolas. Roma, Italia. (fuente:http:apps.fao.or/faostat) (Consultado el 15 noviembre de2016).

Holguín M. F., Urías L. M.A., Acosta E. J., González L. V.W., IbarraL. F.A., Méndez R. A., Ochoa C. F., Pastrana A. L., Ruíz B. P., yVillalobos P. J. 1983. Sabanera y Costeña dos nuevas variedades de yuca para el trópico húmedo de México (descripciónvarietal).

SARH, INIA, CIAGOC, C. Agrícola Experimental Huimanguillo. Folleto Técnico No.1. Huimanguillo Tabasco. p. 16INIA.1985. La Yuca: En Guía para la asistencia técnica Agrícola, Área de influencia del Campo Experimental Huimanguillo. SARH,INIA, CIAGOC, C. Agrícola Experimental Huimanguillo. p. 80-91.

Rivera H. B., Aceves N., L.A., Juárez L. J.F., Palma L.J.D.,González M. R., González J.V.2012. Zonificación agroecológica yestimación del rendimiento potencial del cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz) en el estado de Tabasco, México.Avancesagropecuarios. ISSN 0188789-0. 16(1): 29-47.SAS.2009. The SAS (Statistical Analysis System) system for window. SAS Institute Inc.Cary, NC27513, USA.

Sánchez E. D., Acosta E. J., Rodríguez C. M., Olivera De los S. A.1999. Manual para producir follaje de yuca ManihotesculentaCrantz, en Tabasco.

INIFAP., CIRGOC. Campo Experimental Huimanguillo. Libro Técnico Núm. 3, Tabasco, México. P. 95SAGARPA. 2013. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Notas mensuales. ImagenAgropecuaria.Paga México factura por 5 mil 830 mdd en importación de granos. Disponible en:http://imagenagropecuaria.com/2013/paga-mexico-factura-por-5-mil-830-mdd-en-importacion-de-granos Consultado el 12 demarzo de 2016.

Castellanos, J.Z., J. X. Uvalle-Bueno y A. Aguilar-Santelises. 2000. manual deinterpretación de análisis de suelos. Colección INCAPA.Instituto de Capacitación para la Productividad Agrícola. Segunda Edición. 129 pp.

Ferraris N. G. y Mousegne F. 2010. Fertilización de maíz: deficiencias de azufre, potasio y zinc en el área núcleo. Est. Exp. Pergamino.INTA. 4 pp.

INEGI. 2005 INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.López-Báez. W.; A. López-Luna; B. Coutiño-Estrada; R. Camas-Gómez; B. Villar-Sánchez; J. López-Martínez; V. Serrano-Altamirano;P. Cadena-Íñiguez; A.Zamarripa-Morán y C. Sandoval-Morado. 2008. Zonas potenciales y recomendaciones técnicas para laproducción sustentable de Maíz en Chiapas. Libro Técnico No. 1. Campo Experimental Centro de Chiapas, INIFAP.Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México. 228 páginas.Harrington, L.1982. Ejercicios Sobre Análisis Económico de Datos Agronómicos, Documento de Trabajo. México D.F., México:CIMMYT.

Prystupa, P., Fernando Salvagiotti, Gustavo Ferraris, Flavio Gutiérrez Boem, Javier Elisei, Lucrecia Couretot.2014. Efecto de lafertilización con fósforo, azufre y potasio en cultivos de maíz en la pampa ondulada. Informaciones Agronómicas, No. 23, 6 pp.05001,0001,5002,0002,5003,0003,5004,0004,5005,000125-80-80125-46-80125-80-00125-46-00Reend. (kg/ha)Fertilzación

Acevedo G. F. 2009. La bioseguridad en México y los organismos genéticamente modificados: cómo enfrentar un nuevo desafío, encapital natural de México. Estado de conservación y tendencias de cambio. CONABIO, México. II:319-353.

Canul K. J, Ramírez V. P, Castillo G. F. y Chávez S. J. L. (2005). Diversidad morfológica de calabaza cultivada en centro-oriente deYucatán, México. Rev. Fitotec., Mex. Vol. 28 (4): 339-349.

INEGI.2005. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Carta de Climas escala 1:1’000,000. México 1980. (Versión digital 2005).

Lira S. R. 1995. Estudios Taxonómicos y Ecogeográficos de las Cucurbitaceae Latinoamericanas de Importancia Económica.Systematicand Ecogeographic Studies on Crop Genepools. 9. International Plant Genetic Resources Institute, Rome, Italy.ISBN 92-9043-263-2.Lira R. and S. Montes. 1994. Neglected crops: 1492 from a different perspective. In: Plant Production and Protection. J E HernandoB, J León (eds).Series No. 26. FAO, Rome, Italy. pp: 63-77.

SIAP. 2014. Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con Información de las Delegaciones de laSAGARPA en los Estados. Avance de Siembras y Cosechas Perennes2014. http://www.sagarpa.gob.mx.Cuadro 2.Producción de calabazachihuapor tamañode frutoen elCiclo Primavera-Verano 2016.Tamañode fruto% de laproducciónPeso/fruto(kg)Grande55.631.85Mediano39.331.27Chico5.040.49

Aguilar, C. G., Gómez, M. N., Torres, P. H., Vázquez, C. G. 2010. SAC-BEH y CHICHEN ITZA: Variedades de maíz de calidadproteínica para el Sistema de Roza–Tumba–Quema de la Península de Yucatán. Instituto Nacional de InvestigacionesForestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Mocochá. Centro Regional del Sureste. 24 p.

Declerck, S., C. Plenchette y D.G. Strullu. 1995. Mycorrhizal dependency of banana (Musa acuminata, AAA group) cultivars.PlantSoil 176: 183-187.Hunt R. 2003. Plant growth analysis: individual plants. En: Thomas, B., D.J. Murphy y D. Murray (eds.). Encyclopaedia of applied plantsciences. Academic Press, London. pp. 579-588.

Jarma, A., T. Rengifo, y H. Aramendiz-Tatis.2006. Fisiología de estevia en función de la radiación en el Caribe colombiano. II Análisisde crecimiento. Agronomía Colombiana, 24(1): 38-47.

Matheus L, J E., 2004. Evaluación agronómica del usode compost de residuos de la industria azucarera (biofertilizante) en el cultivode maíz (Zea mays l.). Bioagro, 16() 219-224.

Molina L, Mauricio, Mahecha L, Liliana, & Medina S, Marisol. 2005. Importancia del manejo de hongos micorrizógenos en elestablecimiento de árboles en sistemas silvopastoriles. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 18(2): 162-175.

Palafox-Caballero, A., Tosquy-Valle, O H., Sierra-Macías, M., Zambada-Martínez, A., Córdova-Orellana, H. 2006. Híbridos trilinealesde maíz comunes yde alta calidad de proteína para Veracruz, México. Agronomía Mesoamericana, 17; 201-206.

Pérez-Luna, Yolanda del Carmen, Álvarez-Solís, José David, Mendoza-Vega, Jorge, Pat-Fernández, Juan Manuel, Gómez-Álvarez,Regino, & Cuevas, Laura. 2012. Diversidadde hongos micorrícicos arbusculares en maíz con cultivo de cobertura ybiofertilizantes en Chiapas, México. Gayana. Botánica, 69(1): 46-56.

Plenecassagne, A., E. Romero-Fierro y C. López-Borrego. 1999. Manual de Laboratorio. Instituto Nacional deInvestigacionesForestales, Agrícolas y Pecuarias-ORSTOM. Gómez Palacio, Durango, México.

Sierra, M. 2002. Uso de probadores en la selección de líneas para formar híbridos de maíz (Zea mayz L.). Tesis de Doctorado enCiencias. Tecomán, Colima, México. 177p.

Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). 2014. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PescayAlimentación (SAGARPA).http://www.siap.gob.mx/cierre-de-la-produccion-agricola-por-cultivo/.

Uribe Valle, G., Dzib Echeverría, R. 2006. Micorriza arbuscular (Glomus intraradices) Azospirillum brasilense y Brassinoesteroide enla producción de maíz en suelo luvisol. Agricultura Técnica en México. 32: 67-76.

Belloti Anthony, Arias Bernardo, Cavadiv Luis Fernando y Llano German. 2002. Guía práctica para el manejo de las enfermedades,las plagas y las deficiencias nutricionales de la yuca--Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical, 2002.

Catalayud, Paul-A, Munera D-F. 2000. Defensas naturales de la yuca a las plagas de Artropodos. En:simposio Avances en el manejo de plagas. Memorias XXVIII congreso SOCOLEN. Medellin, Colombia. Pag. 265-271.

Gamundi, J.C.; molinari, a.m. Y lorenzatti, s. 1997. Presencia de trips en cultivos de maíz y sorgo. En: Para mejorar la producción:Maíz campaña 1996/97, EEA Oliveros INTA, N° 6, 2 pág.

Jiménez-Martínez, E. 2006. Guía de manejo integrado de mosca blanca y virus en Nicaragua. Ph.d.Entomología-docente. Investigador UNA, coordinador proyecto UNA-CIAT-mosca blanca. Nicaragua 30 p

Pérez, Isabel; Blanco, Eliazar; Rodríguez, Ángela M.Especies del género frankliniella Karny en Cuba. Resultados de la encuesta dedetección de especies Peligrosas de tripsen el período1998-2000 Fitosanidad, vol. 8, núm. 3, septiembre, 2004, pp. 19-23Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal La Habana, CubaPonce, T. y Oña, X. (2009). Perfil de yuca. Centro de información e inteligencia comercial-CICO de CORPEI. En:http://www.pucesi.edu.ec/pdf/yuca.pdf(consultado el 20 de junio de 2016)

Rivera H. B., Aceves N., L.A., Juárez L. J.F., Palma L.J.D., González M. R., González J.V. 2012. Zonificación agroecológica yestimación del rendimiento potencial del cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz) en el estado de Tabasco, México. Avancesagropecuarios. ISSN 0188789-0. 16(1): 29-47.

Rodríguez-Romero, A, Posos Ponce, P, Yoannia, Castillo Duvergel, & Suris Campos, Moraima.2011.Especies de losgéneros thripsyFrankliniella (Thysanoptera:thripidae)asociadas a cultivos en la provincia deGuantánamo. Revista de Protección Vegetal,26(3), 144-148.

Suárez, Lorenzo, & Mederos, Víctor. (2011). Apuntes sobre el cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz). Tendencias actuales.Cultivos Tropicales, 32(3), 27-35.FAO, 2014. FAOSTAT. Base de datos de cultivos agricolas. Roma, Italia. (consultado en noviembre de 2016)

Van der Plank, J.E. 1963.Plant Diseases: Epidemics and Control.Academic Press, NY. p. 346

SIAP, 2014.http://www.siap.gob.mx/(consultado el 18 de junio de 2016).

Aguilar, A.G. 2008. Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres de México. Proyectofz-016. Informe de actividades. 32 p.

Espinosa, P.N. 2005. Comportamiento morfológico, anatómico y fisiológico de variedades de maíz cultivadas en tres agrosistemasbajo deficiencia hídrica en la Misteca Alta de Oaxaca. Tesis de D.C. Colegio de Posgraduados. Montecillo, México.

Florescano, M.E. 1980. Análisis histórico de las sequías en México. Plan Nacional Hidráulico. Ed. Regina de los Ángeles. 1a Edición.México.

Márquez S.F., Sahagun C.L., Barrera G.E 2009. Nuevo método de mejoramiento genético para resistencia a sequía en maíz.Universidad Autónoma Chapingo. Mimeógrafo.

Mosiño, F.A. y García, E. 1966. Evaluación de la sequía intraestival en la República Mexicana.Conferencia Regional Latinoamericanade la Unión Geográfica Internacional.

Muñoz O., A. 1986. Patrones etnofitogenéticos en la agricultura tradicional respecto al mejoramiento convencional. 11. CongresoLatinoamericano de sociología rural. Caracas, Venezuela.

SIAP, 2013. Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera. SAGARPA.

Andrés, M.P., Sierra, M.M., Mejía, C.J., Molina, G.J., Espinosa, C.A., Gómez, M.N., and Valdivia, B.R. 2014.Genotype-environmentinteraction intropical maize varieties developed for the tropical region of Veracruz, Mexico.Interciencia,39(3).

Azanza, F., Juvik, J.A., Klein, B.P. 1994. Relationships between sensory quality attributes and kernel chemical composition of fresh-frozen sweet corn. Journal of Food Quality 17(2):159-172. doi: 10.1111/j.1745-4557.1994.tb00140.xCoutiño, E. B., V. Martínez, V. A., C. Gómez, B., C. Vázquez C. 2010.Aptitud combinatoria general y específica del contenido deazúcares en maíces criollos eloteros. RevistaFitotecnia Mexicana 33 (4): 57-61.

Díaz P. G., J. U. Ruíz C., M. Á. Cano G., V. Serrano A., G. Medina G. 2006. Estadísticas climatológicas básicas del estado deVeracruz(Periodo 1961-2003). 1ra edición. INIFAP (ed), Medellín de Bravo, Veracruz. 13: 90-92.

Fernández, G.I., Jaramillo, V.J.L., Hernández, G.J.A., and Cadena, I.P. 2014. Evaluación agronómica y sensorial de ocho genotiposde maíz (Zea mays L.) para la producción de elote.AGRO,249.

Gómez, M.N.O., González. C.M., Cantú, A.M.A., Sierra, M.M., Coutiño, E.B., and Manjarrez S.M. 2013. 'H-563', híbrido de maíztropical tolerante a la enfermedad" Mancha de asfalto".Revista fitotecnia mexicana,36(1), 81-83.MASECA, 2016. Reportes anuales. https://www.gruma.com/es/inversionistas/inversionistas-gruma/informacion-financiera/reportes-anuales.aspx. (Consultado 10 junio 2017).

Ortiz, T.E., López, P. A., Gil, MA., Guerrero, R. J. D., López, S.H., Taboada, G.O.R., and Valadez, R.M. 2013. Rendimiento ycalidadde elote en poblaciones nativas de maíz de Tehuacán, Puebla.Revista Chapingo. Serie horticultura,19(2), 225-238.Statistic Analisys System. 2009. SAS Institute Inc., Cary North Carolina, EE. UU.SIAP, 2015. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola http://infosiap.siap.gob.mx/aagricola_siap_gb/icultivo/index.jsp.(Consultado 10 de octubre 2016).

Simonne, E.; Boozer, R.; Simonne, A. 1999. Yield, ear characteristics, and consumer acceptance of selected white sweet corn varietiesin the southeastern United States. HortThecnology 9(2):289-293. http://horttech.ashspublications.org/content/9/2/289.shortTracy, W.F. 2000. Sweet corn, pp. 147-187. In: Specialty Corns. Hallauer, A. R. (ed). CRC Press. Second Edition. Boca Raton, Florida.United States of America. http://pustakapertanianub.staff.ub.ac.id/files/2012/12/Specialty-Corns.pdf

Turrent F. A.; R. Camas G.; A. López L.; M. Cantú A., J. Ramírez S., J. Medina M., A. Palafox C. 2004. Producción de maíz bajo riegoen el Sur-Sureste de México. I. Análisis Agronómico. Revista Agricultura Técnica en México 30:153-167.

Valdivia, B.R., Caro, V.F., Medina, T.R.; Ortiz, C.M.; Espinoza, C.A.; Vidal, M.V., Ortega, C.A. 2010. Contribución genéticadel criolloJala en Variedades eloteras del maíz. Revista Fitotecnia Mexicana 33(Esp4):63-67.http://www.revistafitotecniamexicana.org/documentos/33-3%20Especial%204/11r.pdf

Vázquez C.M.G., Santiago R.D., Salinas, M.Y, Rojas, M. I., Arellano, V. J. L., Velázquez, C G. A. and Espinoza C.A. 2012. Interaccióngenotipo-ambiente del rendimiento y calidad de grano y tortilla de híbridos de maíz en Valles Altos de Tlaxcala, México. RevistaFitotecnia Mexicana 35:229-237.

Plantaciones

CONAFOR. 2012. Programa de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales, A 15 Años de su Creación.

Aurelio M. FierrosGonzález, Compilador y Editor Técnico. Colegio de Postgraduados.Comisión Nacional Forestal. Zapopan, Jalisco, México. 190p.

ESRI. 1996. Arc View GIS, The Geographic Information System for Everyyone. Environmental Systems Research Institute, Inc. 380New York Street, Redlands, CA 92373 USA.

FAO. 1994 ECOCROP 1. Requerimientos ecológicos de las especies vegetales, base de datos Versión 1.0. AGLS. Roma, Italia.FAO. 1997. Zonificación agro-ecológica. Guía general. Boletín de Suelos. No. 73.

FAO. Roma, Italia. 83 p.

INEGI. 2004. Mapa nacional edáfico. Unidades de suelo clasificadas por FAO/UNESCO. Escala 1:250,000. México.

Adame, H. P., I. Cañellas y M. Del Río. 2005. Modelo de la relación altura-diámetro paraRebollares en Castilla y León. In: Actas delIV Congreso Forestal Español. Zaragoza, España. 8 p.

Adame, H. P., I. Cañellas y M. Del Río. 2013. Modelo de la relación altura-diámetro para Rebollares en Castilla y León. In: Actas delVI Congreso ForestalEspañol. Vitoria-Gasteiz, España. 8 p.

Barrio, A. M., J. G. Álvarez G., I. J. Díaz M. y C. A. López S. 2004. Relación altura diámetro generalizada para Quercus rubur L. enGalicia. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 18:141-146.Becerra-Zavaleta, J. 2015. Pinos de Veracruz y sus tipos poco familiares. Revista Agroentorno 6: 31-32.

Budhathoki, C. B., T. B. Lynch y J. M. Guldin.2008. A mixed-effects model for dbh-height relationship of shortleaf pine (Pinus echinataMill.). SouthJournal of Applied Forest 32: 5–11. Obtenido de http://www.srs. fs.usda.gov/pubs/31430

Calama, R., & Montero, G. 2004. Interregional nonlinear height–diameter model with random coefficients for stone pine in Spain.Canadian Journal of Forest Research 34: 154-163.

Corral-Rivas S. y Návar-Cháidez J. J. 2009.Comparación de técnicas de estimación de volumen fustal total para cinco especies depino de Durango, México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 21(2): 185-202

Costa, E. A., T. Schroder y C. A. Guimarães F. 2016.Height-diameter relationships for Araucaria angustifolia (Bertol.)Kuntze inSouthern Brazil. CERNE 22(4): 493-500.

Delgado L. A., Acevedo M. F., Castellanos H., Ramírez H. y Serrano J. 2005. Relaciones alométricas y patrones de crecimiento paraespecies de árboles de la reserva forestal Imataca, Venezuela. Interciencia 30(5): 275-283.

García-Cuevas, X., Hernández-Ramos J., García-Magaña J. J., Aguilar-Toral C. y Hernández-Ramos A. 2013. Ecuacionesgeneralizadas de altura-diámetro para rodales de Pinus montezumae en Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, México.In: Barrón-González M. P. y S. Moreno-Limón. (eds.). Aporte científico ante el cambio climático y el desarrollo sostenible:Sociedad de cambio climático y desarrollo sostenible. Editorial Académica Española. Saarbrücken, Deutschland, Alemania. pp.9-24.

Gómez-García, E., Crecente-Campo F., Pérez-Rodríguez F. y Déguez-Aranda U. 2013. Relación altura-diámetro generalizada pararodales regulares de Quercus robus L. enGalicia. In: 6° Congreso Forestal Español. Victoria, Gasteiz, España. 10 p.

Gadow, K. and G. Hui. 1999.Modeling forest development.Kluwer Academic Publishers. Groningen, Netherlands. 228 p.Harrison, W., T. Burk, D. Beck. 1986. Individual tree basal area increment and total height equations for Appalachian mixed hardwoodsafter thinning.Southern Journal of Applied Forestry 10: 99–104.

Hernández-Ramos J., J. J. García-Magaña, X. García-Cuevas, A. Hernández-Ramos, H. J. Muñoz-Flores y M. Samperio-Jiménez.2015. Índice de sitio para bosques naturales de Pinus teocote Schlecht & Cham. en el estado de Hidalgo. Revista Mexicana deCiencias Forestales 6(27): 24-36: 72-89.

Hernández R. J., X. García C., A. Hernández R., J. J. García M., H. J. Muñoz F., C. FloresL. y G. G. García E. 2015. Ecuacionesaltura-diámetro generalizadas para Pinus teocote Schlecht. & Cham. en el estado de Hidalgo.Revista Mexicana de CienciasForestales 6(31): 8-21.

Ercanli, Í. 2015. Nonlinear mixed effect models for predicting relationships between total height and diameter of Oriental beech treesin Kestel, Turkey.Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 21(2):185-202.

Juárez, de G., M., M. G. Pece, C. Gaillard de B., J. Sanguedolce V. Mariot y R. Mazzuco. 2006. Ecuaciones altura-diámetro paraZiziphus mistol, Griseb. en Santiago del Estero, Argentina. Quebracho 13: 36-43.

Juárez, de G. M., M.G. Pece, C. Gaillard de B., J. Sanguedolce, V. Mariot y R. Mazzuco. 2007. Ecuaciones altura-diámetro en Prosopisnigra (Griseb) Hieron (Algarrobo negro) en Santiago del Estero, Argentina. Foresta Veracruzana 9(1): 9-14.

Lynch, T. B., K. L. Hitch, M. M. Huebschmann y P. A. Murphy. 1999.An individual tree growth and yield prediction system for even-aged natural shortleaf pine forests. South Journal of Applied Forest, 23: 203–211. Obtenido dehttp://www.srs.fs.usda.gov/pubs/1939

Milena, L. A., G. Trincado, A. Barrios y V. Nieto. 2013. Modelos regionales de altura–diámetro para plantaciones jóvenes de Eucalyptustereticornis en la costaatlántica colombiana. Bosque 34(2):233-241.

Moret, A. Y., Ortiz A., Pérez Y., Quijada M. y Jerez M. 2007. Ecuaciones de volumen para árboles de Samán (Samanea saman (Jacr.)Merr.), provenientes de potreros en el municipio Machiques de Perijá, estado Zulia, Venezuela. Revista Forestal Venezolana51(1): 87-96.

Prodan, M., Peters, R., Cox, F., y Real, P. 1997. Mensura forestal. Serie investigación y educación en desarrollo sostenible.San José,Costa Rica: Deutsche Gesellschaft füt Technische Zusammenarbeit GmbH-instituto Internacional de cooperación para laAgricultura GTZ-IICA). 586 p.

Ramos-Uvilla, J. A., J. J. García-Magaña, J. Hernández-Ramos, X. García-Cuevas, J. C. Velarde-Ramírez, H. J. Muñoz-Flores y G.G. García Espinoza. 2014. Ecuaciones y tablas devolumen para dos especies de Pinus de la Sierra Purhépecha, Michoacán.Revista Mexicana de Ciencias Forestales 5(23): 92-108.Riaño M. O. y Lizarazo I. 2016. Estimación del volumen de madera en árboles mediante polinomio único de ahusamiento. ColombiaForestal 20(1): 55-62.

Santiago-García W., De los Santos-Posadas H. M., Ángeles-Pérez G., Valdéz-Lazalde J. R., Corral-Rivas J. J., Rodríguez-Ortíz G. ySantiago-García E. 2015. Modelos de crecimiento y rendimiento de totalidad del rodal para Pinus patula. Madera y Bosques21(3): 95-110.

Semarnat (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2016. Anuario estadístico de la producción forestal 2015. México,D.F. SEMARNAT. 228 p.SAS (Statistical Analysis System). 2010.Base SAS® 9.2 Procedures Guide: Statistical Procedures, SAS Institute Inc. 3rd.Edition.Cary, NC, USA, n/p.

Soriano-Luna, M. A., Ángeles-Pérez G., Martínez-Trinidad T., Plascencia-Escalante F. O. y Razo-Zárate R. 2015. Estimación debiomasa aérea por componente estructural en Zacualtipán,Hidalgo, México. Agrociencia 49: 423-438.

Tang S. y Y. Wang. 2002. A parameter estimation program for the error-in-variable model.Ecological Modelling,156(2/3): 225–236.

Trincado, G. y C. Leal D. 2006. Ecuaciones locales y generalizadas dealtura-diámetro para pino radiata (Pinus radiata). Bosque27(1):23-34.

Van Laar, A. y A. Akça. 1997. Forest mensuration.Cuvillier Verlag .Göttingen, Germany. 383 p.

Bravo M. E., Espinosa P. H. y López L. P. (2007) Tecnología para la producción de maguey mezcalero en Oaxaca. INIFAP. Librotécnico No. 7. 160 paginas.

Díaz P.R. (1987). Guía para obtener bulbillos de varejón mediante elcontrol de plagas y enfermedades. Secretaria de Agricultura yRecursos Hidráulicos. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. Centro de Investigaciones Forestalesy Agropecuarias de Yucatán. Campo Agrícola Experimental de la Zona Henequenera. Mérida, Yucatán, México. Folleto paraProductores Núm. 14.

Escobar G. R. E. 2009. Estudio de la biología reproductiva y análisis molecular de la reproducción sexual y asexual de AgavetequilanaWeber var. Azul. Tesis Doctoral, Irapuato, Guanajuato. Julio del 2009A.

García M. A. (2007). Los agaves de México. Ciencias 87, julio-septiembre, 14-23.

Guerrero M. R. y Díaz P. R. 2013. Henequén, establecimiento y cultivo en Yucatán. Instituto Nacional de Investigaciones ForestalesAgrícolas y Pecuarias.Campo Experimental Mocochá. Centro de Investigación Regional Sureste. Mérida, Yucatán, México 44p.

Rosales M. S., Sigala R. J. A. y Bustamante G. V. 2013. Producción y trasplante de planta de Agave en vivero. Centro de InvestigaciónRegional Norte Centro,Campo Experimental Valle del Guadiana. Durango, Dgo. Mex. Diciembre de 2013. Folleto Técnico Núm.70 ISBN: 978-607-37-0206-5.

Vázquez D. E., García N. J. R., Peña V. C. V., Ramírez T. H. M. y Morales R. V. (2011) TAMAÑO DE LA SEMILLA, EMERGENCIA YDESARROLLO DE LA PLÁNTULA DE MAGUEY (Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck). Rev. Fitotec. Mex. Vol. 34 (3): 167–173.

Cano, M. A. 2011. Interacción de microorganismos benéficos en plantas: Micorrizas, Trichoderma spp. y Pseudomonas spp. unarevisión, Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 14 (2): pp.15–31.Díaz, M. D. H.2002. Fisiología de árboles frutales. AGT EDITOR S.A. México, D.F. 390 p.LIDA, 2014. http://www.lidaplantresearch.com/es/productos/plant-biostimulants/s1fp2i1 (Consultado el 27 de mayo de 2016).Mateo, S. J. J., Bonifacio, V.R., Pérez, R. S. R., Capulín,G. J. y Mohedano, C. L. 2011. Producción de (Cedrela odorata L.) en aserríncrudo con diferentes dosis de fertilización, en Tecpan de Galeana, Guerrero, Ra Ximhai 7: pp. 195-204.Napier, I. 1985. Técnicas de viveros forestales con referencia especial a Centroamérica. Siguatepeque, Honduras, GraficentroEditores, 274 p.

Pennington, T. D. y Sarukhán, J. 2005. Árboles tropicales de México: manual para la identificación de las principales especies,Universidad Nacional Autónoma de México, Tercera edición, Fondode Cultura Económica, México, p. 523.

Prieto, R. J. A., García, R. J. L., Mejía, B. J. M., Huchín, A. S. y Aguilar, V. J. L. 2009. Producción de planta del géneroPinus en viveroen clima templado frío. Publicación Especial Núm. 28. Campo Experimental Valle del Guadiana INIFAP-SAGARPA. Durango,Dgo. México. 48 p.

Rodríguez, T. D. A. 2008. Indicadores de calidad de planta forestal.Universidad Autónoma Chapingo.Mundi Prensa México

Publicado

November 6, 2018

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-606-425-2

Cómo citar

Martínez Herrera, J., Ramírez Guillermo, M. Ángel, & Cámara Córdova, J. (2018). Seguridad Alimentaria: Aportaciones Científicas y Agrotecnológicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. https://doi.org/10.19136/book.127