La investigación en la UJAT desde la perspectiva de los Cuerpos Académicos de la DACB

Autores/as

Carlos Mario Morales Bautista (ed.)
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
https://orcid.org/0000-0002-4825-4558

Palabras clave:

Proyectos de investigación, Ciencias básicas, Química

Sinopsis

Los cuerpos académicos del área de química de la División Académica de Ciencias Básicas realizaron la recapitulación de los temas que desarrollan en las lineas de aplicación del conocimiento dentro de los programas de posgrados en Química Aplicada y en orientaciones, así como las carreras de Licenciatura en Química y Químico Farmacéutico Biólogo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Mario Morales Bautista, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Profesor investigador en la División Académica de Ciencias Básicas (DACB) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Licenciatura en Química, Maestría en Ingeniería y Protección y Doctorado en Ciencias en Ecología y Manejo de Sistema Tropicales. Perfil PRODEP y Líder del Cuerpo Académico Química Aplicada a la Gestión Ambiental. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1.

Ha publicado en revista indexadas en JCR, Scopus y CONAHCYT, así como de divulgación científica. Responsable técnico de diversos proyectos científicos y de vinculación, ambos con financiamiento externo e internos a la UJAT. En 2015 la UJAT le otorgó el mérito académico de la DACB y en 2024 el mérito científico consolidado para el área 1 del CONAHCYT.

Referencias

Anastas, P. T. & Warner, J. C., Green Chemistry: Theory and Practice, (2000), Oxford: cap. 2

Antonio-Arias, J. E., Díaz-Oliva, V. del C., Romero-Ceronio, N., Gómez-Rivera, A., Aguilar-Mariscal, H., Roa de la Fuente, L. F. y Lobato-García, C. E. (2018). Monomodal vs Multimodal Microwave Irradiation Applied in the Synthesis of Fluorochalcones. American Journal of Organic Chemistry 2018, 8(1): 8-12 DOI: 10.5923/j.ajoc.20180801.02

Brewster, R. Q., Vanderwerf C. A. y Ewen N. E. (1970). Curso práctico de química orgánica. Ed. Alhambra

Bruice, P. Y. (2008). Química Orgánica. (5ta ed.). Pearson Prentice Hall.

Doble, M., Rollins, K., & Kumar, A. (2010). Green chemistry and engineering. Academic Press.

Duan, Y., Liu, M., Sun, W., Wang, M., Liu, S., & Li, Q. X. (2009). Recent progress on synthesis of fluorescein probes. Mini-Reviews in Organic Chemistry, 6(1), 35-43.

Cintas, P., & Luche, J. L. (1999). Green chemistry. The sonochemical approach. Green Chemistry, 1(3), 115-125. DOI: 10.1039/A900593E

Clark, J. H. (1999). Green chemistry: challenges and opportunities. Green Chemistry, 1(1), 1-8.

Collado-Leyva, E., Lobato-García, C. E., Romero-Ceronio, N., Roa, L. F. y Alvarado-Sánchez, C. (2017). Aplicación de fluoresceína reducida en la detección de residuos de sangre en diferentes matrices. En . En Ocaña, T. A., Torres, J. G., Almaguer, M. H., Rodríguez, J. E., Estrada, L. F. y Ricárdez, C. (Compiladores), Perspectivas Científicas de la DACB (pp. 248-253). Editorial. UJAT.

Cruz-Arcos, B. Y. (2011). Rutas Alternativas para la Síntesis del fenileno 1,4-Bis(2,5-Dimetilpirrol). [Tesis de Licenciatura, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.]

Gómez-Bolaina, J. J. (2011). Síntesis y Caracterización de Compuestos Análogos Estructurales al Ácido de Meldrum. [Tesis de Licenciatura, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.]

González, A. M. R. (s. f.). Síntesis orgánica: El arte de crear moléculas.

Hidalgo-de los Santos, A. Y. (2018). Estudio de la oxidación de arilcetonas mediante química verde [Tesis de licenciatura, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco].

Ibanez, J. G., Hernandez-Esparza, M., Dorian-Serrana, C., Fragoso-Infante, A. (2007) Environmental Chemestry Fundamentals. ed. Springer. New York. cápitulo 12

Kappe, C., O., Mack, J., & Bolm, C. (2021) Enabling Techniques for Organic Synthesis. The Journal of Organic Chemistry 86(21), 14242-14244. DOI: 10.1021/acs.joc.1c02326

Lunn, G. & Sansone, E. B. (1994). Destruction of hazardous chemicals in the laboratory, Ed Wiley-Interscience Publication.

Martina, K., Cravotto, G. & Varma, R. S. (2021). Impact of Microwaves on Organic Synthesis and Strategies toward Flow Processes and Scaling Up. J. Org. Chem, 86, 13857−13872.

Martínez, R., F., Cravotto, G. y Cintas, P. (2021). Organic sonochemistry: a chemist’s timely perspective on mechanisms and reactivity. The journal of organic chemistry 86(20), 13833-13856. Doi: 10.1021/acs.joc.1c00805

Paneque-Quevedo, A. A. (2019). Mecanoquímica: Una visión general más allá de la Química Inorgánica. Revista Cubana de Química, 31, 71-86.

Sierra, A., Meléndez, L., Ramírez-Monroy, A., & Arroyo, M. (2014). La química verde y el desarrollo sustentable. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 5(9)

Tanaka, K. & Toda, F. (2000). Solvent-Free Organic Synthesis. Chemical Reviews, 100(3), 1025-1074. DOI: 10.1021/cr940089p

Trost, B., M. (1991). The atom economy--a search for synthetic efficiency. Science, 254(5037), 1471-1477

Trost B., M. (1995). Atom Economy—A Challenge for Organic Synthesis: Homogeneous Catalysis Leads the Way. Angew. Chem. Int. Ed. Engl, 34, 259−281

Torres-Sauret, Q. (2015). Preparación de Sales de Zincke con un Enfoque de Química Verde. [Tesis de Licenciatura, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.]

Van Aken, K.; Strekowski, L.; Patiny, L. (2006). EcoScale, a semi-quantitative tool to select an organic preparation based on economical and ecological parameters. Beilstein J. Org Chem., 2(3), 1-7. doi:10.1186/1860-5397-2-3

Portada del libro "La investigación en la UJAT desde la perspectiva de los Cuerpos Académicos de la DACB"

Descargas

Publicado

April 30, 2025

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-606-712-3

Cómo citar

Morales Bautista, C. M., Romero-Ceronio, N., Lobato-García, C. E., López-Victorio, C. J., Pérez-Vidal, H., Vilchis-Reyes, M. Ángel, Roa-de la Fuente, L. F., Alvarado-Sánchez, C., Alor-Chávez, M. de J., Gómez-Rivera, A., Cano-de la Cruz, E., Laines-Canepa, J. R., Ojeda-Morales, M. E., González-Garrido, J. A., García-Zaleta, D. S., Hidalgo-de los Santos, A. Y., Alarcón-Matus, E., Torres-Sauret, Q., Ramos-Rivera, E. M., … Fuentes-Domínguez, I. (2025). La investigación en la UJAT desde la perspectiva de los Cuerpos Académicos de la DACB. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. https://doi.org/10.19136/dacb.300425.284