Cambio climático y su impacto en el territorio

Autores/as

Concepción Reyes de la Cruz
https://orcid.org/0000-0002-7584-9311
Leticia Rodríguez Ocaña
UJAT
https://orcid.org/0000-0003-0491-2886
Juan C. Mandujano Contreras
UJAT
https://orcid.org/0000-0002-1681-8902

Palabras clave:

Cambio climático, Alimentación, Problemas sociales, Proyectos de investigación

Sinopsis

El inicio de este nuevo siglo se ha visto caracterizado por la presencia de nuevas evidencias científicas documentadas que demuestran los efectos del cambio climático en el planeta, como pruebas fehacientes de la influencia negativa que ha generado el ser humano sobre la naturaleza al impactar de forma dañina y a escalas sin precedentes a los ecosistemas, la sociedad y a funcionalidad económica. Así, se ha encontrado que los problemas que se generan a nivel territorial se diversifican y dinamizan de acuerdo con el grado de complejidad conectiva de los fenómenos que inciden sobre la naturaleza y el bienestar de la humanidad en su conjunto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leticia Rodríguez Ocaña, UJAT

Licenciada en Biología por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, en el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Doctora en Antropología por la Universidad Miguel Hernández de Eche, España.

Profesora investigadora de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México de 1991 a la fecha. Actualmente colabora en la Maestría en Gestión del Desarrollo Regional (PNPC Programa Nacional de Posgrados de Calidad). Miembro del Sistema Estatal de Investigadores desde el 2005. Profesora PROMEP (Programa de Mejoramiento del Profesorado) desde 2006. Miembro del Cuerpo Académico Desarrollo Local Sustentable, “Consolidado”.

Juan C. Mandujano Contreras, UJAT

Licenciado en Relaciones Comerciales UJAT;Maestro en Administración con Especialidad en Comercialización Estratégica UVM; Doctor en Gestión Estratégica y Políticas Publicas U. ANAHUAC-MAYAB.

Referencias

Abdulla, F.A. & AlShareef, A. (2006). Assessment of rainwater roof harvesting systems for household water supply in Jordan. Springer. P. 291-300.

Aguas del Mare Nostrum. (2010). Eliminación de la turbidez del agua. Tratamientos de agua. 01 de octubre del 2016, Recuperado de: http://blog.amnsl.com/2010/06/eliminacion-de-la-turbidez-del-agua.htmlAnálisis del agua. Determinación del pH - método de prueba. NMX-AA-008-SCFI- 2011. Diario Oficial de la Federación. 05 de Octubre del 2011.

Análisis de agua - medición de la demanda química de oxígeno en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.- método de prueba - parte 1 - método de reflujo abierto. NMX-AA-030/1-SCFI-2012. Diario Oficial de la Federación. 21 de Mayo del 2013.Análisis de agua - medición de sólidos y sales disueltas en aguas naturales, residuales y residuales tratadas – método de prueba. NMX-AA-034-SCFI- 2015. Diario oficial de la federación. 01 de agosto del 2001.

Análisis del agua - determinación de turbiedad en aguas naturales, residuales y residuales tratadas - método de prueba NMX-AA-038-SCFI-2001. Diario Oficial de la Federación. 01 de Agosto del 2001.

Análisis del agua. Determinación de color platino cobalto en aguas naturales, residuales y residuales tratadas - método de prueba. NMX-AA-045-SCFI- 2001 diario oficial de la federación. 01 de Agosto del 2001.Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente., Organización Panamericana de la Salud, & Organización Mundial de la Salud. (2004). Guía de diseño para captación del agua de lluvia. Recuperado de: http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacd/cd47/lluvia.pdf

CONAGUA (2011). Estadísticas del agua en México. Recuperado de:http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/SGP-1-11-EAM2011.pdf

CONAGUA. (2015). Estadísticas del Agua en México. Recuperado de:http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/ EAM2015.pdf

Herrera Monroy, L. A. (2010). Estudio de alternativas, para el uso sustentable del agua de lluvia. (Tesis de maestria, Instituto Politécnico Nacional). Recuperado de: http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/5813/LUIS%20ALBERTO%20HERRERA%20MONROY.pdf?sequence=1

Kinkade-Levario, H. (2007). Design for water, rainwater harvesting, stormwater catchment and alternate water reuse. New Society Publishers.Organización Mundial de la Salud (2003). Especificaciones Técnicas, Captación de agua de lluvia para consumo humano. Recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/2sas/d23/046_captacion_lluvi a/Captacion_lluvia.pdf

Philips. D. (s.f). Captación de agua de lluvia como alternativa para afrontar la escasez del recurso. Recuperado de: http://www.uwsp.edu/cnr/gem/Manual%20Captacion%20de%20agua%e%20lluvia.pdf

Rojas, R. (2010). Las obras hidráulicas en las épocas prehispánica y colonial. Semblanza histórica el agua en México.

Rojas-Valencia M. N., Gallardo-Bolaños J. R. & Martínez-Coto A., (2012). Implementación y caracterización de un sistema de captación y aprovechamiento de agua de lluvia. México. ISBN 1405-888X. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43228285002

Salud ambiental, agua para uso y consumo humano - Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. Norma oficial mexicana NOM-127-SSA1-1994. Diario Oficial de la Federación. 11 de Septiembre del 2006.

UNEP. (2004). Harvesting the Heavens. Guidelines for Rainwater Harvesting in Pacific Islandl Countries. Recuperado de: http://ict.sopac.org/VirLib/JC0178.pdf

Claudio A. Estrada Gasca, Jorge Islas Samperio (2010). Energías Alternas: Propuesta de Investigación y Desarrollo Tecnológico para México. Academia Mexicana de Ciencias.

García, Méndez, J. A. (2013). Diseño y construcción de electrolizador de agua para la obtención de oxihidrogeno como gas combustible. Tesis de licenciatura. Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Azcapotzalco.

González, J. A. C., Pérez, R. C., Santos, A. C., & Gil, M. A. C. (2009).Centrales de energías renovables: generación eléctrica con energías renovables. Uned.

González Velasco, J. (2009). Energías renovables. Reverté: Barcelona.

Linares, J. I., & Moratilla, B. Y. (2007). El hidrógeno y la energía. Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI.

Ahumada, R., Velázquez, G., Flores, E. y Romero, J. (2014). Impactos potenciales del cambio climático en la producción de maíz. Revista Investigación y Ciencia. 61(22). Recuperado de www.redalyc.org/pdf/674/67431579007.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2010). La Economía del Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Recuperado de repositorio.cepal.org/bitstream/11362/37310/4/S1420656_es.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2011). Tabasco: Características e Impacto Socioeconómico de las Lluvias Extremas de 2008. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/26048/1/S2011020_es.pdf

Díaz, G. (2012). El Cambio Climático. Revista Ciencia y Sociedad. 2(37). Recuperado de www.redalyc.org/pdf/870/87024179004.pdf

Flores, L., Arzola, J., Ramírez, M. y Osorio, A. (2012). Repercusiones del cambio climático global en el estado de Sinaloa, México. Revista Colombiana de Geografía. 1(21). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281822849009

Green Peace (2012). La Agricultura mexicana y el Cambio Climático. Recuperado de http://www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/report/2012/2/La_agricultura_mexicana_y_el_cambio_climatico_2012.pdf

Grupo Intergubernamental de Cambio Climático (2014). Cambio climático 2014. Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Recuperado de https://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar5/wg2/ar5_wgII_spm_es.pdf

Leff, E. (2002). El Saber Ambiental: Sustentabilidad, Racionalidad, Complejidad, Poder. México: Siglo XXIOrganización de las Naciones Unidas (2016). Desarrollo Sostenible. Recuperado de http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2009). Cambio Climático. El impacto en la agricultura y los costos de adaptación. Recuperado de http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/AGRO_Noticias/docs/costo%20adaptacion.pdf

Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2012). México: El Sector Agropecuario Ante El Desafío Del Cambio Climático. Recuperado de http://www.sagarpa.gob.mx/programas2/evaluacionesExternas/Lists/Otros%20Estudios/Attachments/37/Cambio%20Climatico.pdf

Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (2014). Programa Regional de Desarrollo Sur-Sureste. Recuperado de http://www.sedatu.gob.mx/sraweb/datastore/programas/2014/PRDSur_Sureste/PRDSur-Surste25_04_2014.pdf

Hernández, M. (2009). Inundaciones 2007 en Tabasco. Experiencias de las organizaciones civiles en el proceso de reconstrucción de las comunidades de Tabasco. Asociación Ecológica Santo Tomás. Recuperado de aestomas.org/wp-content/uploads/2009/09/sistematizacion-inundacion-2007.pdf

Sistema de Información Agroalimentario y Pesquero [SIAP], (2013). Atlas Agroalimentario de México. Recuperado de www.siap.gob.mx/atlas2013/index.html

Perevochtchikova, M. y Lezama, J. (2010). Causas de un desastre: Inundaciones del 2007 en Tabasco, México. Journal of Latin American Geography. 9(2). Recuperado de http://mariaperevochtchikova.colmex.mx//pdfs/Articulos/2010-Causas%20de%20un%20desastre%20Inundaciones%20del%202007%20en%20Tabasco,%20M%C3%A9xico.pdf

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal [INAFED]. (2016). Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Estado de Tabasco. Teapa. Recuperado de http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM27tabasco/municipios/27016a.html

Sistema de Información Agroalimentario y Pesquero [SIAP], (2015). Atlas Agroalimentario de México. Recuperado de http://nube.siap.gob.mx/publicaciones_siap/pag/2015/Atlas-Agroalimentario-2015

Alianza Clima y Desarrollo (Agosto, 2011). Cambio climático y reducción de la pobreza. Recuperado de http://cdkn.org/wp-content/uploads/2012/03/Policy-brief_CC-Reduccion-de-la-Pobreza.pdf

Altieri, M. y Nicholls, C. (2010). Agroecología: Potenciando la agricultura campesina para revertir el hambre y la inseguridad alimentaria en el mundo. Revista de Economía Crítica, No. 10, Pp. 62-74. Recuperado de http://agroeco.org/wp-content/uploads/2011/02/20110210093926617.pdf

Altieri, M. y Nicholls, C. (2009). Cambio climático y agricultura campesina: impactos y respuestas adaptativas. LEISA Revista de Agroecología, Marzo 2009, Pp. 5-8. Recuperado de http://www.agriculturesnetwork.org/magazines/latin-america/4-respuestas-al-cambio-climatico/cambio-climatico-y-agricultura-campesina-impactos

Conde, C. y Saldaña, S. (2007). Cambio climático en América Latina y el Caribe: Impactos, vulnerabilidad y adaptación. Revista Ambiente y Desarrollo, No. 23, Pp. 23 – 30. Recuperado de http://www.cipma.cl/web/200.75.6.169/RAD/2007/2_CeciliaConde.pdf

Gamas, L. (2014). Diagnóstico de las dunas costeras de México. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales – Comisión Nacional Forestal. Recuperado de http://www1.inecol.edu.mx/costasustentable/esp/Publicaciones/Dunas.pdf

García, E. (2011). Apuntes de climatología. México: UNAM

Gómez, W. (2011). Agroforestería y Cambio Climático. El Salvador: CESTA. Recuperado de http://www.cesta-foe.org.sv/areas-de-trabajo/Pubs/cuadernillo%20CESTA%20agroforestales.pdf

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2016). Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. Recuperado de http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM27tabasco/municipios/27002a.html

Krishnamurthy, L. y Ávila, M. (1999). Agroforestería básica. México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Martínez, J. y Fernández, A. (Coords.). (2004). Cambio climático: una visión desde México. México: Instituto Nacional de Ecología – Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Recuperado de www2.inecc.gob.mx/publicaciones/download/437.pdf México.

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (2016). Distrito Federal.Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2016). Sistemas agroforestales, Seguridad alimentaria y Cambio climático en Centroamérica. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-au008s.pdf

Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2015). Cambio climático y la seguridad alimentaria. Recuperado de http://www.fao.org/climatechange/1661505a3a6593f26eaf91b35cc22e.pdfOrganización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2009). La FAO en México, más de 60 años de cooperación 1945-2009. Recuperado de http://www.fao.org.mx/documentos/Libro_FAO.pdf

Ortiz, M. y Méndez, A. (2014). Repercusiones por ascenso del nivel del mar en el litoral del Golfo de México. Investigaciones geográficas, No. 84, Pp. 73-85. Recuperado de http://www.igeograf.unam.mx/sigg/publicaciones/boletin.phOXFAM (Septiembre, 2013). Adversidad creciente: cambio climático, alimentos y la lucha contra el hambre. Recuperado de https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/adversidad-creciente-cambio-climatico-alimentos-hambre-informe-es.pdfRíos, H., Vargas, D. y Funes, F. (Comp.). (2001).

Innovación Agroecológica, adaptación y mitigación del cambio climático. Cuba: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Recuperado de http://www.redagres.org/Innovacion%20Agroecologica.pdf

Sánchez, A. (2012). El cambio climático y la pobreza en el Distrito Federal. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://www.cvcccm-atmosfera.unam.mx/sis_admin/archivos/ccypobreza.pdfSecretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (2014).

Programa Regional de Desarrollo del Sur-Sureste 2014-2018. Recuperado de http://www.sedatu.gob.mx/sraweb/datastore/programas/2014/PRDSur_Sureste/PRDSur-Surste25_04_2014.pdf

Torres, J., Tenorio, A., y Gómez, A. (Ed.). (2008). Agroforestería: una estrategia de adaptación al cambio climático. Lima: Soluciones prácticas-ITDG. Recuperado mde http://infocafes.com/portal/wpcontent/uploads/2016/11/MzM3.pdf

Abuya, L. (2008). Reducción del riesgo de desastres a través de las escuelas. Gestión de riesgos de desastres. Experiencias compartidas. Recuperado de http://www.ayudaenaccion.org/contenidos/documentos/publicaciones/28936_2122008144436.pdf

Blaikie, P., Canon, T., Davis, I. y Wisner, B. (1996). Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los desastres. Perú: La Red. Recuperado de http://www.desenredando.org

Borja, M. (n.d.) La pedagogía crítica y la contextualización de la enseñanza. Eureka No. 4. Recuperado dehttps://guayacan.uninorte.edu.co/divisiones/iese/lumen/ediciones/4/articulos/monica_borja.htmlCampos, A. (1999).Educación y prevención de desastres. San José de Costa Rica: UNICEF-FLACSO-LA RED. CENAPRED. (2001). Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres en México. Atlas Nacional de Riesgos de la República Mexicana. México: Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Prevención de Desastres

Coordinación de Protección Civil Universitaria (CPCU) (2016). Resultados del Programa Institucional de Protección Civil de la UJAT.De la Cruz, C. y Sasia, P. (2008). La responsabilidad de la universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Revista Educación Superior y Sociedad, 13(2), 17-51. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001820/182067s.pdf

Giraldo, M.A., Álvarez, C., Giraldo, D.M., Vélez, A. y Henao, J.J. (2003). Las amenazas y el Ciclo de los Desastres. Programa de Prevención y Atención de Desastres. Colombia: Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) y Comitato Internazionali per lo Sviluppo Dei Popoli (CISP), Alcaldía Municipal de Armenia, Quindo, Cruz Roja de Colombia.

Guillén, N. (2008). Fortalecimiento de la Gestión Municipal para la reducción de riesgos en 3 municipios del Departamento de León-Nicaragua, 2005-2006. Gestión de riesgos de desastres. Experiencias compartidas,

No. 3. Recuperado de http://www.ayudaenaccion.org/contenidos/documentos/publicaciones/28936_212200008144436.pdf

Hanna, D. (2008). El reto de enseñar sobre riesgos y desastres en Bolivia. Gestión de riesgos de desastres. Experiencias compartidas. No. 3. Recuperado dehttp://www.ayudaenaccion.org/contenidos/documentos/publicaciones/28936_2122008144436.pdfInstituto Nacional de las Bellas Artes (INBA)(2012). Historia de la protección civil. Recuperado de http://www.proteccioncivil.bellasartes.gob.mx/quienes-somos/historia-de-la-proteccion-civil.htmlLa Nación. (21 de enero 2016).

Infierno en la Tierra: 2015 fue el año más caluroso de la historia, y por mucho. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1863893-infierno-en-la-tierra-2015-fue-el-ano-mas-caluroso-de-la-historia-y-por-mucho

Meléndez, M. (2008). Fortalecimiento de las Capacidades Locales para la Reducción del Riesgo de Desastres en once municipios de Honduras. Gestión de riesgos de desastres. Experiencias compartidas, No.3. Recuperado de http://www.ayudaenaccion.org/contenidos/documentos/publicaciones/28936_2122008144436.pdf

Moreno, A. y Urbina, J. (2008). Impactos sociales del cambio climático en México. México: Instituto Nacional de Ecología (INE-SEMARNAT)-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Moya, X. (2008). Los aprendizajes del huracán “Dean” para el Programa conjunto de Manejo de Riesgos de Desastre en el Sureste de México.Gestión de riesgos de desastres. Experiencias compartidas. No. 3. Recuperado dehttp://www.ayudaenaccion.org/contenidos/documentos/publicaciones/28936_2122008144436.pdf

Perdigón, N. (2016). La era del deshielo. Avianca en Revista. México Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2004). Un Informe Mundial. La Reducción de Riesgos de Desastres. Un desafío para el desarrollo. Nueva York: PNUD. Recuperado de http://www.undp.org/cpr/disred/documents/publications/rdr/espanol/rdr_esp.pf

Quinn, R. (1995). Maestría en la gestión de organizaciones. Un modelo operativo de competencias; Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Rebollo, J. (2013). Pertinencia de la Educación Superior en la Gestión del Riesgo en el Municipio de Centro del Estado de Tabasco. (Tesis inédita de Doctorado). Instituto de Estudios Universitarios. Puebla, México.

Stern, N. (2007). La economía del cambio climático. Reino Unido: Foreign & Commonwealth Office. Recuperado de www.sternreview.org.uk

Centro Mexicano para la producción más limpia. (2005). Guía de producción más limpia de la industria alimenticia en México. ISBN: 970-36-0150-2CESPT (2016). Tarifas del agua. Recuperado de: http://www.cespt.gob.mx/ServTarifas/Tarifas.aspx

Hernández S.R. Fernández C.C. & Baptista L.M. (2010). Metodología de la Investigación. (5a ed.). México. McGraw-HillINEGI (2014). El Sector Alimentario en México. Recuperado de: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/conteni dos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/SAM/702825066574.pdf

López D.R. (s.f). Oportunidades de producción más limpia en el sector de cárnicos.Guía para el empresario. ISBN 958-8009-59-6. Recuperado de: http://ambientebogota.gov.co/documents/24732/3988003/Oportunidades+de+ Produccion+mas+limpia+en+el+sector+c%C3%A1rnicos.pdf

Manufactura. (2015). Crece la producción de embutidos en 7 años. 28 de Agosto del 2016, de National Instruments Recuperado de: http://www.manufactura.mx/industria/2015/07/10/crece-la-produccion-de- embutidos-en-7-anos

Monroy N. (2002). Introducción a la producción más limpia, Barreras para la producción más limpia. Alfa Omega.

Ortiz V.J. 2011. Implementación del programa de producción más limpia en la fábrica de embutidos catalán - Parma, para mejoramiento continuo en sus procesos y control de mejoramiento de la contaminación ambiental. (Tesis de maestría). Recuperado de http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1781/1/MSc.15.pdf

lbornoz, L. (2015). Sustentabilidad económica, social y ambiental en el marco de una matriz de contabilidad social híbrida para el estado de Yucatán, México (Tesis Doctoral) Recuperada de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/1120

Armenta, A. B. (2007). Modelo insumo-producto. Integración de la matriz insumo-producto. México: Colección José Ma. Pino Suárez. Estudios regionales y desarrollo.

Armenta, A. B. (2012). Análisis multisectorial de las políticas de desarrollo de Tabasco: Un modelo regional de equilibrio general aplicado. (Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Coahuila).

Cano-Orellana, A. (2012) Indicadores y sistemas de cuentas ambientales y económicas integrados. Grado de instrumentación: el estado actual (2012) Revista Economía, 28(77).CCGSS, (4 de octubre de 2016) ¿Por qué en Tabasco? Recuperado de: http://ccgss.org/por-que-en-tabasco/

Daly, H. E. (1968). “On Economics a life Science” Journal of Political Economy, Vol. 76 no. 3 Mayo-Junio, p.p.392-406

Franco, A. (2014). Elaboración de una matriz de contabilidad social medioambiental regional y su aplicación en el marco de los modelos del equilibrio general: El caso de Extremadura (Tesis doctoral, Universidad de Extremadura). Recuperada de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/1354/TDUEX_2014_Franco_Solis.pdf?sequ

INEGI, (2003). Historia del sistema de cuentas nacionales en México. Recuperado de unstats.un.org/unsd/wsd/docs/Mexico_wsd_HistoriaSCNM.pdf

Isard, W. (1972). Ecological Economic analysis for regional development, The Free Press, Nueva York.

Leontief, W. (1970) “Environmental repercussions and the economic structure: an input-output approach”, Review of Economics and Statistics, vol. 52, No. 3 pp. 262-271.

Naciones Unidas, (2002). Contabilidad ambiental y económica integrada manual de operaciones. Nueva York: Naciones Unidas.

Naciones Unidas, (2012). Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica 2012 Marco Central. Nueva York: Naciones Unidas.

Oleas-Montalvo, Julio. (2013) “El sistema de cuentas económicas ambientales (SCAE) 2012: Fundamentos conceptuales para su implementación” Santiago de Chile: CEPAL.

Rodríguez, M. & Llanes, G. (2004). Matriz de contabilidad Social y Medioambiental: Aplicación a las emisiones de Gases Efecto Invernadero de la Economía Española del año 2000, FEDEA, 181.

Stone, (1962). “A social accounting matrix for 1960 a program for growth”. London: Chapman and Hall.

Bernard j. Nebel, r. T. (1999). Ciencias ambientales. Naucalpan de Juarez estado de Mexico: sexta ediccion 1999.

Contituyente, c. (1917). Contitución política de los estados unidos mexicanos. Mexico, D.F.: sefirot s.a. de c.v.

Corzo, j. F. (mayo 2013). De lo insostenible a lo sustentable .Mexico: iexe.

Helweg, o. J. (1992). Recursos hidraulicos . Mexico: primera edicion.

Vega, r. M. (junio 2012). Ecologia y conservacion ambiental. Mexico: primera edicion.

Alcalde, J. (2007) Las mentiras del cambio climático. Un libro ecológicamente incorrecto. Madrid: Libros libres. Becken, S. Y Hay, J.E., (2007). Tourism and climate change. Risks and opportunities. Gran Bretaña: Multilingual mattersDai, A., and I. Y. Fung ,(1993). Can climate variability contribute to the “missing” carbon sink? Global Biogeochem. Cycles,7, 599–609.Espino, G. (2009) “Sustentabilidad de las empresas” Instituto Mexicano de Contadores Públicos.- México

Esteban, T.A. (2007). Cambio climático: Impactos y estrategias de mitigación y adaptación en el sector turístico. Estudios Turísticos, no. 172-173, p. 249-255, Gómez, T. & Romanillos, P. (2012). El cambio climático, Pasado, presente y futuro de un mundo nuevo. Océano, BarcelonaIPCC Cambio Climático 2007. Informe de Síntesis. IPCC.

Ivanova, A. (2007). El cambio climático y el turismo. Impactos, adaptación y mitigación.

IBÁÑEZ, R. Medio ambiente y política turística en México, 1.

Nebel, Bernard; Richard, Wright. (1999). CIENCIAS AMBIENTALES: Ecología y desarrollo sostenible. Ciudad de México: Pearson Educación. Prentice Hall.

Pérez, R.J (2010) .Sociología del turismo: el sistema turístico frente al cambio climático. BARATARIA, no. 11, p. 159-170Quintero, A. (2004). El Trabajo Social Familiar y el Enfoque Sistémico. Buenos Aires: Lumen/Hvmanitas

Sánchez, L. y R. González (2011). Destinos turísticos de montaña con migración de amenidad. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20 (2). Pearson Educación

Scott, D.; Amelung, B.; Becken, S.; Ceron, J.P.; Dubois, G.; Gössling, S.; Peeters, P. Y Simpson, M.C. (2008). Climate change and tourism-Responding to global challenges. Madrid: UNTWO.

Tutti, A.C.( 2011). Cambio climático y turismo. 126 p. Monografía de graduación - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Nacional del Mar del Plata.

Vidaurri J. (2011). La sustentabilidad en la industria de la curtiduría y su relación con el entorno urbano. El caso de León, Guanajuato, México. Investigación y Ciencia: de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ISSN-e 1665- 4412, Nº. 51 (Enero-Abril), 2011, págs. 25-32

Zambrano R. Jimmy (2011), Sustentabilidad empresarial y aprendizaje transformativo orientaciones para la administración por valores. Dimensión empresarial, ISSN-e 1692-8563, Vol. 9, Nº. 2, 2011, págs. 16-21

Bolsa Mexicana de Valores, “Responsabilidad Social”. Disponible en: www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/responsabilidad_social

Bolsa de Valores BM&FBOVESPA, Bolsa de Valores de Sao Paolo, Brasil, “Índices”Disponible en: http://www.bmfbovespa.com.br/novo-valor/pt-br/iniciativas/iniciativasindices.asp

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V, “Nueva Muestra para el Índice”. Disponible en: www.bmv.com.mx/eventore/eventore_432209_2.pdf

Bolsa de Valores BM&FBOVESPA, Bolsa de Valores de Sao Paolo, Brasil, “Índice de Sustentabilidad Empresarial - ISE, Índice Carbono Eficiente - ICO2, Índice de Ações com Governança Corporativa Diferenciada – IGC”. Disponible en: http://www.bmfbovespa.com.br/novo-valor/pt-br/iniciativas/iniciativas-indices.asp#

Bolsa Mexicana de Valores, “¿Cómo se evalúa la Sustentabilidad?”. Disponible en: www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/responsabilidad_social

Bolsa Mexicana de Valores, “Criterios de evaluación”. Disponible en: www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/responsabilidad_social

Bolsa de Valores BM&FBOVESPA, Bolsa de Valores de Sao Paolo, Brasil, “SUSTENTABILIDAD”. Disponible en: http://ri.bmfbovespa.com.br/static/ptb/sustentabilidade.asp?idioma=ptbCMNUCChttp://unfccc.int/portal_espanol/items/3093.php

Alfaro, J. Limón, B. Martínez, G. y Tijerina, G. (2014). Ambiente y Sustentabilidad: Por una educación ambiental. México: Grupo Editorial Patria.

Caramés, J. (2006). De la tecnología blanda a la tecnología dura. Recuperado de http://www.entorno-empresarial.com/articulo/250Carrasco, P. (2013). Cambio climático y oportunidades de negocio. Recuperado de http://www.climate.org/conf-climate-change-business-opportunitiesCEPAL. (2010). La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe:síntesis 2010. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Chile: CEPAL.

Chablé, J. y Aragón, A. (2009). Análisis estratégico para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa del estado de Tabasco. México: UJAT.COPARMEX. (2011). Prevención efectiva ante desastres naturales. Confederación Patronal de la República Mexicana. Recuperado de http://coparmextabasco.org.mx

De la Chaussée, M. y Cházari, R. (2011). Las causas del cambio climático desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. Ponencia en el XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. COMIE: México.

Dichiara, O. (2005). Economía Industrial. Conceptos y aplicaciones. Argentina: Universidad Nacional del Sur.

Dichiara, R. (2016). Innovación y sustentabilidad en MIPYMES. Redes de empresas. Argentina: EDIUNS.DOF. (2013). Acuerdo por el que se expide la Estrategia Nacional de Cambio Climático. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5301093&fecha=03/06/2013

Dueñas, H. (2002). Gestión del conocimiento y capital intelectual en la empresa del siglo XXI. Revista Lupa Empresarial, 11(). Recuperado de http://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/64/120

Engel, H.; Enkvist, P. y Henderson, K. (2015). How companies can adapt to climate change. The McKinsey Quarterly. Recuperado de http://www.mckinsey.com/business-functions/sustainability-and-resource-productivity/our-insights/how-companies-can-adapt-to-climate-change

Ernst & Young. (2010). La respuesta de las empresas al cambio climático. Reino Unido: Ernst & Young Global

Espíndola, C. y Valderrama, J. (2016). Un método simple y efectivo para la toma de decisiones sobre la adopción de la huella del carbono en la gestión sustentable de emisiones en las empresas. Información tecnológica, 27(3), 35-52. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642016000300005

GOB. (2016). Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo para Campeche y Tabasco. Gobierno de la República. Recuperado de http://www.gob.mx/presidencia/articulos/programa-de-reactivacion-economica

Greenpeace. (2010). México ante el cambio climático. Evidencias, impactos, vulnerabilidad y adaptación. Recuperado de http://www.greenpeace.org/Global/mexico/report/2010/6/vulnerabilidad-mx.pdf

Hernández, R. y Bastidas, H. (2015). Uso de las TIC en el cambio climático global en Colombia.

Clepsidra, 10(19), 37-46. Recuperado de http://revistas.fuac.edu.co/index.php/clepsidra/article/view/448

Hertwich, E. y Peters, G. (2009). Carbon footprint of nations: a global, trade-linked analysis. Environmental Science & Technology, 43(16), 6414–6420ISO. (2015). Norma ISO/DIS 90001 Sistemas de Gestión de Riesgo. Organización Internacional de Normalización.

Leff, E. (2013). Necesitamos de otra mirada para enfrentar el cambio climático. Recuperado de http://klimapolitik.com

Moutinho, P. y Schwartzman, S. (2005). Tropical Deforestation and Climate Change. USA: Environmental Defense

Neme, S. Estrada, H. y Baena, G. (2013). Comparativo de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de la rama económica hoteles del Estado de Tabasco. 2007-2012 y otros Estados. Recuperado de http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xviii/docs/1.04.pdf

Publicado

February 2, 2018

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-606-441-2

Cómo citar

Reyes de la Cruz, C., Rodríguez Ocaña, L., & Mandujano Contreras, J. C. (2018). Cambio climático y su impacto en el territorio. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. https://doi.org/10.19136/book.12