México. Fragmentos socioterritoriales: Entramado de problemáticas y ópticas diversas

Autores/as

Palabras clave:

Crecimiento urbano, Pueblos mágicos, Sociedad y Territorio, Capitalismo

Sinopsis

La heterogeneidad de los problemas abordados deriva, en una primera percepción, en la idea de fragmentos socioterritoriales, de temáticas y problemáticas de gran diversidad, que muestran una imagen caleidoscópica del territorio en México. En esta preliminar apreciación la lectura del texto permite ir desmadejando los hilos que, invisibles aparentemente, tejen una imagen cuyo fuerte sabor de fragmentación se va así decantando. De tal forma que la identificación de los lamentos que recorren las diversas problemáticas y territorios abordados permite extraer la coexistencia de la fragmentación y la unidad, como rasgos que se oponen y complementan a la vez.

Citas

Alvarado-Rosas, C., Babini-Baan, A.,Baños-Francia, J.A.,Cabrera-Becerra, V., Gillen-Lúgigo, M.,Méndez-Sainz, E., Rojo-Quintero, S, Zacarias Capistrán, P. (2016). Pueblos Mágicos, Narrativas varias.México. Pearson Educación de México, S. A. de C. V., Universidad de Sonora, Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Arriarán-Cuellar, S.(1997). Filosofía de la posmodernidad. Critica a la modernidad desde América latina. Primera edición, México. Universidad Nacional Autónoma de México.

Barkin, D. (1998). Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. México: Editorial Jus y Centro de Ecología y Desarrollo; versión electrónica.Bassols-Barrera, N. y. T. V. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Primera ed. Barcelona: Icaria.

Cabrera-Becerra, V, López-Romero, A, López-Vargas, L.V.C. (2015). Cuetzalan “Pueblo Mágico”, Transformación y defensa de su territorio. Colegio de Investigaciones y Posgrados A.C.

Cabrera-Becerra, V; Guerrero-Bazán, J. M.; Nava-Ramírez, R. (2010). Metropoli, estructura socioespacial compleja. En: Bases teóricas y metodológicas. observatorio de competitividad. Puebla: FOMIX, BUAP y El Colegio de Puebla, pp. 35-42.

Cabrera-Becerra, V.(2013). Sustentabilidad y planificación. Disolución, construcción e implicaciones . En: Turistificación, territorio y ambiente. Nueas tendencias en el estudio del desarrollo regional. Sinaloa: Universidad Autónoma de Sinaloa, p. 201.

Carámbula-Pareja, M. y Ávila Romero, L.F.( 2013). Patrimonio biocultural, territorio y sociedades afroamericanas en movimiento. Primera ed. Buenos Aires: CLACSO.

Chapapría, J. E.(2005). La carta de Atenas (1931). El primer logro de cooperación internacional en la conservación del patrimonio. [En línea] Available at: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/28161/02.pdf?sequence=4 [Último acceso: 28 febrero 2016].

Debord, G.(1967). La sociedad del espectáculo. Primera ed. Santiago de Chile: Naufragio.Fernández, R.(2000). Gestión ambiental de ciudades. Teoría crítica y aportes metodológicos. México: PNUMA.

Garcia-Vega, D; Guerrero-García Rojas,H.R. (2014). El Programa de Pueblos Mágicos: análisis de los resultados de una consulta local ciudadana. El caso de Cuitzeo, Michoacán, México. Economía y sociedad, XVIII(31), pp. 71-94.

Gutman, P.(2000). Economía y ambiente. En: Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. México: Siglo XXI.

Harvey, D.(2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. 2014 ed. Quito: Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador.

Jankilevich S. (2003). Las cumbres mundiales sobre el ambiente. Estocolmo, Río y Johannesburgo, 30 años de historia ambiental. Universidad de Belgrano. [En línea] Available at: http://www.ub.edu.ar/nvestigaciones [Último acceso: 7 2014 Julio].

Jepson, E.(2009). Planning and sustainability. En: Urban Planning in the 21st Century. USA: Nova Science Publishers, pp. 1-14.

Kant, E. (2004). Filosofía de la historia ¿qué es la ilustración? Trad. Emilio Estiu y Lorenzo Novacassa. La Plata. Caronte FilosofiaLlull-Peñalba, J.(2005). Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural.. Arte, Individuo y Sociedad, pp. 175-2004.

Los investigadores fundadores, 2011. Red Etnoecología y Patrimonio Biocultural. [En línea] Available at: http://etnoecologia.uv.mx/Red_quienes.html#grandespacer [Último acceso: 3 Enero 2016].

Matus, C.(1989). Estrategia y plan. México: Siglo XXI.Medina Nuñez, I.(1998). Estado benefactor. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, Vol. IV( No. 11), pp. 23-45.Museos, C. I. d.(2016).

UNESCO. [En línea] Available at: www.unesco.org/cultura/natlaws/media/pdf/guatemala/guatemala_carta_de_atenas_1931_spa_orof [Último acceso: 2 1 2016].

Ornelas Delgado, J.(1997). El neoliberalismo realmente existente. Primera ed. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.OXFAM. (2016). Una economía al servicio del 1%. acabar con los privilegios y la concentración del poder para frenar la desigualdad extrema. [En línea] Available at: https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/file_attachments/bp210-economy-one-percent-tax-havens-180116-es_0.pdf [Último acceso: 29 Febrero 2016].

Real Academia Española, s.f. Patrimonio. [En línea] Available at: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=SBOxisN [Último acceso: 9 Enero 2016].

Royuela-Maldonado, M. y Ramirez de la. O. I. ( 2015). Patrimonialización, desarrollo, gobernanza y gubernamentalidad en Malinalco, Pueblo Mágico. Revista de Cultura y Turismo, 9(2), pp. 92-116.

Santos, M.(1976). Espacio y método. Cuadernos Criticos de Geografía Humana.

Secretaria de Turismo , 2016. Programa Federal Pueblos Mágicos. [En línea] Available at: http://turismo.puebla.gob.mx/programa-federal-pueblos-magicos [Último acceso: 7 marzo 2016].

Secretaria de Turismo. ( 2016). Programa Federal Pueblos Mágicos. Disponible en http://turismo.puebla.gob.mx/programa-federal-pueblos-magicos

Secretaría de Turismo (2015). Pueblos Mágicos. Reglas de operación, México D. F.: Gobierno de la República.

Ariza Salvatore, G. (2012). Viven 20 mil personas en 4 mil casas en riesgo. El Sol de Puebla. Organización Editorial Mexicana Disponible en: http://www.oem.com.mx/elsoldepuebla/notas/n2473850.htm

Cabrera-Becerra, V (2008). Política de Renovación en los Centros Históricos de México. Revista Centro-h, (1), pp. 26-39. Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos – OLACCHI, Quito.Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/1151/115112534003.pdf

Toledo-Manzur, V.M.& Barrera-Bassols, (2009) A Etnoecología: Uma Ciencia Pós-Normal que estuda as sabedorias tradicionais. Desenvolvimento e Meio Ambiente20. pp. 7-27.

Torres-Aguilar, M.(2013). El proceso histórico del concepto de “patrimonio cultural de la humanidad” en un ambito contemporáneo. En: Aproximaciones al patrimonio cultural. Perspectivas Universitarias. Guanajuato: Montea, pp. 95-121.

Ulrich, B.(2009). La sociedad del riesgo local. España: Siglo XXI.UNESCO.(1972).

UNESCO. Instrumentos Normativos. [En línea] Available at: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13055&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html [Último acceso: 2 enero 2016].

UNESCO.(2003). Patrimonio Cultural Inmaterial. [En línea] Available at: http://www.unesco.org/culture/ich/es/convenci%C3%B3n [Último acceso: 4 enero 2016].

Velarde Valdez, M. e. A.(2009). Pueblos Mágicos. Estrategia para el desarrollo turístico sustentable: caso Sinaloa. Teoría y praxis, Issue 6, pp. 79-93.

Castillo, F. (2013). Casonas del Centro Histórico de Puebla en Riesgo de colapsarse. Controversia. Disponible en: https://www.controversiapuebla.com.mx/component/k2/item/53-casonas-del-centro-hist%C3%B3rico-de-puebla-en-riesgo-de-colapsarse.html

Consejo Ciudadano del Centro Histórico y Patrimonio Edificado de Puebla Patrimonio de la Humanidad. (2009). Conclusiones del Foro de Evaluación del Plan para la Recuperación de la Zona de Monumentos de Puebla. Puebla: CCCH y PE. Disponible en: http://www.oumpuebla.com.mx/foros/documents/CONCLUSIONESFOROEVALUACION.pdf

De las Rivas, J. L. (2008). Aprendiendo de Puebla: conservación del Patrimonio urbano para una ciudad habitable. LLILAS Visiting Resporce Professor Program Disponible en: http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/vrp/puebla.pdf

Delgadillo, V., Dìaz, I. Salinas, Luis (2015).Perspectivas del Estudio de la Gentrificación en México y A. Latina: México, UNAM. Instituto de Geografía UNAM. Díaz-Berrio, S. (2010). El Patrimonio Megalopolitano. En: Eibenschutz Harman, R. Pensar el Futuro de México: La Zona Metropolitana del Valle de México: Los retos de la megalópolis. Primera ed., pp. 137-153. México. D.F. UAM Metropolitana.

García, A. (2003). El Alcalde de Puebla violó la Ley de Monumentos y Zonas Arqueológicas. La Crónica de Hoy. México. D.F. Crónica.com.mx. Disponible en: http://www.cronica.com.mx/notas/2003/89074.htmlGarcìa-Tellez, R. (2006). Políticas de Intervención en los Centros Históricos. Puebla, México. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Hiernaux-Nicolas, D., González-Gómez C. I. (2015). La patrimonialización y turistificación de los centros históricos de las ciudades medias. El caso de Querétaro. Topofilia. V(1): mayo. Disponible en:http://148.228.173.140/topofiliaNew/assets/hnd_ggci.pdfHernández-Alcántara, M. (2013).

Poniatowska, Ruy Sánchez y otros intelectuales piden a EPN detener el teleférico. La Jornada de Oriente. Puebla. México, Sierra Nevada Comunicaciones, S.A de C.V. Disponible en: http://www.lajornadadeoriente.com.mx/noticia/puebla/poniatowska-ruy-sanchez-y-otros-intelectuales-piden-a-epn-detener-el-teleferico_id_21544.html

López-Rangel, R. (2002). Identidad y Patrimonio en los Centros Históricos. México, D. F. Disponible en: https://www.google.com.mx/search?q=identidad+y+patrimonio+en+los+centros+hist%C3%B3ricos&ie=utf-8&oe=utf-8&gws_rd=cr&ei=kT4lV_XIGem1jgTls564BwLópez Vargas, V. (2014). Estacionamiento Subterráneo en el Zócalo de la Angelópolis (2002-2003). (L. R. Agustín, Entrevistador).Morín, E. (2011). La Vía para el Futuro de la Humanidad (Primera ed.). Ed. Paidós, Madrid, España. Orden Jurídico Poblano. (2008). Actualización del Programa Parcial de De-sarrollo Urbano y Conservación del Centro Histórico de la ciu-dad de Puebla. Disponible en: https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&-ved=0ahUKEwiGgJuQ9rHLAhVItYMKHdKuBKoQFggdMAA&url=h-ttp%3A%2F%2Fcompilacion.ordenjuridico.gob.mx%2Fobtenerdoc.hp%3Fpath%3D%2FDocumentos%2FESTADO%2FPUEBLA%2FTO-DOS%2520LOS%2520

Ortega-Cambranis, G. A., Ortega-Cambranis, R. A. (2013). Patrimonio Inmobiliario, su Compatibilidad de Uso de Suelo para su Conservación. Patrimonio Inmobiliario, Compatibilidad de Uso de Suelo pp. 1-12. La Plata, Argentina: LEMIT. Disponible en: https://digital.cic.gba.gob.ar/bitstream/handle/11746/266/11746_266.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ruiz, C. (2014). Edificios de la escuela de danza en riesgo. La Jornada de Oriente. Recuperado el 23 de febrero de 2016SEDESOL. (2012). Redensificación y Aprovechamiento del Suelo para hacer Ciudades. Disponible en: http://www.conorevi.org.mx/pdf%5CChihuhua%5CPonencias%5C1%20Arq.%20Sara%20Topelson%20Fridman.pdf

UDLAP, Catarina. (s.f.). El Centro Histórico de Puebla, disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lar/ortiz_r_ck/capitulo1.pdf

Vélez-Pliego, F. (2016). Participación Ciudadana en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla. (Nava Ramírez, Entrevistador).

Velázquez. (2013). Redensificación del Centro Histórico Poblano en Marcha. El economista.com.mx (Hernández, M, Entrevistador) Disponible en: El Economista. http://eleconomista.com.mx/estados/2013/03/19/redensificacion-centro-historico-poblano-marcha

Ventura, A. (2013). Centro Histórico de Puebla, Patrimonio en Peligro. El Universal en la Cultura. Disponible en: http://archivo.eluniversal.com.mx/cultura/71394.html

Alcalá-Moya, G. (2012). Sociedad, recursos y desarrollo costero en el sureste de México. En: A. J. Sánchez, X. Chiappa-Carrara, y R. Brito (Eds.), Recursos acuáticos costeros del Sureste vol. I (pp. 37-77). Mérida, México: CONCYTEY.

Álvarez-Gordillo, G. D. C., Tuñón-Pablos, E. (2016). Vulnerabilidad social de la población desplazada ambiental por las inundaciones de 2007 en Tabasco (México). Cuadernos de Geografía-Revista Colombiana de Geografía, 25(1):123-138. doi: http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v25n1.52591

Allub, L., Michel, M. A. (1979). La formación socioeconómica de Tabasco y el petróleo. Investigación Económica, 38 (148/149):327-355. Disponible en http://www.jstor.org/stable/42777039

Angeoletto, F., Essy, C., Sanz, J. P. R., Da Silva, F. F., Albertin, R. M., Santos, J. W. M. C. (2015). Ecología Urbana: La Ciencia Interdisciplinaria del Planeta Ciudad. Desenvolvimento em Questão, 13(32):6-20. Disponible en https://www.revistas.unijui.edu.br/index.php/desenvolvimentoemquestao/article/view/4001Arrieta, F. P. (1994). La integración social de la Chontalpa: un análisis regional en el trópico mexicano (Vol. 2). Ciudad de México: Universidad Iberoamericana Gernika.

Azócar, G., Sanhueza, R., Henríquez, C. (2003). Cambio en los patrones de crecimiento en una ciudad intermedia: el caso de Chillán en Chile Central. EURE. Revista de Estudios Urbano Regionales, 29(87):79-82. Disponible en http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1287

Bazant, J. (2010). Expansión urbana incontrolada y paradigmas de la planeación urbana. Espacio abierto, 19(3). Obtenido de http://200.74.222.178/index.php/espacio/article/view/1405

Bekessy, S. A., White, M., Gordon, A., Moilanen, A., Mccarthy, M. A., Wintle, B. A. (2012). Transparent planning for biodiversity and development in the urban fringe. Landscape and Urban Planning, 108, 140-149. http://dx.doi.org/10.1016/j.landurbplan.2012.09.001

Benítez, G., Pérez-Vázquez, A., Nava-Tablada, M., Equihua, M., Álvarez-Palacios, J. L. (2012). Urban expansion and the environmental effects of informal settlements on the outskirts of Xalapa City, Veracruz, Mexico. Environment and Urbanization, 24(1):149-166. doi: 10.1177/0956247812437520

Capdepont-Ballina, J. L., Marín-Olán, P. (2014). La economía de Tabasco y su impacto en el crecimiento urbano de la ciudad de Villahermosa 1960-2010). LiminaR, 12(1):144-160. Disponible en http://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/330/310

Carranza, J. E., Ruiz, N. (2012). Urbanización invasiva en el crecimiento de la ciudad de Puebla México. Revista ASUNTOS. 1(22): 121-120 Disponible en https://www.researchgate.net/profile/Martha_Ortiz3/publication/277587957_Modelo_de_desarrollo_y_derechos_humanos_con_perspectiva_de_gnero/links/556dd49308aec2268308bc21.pdf#page=121Cerna, G. S. G, de la Peña, M. R., Antonio, G. G., Reyna, Díaz, C. A. J (2011). Tabasco y sus Asentamientos Humanos, Dos Siglos Después. Villahermosa: Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas.

Comisión Económica para América Latina (2009). Tabasco: Características e Impacto Socioeconómico de las Inundaciones Provocadas a Finales de Octubre y a Comienzos de Noviembre de 2007 por el Frente Frio Número 4. Villahermosa: CEPAL. SEGOB. CENAPRED. Gobierno del Estado de Tabasco Disponible en http://www.cepal.org/publicaciones/xml/3/33373/L864_parte_1_de_8.pdfComisión Nacional del Agua. (CONAGUA). (2012). Atlas digital del agua México. Sistema Nacional de Información del Agua. Consultado 17-12-2015. http://www.conagua.gob.mx/atlas/index.htmlConsejo Nacional de Población, (2006). La situación demográfica en México. 2006.México, D. F. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/La_situacion_demografica_de_Mexico_2006

Chávez-Jiménez, U. (2007). Potonchán y Santa María de la Victoria. Una propuesta geomorfológico/arqueológica a un problema histórico. Estudios de Cultura Maya, 29 Disponible en http://revistas.unam.mx/index.php/ecm/article/view/36194

Da-Silva, C. J., Cardozo, O. D. (2015). Evaluación multicriterio y Sistemas de Información Geográfica aplicados a la definición de espacios potenciales para uso del suelo residencial en Resistencia (Argentina). Geofocus: Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, (16):2 Disponible en http://www.geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/445/331

Díaz-Perera, M. Á. (2014). La construcción histórica de las condiciones de posibilidad de un desastre: el caso de dos colonias de Villahermosa, Tabasco. En:

M. González-Espinosa, M. C. Brunel-Manse (Eds.), Montañas, pueblos y agua: dimensiones y realidades de la cuenca Grijalva(pp. 1-25). Ciudad de México: Editorial Juan Pablos. Disponible en http://cuencagrijalva.ecosur.mx/cuenca_grijalva/files/informe_Final/sp03_archivos/03_0709_cap_7_construccion_condiciones_historicas.pdf

Flores-Santiago, A. (1987). La modernización de la agricultura en el trópico húmedo mexicano: veinte años de experiencia en la Chontalpa, Tabasco. Revista de Geografía Agrícola, 13-14(2):105-114 Disponible en http://www.chapingo.mx/revistas/geografia/contenido.php?id_articulo=1735?id_revistas=4?id_revista_numero=174Galindo-Alcántara, A., Ruiz-Acosta. S., Morales-Hernández. A., Gómez-Cordero. C., Salcedo, M., Aguilar-Aguilar M., Valencia-Martínez, J., Rodríguez-Córdova, M. (2009). Atlas de Riesgos del Municipio de Centro, Tabasco. Villahermosa: Ayuntamiento Municipal de Centro, Secretaría de Desarrollo Social

Garza, G. (2010). La transformación urbana de México, 1970-2020. En: G. Garza, M. Schteingart (Eds.), Los grandes problemas de México. Desarrollo urbano y regional. (pp. 31-86). Ciudad de México: El Colegio de México AC. Disponible http://2010.colmex.mx/16tomos/II.pdfGómez-Pompa, A. (1990). El problema de la deforestación en el trópico mexicano. En: E Leff (Ed.), Medio Ambiente y Desarrollo en MéxicoVolumen I (p. 229-255), Ciudad de México: UNAM Porrúa Editorial.

Goñi, J. A., Hernández, O., Toledo J. L., Pérez-Méndez, M. A. (1991). Eutrofización de la laguna De las Ilusiones y un Modelo empírico del fósforo. Universidad y Ciencia, 8(15):47-53 Disponible en http://132.248.10.25/era/index.php/rera/article/view/474

Gurria-Lacroix, J., Castel, M., Guzmán, R. (1982). Atlas histórico de Tabasco. 1570-1981. Villahermosa: Consejo Editorial del Estado de Tabasco

Gutiérrez, J., Condeço-Melhorado, A., Martín, J. C. (2010). Using accessibility indicators and GIS to assess spatial spillovers 378 of transport infrastructure investment. Journal of Transport Geography, 18(1):141-152. doi:10.1016/j.jtrangeo.2008.12.003

Gutman, P. (1993). La Habana y Seúl: ejemplos de metropolización. EURE. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 19(57):103-115. Disponible en http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1108Hansen, A. M., Van Afferden, M., Torres-Bejarano, F. (2007). Saneamiento del vaso Cencali, Villahermosa, Tabasco. I. Contaminación y reúso de sedimentos. Ingeniería Hidráulica en México, XXII (4), 87-102. Obtenido de http://repositorio.imta.mx:8080/cencarepositorio/bitstream/123456789/847/1/215 854.pdf

Henny, C., Meutia, A. A. (2014). Urban Lakes in Megacity Jakarta: Risk and Management Plan for Future Sustainability. Procedia Environmental Sciences, 20, 737-746. doi:10.1016/j.proenv.2014.03.088

Hernández, H. M. M. (2011). Inundación, reubicación y cotidianidad. El caso de Villahermosa, Tabasco, 2007 (Tesis de Maestría). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Golfo, Xalapa.Hettiarachchi, M., Morrison, T. H., Wickramsinghe, D., Mapa, R., De Alwis, A., McAlpine, C. A. (2014). The eco-social transformation of urban wetlands: A case study of Colombo, Sri Lanka. Landscape and Urban Planning 132, 55-68. http://dx.doi.org/10.1016/j.landurbplan.2014.08.006

Ibarra, V., Puente, S., Schteingart, M. (1984). La ciudad y el medio ambiente. Demografía y economía, 18(1), 110-143. Disponible en http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/9DUV72XJG86XR8YP7VX7QQG6YV3KN3.pdfInstituto de Planeación y Desarrollo Urbano. (2008).

Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de la Ciudad de Villahermosa y Centros Metropolitanos del Municipio de Centro, Tabasco 2008-2030. Villahermosa: H. Ayuntamiento Constitucional de Centro. Disponible en http://www.ordenjuridico.gob.mx/fichaOrdenamiento.php?idArchivo=26617&ambito=

Instituto Nacional de Geografía (2000). XII Censo General de Población y Vivienda 2000http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ccpv/cpv2000/Instituto Nacional de Geografía (2005). II Conteo de Población y Vivienda 2005http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/

cpv2005/. Obtenido de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2005/

Izquierdo, A. L., Bustos, G. (1984). La visión geográfica de la Chontalpa en el siglo XVI. Estudios de Cultura Maya 15: 143-177. Disponible en https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/569

Junliang, D., Xiaolu, G., Shoushuai, D. (2010). Expansion of Urban Space and Land Use Control in the Process of Urbanization: An Overview. Chinese Journal of Population Resources and Environment, 8(3): 73-82. doi: 10.1080/10042857.2010.10684994

Kolb, M., Galicia, L. (2012). Challenging the linear forestation narrative in the Neo‐tropic: regional patterns and processes of deforestation and regeneration in southern Mexico. The Geographical Journal, 178 (2): 147-161. doi/10.1111/j.1475-4959.2011.00431.x

Landgrave, R., Moreno-Cassasola, P. (2012). Evaluación cuantitativa de la pérdida de humedales en México. Investigación ambiental, 4(1):19-35. Disponible en http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/gacetas/663/humedales.pdf

Leichenko, R. M., Solecki, W. D. (2013). Climate change in suburbs: An exploration of key impacts and vulnerabilities. Urban Climate, 6:82-97. http://dx.doi.org/10.1016/j.uclim.2013.09.001

Lezama, J. L. (1987). Migración y petróleo en Tabasco. Estudios Demográficos y Urbanos, 231-256. Disponible en http://www.jstor.org/stable/40314407Maltby, E., Acreman, M. C. (2011). Ecosystem services of wetlands: pathfinder for a new paradigm. Hydrological Sciences Journal 56:1341-1359. dx.doi.org/10.1080/02626667.2011.631014

Merlín-Uribe, Y., Contreras-Hernández, A., Astier-Calderón, M., Jensen, O. P., Zaragoza, R., Zambrano, L. (2013). Urban expansion into a protected natural area in Mexico City: alternative management scenarios. Journal of Environmental Planning and Management, 56(3), 398-411. doi:10.1080/09640568.2012.683686

Pérez-Sánchez. L. M. (2007). El desafío de la planificación de Villahermosa. En B. B. Luca, D. Sánchez (Eds.), Planificación territorial y desarrollo sostenible en México: perspectiva comparada (pp. 59-71). Madrid: Universitat de Barcelona Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Pinkus-Rendón, M. J., Contreras-Sánchez, A. (2012). Impacto socioambiental de la industria petrolera en Tabasco: el caso de la Chontalpa. LiminaR, 10(2):122-144. Disponible en http://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/99/86

Plata, W., Gómez, M., Bosque, J. (2010). Desarrollo de modelos de crecimiento urbano óptimo para la Comunidad de Madrid. GeoFocus. Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, (10):103-134. http://geofocus.rediris.es/2010/Articulo5_2010.pdf

Rodríguez, E. (1996). Clasificación limnológica de lagunas continentales. Revista de Divulgación de la División Académica de Ciencias Biológicas, (2): 26-33.

Rosete-Vergés, F. A., Pérez-Damián, J. L., Villalobos-Delgado, M., Navarro-Salas, E. N., Salinas-Chávez, E., Remond-Noa, R. (2014). El avance de la deforestación en México 1976-2007. Madera y bosques, 20(1):21-35. Disponible en http://www1.inecol.edu.mx/myb/resumeness/20.1/myb2012135.pdf

Ruiz-Abreu, C. E. (2002). Rutas, impuestos y productos comerciales de Tabasco en el siglo XVIII. Antropología. Boletín Oficial del INAH, (66):41-52. Disponible en https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/4990/5016

Ruz, M. H. (2002). De Piratas e Historias en el Tabasco colonial. Antropología. Boletín Oficial del INAH, (66):2-19 Disponible en https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/4987

Salazar-Ledesma, F. (2000). Factores de destrucción del patrimonio histórico urbano. Ciudad de Villahermosa. NayA. Disponible en http://www.equiponaya.com.ar/congreso2000/ponencias/Flora_Salazar.htm. Última actualización 9 junio 2015

Salazar-Ledesma, F. (2002). Ubicación cartográfica de Villahermosa en 1579. Antropología. Boletín Oficial del INAH, (66):32-40. Disponible en https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/4989/5015

Salazar-Ledesma, F. (2008). De señor a tributario: Historia breve del gran Mazapa. Península, 3(1):11-34. Disponible en http://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/article/view/44349

Salcedo, M. A., Sánchez, A. J., de la Lanza, G., Kamplicher, C., Florido, R. (2012). Condición ecológica del humedal tropical Pantanos de Centla. En A. J. Sánchez, X. Chiappa-Carrara, R. Brito (Eds.), Recursos acuáticos costeros del Sureste (vol. II, pp. 112-136). Mérida: CONCYTEY. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/290195386_Condicion_ecologica_del_humedal_tropical_Pantanos_de_CentlaSánchez, A.J., Salcedo, M.A., Florido, R., Mendoza, J.D., Ruiz-Carrera, V. Álvarez-Pliego, N. (2015). Ciclos de inundación y conservación de servicios ambientales en la cuenca baja de los ríos Grijalva-Usumacinta. ContactoS 97: 5-14. Disponible en http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/index.php/Biblioteca/numeros-anteriores.html

Sánchez, A.J., Salcedo, M.A., Macossay-Cortez A, Feria-Díaz, Y., Vázquez, L., Ovando, N., Rosado, L. (2012). Calidad ambiental de la laguna urbana la Pólvora en la cuenca del río Grijalva. Revista Tecnología y Ciencias del Agua, 3(3):143-152 Disponible en https://www.imta.gob.mx/tyca/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage.tpl&product_id=835&category_id=141&option=com_virtuemart&Itemid=88&lang=es

Sánchez-Hernández, R., Mendoza-Palacios, J. D. D., De la Cruz-Reyes, J. C., Mendoza-Martínez, J. E., & Ramos-Reyes, R. (2013). Mapa de erosión potencial en la cuenca hidrológica Grijalva-Usumacinta México mediante el uso de SIG. Universidad y Ciencia, 29(2):153-161. Obtenido de http://132.248.10.25/era/index.php/rera/article/view/50

Sánchez-Munguía, A. (2005). Uso del suelo agropecuario y deforestación en Tabasco 1950-2000. Villahermosa: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Sánchez-Salazar, M. (1990). La industria petrolera como factor de cambios territoriales en la economía nacional, a partir de los años setenta. Investigaciones Geográficas, (21):75-95. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/igeo/n21/n21a5.pdf

Schteingart, M. (1987). Expansión urbana, conflictos sociales y deterioro ambiental en la ciudad de México. El caso del Ajusco. Estudios demográficos y urbanos, 449-477. Disponible en http://www.jstor.org/stable/40310378

Toledo, A. A., Vázquez-Botello, A., Herzig, M. (1987). El pantano: una riqueza que se destruye. Serie Medio Ambiente en Coatzacoalcos (vol 7). Ciudad de México: Centro de Ecodesarrollo. Disponible en http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/4975/2/mac12pan.pdf

Troitiño, M. A. (2008). Ordenación del territorio y desarrollo territorial: La construcción de las geografías del mundo. En: M. E. Salinas-Escobar (Ed.), El ordenamiento territorial: Experiencias internacionales. Serie: Planeación Territorial. (pp. 27-52).Guadalajara: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Universidad de Guadalajara. Disponible en http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/download/596.pdf

Villareal, R. F. A., Gutiérrez, G. E, González, G. E. (2012). Agua y pobreza, cuenca, acuífero y mancha urbana. Reflejo de un capitalismo salvaje. Revista ASUNTOS. 1(22):41-54 Disponible en https://www.researchgate.net/profile/Martha_Ortiz3/publication/277587957_Modelo_de_desarrollo_y_derechos_humanos_con_perspectiva_de_gnero/links/556dd49308aec2268308bc21.pdf#page=121

Zavala-Cruz. J., Castillo, A. O. (2007). Cambio de uso de la tierra en el estado de Tabasco. En: D. J. Palma-López, A. Triano (Eds.), Plan de uso sustentable de los suelos del estado de Tabasco vol, II:38-56. Villahermosa: Colegio de Posgraduados. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/293958386_Plan_de_uso_sustentable_de_los_suelos_de_Tabasco_Vol_II

Zavala-Cruz. J., Castillo, A. O., Ortiz, I. C., Palma-Lopez. D. J, Salgado, G. S., Rincón, R. J. A., Moreno, C. E., Ramos, R. R. (2009). Capacidad de uso del suelo urbano en Tabasco: Con base en suelo, uso actual y vegetación. Cárdenas: Colegio de Posgraduados.

Cabrera Becerra , V., Guerrero Bazán, J. M., Nava Ramírez, R. (2010). Metropoli, estructura socio-espacial compleja. en - (ed.), bases teóricas y metodológicas. observatorio de competitividad (págs. 113-120). Puela, México: BUAP.

Cabrera Becerra Virginia, G. B. (2010). Metropolí, estructura socioespacial compleja. En C. B. Salvador, Bases teóricas y metodológicas. observatorio de competitividad (págs. 35-42). Puebla: FOMIX, BUAP y El Colegio de Puebla.Cabrera Becerra, V. (1994). Politicas regionales y configuración espacial de la región centro de Puebla (1970-1990). Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Cabrera Becerra, V. (2013). Sustentabilidad y planificación. Disolución, construcción e implicaciones . En M. L. (coords.), Turistificación, territorio y ambiente. Nueas tendencias en el estudio del desarrollo regional(pág. 201). Sinaloa: Universidad Autónoma de Sinaloa.

Cabrera Becerra, V., Flores Hidalgo, O. (2013). Reflexiones sobre la competitvidad y desarrollo urbano en los procesos metropolitanos. En La Complejidad en Procesos Territoriales. Casas de estudio: ciudad, región, arquitectura, patrimonio (págs. 67-100). Puebla, México: BUAP.

Chapapría, J. E. (Febrero de 2005). La carta de Atenas (1931). El primer logro de cooperación internacional en la conservación del patrimonio. Recuperado el 28 de febrero de 2016, de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/28161/02.pdf?sequence=4

Carámbula Pareja, M. y. (2013). Patrimonio biocultural, territorio y sociedades afroamericanas en movimiento (Primera ed.). Buenos Aires: CLACSO.citado en Jankilevich, S. (2003). Las cumbres mundiales sobre el ambiente. Estocolmo, Río y Johanesburgo. Treinta años de historia ambiental.Recuperado el 7 de 2014 de Julio, de Area de Estudios Ambientales y Urbanos: http://www.ub.edu.ar/investigacionesCONAPO. (2013). conapo.gob.mx. Recuperado el 30 de 05 de 2016, de http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Zonas_metropolitanas_2010

Cordero Elizalde, J. (2010). 2. Sustentabilidad, sostenibilidad y desarrollo sustentable. en bases teóricas y metodológicas. observatorio de competitividad (págs. 35-60). Puebla: BUAP.

Los investigadores fundadores. (2011). Red Etnoecología y Patrimonio Biocultural. Recuperado el 3 de Enero de 2016, de http://etnoecologia.uv.mx/Red_quienes.html#grandespacerLlull Peñalba, J. (2005). Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural. . Arte, Individuo y Sociedad, 175-2004.

Aguirre Beltran, O. (2010). Estudio para el Programa de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Puebla. Puebla: inédito.Arriaran, S. (1997). Filosofia de la posmodernidad (Primera ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México.bancomundial. (01/03/2018). bancomundial.org.población urbana. Recuperado el 13 de 03 de 2018, de https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.URB.TOTL.IN.ZS

Bassols Barrera, N. y. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales (Primera ed.). Barcelona: Icaria.

BUAP. (05 de octubre de 2015). La BUAP colabora en la revitalizaciòn del Centro Histórico de Puebla. Obtenido de http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/comunic/la_buap_colabora_en_la_revitalizacion_del_centro_h

Debord, G. (1967). La sociedad del espectáculo (Primera ed.). Santiago de Chile: Naufragio.

Flores González, S. (1993). Estructura territorial en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla (Población, expansión urbana y terciarización de la economía en el periodo 1970-1990). Puebla: UNAM-BUAP-Sociedad Mexicana de Planificación, México.

Flores Hidalgo, O. (2013). Impacto de la competitividad en el desarrollo urbano en la Región Metropolitana Puebla-Tlaxcala, a principios del siglo XXI. Puebla: inédito.

F. H. (2015). Impacto de la Competitividad en el desarrollo urbano en la Región Metropolitana Puebla.Tlaxcala. Puebla: FA-BUAP.Fernández, R. (2000). Gestión ambiental de ciudades. Teoría crítica y aportes metodológicos. México: PNUMA.

Garcia, D. y. (2014). El Programa de Pueblos Mágicos: análisis de los resultados de una consulta local ciudadana. El caso de Cuitzeo, Michoacán, México. Economía y sociedad, XVIII(31):71-94.

Garrocho, C. y. (1995). Sistemas Metropolitanos, nuevos enfoques y prospectiva.México: Colegio Mexiquense, SEDESOL.

Garza Villarreal, G. (2002). Evolucion de las ciudades mexicanas en el siglo XX. Revista de Información y análisis, 7-16.gob.mx/comisionambiental. (2013). comisionambienta.lgob.mx. Recuperado el 21 de 02 de 3016, de https://www.gob.mx/comisionambiental/que-hacemosGobierno del Estado de Tlaxcala. (2002). Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Tlaxcala. Tlaxcala: Gobierno del Estado de Tlaxcala.Gobierno del Estado de Tlaxcala. (2002). Programa Estatal de Ordenamiento de Tlaxcala. Tlaxcala: Gobierno del Estado de Tlaxcala.

Graham, H. y. (2004). Regiones y desarrollo sostenible: materia de planificación regional. El diario geográfico, 170(2):135-145.

Gutman, P. (2000). Economía y ambiente. En Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. México: Siglo XXI.

Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo (2014 ed.). Quito: Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador.Iracheta Cenecorta, A. I. (2012). Metropolis en crisis, una propuesta para la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala. México: Colegio Mexiquense-BUAP.

Jameson, F. (Enero de 2005). La lógica cultural del capitalismo tardío. Recuperado el 4 de enero de 2016, de Centro de Asesoría y Estudios Sociales: http://www.caesasociacion.org/area_pensamiento/estetica_postmaterialismo_negri/logica_cultural_capitalismo_tardio_solo_texto.pdfJepson, E. (2009). Planning and sustainability. En D. a. Graber, Urban Planning in the 21st Century (págs. 1-14). USA: Nova Science Publishers.Matus, C. (1989). Estrategia y plan. México: Siglo XXI.

Medina Nuñez, I. (1998). Estado benefactor. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad. , Vol. IV( No. 11): 23-45.

Morín, E. (2007). Introduccion al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.Museos, C. I. (1o de enero de 2016). UNESCO. Recuperado el 2 de 1 de 2016, de Carta de Atenas para la Restauración de Monumentos Históricos: www.unesco.org/cultura/natlaws/media/pdf/guatemala/guatemala_carta_de_atenas_1931_spa_orofOrnelas Delgado, J. (1997). El neoliberalismo realmente existente (Primera ed.). Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

OXFAM. (2016). Una economía al servicio del 1%. acabar con los privilegios y la concentración del poder para frenar la desigualdad extrema. Recuperado el 29 de Febrero de 2016, de https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/file_attachments/bp210-economy-one-percent-tax-havens-180116-es_0.pdfReal Academia Española. (s.f.). Patrimonio. Recuperado el 9 de Enero de 2016, de http://dle.rae.es/srv/fetch?id=SBOxisN

Royuela Maldonado, M. y. (2015). Patrimonialización, desarrollo, gobernanza y gubernamentalidad en Malinalco, Pueblo Mágico. Revista de Cultura y Turismo, 9(2):92-116.

Santos, M. (1976). Espacio y método. Cuadernos Criticos de Geografía Humana.Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, e. G. (2013). gob.mx/cms. Recuperado el 21 de 10 de 2018, de /www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/56212/CONVENIO_CREACIO_N_CAME_DOF.pdfSecretaria de Turismo. (2016). Programa Federal Pueblos Mágicos. Recuperado el 7 de marzo de 2016, de http://turismo.puebla.gob.mx/programa-federal-pueblos-magicos

SEDESOL,CONAPO, INEGI. (2005). Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México: Sedesol, Conapo, INEGI.SEDURBECOP. (2000). Puebla,Plan estatal de Desarrollo Urbano Socual sustentable.Propuesta metropolitana: avances y estrategias. primera etapa. Puebla: Gobierno del Estado de Puebla.

Torres Aguilar, M. (2013). El proceso histórico del concepto de “patrimonio cultural de la humanidad” en un ambito contemporáneo. En C. D. Meneses Sánchez Carlota, Aproximaciones al patrimonio cultural. Perspectivas Universitarias (págs. 95-121). Guanajuato: Montea.Turismo, S. d. (2015). Pueblos Mágicos. Reglas de operación. México D. F.: Gobierno de la República.Ulrich, B. (2009). La sociedad del riesgo local. España: Siglo XXI.

UNESCO. (16 de noviembre de 1972). UNESCO. Instrumentos Normativos.Recuperado el 2 de enero de 2016, de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13055&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

UNESCO. (2003). Patrimonio Cultural Inmaterial. Recuperado el 4 de enero de 2016, de http://www.unesco.org/culture/ich/es/convenci%C3%B3nunescoetxea.org. (2014). unescoetxea.org/. Recuperado el 11 de 03 de 2018, de http://www.unescoetxea.org/ext/futuros/es/theme_c/mod13/uncom13t01s02.htm

Velarde Valdez, M. e. (2009). Pueblos Mágicos. Estrategia para el desarrollo turístico sustentable: caso Sinaloa. Teoría y praxis(6), 79-93.

Baudrillard, J. (1993). El intercambio simbólico y la muerte, Caracas: Monte Ávila Latinoamericana.Beith-Malcolm (2010) El último narco: Chapo, México, D. F.: Ediciones B.

Caro-Medina, J. J. (2006) Andanzas por Badiraguato, México: DIFOCUR.Casamérica (en línea 09.10.2010) Una visión estética de la narco violencia. Élmer Mendoza (México): http://www.casanerica.es/temas tv/una-visión-estética-de-la-narcoviolenciaCastelán, L. (2011) Estética de la violencia, el matiz de la desgracia, pp. 44-51, en Cuartoscuro: violencia & fotografía, año XVII, Núm. 106, febrero-marzo.

Gadamer, Hans-Georg (2002) La actualidad de lo bello, Barcelona: Paidós-I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Gómez, A., consultado el 12 de mayo de 2011, El narcocorrido y sus claves, link en Google: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:YvDRxaGdly4J:personales.com/mexico/colima/estafauna/indice. htm+el+narcocorrido+y+sus+claves&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=mx&source=www.google.com.mx

Griffith, J y Manzo F. (2006) Voices from Inside a Black Snake, Part II: Sonoran Roadside Capillas, en Journal of the Southwest, Vol. 48, No. 3, Otoño, pp. 233-259Grupo de enfoque (2011) Sesión de especialistas de la arquitectura consultada por Eloy Méndez: Culiacán.

Hegel, G. W. F. (2001) Arquitectura, Barcelona: Kairós.Instituto Nacional de Estadística y Geografía (18 de agosto de 2010) Archivo histórico de localidades: Descarga de información correspondiente a la Localidad 250060001Jiménez, C (2011), médico entrevistado por E. Méndez: Culiacán.

Jung, Carl G. (1999) El hombre y sus símbolos, Barcelona: Paidós Ibérica.

Méndez, E. et al. (2010) Arquitecturas alegóricas y urbanismos defensivos, Hermosillo: El Colegio de Sonora-Universidad de Sonora.

Mendoza, É. ( 2013) Nombre de perro (2012), primera reimpresión, México, D.F.: Tusquets.Mendoza, É. ( 2010), La prueba del ácido, México, D.F.: Tusquets.

Mendoza, É. (2013). Balas de plata (2007), México, D.F.: Tusquets.

Mendoza, É. (2013). El amante de Janis Joplin (2001), México, D.F.: Tusquets.Mendoza, É. (2013), Un asesino solitario (1997), México, D.F.: Tusquets.

Mendoza, R. (2004) Germán Benítez: protagonista de la modernidad arquitectónica en Culiacán, Culiacán: Ayuntamiento de Culiacán-Universidad Autónoma de Sinaloa-Facultad de Arquitectura de la UAS-La Crónica de Culiacán.

Montoya, L. O. (Otoño de 2008) El Narcocorrido y Culiacán a través de su historia, pp. 46-65, en Arenas, revista sinaloense de Ciencias Sociales, Núm. 17.

Pérez-Reverte, A. (2008[2002]) La Reina del Sur, México, D.F.: Santillana.Proceso (en línea 1905/2014) http://www.proceso.com.mx/?p=305240

Ramírez-Pimienta, J. C. (2011) Cantar a los narcos: Voces y versos del narcocorrido, México, D.F.: Planeta.

Rykwert, J. (1999[1974]) La casa de Adán en el paraíso, Barcelona: Gustavo Gili.S

ilió, E. (18.febrero.2003) Élmer Mendoza explora los efectos del narcotráfico en la cultura mexicana en ‘El amante de Janis Joplin’, El País.

Saviano, R. (2008) Gomorra: Un viaje al imperio económico y al sueño de poder de la Camorra, México, D.F.: Random House Mondadori.

Scherer, J. (2009) La reina del pacífico: es la hora de contar, México, D.F.: Random House Mondadori.

Venturi, R. et. al. (1982[1977]) Aprendiendo de Las Vegas: El simbolismo olvidado de la forma arquitectónica, Barcelona: Gustavo Gili.

Vértiz, C. (2011) Narco estética, pp. 64-66, en proceso, edición especial No. 24/primera parte.

Publicado

October 15, 2018

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-606-469-6